El triptico en pres

Post on 30-Jul-2015

399 views 0 download

Transcript of El triptico en pres

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ.CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN

MIGUELITO.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN .

 PROFESORA:OVIS FORDE.

  ELABORADO PO.

23 DE ENERO 2012.

EL TRÍPTICO

¿Qué es un tríptico?

Un tríptico es como su

nombre lo indica una

hoja doblada en 3 partes hacia el

centro, que tiene

información por ambas caras.

Características Generales

El tamaño estándar de estos folletos abiertos es de 8’’½ x 11’’, es decir, el de una hoja tamaño carta. Sin embargo, también se realizan trípticos más grandes, de tamaño doble carta o triple.

Este tipo de folletos son ideales para producir un

alto impacto visual.

¿Para qué sirve?

Su información es introductoria sobre un tema en específico.

Puede ser utilizado para informar sobre algo que le puede ser de utilidad, acerca de la historia de

una institución, el desarrollo de un tema sintetizado, sobre un

problema, para prevenir algo, para un trámite, etc.

Suele llevar en la parte trasera el Directorio institucional aunque no

es un requisito. 

¿Cómo se hacen en con el programa Word?

1.- Abrimos un nuevo documento en Word,

vamos al menú Archivo -> Configurar Página, se abrirá una

ventana y en la pestaña  ”Márgenes”,

en la parte de Orientación deben

cambiar la configuración a Horizontal, así:

2.- Ahora vamos a Formato->Columnas, aquí debemos configurar la pagina para que se divida en 3 columnas, así:

3.- Con esto configurado, tenemos que poner dentro la información que queramos, agregaremos un texto con bordes y letra capital, algo así:

¿Cómo elaborar un tríptico en el programa Publisher?

Primeramente al tener el programa abierto, nos

daremos cuenta que en la parte izquierda existe una ventana llamada Formato de Publicación. Tiene una opción llamada Opciones

de Plantilla y dentro de ella se encuentra otra llamada

Aplicar una plantilla. 

Dando clic sobre Aplicar Plantilla, se abrirá una nueva ventana que nos

dará varias opciones de

qué realizar. Daremos

clic sobre Folletos.

Ahora sí simplemente tienes que proporcionar los datos e imágenes correspondientes a tu tema primeramente de un lado y luego del otro ya que un folleto consta de dos partes la delantera y la trasera.

En la portada se imprime

el eslogan o frase de la campaña así como

el logotipo 

identificativo de la empresa o institución.

En el interior se despliegan los argumentos

exponiendo ventajas competitivas del producto o

servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. El juego de tres

láminas que se van desplegando permite ir

exponiendo los argumentos en un orden determinado de

modo que vaya creciendo el interés

del cliente.

Por último, la contraportada se

reserva para colocar

el logotipo de la empresa y datos de

utilidad como localización,

teléfono de contacto, etc.

A la hora de imprimirlos primeramente se debe

imprimir el lado delantero y

posteriormente voltear la hoja para que en la misma hoja pero por la parte de atrás se imprima la parte

trasera y así tendrás hecho

tu folleto,. 

Ventajas del tríptico

Esta pieza permite presentar gran cantidad

de información, a diferencia de otras piezas

gráficas que generalmente no pueden incluir

demasiadas especificaciones por falta de espacio -como es el caso de volantes,

avisos publicitarios, pósteres, etiquetas,etc.

Estas piezas se utilizan para dar información

en un espacio que, si bien no es sumamente

amplio, permite incluir texto e imágenes.

Desventajas

No sirve como medio masivo a menos que hagas grandes cantidades y te asegures su llegada.

Si tiene mal diseño, es posible que lo descarten sin leerlo.

CONCLUSIÓN.Los trípticos pueden ser empleados por

los docentes e instructores en la planeación didáctica de sus cursos, como vehículos y soportes para la

transmisión de mensajes educativos. Así los contenidos de la materia son

presentados a los alumnos en diferentes formatos, en forma

atractiva en ciertos momentos clave de la instrucción.