electrosss_patologicos-1

Post on 30-Nov-2015

185 views 0 download

description

ekg enfermos

Transcript of electrosss_patologicos-1

[Escribir el título del documento][Escribir el subtítulo del documento]

[Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]

Monserrat Núñez H.[Seleccionar fecha]

ELECTRO DE MONSE.

Ritmo: Ritmo sinusoidal normal.

Onda P antes del QRS

Onda P positiva en aVR

Frecuencia entre 60 y 100 lpm.

Frecuencia

DII: 83 lpm.

Onda P

Tiempo: 0.08 seg Voltaje 0.2 mV Morfología positiva

Intervalo PR

Tiempo: 0.124 seg.

Onda T

Tiempo: 0.12 seg Morfología: positiva

Complejo QRS

Tiempo: 0.088 seg. Morfología: negativo Q positivo R negativo S

Intervalo QT / QT corregido

0.4 / 0.462 seg.

Dispersión de QT

0.04 seg.

Eje: + 160°.

Interpretación: Electrocardiograma normal.

Desviación derecha. Aparición de ondas T invertidas en V1.

Alumno: Bandala Juárez Mario Ehecatl Electro pseudonormal

Ritmo: Sinusal

Frecuencia: 6000/68 = 88x’ 1500/17= 88x’ Método gráfico: 90x’

Eje Eléctrico: DI= -12 AvF= -9 Eje= -35° CI

Onda P: 0.08 seg. X 0.1 mV

Intervalo PR: 0.04 seg.

Onda T: 0.16 seg. X 0.2 mV invertida

Complejo QRS: 0.10 seg. X -0.6 mV Invertido

Segmento. ST: 0.08 seg

Intervalo QT: 0.44 seg

QT corregido: = 0.54 dispersión:

Negativa

Interpretación: Hipertrofia de ventrículo derecho; bloqueo Fascícular Anterior.

ELECTROCARDIOGRAMAS

PATOLÓGICOS

Ritmo: No sinusal

Onda P ausente o de poco voltaje.

Onda P negativa en aVR.

Frecuencia de 45 lpm.

Frecuencia

DII: 45 lpm.

Onda P

Tiempo: 0.03 seg Voltaje 0.05 mV Morfología positiva

Ausente o con poco voltaje.

Intervalo PR

Tiempo: 0.08 seg.

Onda T

Tiempo: 0.12 seg Morfología: positiva

Complejo QRS

Tiempo: 0.08 seg.

Morfología: poco voltaje negativo Q positivo R negativo S

Intervalo QT / QT corregido

0.4 / 0.324 seg.

Dispersión de QT

0.04 seg.

Eje: + 10.

Interpretación: Electrocardiograma anormal. Bradicardia. Ondas P interrumpidas o ausentes. Probable bloqueo sinusal, sospechado por el ritmo no sinusoidal, la interrupción o ausencia de las ondas P, así como la disminución de la frecuencia cardiaca. No hay dispersión.

Únicamente se tomo una derivación: DII

Ritmo: Ritmo sinusoidal normal.

Onda P antes del QRS

Onda P positiva en aVR

Frecuencia entre 60 y 100 lpm.

Frecuencia

DII:69 lpm.

Onda P

Tiempo: 0.08 seg Voltaje 0.2 mV Morfología positiva

Intervalo PR

Tiempo: 0.14 seg.

Onda T

Tiempo: 0.16 seg Morfología: negativa

Complejo QRS

Tiempo: 0.46 seg. Morfología: negativo Q positivo R negativo S

Intervalo QT / QT corregido

1.12 / 0.8 seg.

Dispersión de QT

0.08 seg.

Eje: No es posible determinarlo.

Interpretación: Electrocardiograma anormal.

Se observan ondas T muy negativas, así como descenso del segmento ST en la derivación DII que implica lesión isquémica inferior subepicárdica.

Ritmo: Ritmo sinusoidal normal.

Onda P antes del QRS

Onda P positiva en aVR

Frecuencia entre 60 y 100 lpm.

Frecuencia

DII:87 lpm.

Onda P

Tiempo: 0.07 seg Voltaje 0.1 mV Morfología positiva

Intervalo PR

Tiempo: 0.192 seg.

Onda T

Tiempo: 0.08 seg Morfología: positivo

Complejo QRS

Tiempo: 0.074 seg. Morfología: negativo Q positivo R positivo S

Intervalo QT / QT corregido

0.348 / 0.42 seg.

Dispersión de QT

0.0 seg.

Eje: +65°.

Interpretación: Electrocardiograma anormal.

Desaparición de ondas S. Ondas T altas. Probable infarto en la pared anterior.

Ritmo: Ritmo sinusoidal normal.

Onda P antes del QRS

Onda P positiva en aVR

Frecuencia entre 60 y 100 lpm.

Frecuencia

DII:65 lpm.

Onda P

Tiempo: 0.06 seg Voltaje 0.03 mV Morfología positiva

Intervalo PR

Tiempo: 0.134 seg.

Onda T

Ausente en DII Negatriva en DII Tiempo: 0.08 seg

Complejo QRS

Tiempo: 0.116seg. Morfología: negativo Q positivo R positivo S

Intervalo QT / QT corregido

0.47 / 0.486 seg.

Dispersión de QT

0.04 seg.

Eje: -33°.

Interpretación: Electrocardiograma anormal.

Ondas S profundas en V2, V3 y V4, así como aumento de voltaje de R en esas mismas derivaciones. Probable lesión suendocárdica.

Ritmo: Ritmo no sinusoidal.

Frecuencia

138 lpm.

Onda P

Tiempo: 0 seg Voltaje 0 mV

Intervalo PR

Tiempo: 0 seg.

Onda T

Ausente Tiempo: 0 seg

Complejo QRS

Tiempo: 0.128seg. Morfología: R positiva

Intervalo QT / QT corregido

0.34 / 0.492 seg.

Dispersión de QT

0 seg.

Eje: -14°.

Interpretación: Electrocardiograma anormal.

Registro de oscilaciones Iregulares (ondas F), con morfología de dientes de sierra, en lugar de las ondas P sinusales. No se aprecia una línea isoeléctrica entre las ondas de flutter. El probable diagnóstico es vuelco auricular con conducción AV 2:1. Eje desviado a la izquierda.

Ritmo: Ritmo sinusoidal normal.

Onda P antes del QRS

Onda P positiva en aVR

Frecuencia entre 60 y 100 lpm.

Frecuencia

DII:93 lpm.

Onda P

Tiempo: 0.07 seg Voltaje 0.1 mV Morfología positiva

Intervalo PR

Tiempo: 0.15 seg.

Onda T

Tiempo: 0.08 seg Morfología: positivo

Complejo QRS

Tiempo: 0.12seg. Morfología: negativo Q positivo R positivo S

Intervalo QT / QT corregido

0.372 / 0.4 seg.

Dispersión de QT

0.04 seg.

Eje: -140°.

Interpretación: Electrocardiograma anormal. Empastamiento de la onda S en DII. Ondas T positivas y picudas en las DERIVACIONES V1, V2, V3 y V4, lo que indica isquemia subendocárdica.

Ritmo: No sinusoidal.

Frecuencia

DII: 66 lpm.

Onda P

Tiempo: 0.07 seg Voltaje 0.1 mV Morfología positiva

Intervalo PR

Tiempo: 0.15 seg.

Onda T

Tiempo: 0.03 seg Morfología: positivo

Complejo QRS

Tiempo: 0.082seg. Morfología: negativo Q positivo R ausente S

Intervalo QT / QT corregido

0.368 / 0.387 seg.

Dispersión de QT

0.02 seg.

Eje: +6°

Interpretación: Electrocardiograma anormal.

Frecuencia enlentecida. Desaparición de onda S en DII.

Probable bloqueo SA.

Ritmo: Ritmo no sinusoidal.

Frecuencia

DII: 82 lpm.

Onda P

Tiempo: 0.05 seg Voltaje 0.1 mV Morfología positiva

Intervalo PR

Tiempo: 0.165 seg.

Onda T

Tiempo: 0.12 seg Morfología: positivo

Complejo QRS

Tiempo: 0.125 seg. Morfología: negativo Q positivo R ausente S

Intervalo QT / QT corregido

0.45 / 0.445 seg.

Dispersión de QT

0.04 seg.

Eje: No puede ser calculado ya que sólo se tomó la derivación DII.

Interpretación: Electrocardiograma anormal.

Únicamente se observa DII. Probable extrasístole de la unión AV.

Ritmo: Ritmo sinusoidal normal.

Onda P antes del QRS

Onda P positiva en aVR

Frecuencia entre 60 y 100 lpm.

Frecuencia

DII: 56 lpm.

Onda P

Tiempo: 0.04 seg Voltaje 0.1 mV Morfología positiva

Intervalo PR

Tiempo: 0.14 seg.

Onda T

Tiempo: 0.08 seg Morfología: positivo

Complejo QRS

Tiempo: 0.124seg. Morfología: negativo Q positivo R ausente S

Intervalo QT / QT corregido

0.474 / 0.459 seg.

Dispersión de QT

0.02 seg.

Eje: -21°.

Interpretación: Electrocardiograma anormal.

Desviación del eje a la izquierda

Bradicardia sinusoidal con aparición de ondas anormales de pequeño voltaje y duración en DII, DIII y aVF. Descenso del intervalo ST que podría indicar lesión subendocárdica.

Ritmo: Ritmo no sinusoidal

Frecuencia

DII: 93 lpm.

Onda P

No se observa en DII, DI ni DIII.

Intervalo PR

Tiempo: 0.172 seg.

Onda T

No se observa en DII. En las demás derivaciones aparece positiva.

Complejo QRS

No se observa en DII. Tiempo: 0.154seg.

Intervalo QT / QT corregido

0.384 / 0.494 seg.

Dispersión de QT

0.03 seg.

