El trabajo social como profesion

Post on 24-Jun-2015

380 views 8 download

description

Bibliografia Manual de Trabajo Social; Manuel Sánchez Rosado 2005 Editorial Plaza y Valdés S. A. de C. V. Introducción al Trabajo Social una breve guía conceptual y contextual; Freddy Esquivel Corella 2006 Editorial Universidad de Costa Rica Trabajo Social e Investigación Temas y Perspectivas; Miguel Juárez, Lourdes Gaytán, Belén Urosa, Pedro J. Cabrera Universidad Pontificia Comillas Impresos y Revistas, S.A. (IMPRESA) Introducción al Trabajo Social Ezequiel Ander Egg

Transcript of El trabajo social como profesion

EL TRABAJO SOCIAL COMO PROFESION

INICIOS DE LA PROFESION

indicios desde el siglo IX comenzando con la ayuda de tribu, clan que externaban su ayuda a los más necesitados, como El emperador Carlo Magno y las distintas

religiones como Budismo, Cristianismo que externaron las principales formas de ayuda y

asistencia a los necesitados.

A finales del siglo XX inicio la creación de escuelas de Trabajo social, surgió la política social donde el estado debe promover distintos recursos a su población y la atención de las sociedades de la organización de la caridad como punto de referencia en la profesión.

Ernest Greewok proponía para el reconocimiento oficial de una profesión se cumplen en el caso del trabajo social porque:

1° tiene un campo de saber que puede ser transmitido y certificado.

2° tiene un área de actividad definida y legitimada por una comunidad científica.

3° tiene un código ético que regula el ejercicio de la profesión.

El trabajo social surgió como producto

de las contradicciones generadas

entre los diversos sujetos inmersos

dentro del sistema capitalista.

La profesión se convirtió en un

imperativo para poder abordar las

necesidades y carencias sociales de

grandes sectores de la población, y

obtuvo su legitimación profesional a

través de una certificación del

conocimiento obtenido en las

instituciones educativas.

También se dio el reconocimiento por parte del estado otorgando una cedula para el ejercicio profesional.

Después adquirió un carácter técnico para, por último, dar paso a carácter científico, enmarcado por una profesión humanitaria

La profesión del trabajo social su finalidad es contribuir en el desarrollo y incremento del bienestar social y elevar calidad de vida de la población colaborando junto con la sociedad.

El trabajador social incremente y promueve los recursos disponibles y las políticas sociales que el estado provee.

El Trabajo Social parte de una concepción del ser humano como ser en permanente interacción con su medio.

Sus objetivos son: Fomenta la participación

social entre las personas que son excluidas debido a su extracto social.

Brindar herramientas a los grupos, organizaciones y comunidades para un desarrollo dentro de su entorno.

Apoyo a las personas, grupos y comunidades a través de mejorar el bienestar social en dichas comunidad.

Los Trabajadores Sociales realizan su actividad profesional en diversas áreas profesionales y ámbitos de desempeño tanto en organismos internacionales, administración pública, universidades, empresa privada.

El Trabajador Social es un profesional de la acción social que ha recibido una formación sólida en la que mediante fundamentos, técnicas, habilidades y aptitudes ha adquirido una capacitación para la comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y del comportamiento humano, que le capacita para:

Trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos y comunidades sus necesidades y circunstancias.

Actuar en la resolución de las situaciones de riesgo con los usuarios.

Intervenir en las situaciones sociales de malestar en las que viven los individuos, familias, grupos y comunidades, manejando conflictos y la mediación.

Contribuir junto con otros profesionales de la acción social a posibilitar la integración social de personas, familias, grupos y comunidades, a la construcción de una sociedad más justa y cohesionada y al desarrollo de la calidad de vida y del bienestar social para todos los ciudadanos y ciudadanas.

Participar en la formulación y planificación de políticas sociales y contribuir a la ciudadanía mediante el empoderamiento y la garantía de los derechos sociales.