ELECTROCARDIOGRAMA SECUENCIA DE INTERPRETACION.

Post on 25-Jan-2016

238 views 2 download

Transcript of ELECTROCARDIOGRAMA SECUENCIA DE INTERPRETACION.

ELECTROCARDIOGRAMA SECUENCIA DE INTERPRETACION

ELECTROCARDIOGRAMA

Un E.C.G normal está compuesto de doce derivaciones diferentes. Estas se dividen en tres grupos:

Derivaciones bipolares en las extremidades

Derivaciones monopolares en los miembros

Derivaciones precordiales

DERIVACIONES BIPOLARES DE LAS EXTREMIDADES

Derivación I: entre brazo izquierdo ( + ) y brazo derecho ( - ).

Derivación II: entre pierna izquierda ( + ) y brazo derecho ( - ).

Derivación III: entre pierna izquierda ( + ) y brazo izquierdo ( - ).

DERIVACIONES MONOPOLARES DE LOS MIEMBROS

Registran las variaciones de potencial de un punto con respecto a otro que se considera con actividad

eléctrica 0. Se denominan aVR, aVL y aVF, por :

a: significa aumento y se obtiene al eliminar el electrodo negativo dentro del propio aparato de registro.

V: significa vector. R ( right ), L ( left ) y F ( foot ): según el lugar donde

se coloque el electrodo positivo, brazo izquierdo, brazo derecho o pierna izquierda.

DERIVACIONES PRECORDIALES o DE WILSON

V1: 4º espacio intercostal derecho, línea paraesternal derecha.

V2: 4º espacio intercostal izquierdo, línea paraesternal izquierda.

V3: simétrico entre V1 y V4. V4: 5º espacio intercostal izquierdo, línea

medioclavicular. V5: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar

anterior. V6: 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar

media.

PAPEL DE REGISTRO ECG

VELOCIDAD A 25 mm/seg PAPEL CUADRICULADO

CUADROS GRANDES(5 X 5 mm) 5 CUADROS PEQUEÑOS(1 mm)

SENTIDO HORIZONTAL.- Tiempo CUADRO GRANDE = 0.20 seg. CUADRO PEQUEÑO= 0.04 seg.

SENTIDO VERTICAL.- Voltaje o amplitud CALIBRACION.-A 1 mv (DOS CUADROS GDES)

0.20 seg

0.04 seg

VOLTAJE

TIEMPO (DURACION EN SEG)

0.5 mv

mv

TIEMPO (DURACION EN SEG)

VELOCIDAD= 25 mm/seg

SECUENCIA

RITMO FRECUENCIA POSICION ROTACION EJE ONDAS Y SEGMENTOS PATOLOGIAS

RITMO Sinusal o no Sinusal Onda P (despolarizacion auricular) Onda P antes del QRS Positiva DI, DII,AVF Negativa AVR +/- en DIII, AVL Duración menor de 0.10 seg Altura menor de 2.5 mm (0.25 mv)

FRECUENCIA CARDIACA=300

# CUADROS GRANDES DE R -R

FRECUENCIA CARDIACA=1500

# CUADROS PEQUEÑOS DE R -R

FRECUENCIA CARDIACA

I) MAS EXACTO

II) MAS PRACTICO

0.20 seg

0.04 seg

VOLTAJE

TIEMPO (DURACION EN SEG)

0.5 mv

mv

TIEMPO (DURACION EN SEG)

VELOCIDAD= 25 mm/seg

300 150 100 75 60 50

C/ CUADRITO= 30 10 5 3 2

FRECUENCIA CARDIACA=300

# CUADROS GRANDES DE R -R

POSICION ELECTRICA

PLANO FRONTAL AVL AVF

HORIZONTAL ( + ) ( - )

VERTICAL ( - ) ( + )

INTERMEDIA ( + ) ( + )

AVL ( - )

AVF ( + )

POSICIONVERTICAL

AVF ( - )

AVL ( + )

POSICIONHORIZONTAL

POSICIONINTERMEDIA

AVL ( + )

AVF ( + )

ROTACION

DEXTRORROTACION.- S en DI y Q en DIII (SI,QIII)

Predominio de prec. Derechas

Transición a la izquierda

LEVORROTACION.- Q en DI y S en DIII

(QI,SIII)

Transición a la derecha

EJE ELECTRICO (âQRS)

I)CUADRANTES

II)TRIANGULO DE EITHOVEN

III)ISODIFASICAS/PERPENDICULARES

III)DERIV. DE MAYOR VOLTAJE

CUADRANTES

DI

AVF

(+)=IZQ.