Eje: -28°

Interpretación: electrocardiograma anormal. Ondas irregulares de poco voltaje en DII. Ondas T altas en V1, precedidas por una onda muy negativa. Probable fibrilación ventricular.

Ritmo: Ritmo no sinusoidal.

Frecuencia

DII: 60 lpm.

Onda P

Tiempo: 0.07 seg Voltaje 2 mV Morfología positiva

Intervalo PR

Tiempo: 0.078 seg.

Onda T

Tiempo: 0.12 seg Morfología: positivo

Complejo QRS

Tiempo: 0.166 seg. Morfología: negativo Q positivo R ausente S

Intervalo QT / QT corregido

0.506 / 0.504 seg.

Dispersión de QT

0.03 seg.

Eje: -21°.

Interpretación: Electrocardiograma anormal.

Eje desviado a la izquierda, Existencia de espículas previas a la onda P o al complejo QRS, probable paciente con marcapasos.

Ritmo: Ritmo sinusoidal normal.

Onda P antes del QRS

Onda P positiva en aVR

Frecuencia entre 60 y 100 lpm.

Frecuencia

DII: 104 lpm.

Onda P

Tiempo: 0.07 seg Voltaje 0.2 mV Morfología positiva

Intervalo PR

Tiempo: 0.17 seg.

Onda T

Tiempo: 012 seg Morfología: positivo

Complejo QRS

Tiempo: 0.048seg. Morfología: negativo Q positivo R ausente S

Intervalo QT / QT corregido

0.316 / 0.416 seg.

Dispersión de QT

0.03 seg.

Eje: +88°.Interpretación: Electrocardiograma anormal.

Mantiene ritmo sinusal con una frecuencia superior a 100 lpm, lo que indica taquicardia sinusal.

Ritmo: Sinusal, pero con P de voltaje casi nulo.

Frecuencia

DII: 68 lpm.

Onda P

Tiempo: 0.04seg Voltaje 0.1 mV Morfología positiva

Intervalo PR

Tiempo: 0. 0.28 seg.

Complejo QRS

Tiempo: 0.12 seg. Morfología: negativo Q positivo R ausente S

Intervalo QT / QT corregido

0.36 / 0.4 seg.

Dispersión de QT

0.04 seg.

Eje: +87°.

Interpretación: Ondas T invertidas en todas las derivaciones. Empastamiento de S en V3 y V4. Bloqueo AV 1 por retardo en PR. Probable daño subepicárdico septal y en punta cardiaca por afectación de V3 y V4.

Ritmo: Sinusal

Frecuencia

DII: 90 lpm.

Onda P

Ausencia de ondas P.

Intervalo PR

Sin posibilidad de obtenerlo.

Complejo QRS

Tiempo: 0.08 seg. Morfología: negativo Q positivo R ausente S

Intervalo QT / QT corregido

0.32 / 0.5 seg.

Dispersión de QT

0.04 seg.

Eje: -35°.

Interpretación: Ondas T pronunciadas en V1 , V2 y V3. Patrón de ondas electrocardiográficas propio de fibrilación auricular, irregulares y de amplitud variable.

Ritmo: Sinusal

Frecuencia

DII: 90 lpm.

Onda P

Ausencia de ondas P.

Intervalo PR

Sin posibilidad de obtenerlo.

Complejo QRS

Tiempo: 0.08 seg. Morfología: negativo Q positivo R ausente S

Intervalo QT / QT corregido

0.32 / 0.5 seg.

Dispersión de QT

0.04 seg.

Eje: -35°.

Interpretación: Ondas T pronunciadas en V1 , V2 y V3. Patrón de ondas electrocardiográficas propio de fibrilación auricular, irregulares y de amplitud variable.

Ritmo: Taquicardia Sinusal

Frecuencia

125 lpm

Onda P

Tiempo: 0.08 seg. Voltaje 0.15 mV

Intervalo PR

Tiempo: 0.04 seg.

Complejo QRS

Tiempo: 0.06 seg. Voltaje - 0.3 mV

Onda T

Tiempo: 0.08 seg.

Intervalo QT / QT corregido

0.32 seg. / 0.46 seg.

Dispersión QT

0.04 seg.

Eje: - 90°

Interpretación: Bloqueo AV fijo 2:1

Ritmo: Bradicardia Sinusal

Frecuencia

45 lpm

Onda P

Tiempo: 0.04 seg. Voltaje 0.05 mV

Intervalo PR

Tiempo: 0.04 seg.

Complejo QRS

Tiempo: 0.12 seg. Voltaje - 0.6 mV

Onda T

Tiempo: 0.24 seg.

Intervalo QT / QT corregido

0.52 seg. / 0.43 seg.

Dispersión QT

0.04 seg.

Eje: - 57°

Interpretación: Ritmo idioventricular por bloqueo AV completo.

Ritmo: Sinusal Normal

Frecuencia

75 lpm

Onda P

Tiempo: 0.04 seg. Voltaje 0.1 mV

Intervalo PR

Tiempo: 0.12 seg.

Complejo QRS

Tiempo: 0.16 seg. Voltaje 1.6 mV

Onda T

Tiempo: 0.12 seg.

Intervalo QT / QT corregido

0.44 seg. / 0.49 seg.

Dispersión QT

0.4 seg.

Eje: - 90°

Interpretación: Hemibloqueo fascicular anterior de rama izquierda.

Ritmo: Nodal (AV)

Frecuencia

68 lpm

Onda P

Ausente

Intervalo PR

No cuantificable.

Complejo QRS

Tiempo: 0.12 seg. Voltaje - 0.1 mV

Onda T

Tiempo: 0.12 seg.

Intervalo QT / QT corregido

0.44 seg. / 0.46 seg.

Dispersión QT

0.04 seg.

Eje: 180°

Interpretación. Ritmo Nodal. Las ondas T altas, picudas y simétricas en las derivaciones precordiales constituyen una variante normal.

EKG 31

Ritmo. Sinusal Normal

Frecuencia

o 6000/76= 79 lpm

o 1500/19= 79 lpm

o 300, 150, 100, 75, 60= 79 lpm

Eje eléctrico (AVF, DI)= 180°

Onda P

o Tiempo= 0.08 seg.

o Voltaje= 0.1 mV

Intervalo PR= 0.12 seg.

Complejo QRS

o Tiempo= 0.16 seg.

o Voltaje= Isoeléctrico

Segmento ST= 0. 08seg.

Onda T= 0.16 seg.

Intervalo QT= 0.4 seg.

QT corregido

o QT/RR= 0.45 seg.

Dispersión de QT

o QT largo – QT corto= 0.08 seg.

Interpretación. Bloqueo de rama derecha.

EKG 32

Ritmo. Sinusal Normal

Frecuencia

o 6000/76= 79 lpm

o 1500/19= 79 lpm

o 300, 150, 100, 75, 60= 79 lpm

Eje eléctrico (AVF, DI)= 31°

Onda P

o Tiempo= 0.08 seg.

o Voltaje= 0.15 mV

Intervalo PR= 0.08 seg.

Complejo QRS

o Tiempo= 0.12 seg.

o Voltaje= 0.5 mV

Segmento ST= 0.12 seg.

Onda T= 0.12 seg.

Intervalo QT= 0.32 seg.

QT corregido

o QT/RR= 0.36 seg.

Dispersión de QT

o QT largo – QT corto= 0.04 seg.

Interpretación. Bloqueo de rama izquierda.

EKG 33

Ritmo. Sinusal Normal

Frecuencia

o 6000/72= 83 lpm

o 1500/18= 83 lpm

o 300, 150, 100, 75, 60= 83 lpm

Eje eléctrico (AVF, DI)= 51°

Onda P

o Tiempo= 0.12 seg.

o Voltaje= 0.15 mV

Intervalo PR= 0.04 seg.

Complejo QRS

o Tiempo= 0.08 seg.

o Voltaje= 1.2 mV

Segmento ST= 0.2 seg.

Onda T= 0.08 seg.

Intervalo QT= 0.4 seg.

QT corregido

o QT/RR= 0.47 seg.

Dispersión de QT

o QT largo – QT corto= 0.04 seg.

Interpretación. Crecimiento ventricular izquierdo.

EKG 34

Ritmo. Bradicardia Sinusal

Frecuencia

o 6000/104= 58 lpm

o 1500/26= 58 lpm

o 300, 150, 100, 75, 60= 58 lpm

Eje eléctrico (AVF, DI)= - 45°

Onda P en DI

o Tiempo= 0.04 seg.

o Voltaje= 0.1 mV

Intervalo PR= 0.16 seg.

Complejo QRS en DI

o Tiempo= 0.2 seg.

o Voltaje= 1.1 mV

Segmento ST en DI= 0.28 seg.

Onda T en DI= 0.16 seg.

Intervalo QT en DI= 0.48 seg.

QT corregido

o QT/RR= 0.47 seg.

Dispersión de QT

o QT largo – QT corto= 0.04 seg.

Interpretación. Bloqueo completo de rama izquierda.

EKG 35

Ritmo. Sinusal Normal

Frecuencia

o 6000/80= 75 lpm

o 1500/20= 75 lpm

o 300, 150, 100, 75, 60= 75 lpm

Eje eléctrico (AVF, DI)= 0°

Onda P

o Tiempo= 0.08 seg.

o Voltaje= 0.1 mV

Intervalo PR= 0.12 seg.

Complejo QRS

o Tiempo= 0.16 seg.

o Voltaje= 0.5 mV

Segmento ST= 0.16 seg.

Onda T= 0.12 seg.

Intervalo QT= 0.36 seg.

QT corregido

o QT/RR= 0.40 seg.

Dispersión de QT

o QT largo – QT corto= 0.04 seg.

Interpretación. Infarto subendocárdico de cara lateral.

EKG 1

Ritmo. Sinusal Normal

Frecuencia

o 6000/80= 75 lpm

o 1500/20= 75 lpm

o 300, 150, 100, 75, 60= 75 lpm

Eje eléctrico (AVF, DI)= 70°

Onda P

o Tiempo= 0.08 seg.

o Voltaje= 0.1 mV

Intervalo PR= 0.08 seg.

Complejo QRS

o Tiempo= 0.08 seg.

o Voltaje= 0.8 mV

Segmento ST= 0.12 seg.

Onda T= 0.12 seg.

Intervalo QT= 0.36 seg.

QT corregido

o QT/RR= 0.40 seg.

Dispersión de QT

o QT largo – QT corto= 0.04 seg.

Interpretación. Isquemia de la pared anterior del ventrículo izquierdo.

EKG 2

Ritmo. Bradicardia Sinusal

Frecuencia

o 6000/140= 43 lpm

o 1500/35= 43 lpm

o 300, 150, 100, 75, 60= 40 lpm

Eje eléctrico (AVF, DI)= 64°

Onda P

o Tiempo=0.08 seg.

o Voltaje= 0.2 mV

Intervalo PR= 0.08 seg.

Complejo QRS

o Tiempo= 0.08 seg.

o Voltaje= 0.6 mV

Segmento ST= 0.16 seg.

Onda T= 0.16 seg.

Intervalo QT= 0.44 seg.

QT corregido

o QT/RR= 0.37 seg.

Dispersión de QT

o QT largo – QT corto= 0 seg.

Interpretación. Bloqueo AV 2:1 → Bloqueo AV de segundo grado de tipo Wenckeback.

EKG 3

Ritmo. Sinusal Normal

Frecuencia

o 6000/80= 75 lpm

o 1500/20= 75 lpm

o 300, 150, 100, 75, 60= 75 lpm

Eje eléctrico (AVF, DI)= 180°

Onda P

o Tiempo= 0.08 seg.

o Voltaje= 0.1 mV

Intervalo PR= 0.08 seg.

Complejo QRS

o Tiempo= 0.12 seg.

o Voltaje= Isoeléctrico.

Segmento ST= 0.12 seg.

Onda T= 0.2 seg.

Intervalo QT= 0.4 seg.

QT corregido

o QT/RR= 0.44 seg.

Dispersión de QT

o QT largo – QT corto= 0.04 seg.

Interpretación. Bloqueo completo de rama derecha.

EKG 4

Ritmo. Sinusal Normal

Frecuencia

o 6000/68= 88 lpm

o 1500/17= 88 lpm

o 300, 150, 100, 75, 60= 88 lpm

Eje eléctrico (AVF, DI)= 90°

Onda P

o Tiempo= 0.08 seg.

o Voltaje= 0.1 mV

Intervalo PR= 0.08 seg.

Complejo QRS

o Tiempo= 0.08 seg.

o Voltaje= 0.5 mV

Segmento ST= 0.16 seg.

Onda T= 0.12 seg.

Intervalo QT= 0.4 seg.

QT corregido

o QT/RR= 0.48 seg.

Dispersión de QT

o QT largo – QT corto= 0.04 seg.

Interpretación. Bloqueo incompleto de rama derecha.

EKG 2008-02-07 08:34:11Ritmo: Bradicardia Sinusal Frecuencia: 6000/88 = 68x’ 1500/22 = 68x’ Método gráfico: 68x’Eje Eléctrico: DI= 15 AvF= -1 Eje= -5° CIOnda P: 0.08 seg. X 0.1 mV Intervalo PR: 0.16 seg. Onda T: 0.12 seg. X 0.2 mV invertidaComplejo QRS: 0.12 seg. X 0.7 mV Segmento. ST: 0.16 seg Intervalo QT: 0.28 seg

QT corregido: = 0.30 dispersión:

NegativaInterpretación: Anormalidad isquémica subepicardica y morfológica con posible crecimiento de cavidad ventricular derecha.

Documento pdf 2 página: 6 Alumno: Bandala Juárez Mario Ehecatl

EKG 2008-02-08 09:26:48

Ritmo: Arritmia Sinusal

Frecuencia: 6000/100 = 60x’ 1500/25 = 60x’ Método gráfico: 60x’

Eje Eléctrico: DI= 5 AvF= -4 Eje= -39° CI

Onda P: ausente en DII visible en unipolares 0.08seg. X 0.1 mV

Intervalo PR: 0.12 seg.

Onda T: ausente en DII visible en unipolares 0.12seg.X 0.1 mV

Complejo QRS: DII 0.12 seg. X 0.1 mV V3: 0.12 seg X -10 mV, V5: 0.12 seg X 10 mv

Segmento. ST: 0.16 seg

Intervalo QT: 0.28 seg

QT corregido: = 0.28 dispersión:

Negativa

Interpretación: Posible Arritmia Cardiaca, hipertrofia de ventrículo Izquierdo, bloqueo AV grado II Mobitz II

Documento pdf 2 página: 7 Alumno: Bandala Juárez Mario Ehecatl

EKG raro no dice fecha.

Ritmo: Sinusal Normal

Frecuencia: 6000/96 = 63x’ 1500/25 = 63x’ Método gráfico: 68x’

Eje Eléctrico: DI= 13 AvF= 2 Eje= 8° CIV

Onda P: 0.08seg. X 0.2 mV

Intervalo PR: 0.16 seg.

Onda T: 0.16 seg.X 0.2. mV

Complejo QRS: DII 0.12 seg. X 0.1 mV V3: 0.12 seg X -22 mV, V6: 0.12 seg X 14 mv

Segmento. ST: 0.16 seg

Intervalo QT: 0.28 seg

QT corregido: = 0.29 dispersión:

Negativa

Interpretación: Posible crecimiento de cámara ventricular izquierda con lesión subendocardica.

Documento pdf 2 página: 8 Alumno: Bandala Juárez Mario Ehecatl

EKG no dice fecha.

Ritmo: Sinusal

Frecuencia: 6000/72 = 83x’ 1500/25 = 83x’ Método gráfico: 85x’

Eje Eléctrico: DI= 5 AvF= 9 Eje= 60° CI

Onda P: 0.04seg. X 0.05 mV

Intervalo PR: 0.08 seg.

Onda T: 0.12 seg.X 0.3. mV

Complejo QRS: DII 0.20 seg. X 0.7 mV

Segmento. ST: 0.24 seg

Intervalo QT: 0.44 seg

QT corregido: = 0.51 dispersión:

Negativa

Interpretación: Posible bloqueo de rama izquierda del haz de his

Documento pdf 2 página: 9 Alumno: Bandala Juárez Mario Ehecatl

EKG no dice fecha.

Ritmo: Bradicardia Sinusal

Frecuencia: 6000/120 = 50x’ 1500/30 = 50x’ Método gráfico: 50x’

Eje Eléctrico: DI= 6 AvF= -4 Eje= -30° CI

Onda P: 0.10seg. X 0.1 mV

Intervalo PR: 0.20 seg.

Onda T: 0.16 seg.X 0.2 mV

Complejo QRS: DII 0.12 seg. X 0.1 mV

Segmento. ST: 0.16 seg

Intervalo QT: 0.52 seg

QT corregido: = 0.47 dispersión:

Negativa

Interpretación: Posible bloqueo AV grado I, con engrosamiento septal.

Documento pdf 2 página: 10 Alumno: Bandala Juárez Mario Ehecatl

EKG 2008-02-07 08:38:54

Ritmo: Sinusal Normal

Frecuencia: 6000/68= 88x’ 1500/30 = 88x’ Método gráfico: 90x’

Eje Eléctrico: DI= 7 AvF= 0 Eje= 0°

Onda P: 0.08seg. X 0.1 mV

Intervalo PR: 0.16 seg.

Onda T: 0.04 seg.X 0.05 mV

Complejo QRS: DII 0.08 seg. X 0.5 mV

Segmento. ST: 0.16 seg

Intervalo QT: 0.28 seg

QT corregido: = 0.33 dispersión:

Negativa

Interpretación: Probable Isquemia Subendocardica

Documento pdf 2 página: 11 Alumno: Bandala Juárez Mario Ehecatl

EKG 2008-02-14 10:14:07

Ritmo: Sinusal Normal

Frecuencia: 6000/80= 75x’ 1500/30 = 75x’ Método gráfico: 75x’

Eje Eléctrico: DI= 7 AvF= 13 Eje= 62° CI

Onda P: 0.02seg. X 0.05 mV

Intervalo PR: 0.08 seg.

Onda T: 0.12 seg.X 0.2 mV

Complejo QRS: DII 0.12 seg. X 1.6 mV

Segmento. ST: 0.08 seg

Intervalo QT: 0.44 seg

QT corregido: = 0.49 dispersión:

Negativa

Interpretación: Probable lesión subendocardica e hipertrofia de ventrículo derecho.

Documento pdf 2 página: 12 Alumno: Bandala Juárez Mario Ehecatl

EKG 2008-02-06 08:07:48

Ritmo: Bradicardia Sinusal

Frecuencia: 6000/100= 60x’ 1500/25 = 60x’ Método gráfico: 60x’

Eje Eléctrico: DI= -1 AvF= -5 Eje= -110° CIII

Onda P: 0.02seg. X 0.05 mV

Intervalo PR: 0.08 seg.

Onda T: 0.10 seg.X 0.1 mV

Complejo QRS: DII 0.16 seg. X 0.3 mV

Segmento. ST: 0.08 seg

Intervalo QT: 0.48 seg

QT corregido: = 0.48 dispersión:

Negativa

Interpretación: Probable bloqueo Fascícular Anterior

Documento pdf 2 página: 13 Alumno: Bandala Juárez Mario Ehecatl

EKG 2008-02-06 09:11:03

Ritmo: Sinusal

Frecuencia: 6000/100= 60x’ 1500/25 = 60x’ Método gráfico: 60x’

Eje Eléctrico: DI= 4 AvF= 8 Eje= 63° CIV

Onda P: 0.04seg. X 0.1 mV

Intervalo PR: 0.04 seg.