(- )=DER.

(+)=ABAJO

(-)=ARRIBA

DI

AVF

+-

+

-

* NO EXACTA

TRIANGULO DE EITHOVEN SE TOMA EN CUENTA DI, DII, DIII DI + DII = DIII SE MIDE LA ALTURA DE R (mm) SE SACA LO POSITIVO - NEGATIVO DE LA RESULTANTE-SE TRAZA UNA LINEA PARALELA

AL CENTRO EN CADA DERIVACION (DI Y DII EN DONDE SE CRUCEN SE MARCA SE DIRIGE UNA LINEA DEL CENTRO A LA MARCA LUEGO SE SITUA EL EJE EN GRADOS

DI.- Es positiva y mide aprox 5 mm

DII.- Es positiva y mide tambien 6 mm

Entonces nos pasamos a la siguiente diapositiva, para marcar los valores en el triangulo

DIII

DII

DI+

-

-

-

+ +

SE TRAZAN LAS LINEAS

VECTOR

RESULTANTE

SE SITUA EN GRADOS

EJE ELECTRICO

30 GRADOS

(âQRS)

ISODIFASICAS/PERPENDICULARES

1) MEMORIZAR EN CUANTOS GRADOS SE SITUAN LA POSITIVIDAD Y NEGATIVIDAD DE LAS DERIVACIONES STANDARD (DI--AVF)

2)CONOCER CUALES SON PERPENDICULARES (DI-AVF; DII-AVL; DIII-AVR)

3)BUSCAR SI HAY ALGUNA ISODIFASICA ( DIFERENCIA DE + Y - ES IGUAL A CERO) (MISMA VOLTAJE ARRIBA QUE ABAJO)

4)SI ES ISODIFASICA LA LINEA SE QUEDA EN EL CENTRO DEL CIRCULO

5)SE BUSCA LA PERPENDICULAR 6)A DONDE SE DIRIJA ESTA, ESTARA EL EJE ELECTRICO

DERIVACION POSITIVO NEGATIVO

DI 0° +/- 180°

DII 60° -120°

DIII 120° -60°

AVR -150° 30°

AVL -30° 150°

AVF 90° -90°

DERIVACION POSITIVO NEGATIVO

DI 0° +/- 180°

AVF 90° -90°

DII 60° -120°

AVL -30° 150°

DIII 120° -60°

AVR -150° 30°

EN ESTE EJEMPLO, VEMOS QUE DII ES ISODIFASICA (LA LINEA SE QUEDA EN EL CENTRO)

LUEGO SU PERPENDICULAR ES AVL POSITIVA

ENTONCES EL EJE (âQRS) SE LOCALIZA EN -30°

2 DERIVACIONES MAYORES

1)SE LOCALIZAN LAS 2 DERIVACIONES POSITIVAS DE MAYOR VOLTAJE (R)

2)SE SITUAN EN LOS GRADOS

3)EL EJE ESTA EN LA MITAD DE ESTAS 2 DERIVACIONES

*AQUÍ LAS 2 DERIV. (+) MAYORES SON DI Y AVL

*DI(+)= 0° Y AVL(+) = A -30°

*ENTONCES EL EJE( âQRS)EN LA MITAD DE 0° Y -30° = -15°

*DI=POSITIVA

*AVL=POSITIVA

EJE ELECTRICO

âQRS =-15°

OTRA FORMA

DERIV. DI Y AVF

Vemos cuanto mide DI y cuanto mide AVF Ejemplo DI mide 8 mm y AVF mide 8 mm Los Valores los pasamos a medirlos en el plano frontal Luego trazamos linea paralela en cada valorDonde se cruzan, ahí estará el eje electrico

DI

AVF

(+)

(+)

( - )

( - )

AQUÍ ESTÁEL EJE

ONDAS, INTERVALOS Y SEGMENTOS

PATOLOGIAS

CRECIMIENTOS O HIPERTROFIAS BLOQUEOS AURICU-VENTRIC BLOQUEOS DE RAMA ISQUEMIA, LESION, NECROSIS SOBRECARGAS SISTOLICA O DIAST. TRASTORNOS DEL RITMO ETC,ETC