Onda T: 0.08 seg.X 0.2 mV

Complejo QRS: DII 0.12 seg. X 0.4 mV

Segmento. ST: 0.12 seg

Intervalo QT: 0.44 seg

QT corregido: = 0.44 dispersión:

Negativa

Interpretación: Probable bloqueo de rama derecha de haz de his.

Documento pdf 2 página: 14 Alumno: Bandala Juárez Mario Ehecatl

EKG 2009-01-16 10:06:43

Ritmo: Sinusal

Frecuencia: 6000/84= 71x’ 1500/21 = 71x’ Método gráfico: 68x’

Eje Eléctrico: DI= 11 AvF= 2 Eje= 63° CIV

Onda P: 0.08seg. X 0.1 mV

Intervalo PR: 0.08 seg. / 0.21 seg.

Onda T: 0.08 seg.X 0.2 mV

Complejo QRS: DII 0.16 seg. X 0.6 mV

Segmento. ST: 0.12 seg

Intervalo QT: 0.64 seg

QT corregido: = 0.66 dispersión:

Negativa

Interpretación: Probable bloqueo AV Grado I

Documento pdf 2 página: 15 Alumno: Bandala Juárez Mario Ehecatl

EKG 2009-01-23 10:20:29

Ritmo: Sinusal Aritmia

Frecuencia: 6000/192= 32x’ 1500/48 = 32x’ Método gráfico: 30x’

Frecuencia: 6000/80= 75x’ 1500/20 = 75x’ Método gráfico: 75x’

Eje Eléctrico: Informe de Ritmo (60 seg.)

Onda P: 0.08seg. X 0.1 mV

Intervalo PR: 0.08 seg.

Onda T: 0.12 seg.X 0.1 mV invertida

Complejo QRS: DII 0.12 seg. X 0.5 mV

Segmento. ST: 0.28 seg

Intervalo QT: 0.44 seg

QT corregido: = 0.31 dispersión:

Negativa

Interpretación: Arritmia con posible foco ectópico ventricular.

Documento pdf 2 página: 16 Alumno: Bandala Juárez Mario Ehecatl

EKG 2009-01-16 10:52:38

Ritmo: Sinusal

Frecuencia: 6000/100= 60x’ 1500/25 = 60x’ Método gráfico: 60x’

Eje Eléctrico: DI= -3 AvF= 6 Eje= 118°

Onda P: 0.08seg. X 0.1 mV

Intervalo PR: 0.12 seg.

Onda T: 0.12 seg.X 0.1 mV invertida

Complejo QRS: DII 0.12 seg. X 0.5 mV

Segmento. ST: 0.20 seg

Intervalo QT: 0.56 seg

QT corregido: = 0.72 dispersión:

Negativa

Interpretación: Posible bloqueo AV grado I.

Documento pdf 2 página: 17 Alumno: Bandala Juárez Mario Ehecatl

EKG Informe Ritmo (60 seg.)

Ritmo: Taquicardia Sinusal

Frecuencia: 6000/52= 60x’ 1500/13 = 115x’ Método gráfico: 120x’

Eje Eléctrico: EKG Informe Ritmo (60 seg.)

Onda P: 0.04seg. X 0.05 mV Invertida

Intervalo PR: 0.02 seg.

Onda T: 0.08 seg.X 0.1 mV invertida

Complejo QRS: DII 0.04 seg. X 0.2 mV

Segmento. ST: 0.08 seg

Intervalo QT: 0.21 seg

QT corregido: = 0.29 dispersión:

Negativa

Interpretación: Posible aleteo ventricular atribuible a isquemia con arritmia marcada.

Documento pdf 2 página: 18 Alumno: Bandala Juárez Mario Ehecatl

EKG 2009-02-18 10:04:42

Ritmo: Ventricular Arritmia

Frecuencia: 6000/88= 68x’ 1500/22 = 68x’ Método gráfico: 70x’

Eje Eléctrico: EKG Informe Ritmo (60 seg.)

Onda P: Ausente

Intervalo PR: Ausente

Onda T: 0.20 seg.X 0.7 mV invertida

Complejo QRS: DII 0.12 seg. X - 0.13 mV Invertida

Segmento. ST: 0.08 seg

Intervalo QT: 0.48 seg

QT corregido: = 0.51 dispersión:

Negativa

Interpretación: Posible bloqueo completo derecho.

• ECG 19

• I.- Frecuencia Cardiaca

• Método I: 1500/23 (cuadritos)= 65 lpm

• Método II: 6000/100 (.88 seg)= 68 lpm

• Método III: 4 cuadros aproximadamente 75 lpm

• Método IV: en 6 segundos hubo 6 RR X 10= 60 lpm

• Promedio= 67 lmp

• II.- Eje Eléctrico

• DI (+), DII (+), DIII (-), aVF (-)

• De acuerdo a DI, DII y DII el eje esta en 0°

• De acuerdo a aVF y DI el eje esta desviado a la izquierda.

• III.- Ritmo

• Existen ondas P de morfología normal que suelen ser positivas en II, III y aVF y negativas en aVR.

• SI

• La frecuencia cardiaca sea de 60- 100 lpm.

• SI

• Todo complejo QRS debe estar precedido por una onda P

• SI

• IV.- Valor de P: Ondas F

• Tiempo:

• Voltaje:

• V.- Valor de intervalo PR: Ondas F

• VI.- Intervalo QRS: 0.10 seg.

• VII. - Segmento ST: 0.2 seg.

• VIII. - Onda T

• Morfología: Asimétrica

• Voltaje: 0.08 mV

• IX.- Intervalo QT: 0.4 seg

• QTc: 0.4/ raíz de 0.92= 0.41 esta normal

• El QT normal no debe superar en +/- 10 % del valor que corresponde del QTc, en este caso es de 0.441 y ha sobrepasado

• QT disperso: 0.04seg. lo normal es menor de 0.06 seg.

• X.- Interpretación: Patológico

• ¿Cuál?: Problemas en la repolarización ventricular.

• ECG 20

• I.- Frecuencia Cardiaca

• Método I: 1500/26 cuadritos= 58 lpm

• Método II: 6000/100 (1.04 seg)= 58 lpm

• Método III: 5 cuadros aproximadamente 60 lpm

• Método IV: en 6 segundos hubo 6 RR X 10= 60 lpm

• Promedio= 59 lmp

• II.- Eje Eléctrico

• DI (+), DII (+), DIII (-), aVF (-)

• De acuerdo a DI, DII y DII el eje esta en 0°

• De acuerdo a aVF y DI el eje esta desviado a la izquierda.

• III.- Ritmo

• Existen ondas P de morfología normal que suelen ser positivas en II, III y aVF y negativas en aVR.

• SI

• La frecuencia cardiaca sea de 60- 100 lpm.

• NO

• Todo complejo QRS debe estar precedido por una onda P

• SI

• IV.- Valor de P:

• Tiempo: 0.12 seg

• Voltaje: 0.1 mV

• V.- Valor de intervalo PR: 0.16 seg.

• VI.- Intervalo QRS: 0.08 seg

• VII.- Segmento ST: 0.20 seg e isoeléctrico

• VIII.- Onda T

• Morfología: Negativa y simétrica en DII, DIII a aVF

• Voltaje: 0.1 mV

• IX.- Intervalo QT: 0.4 seg

• QTc: 0.4/ raíz de 1= 0.4 esta normal

• El QT normal no debe superar en +/- 10 % del valor que corresponde del QTc, en este caso es de 0.4 y no lo ha superado.

• QT disperso: 0.08 lo normal es de 0.06 por lo tanto está disperso.

• X.- Interpretación: Patológica

• ¿Cuál?: Isquemia subepicardica de cara inferior con problemas en la repolarización. Crecimiento auricular izquierdo. Ritmo nodal.

• ECG 21

• I.- Frecuencia Cardiaca

• Método I: 1500/20 (cuadritos)= 75 lpm

• Método II: 6000/100 (.8 seg)= 75 lpm

• Método III: 4 cuadros aproximadamente 75 lpm

• Método IV: en 6 segundos hubo 8 RR X 10= 80 lpm

• Promedio= 76 lmp

• II.- Eje Eléctrico

• DI (+), DII (-), DIII (-), aVF (-)

• De acuerdo a DI, DII y DII el eje esta en -60°

• De acuerdo a aVF y DI el eje esta desviado a la izquierda.

• III.- Ritmo

• Existen ondas P de morfología normal que suelen ser positivas en II, III y aVF y negativas en aVR.

• SI

• La frecuencia cardiaca sea de 60- 100 lpm.

• SI

• Todo complejo QRS debe estar precedido por una onda P

• SI

• IV.- Valor de P: Ondas F

• Tiempo: 0.08 seg

• Voltaje: 0.1 mV

• V.- Valor de intervalo PR: 0.12 seg

• VI.- Intervalo QRS: 0.12 seg

• VII.- Segmento ST: 0.06 seg. E isoelectrico

• VIII.- Onda T

• Morfología: Positiva y asimétrica en DI, DII, DII, aVL y aVF y negativa en aVR

• Voltaje: 0.1 mV

• IX.- Intervalo QT: 0.4 seg

• QTc: 0.4/ raíz de 0.8= 0.45 esta prolongado

• El QT normal no debe superar en +/- 10 % del valor que corresponde del QTc, en este caso es de 0.45 y ha sobrepasado

• QT disperso: 0.04 no sobrepasa 0.6 y es normal.

• X.- Interpretación: Patológico

¿Cuál?: Hemibloqueo anterior izquierdo

• ECG 22

• I.- Frecuencia Cardiaca

• Método I: 1500/19 (cuadritos)= 79 lpm

• Método II: 6000/100 (0.76 seg)= 79 lpm

• Método III: 3 cuadros aproximadamente 75 lpm

• Método IV: en 6 segundos hubo 8 RR X 10= 80 lpm

• Promedio= 78 lmp

• II.- Eje Eléctrico

• DI (+), DII (-), DIII (-), aVF (-)

• De acuerdo a DI, DII y DII el eje esta en -60°

• De acuerdo a aVF y DI el eje esta desviado a la izquierda.

• III.- Ritmo

• Existen ondas P de morfología normal que suelen ser positivas en II, III y aVF y negativas en aVR.

• SI

• La frecuencia cardiaca sea de 60- 100 lpm.

• SI

• Todo complejo QRS debe estar precedido por una onda P

• SI

• IV.- Valor de P:

• Tiempo: 0.24 seg.

• Voltaje: 0.3 mV

• V.- Valor de intervalo PR: 0.20

• VI.- Intervalo QRS: 0.12

• VII.- Segmento ST: 0 seg. Segmento ST elevado

• VIII.- Onda T

• Morfología: Asimétrica

• Voltaje: 0.3 mV

• IX.- Intervalo QT: 0.4 seg

• QTc: 0.4/ raíz de 0.76= 0.45 esta prolongado

• El QT normal no debe superar en +/- 10 % del valor que corresponde del QTc, en este caso es de 0.45 y lo ha sobrepasado

• QT disperso: 0.04 y lo normal es de 0.06

• X.- Interpretación: Patológico

¿Cuál?: Hemibloqueo anterior izquierdo, crecimiento auricular derecho e izquierdo, bloqueo de rama izquierda del haz de hiz.

• ECG 23

• I.- Frecuencia Cardiaca

• Método I: 1500/15 (cuadritos)= 100 lpm

• Método II: 6000/100 (.88 seg)= 100 lpm

• Método III: 3 cuadros aproximadamente 100 lpm

• Método IV: en 6 segundos hubo 9 RR X 10= 90 lpm

• Promedio= 98 lmp

• II.- Eje Eléctrico

• DI (+), DII (+), DIII (-), aVF (-)

• De acuerdo a DI, DII y DII el eje esta en 0 °

• De acuerdo a aVF y DI el eje es normal

• III.- Ritmo

• Existen ondas P de morfología normal que suelen ser positivas en II, III y aVF y negativas en aVR.

• SI

• La frecuencia cardiaca sea de 60- 100 lpm.

• SI

• Todo complejo QRS debe estar precedido por una onda P

• SI

• IV.- Valor de P:

• Tiempo: .08 mseg

• Voltaje: 0.1 mV

• V.- Valor de intervalo PR: 0.2

• VI.- Intervalo QRS: 0.08 seg

• VII.- Segmento ST: 0.08

• VIII.- Onda T

• Morfología: Asimétrica

• Voltaje: 0.1 mV

• IX.- Intervalo QT: 0.4 seg

• QTc: 0.4/ raíz de 0.68= 0.48 esta prolongado

• El QT normal no debe superar en +/- 10 % del valor que corresponde del QTc, en este caso es de 0.44 y no lo ha sobrepasado

• QT disperso: 0.04, es normal

• X.- Interpretación: Normal

¿Cuál?: ------

• ECG 24

• I.- Frecuencia Cardiaca

• Método I: 1500/17 (cuadritos)= 88 lpm

• Método II: 6000/100 (0.68 seg)= 88 lpm

• Método III: 3 cuadros aproximadamente 100 lpm

• Método IV: en 6 segundos hubo 9 RR X 10= 90 lpm

• Promedio= 92 lmp

• II.- Eje Eléctrico

• DI (), DII (), DIII (), aVF ()

• De acuerdo a DI, DII y DII el eje esta en

• De acuerdo a aVF y DI el eje esta desviado a

• III.- Ritmo

• Existen ondas P de morfología normal que suelen ser positivas en II, III y aVF y negativas en aVR.

• SI

• La frecuencia cardiaca sea de 60- 100 lpm.

• SI

• Todo complejo QRS debe estar precedido por una onda P

• SI

• IV.- Valor de P:

• Tiempo: 0.1

• Voltaje: .1 mV

• V.- Valor de intervalo PR: 0.20 seg

• VI.- Intervalo QRS: 0.08 seg

• VII.- Segmento ST: 0.16 seg

• VIII.- Onda T

• Morfología: Asimétrica

• Voltaje: 0.1 mV

• IX.- Intervalo QT: 0.4 seg

• QTc: 0.4/ raíz de 0.92= 0.5 esta prolongado

• El QT normal no debe superar en +/- 10 % del valor que corresponde del QTc, en este caso es de 0.44 y no ha sobrepasado

• QT disperso: 0.04

• X.- Interpretación: Normal

• ¿Cuál?:

• ECG 25

• I.- Frecuencia Cardiaca

• Método I: 1500/17 (cuadritos)= 88 lpm

• Método II: 6000/100 (.68 seg)= 88 lpm

• Método III: 3 cuadros aproximadamente 100 lpm

• Método IV: en 6 segundos hubo 9 RR X 10= 90 lpm

• Promedio= 92 lmp

• II.- Eje Eléctrico

• DI (+), DII (+), DIII (-), aVF (+)

• De acuerdo a DI, DII y DII el eje esta en 0°

• De acuerdo a aVF y DI el eje esta normal.

• III.- Ritmo

• Existen ondas P de morfología normal que suelen ser positivas en II, III y aVF y negativas en aVR.

• SI

• La frecuencia cardiaca sea de 60- 100 lpm.

• SI

• Todo complejo QRS debe estar precedido por una onda P

• SI

• IV.- Valor de P:

• Tiempo: 0.12 seg

• Voltaje: 0.1 mV

• V.- Valor de intervalo PR: 0.20 seg

• VI.- Intervalo QRS: 0.08 seg

• VII.- Segmento ST: 0.20 seg

• VIII.- Onda T

• Morfología: asimétrica

• Voltaje: 0.1 mV

• IX.- Intervalo QT: 0.40 seg

• QTc: 0.4/ raíz de 0.64= 0.5 esta prolongado

• El QT normal no debe superar en +/- 10 % del valor que corresponde del QTc, en este caso es de 0.44 y no ha sobrepasado

• QT disperso: 0.04 y es normal

• X.- Interpretación: Normal

• ¿Cuál?:

• ECG 26

• I.- Frecuencia Cardiaca

• Método I: 1500/21 (cuadritos)= 71 lpm

• Método II: 6000/100 (.84 seg)= 71 lpm

• Método III: 4 cuadros aproximadamente 75 lpm

• Método IV: en 6 segundos hubo 7 RR X 10= 70 lpm

• Promedio= 72 lmp

• II.- Eje Eléctrico

• DI (+), DII (+), DIII (+), aVF +)

• De acuerdo a DI, DII y DII el eje esta en 60°

• De acuerdo a aVF y DI el eje esta normal

• III.- Ritmo

• Existen ondas P de morfología normal que suelen ser positivas en II, III y aVF y negativas en aVR.

• SI

• La frecuencia cardiaca sea de 60- 100 lpm.

• SI

• Todo complejo QRS debe estar precedido por una onda P

• SI

• IV.- Valor de P:

• Tiempo: 0.08 seg

• Voltaje: 0.1 mV

• V.- Valor de intervalo PR: 0.12 seg

• VI.- Intervalo QRS: 0.08 seg

• VII.- Segmento ST: 0.08 seg

• VIII.- Onda T

• Morfología: Simétrica

• Voltaje: 0.6 mV

• IX.- Intervalo QT: 0.4 seg

• QTc: 0.4/ raíz de 0.80= 0.44 esta prolongado

• El QT normal no debe superar en +/- 10 % del valor que corresponde del QTc, en este caso es de 0.44 y no ha sobrepasado

• QT disperso: 0.04 y es normal

• X.- Interpretación: Isquemia de miocardio o hiperpotasemia.

• ¿Cuál?:

• ECG 27

• I.- Frecuencia Cardiaca

• Método I: 1500/17 (cuadritos)= 88 lpm

• Método II: 6000/100 (.68 seg)= 88 lpm

• Método III: 3 cuadros aproximadamente 100 lpm

• Método IV: en 6 segundos hubo 9 RR X 10= 90 lpm

• Promedio= 92 lmp

• II.- Eje Eléctrico

• DI (+), DII (isodifásica), DIII (-), aVF (-)

• De acuerdo a DI, DII y DII el eje esta en -30°

• De acuerdo a aVF y DI el eje esta desviado a la izquierda.

• III.- Ritmo

• Existen ondas P de morfología normal que suelen ser positivas en II, III y aVF y negativas en aVR.

• SI

• La frecuencia cardiaca sea de 60- 100 lpm.

• SI

• Todo complejo QRS debe estar precedido por una onda P

• SI

• IV.- Valor de P:

• Tiempo: 0.12 seg

• Voltaje: 0.1 mV

• V.- Valor de intervalo PR: 0.16 seg

• VI.- Intervalo QRS: 0.08 seg

• VII.- Segmento ST: 0.16 seg

• VIII.- Onda T

• Morfología: Asimétrica

• Voltaje: 0.05 mV

• IX.- Intervalo QT: 0.4 seg

• QTc: 0.4/ raíz de 0.64= 0.5 esta prolongado

• El QT normal no debe superar en +/- 10 % del valor que corresponde del QTc, en este caso es de 0.44 y no ha sobrepasado

• QT disperso: 0.04 y es normal

• X.- Interpretación: Normal

¿Cuál?:

• ECG 28

• I.- Frecuencia VII.- Segmento ST:

• VIII.- Onda T

• Morfología:

• Voltaje:

• IX.- Intervalo QT:

• QTc:

• QT disperso:

• X.- Interpretación:

• ¿Cuál?:Cardiaca

• II.- Eje Eléctrico

• III.- Ritmo

• IV.- Valor de P:

• Tiempo:

• Voltaje:

• V.- Valor de intervalo PR:

• VI.- Intervalo QRS:

• ECG 29

• I.- Frecuencia Cardiaca

• Método I: 1500/12 (cuadritos)= 125 lpm

• Método II: 6000/100 (.48 seg)= 125 lpm

• Método III: 2 cuadros aproximadamente 150 lpm

• Método IV: en 6 segundos hubo 12 RRX10=120 lpm

• Promedio= 130 lmp

• II.- Eje Eléctrico

• DI (+), DII (+), DIII (-), aVF (-)

• De acuerdo a DI, DII y DII el eje esta en 0°

• De acuerdo a aVF y DI el eje esta desviado a la izquierda.

• III.- Ritmo

• Existen ondas P de morfología normal que suelen ser positivas en II, III y aVF y negativas en aVR.

• SI

• La frecuencia cardiaca sea de 60- 100 lpm.

• No

• Todo complejo QRS debe estar precedido por una onda P

• SI

• IV.- Valor de P:

• Tiempo: 0.08 seg

• Voltaje: 0.1 mV

• V.- Valor de intervalo PR: 0.12 seg

• VI.- Intervalo QRS: 0.8 seg

• VII.- Segmento ST: 0.8 seg

• VIII.- Onda T

• Morfología: Asimétrica

• Voltaje: 0.1 mV

• IX.- Intervalo QT: 0.32 seg

• QTc: 0.36/ raíz de 0.92= 0.54 es prolongado

• El QT normal no debe superar en +/- 10 % del valor que corresponde del QTc, en este caso es de 0.32 y no lo ha sobrepasado

• QT disperso: 0.04

• X.- Interpretación: Patológico

¿Cuál?: Taquicardia sinusoidal

• ECG 30

• I.- Frecuencia Cardiaca

• Método I: 1500/25 (cuadritos)= 60 lpm

• Método II: 6000/100 (1 seg)= 60 lpm

• Método III: 5 cuadros aproximadamente 60 lpm

• Método IV: en 6 segundos hubo 6 RR X 10= 60 lpm

• Promedio= 60 lmp

• II.- Eje Eléctrico

• DI (+), DII (+), DIII (-), aVF (-)

• De acuerdo a DI, DII y DII el eje esta en 0°

• De acuerdo a aVF y DI el eje esta desviado a la izquierda.

• III.- Ritmo

• Existen ondas P de morfología normal que suelen ser positivas en II, III y aVF y negativas en aVR.

• SI

• La frecuencia cardiaca sea de 60- 100 lpm.

• SI

• Todo complejo QRS debe estar precedido por una onda P

• SI

• IV.- Valor de P:

• Tiempo: 0.8 seg

• Voltaje: 0.05 mV

• V.- Valor de intervalo PR: 0

• VI.- Intervalo QRS: 0.10 seg

• VII.- Segmento ST: 0.08 seg.

• VIII.- Onda T

• Morfología: Asimétrica

• Voltaje: 0.15 mV

• IX.- Intervalo QT: 0.48 seg

• QTc: 0.48/ raíz de 1= 0.48, esta prolongado

• El QT normal no debe superar en +/- 10 % del valor que corresponde del QTc, en este caso es de 0.48 y no ha sobrepasado

• QT disperso: 0.04 seg

• X.- Interpretación: Patológico

¿Cuál?: Preexitación ventricular

• ECG 31

• I.- Frecuencia Cardiaca

• Método I: 1500/15 (cuadritos)= 100 lpm

• Método II: 6000/100 (0.6 seg)= 100 lpm

• Método III: 3 cuadros aproximadamente 100 lpm

• Método IV: en 6 segundos hubo 9 RR X 10= 90 lpm

• Promedio= 98 lmp

• II.- Eje Eléctrico

• DI (+), DII (+), DIII (-), aVF (-)

• De acuerdo a DI, DII y DII el eje esta en 0°

• De acuerdo a aVF y DI el eje esta desviado a la izquierda.

• III.- Ritmo

• Existen ondas P de morfología normal que suelen ser positivas en II, III y aVF y negativas en aVR.

• SI

• La frecuencia cardiaca sea de 60- 100 lpm.

• SI

• Todo complejo QRS debe estar precedido por una onda P

• SI

• IV.- Valor de P:

• Tiempo: 0.8 seg

• Voltaje: 0.05 mV

• V.- Valor de intervalo PR: 0.04 seg

• VI.- Intervalo QRS: 0.10 seg

• VII.- Segmento ST: 0.08 seg.

• VIII.- Onda T

• Morfología: Asimétrica

• Voltaje: 0.05 mV

• IX.- Intervalo QT: 0.36 seg

• QTc: 0.36/ raíz de 0.6= 0.46, esta prolongado

• El QT normal no debe superar en +/- 10 % del valor que corresponde del QTc, en este caso es de 0.48 y no ha sobrepasado

• QT disperso: 0.04 seg

• X.- Interpretación: Patológico

• ¿Cuál?: Preexitación ventricular

• ECG 32

• I.- Frecuencia Cardiaca

• Método I: 1500/15 (cuadritos)= 100 lpm

• Método II: 6000/100 (1 seg)= 100 lpm

• Método III: 3 cuadros aproximadamente 100 lpm

• Método IV: en 6 segundos hubo 10 RR X 10= 100 lpm

• Promedio= 100 lmp

• II.- Eje Eléctrico

• DI (+), DII (+), DIII (-), aVF (-)

• De acuerdo a DI, DII y DII el eje esta en 0°

• De acuerdo a aVF y DI el eje esta desviado a la izquierda.

• III.- Ritmo

• Existen ondas P de morfología normal que suelen ser positivas en II, III y aVF y negativas en aVR.

• No

• La frecuencia cardiaca sea de 60- 100 lpm.

• SI

• Todo complejo QRS debe estar precedido por una onda P

• No

• IV.- Valor de P:

• Tiempo: 0.12 seg

• Voltaje: 0.1 mV

• V.- Valor de intervalo PR: 0 seg

• VI.- Intervalo QRS: 0.08 seg

• VII.- Segmento ST: 0.08 seg

• VIII.- Onda T

• Morfología: en DII, DII y aVF es negativa y simétrica

• Voltaje: 0.1 mV

• IX.- Intervalo QT: 0.36 seg

• QTc: 0.36/ raíz de 0.6= 0.46, esta prolongado

• El QT normal no debe superar en +/- 10 % del valor que corresponde del QTc, en este caso es de 0.46 y no ha sobrepasado

• QT disperso: 0.04

• X.- Interpretación: Patológico

• ¿Cuál?: Infarto de miocardio de cara inferior

PDF 3-EKG1

Ritmo: Sinusal normal, ondas P preceden todos los QRS, PR normal.

Frecuencia:

o -1500/18= 83 x’

300/150/100/75/60 = 80x’

-9 QRS en 6 seg x 10= 90x’

- 6000/18 x 4= 83x’

Onda P:

-0.10s Normal

-0.1 mV Normal

P-R: 0.16s Normal QRS:

      - 0.12s Anormal, Bloqueo completo

      - 0.2 mV

QT: 0.48 s Anormal, QT largo

-QTc: 0.48/0.84= 0.57s Anormal (valor máximo 0.44s)

- Dispersión de QT: 0.44s – 0.4s= 0.04 s Normal

Eje de QRS: Paralelogramo: -30°

Isodifásica: aVF, perpendicular DI: 0°

 

Onda T:

o - 0.12s

o -0.2 mV

Anormal, Bloqueo AV completo

PDF 3-EKG2

Ritmo: Sinusal Normal Frecuencia:

o -1500/18= 83x’

300/150/100/75/60 = 79x’

- QRS en 6 seg x 10= No hay 6 segundos de una derivada.

- 6000/18 x 4= 83x’

Onda P: Normal

      - 0.16s

      - 0.1mV

P-R: 0.20s Normal QRS: Normal

0.8s

- Menos 17 mV

QT: 0.32 s Normal

      -QTc: 0.32/4.2= 0.07s

      - Dispersión de QT: 0.20-0.16= 0.04s

Eje de QRS:

      - Paralelogramo: 38°

      - Isodifásica: En DIII, perpendicular aVR: 30°

Onda T: Normal - 0.2mV

0.08 s

Anormal, Ondas T invertidas en DI, DII, aVL, V1 a V6. Isquemia subepicárdica

PDF 3-EKG3

Ritmo: AV, No precede de ondas P, P-R normal, no hay onda P en aVR.

Frecuencia:

o -1500/36= 41x’

300/150/100/75/60 = 40x’

-4 QRS en 6 seg x 10= 40x’

- 6000/36 x 4= 41x’

Onda P: Únicamente en aVL

      - 0.08s

      - 0.1mV

P-R: 0.16 Normal QRS: Bloqueo AV completo

      - 0.28s

      - Menos 6mV

QT: 0.68 s

      -QTc: 0.68/6= 0.11s

      - Dispersión de QT: 0.68-0.52= 0.16s

Eje de QRS: Paralelogramo: -45°

- Isodifásica: DII, perpendicular aVL= -60°

Onda T: Normal 0.24 s

0.2mV

Anormal, bloqueo AV completo, R altas en V2, V3 y V4.

PDF 2-EKG33

Ritmo: Sinusal norrmal, P-R normal, ondas P preceden a todos los QRS

Frecuencia:

o -1500/27= 55 x’

300/150/100/75/60 = 58x’

-6 QRS en 6 seg x 10= 60x’

- 6000/27 x 4= 55x’

Onda P: Normal

      - 1.5 Mv

      - 0.08s

P-R: 0.16s Normal QRS:

0.08s

0.8mV

QT: 0.36S Normal

      -QTc: 0.36/5.1= 0.07s

      - Dispersión de QT: 0.36-0.36= 0

Eje de QRS: Paralelogramo : 90°

Isodifásica: D1, perpendicular aVF: 90°

Onda T: Normal

0.16s

0.2mV

Normal con bradicardia sinusal

PDF2-EKG34

Ritmo: Sinusal normal, P-R normal, ondas P preceden a todos los QRS

Frecuencia:

o -1500/23= 65x’

300/150/100/75/60 = 60x’

-6 QRS en 6 seg x 10= 60x’

- 6000/23 x 4= 65x’

Onda P: Normal 0.08s

0.1mV

P-R: 0.16s Normal

QRS: Normal

0.7mV

0.08s

QT: 0.40 Normal

      -QTc:0.40/4.7= 0.08s

      - Dispersión de QT: 0.36-0.36=0

Eje de QRS:

- No se puede determinar ya que la única derivada es DII

Onda T: Normal 0.16s

0.3mV

Normal con bradicardia

PDF2-EKG35

Ritmo: AV, P-R largo Frecuencia:

o -1500/22= 68x’

300/150/100/75/60 = 71x’

-7 QRS en 6 seg x 10= 70x’

- 6000/22 x 4= 68x’

Onda P: Normal 0.08s

0.1mV

P-R: 0.24s Alargado

QRS: Normal

0.08s

0.8mV

QT: 0.36s Normal

      -QTc: 0.36/4.6= 0.07s

      - Dispersión de QT: 0.40-0.32=0.08s

Eje de QRS:

-No se puede determinar ya que la única derivada es DII

Onda T: Normal 0.12mV

0,1mV

Anormal, ritmo AV

PDF2-EKG36

Ritmo: Sinusal normal, todos los complejos QRS precedidas de ondas P, PR normal

Frecuencia:

o -1500/23= 65x’

300/150/100/75/60 = 68x’

-7 QRS en 6 seg x 10= 70x’

- 6000/23 x 4= 65x’

Onda P: Tiempo aumentado 0.12s

0.1mV

P-R: 0.16 Normal

QRS: Normal

0.08s

0.4mV

QT: 0.40s Normal

      -QTc: 0.40/4.7= 0.08s

      - Dispersión de QT: 0.40-0.36= 0.04s

Eje de QRS:

      - Paralelogramo: 60°

      - Isodifásica en aVL, perpendicular DII: 60°

Onda T: Normal 0.20s

0.2mV

Anormal, con tiempo de P aumentado, crecimiento auricular izquierdo.

PDF2-EKG37

Ritmo: Sinusal bradicárdico, P-R normal, QRS precedido por ondas P

Frecuencia:

o -1500/44= 34x’

300/150/100/75/60 = 30x’

-3 QRS en 6 seg x 10= 30x’

- 6000/44 x 4= 34x’

Onda P: Duración aumentada 0.12 s

0.2mV

P-R: 0.16s Normal

QRS:Normal

0.08s

0.5 mV

QT: 0.64s

      -QTc: 0.64/6.6= 0.09s

      - Dispersión de QT: 0.64-0.56= 0.08s

Eje de QRS:

      - No se puede determinar ya que la única derivada es DII

Onda T: Normal

-0.12 s

- 0.1mV

Anormal, crecimiento ventricular izquierdo, bradicardia.

PDF2-EKG38

Ritmo: Sinusal normal, PR normal, complejo QRS precedido de ondas P

Frecuencia:

o -1500/16= 93x’

300/150/100/75/60 = 94x’

-10 QRS en 6 seg x 10= 100x’

- 6000/18 x 4= 93x’

Onda P: Normal 0.2mV

0.08s

P-R: 0.16s Normal

QRS:

- 0.08s

- Menos 2mV

QT: 0.40s

      -QTc: 0.40/4= 0.1s

      - Dispersión de QT: 0.56-0.48= 0.08s

Eje de QRS:

-Paralelogramo: -65°

      -Isodifásica: En aVR, paralela DIII: -60°

Onda T: Normal

-0.16s

- 0.2mV

Normal, ondas T altas en DII y de V2 a V6

PDF2-EKG39

Ritmo: Venricular, PR normal Frecuencia:

o -1500/44= 34x’

300/150/100/75/60 = 32x’

-4 QRS en 6 seg x 10= 40x’

- 6000/18 x 4= 34x’

Onda P: Mayor duración

- 0.12s

-0.15mV

P-R: 0.16s, Normal

QRS: Normal

      -0.06s

-0.4mV

QT: 0.58s, QT largo

      -QTc: 0.58/6.6= 0.08s

      - Dispersión de QT: 0.72-0.6= 0.12s

Eje de QRS:

-Paralelogramo: 0°

- Isodifásica: En aVF, perpendicular DI: 0°

Onda T: Normal 0.1mV

0.04s

Anormal, crecimiento auricular izquierdo, QT largo, ritmo ventricular (34bpm)

PDF2-EKG40

Ritmo: No se puede determinar, presenta fibrilación auricular

Frecuencia:

o -1500/23= 65x’

300/150/100/75/60 = 62x’

-5 QRS en 6 seg x 10= 50x’

- 6000/23 x 4= 65x’

Onda P: Anormal, presenta fibrilación auricular

P-R: No se puede medir, presenta fibrilación auricular

QRS:

0.1mV

0.08 s

QT: 0.44s Qt largo

      -QTc: 0.44/4.7= 0.09s

      - Dispersión de QT= 0.44-0.36= 0.08s

Eje de QRS:

-Paralelogramo: -23°

- Isofifásica: En DII, perpendicular Avf: -30°

Onda T: Normal 0.3mV

0.08s

Anormal, ondas “F” fibrilación auricular, QT largo

PDF2-EKG41

Ritmo: Sinusal normal, PR normal, complejo QRS precedido por ondas P.

Frecuencia:

o -1500/17= 88x’

300/150/100/75/60 = 83x’

-9 QRS en 6 seg x 10= 90x’

- 6000/18 x 4= 88x’

Onda P: Aumentado el voltaje

- 0.3mV

- 0.08s

P-R: 0.16 Normal QRS: Normal

- 0.05mV

- 0.08s

QT: 0.40s Normal

      -QTc: 0.40/4.1= 0.09s

      - Dispersión de QT: 0.36-0.32= 0.04s

Eje de QRS:

- Paralelogramo: 140°

- Isodifásica: En aVF, perpendicular DI: 180°

Onda T: Normal 0.16s

0.2mV

Anormal, crecimiento auricular derecho

PDF2-EKG42

Ritmo: Sinusal normal, ondas P preceden complejo QRS, PR normal

Frecuencia:

o -1500/15= 100x’

300/150/100/75/60 = 100x’

-10 QRS en 6 seg x 10= 100x’

- 6000/15 x 4= 100x’

Onda P: Aumentados duración y voltaje

- 0.12s

- 0.4mV

P-R: 0.12s Normal

QRS: R profundas en V1 y V2

- 0.6mV

- 0.08s

QT: 0.36s Normal

      -QTc: 0.36/3.8= 0.09s

      - Dispersión de QT: 0.36-0.32=0.04s

Eje de QRS: Paralelogramo: 30°

- Isodifásica: En aVF, perpendicular en DI: 0°

Onda T: Normal

- 0.16s

- 0.2mV

Anormal: Crecimiento biauricular, bloqueo de rama izquierda.

PDF2-EKG43

Ritmo: Sinusal, PR normal, ondas P antes de complejos QRS

Frecuencia:

o -1500/13= 115x’

300/150/100/75/60 = 115x’

-11 QRS en 6 seg x 10= 110x’

- 6000/13 x 4= 115x’

Onda P: Normal

      - 0.08s

- 0.1mV

P-R: 0.16s Normal QRS: Normal

      - 0.06s

- 0.4mV

QT: 0.14s

- QTc: 0.14/3.6= 0.03s

      - Dispersión de QT: 0.28-0.24= 0.02s

Eje de QRS: Paralelogramo: 80°

Isodifásica: En DI, perpendicular en aVF: 90°

Onda T:

-0.08s

- Menos 0.1 mV

Anormal, taquicardia, Ondas T invertidas

4 RITMO:

Arritmia de ritmo variable.

F.C.

- 1500/14= 107

- 88

- 6 segundos 12 QRS X 10 = 120

- 6000/14 X 4= 107

3.- Valor P

tiempo: 0.08

voltaje: 0.20 mV

4.- P-R

tiempo: 0.012

5.- QRS

tiempo: 0.08

6.- QT

tiempo: 0.28

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.28/0.56=0.37

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.40-0.28=0.12

EJE QRS

Diagnóstico presuntivo: Se sospecha de un infarto anteroseptal antiguo por la observación de ondas q en V1 y en V5 y V6, además arritmia de ritmo variable por el hallazgo de ondas P de distintas morfologías, probablemente debido a un marcapasos migratorio, además de un aleteo auricular observable en V1.

5 RITMO:

-Sinusoidal normal debido a que cumple con:

-Onda P antes del complejo QRS.

-Onda P negativa en aVR.

-P-R normal 0.12-0.20.

F.C.

DI

-90

0

+90

-180

+180

50

- 1500/19= 78

- 71

- 6 segundos 9 QRS X 10 = 90

- 6000/19 X 4= 78

3.- Valor P

tiempo: 0.12

voltaje: 0.20 mV

4.- P-R

tiempo: 0.12

5.- QRS

tiempo: 0.12

6.- QT

tiempo: 0.28

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.28/0.84=0.32

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.28-0.28=0

EJE QRS

DI

-90

0

+90

-180

+180

4

Diagnóstico presuntivo: Hipertrofia del ventrículo izquierdo, cumple con el criterio de Sokolow con 3.6 mV de resultado de la suma de las ondas S en V1 y R en V5; además se sospecha de un bloqueo completo de rama izquierda por la observación de ondas T negativas en V4 a V6.

6 RITMO:

Taquicardia sinusoidal

F.C.

- 1500/11= 136

- 136

- 6 segundos 14 QRS X 10 = 140

- 6000/11 X 4= 136

3.- Valor P

tiempo: 0.08

voltaje: 0.10 mV

4.- P-R

tiempo: 0.20

5.- QRS

tiempo: 0.12

6.- QT

tiempo: 0.20

QTc Bazet:

QTc=QT/ RR=0.20/0.84=0.30

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.20-0.20=0

EJE QRS

DI

-90

Diagnóstico presuntivo: Además de la taquicardia sinusal, caracterizada por la presencia de onda P antes del complejo QRS, que puede deberse a estrés se observan en las derivaciones V1 a V3 ondas T negativas, lo que es sugestivo de un bloqueo completo de rama derecha.

7 RITMO:

Taquicardia sinusoidal.

F.C.

- 1500/14= 107

- 107

- 6 segundos 11 QRS X 10 = 110

- 6000/14 X 4= 107

3.- Valor P

tiempo: 0.12

0

+90

-180

+180

70

voltaje: 0.30 mV

4.- P-R

tiempo: 0.20

5.- QRS

tiempo: 0.08

6.- QT

tiempo: 0.36

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.28/0.56=0.37

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.28-0.28=0

EJE QRS

Diagnóstico presuntivo: Además de la taquicardia sinusoidal caracterizada por una onda P antes de cada complejo QRS con morfología homogénea, se sospecha de hipertrofia del ventrículo izquierdo, criterio de Sokolow con 4.6 mV resultado de la suma de a onda S en V1 y R en V5; son observables ondas T picudas sugestivas de isquemia subendocardica en la cara anterior del corazón.

DI

-90

0

+90

-180

+180

45

8 RITMO:

Taquicardia sinusoidal

F.C.

- 1500/11= 136

- 167

- 6 segundos 14 QRS X 10 = 140

- 6000/11 X 4= 136

3.- Valor P

tiempo: 0.08

voltaje: 0.10 mV

4.- P-R

tiempo: 0.16

5.- QRS

tiempo: 0.8

6.- QT

tiempo: 0.28

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.28/0.44=0.42

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.28-0.16=0.12

EJE QRS

Diagnóstico presuntivo: Además de la taquicardia sinusoidal, caracterizada por la presencia de una onda P antes de cada complejo QRS, que puede ser por estrés, fiebre o hipovolemia, se observan ondas T negativas en V1 a V3 sugestivas de bloqueo completo de rama derecha.

DI

-90

0

+90

-180

+180

45

9 RITMO:

-Sinusoidal normal debido a que cumple con:

-Onda P antes del complejo QRS.

-Onda P negativa en aVR.

-P-R normal 0.12-0.20.

F.C.

- 1500/17= 88

- 88

- 6 segundos 9 QRS X 10 = 90

- 6000/17 X 4= 88

3.- Valor P

tiempo: 0.12

voltaje: 0.20 mV

4.- P-R

tiempo: 0.20

5.- QRS

tiempo: 0.12

6.- QT

tiempo: 0.32

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.32/0.68=0.39

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.32-0.32=0

EJE QRS

Diagnóstico presuntivo: Se sospecha de hipertrofia del ventrículo izquierdo, criterio de Sokolow con 3.7 mV resultado de la suma de a onda S en V1 y R en V6; son observables ondas T picudas, en V2 a V5, sugestivas de isquemia subendocardica en la cara anterior del corazón; y boqueo de rama izquierda por la observación de ondas T negativas en V6.

10 RITMO:

Bradicardia sinusoidal

DI

-90

0

+90

-180

+180

30

F.C.

- 1500/25= 60

- 60

- 6 segundos 6 QRS X 10 = 60

- 6000/25 X 4= 60

3.- Valor P

tiempo: 0.08

voltaje: 0.10 mV

4.- P-R

tiempo: 0.20

5.- QRS

tiempo: 0.12

6.- QT

tiempo: 0.24

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.24/1=1

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.24-0.24=0

EJE QRS

DI

-90

0-180

+180

157

Diagnóstico presuntivo: Se observa bradicardia sinusoidal caracterizada por la presencia de ondas P antes de cada complejo QRS con menos de 70 despolarizaciones por minuto, cuyas causas abarcan: Situación fisiológica en deportistas, provocada por fármacos, y en ciertos casos severos se requiere de la implantación de un marcapasos. Además se sospecha de isquemia subendocardica en la pared anterior por la presencia de ondas T picudas en las derivaciones V2 a V5.

11 RITMO:

-Sinusoidal normal debido a que cumple con:

-Onda P antes del complejo QRS.

-Onda P negativa en aVR.

-P-R normal 0.12-0.20.

F.C.

- 1500/19= 78

- 83

- 6 segundos 9 QRS X 10 = 90

+90

- 6000/19 X 4= 78

3.- Valor P

tiempo: 0.12

voltaje: 0.10 mV

4.- P-R

tiempo: 0.20

5.- QRS

tiempo: 0.12

6.- QT

tiempo: 0.28

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.28/0.76=0.32

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.28-0.28=0

EJE QRS

Diagnóstico presuntivo: Se observan ondas T picudas y negativas en las derivaciones V1 a V4 que son sugestivas de isquemia subepicardica.

DI

-90

0

+90

-180

+180

56

12 RITMO:

-Sinusoidal normal debido a que cumple con:

-Onda P antes del complejo QRS.

-Onda P negativa en aVR.

-P-R normal 0.12-0.20.

F.C.

- 1500/17= 88

- 88

- 6 segundos 9 QRS X 10 = 90

- 6000/17 X 4= 88

3.- Valor P

tiempo: 0.12

voltaje: 0.20 mV

4.- P-R

tiempo: 0.28

5.- QRS

tiempo: 0.12

6.- QT

tiempo: 0.24

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.24/0.76=0.27

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.24-0.24=0

EJE QRS

Diagnóstico presuntivo: El tiempo aumentado de P-R sugiere un bloqueo auriculo-ventricular de primer grado; se observan en la derivación V1 ondas de tipo rSR’ compatibles con un bloqueo completo de rama derecha, además se observan en las derivaciones V1 a V5 ondas T picudas negativas todo esto es compatible con cardiopatía isquemica.

DI

-90

0

+90

-180

+180

-120

13 RITMO:

-Sinusoidal normal debido a que cumple con:

-Onda P antes del complejo QRS.

-Onda P negativa en aVR.

-P-R normal 0.12-0.20.

F.C.

- 1500/19= 78

- 73

- 6 segundos 8 QRS X 10 = 80

- 6000/19 X 4= 78

3.- Valor P

tiempo: 0.08

voltaje: 0.10 mV

4.- P-R

tiempo: 0.20

5.- QRS

tiempo: 0.08

6.- QT

tiempo: 0.24

QTc Bazet:

QTc=QT/ RR=0.24/0.76=0.27

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.24-0.24=0

EJE QRS

DI

-90

Diagnóstico presuntivo: Se observa en las derivaciones III y aVF elevación del segmento ST dato sugestivo de lesión subepicardica en la cara inferior o diafragmática del corazón, además se observa la presencia de ondas T picudas negativas en V1 a V3, sugestivo de isquemia subepicardica, y la presencia de ondas Q en V1 y R picudas en V6 sugieren un infarto antiguo anteroseptal, la presencia de ondas T negativas en V6 es indicativo de bloqueo de rama izquierda.

14 RITMO:

-Sinusoidal normal debido a que cumple con:

-Onda P antes del complejo QRS.

-Onda P negativa en aVR.

-P-R normal 0.12-0.20.

F.C.

0

+90

-180

+180

45

- 1500/20= 75

- 75

- 6 segundos 8 QRS X 10 = 80

- 6000/20 X 4= 75

3.- Valor P

tiempo: 0.12

voltaje: 0.10 mV

4.- P-R

tiempo: 0.20

5.- QRS

tiempo: 0.08

6.- QT

tiempo: 0.28

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.28/0.8=0.31

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.36-0.20=0.16

EJE QRS

DI

-90

0

+90

-180

+180

-45

Diagnóstico presuntivo: Se sospecha de infarto antiguo anteroseptal por la presencia de ondas Q en V1 a V3.

15 RITMO:

-Sinusoidal normal debido a que cumple con:

-Onda P antes del complejo QRS.

-Onda P negativa en aVR.

-P-R normal 0.12-0.20.

F.C.

- 1500/21= 71

- 71

- 6 segundos 7 QRS X 10 = 70

- 6000/21 X 4= 71

3.- Valor P

tiempo: 0.12

voltaje: 0.10 mV

4.- P-R

tiempo: 0.20

5.- QRS

tiempo: 0.12

6.- QT

tiempo: 0.28

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.28/0.84=0.30

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.28-0.26=0.04

EJE QRS

Diagnóstico presuntivo: Se sospecha de isquemia subepicardica en la pared anterior, por la presencia de ondas T picudas negativas en V1 a V3, además de bloqueo de rama derecha por ondas T negativas en las mismas derivaciones, y las ondas con ST elevado en V1 a V3 sugiere infarto anterolateral en regresión.

DI

-90

0

+90

-180

+180

45

16 RITMO:

Taquicardia

F.C.

- 1500/9= 166

- 150

- 6 segundos 16 QRS X 10 = 160

- 6000/9 X 4= 166

3.- Valor P

tiempo: 0.08

voltaje: 0.10 mV

4.- P-R

tiempo: 0.16

5.- QRS

tiempo: 0.8

6.- QT

tiempo: 0.20

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.20/0.36=0.55

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.24-0.20=0.04

EJE QRS

Diagnóstico presuntivo: Se sospecha de extrsístole ventricular caracterizada por la presencia de una despolarización antes de que se presente una onda P; además las ondas T picudas, en V2 a V6, son sugestivas de isquemia subendocardica en la pared anterior.

DI

-90

0

+90

-180

+180

45

17 RITMO:

-Sinusoidal normal debido a que cumple con:

-Onda P antes del complejo QRS.

-Onda P negativa en aVR.

-P-R normal 0.12-0.20.

F.C.

- 1500/20= 75

- 75

- 6 segundos 8 QRS X 10 = 80

- 6000/20 X 4= 75

3.- Valor P

tiempo: 0.08

voltaje: 0.10 mV

4.- P-R

tiempo: 0.20

5.- QRS

tiempo: 0.12

6.- QT

tiempo: 0.28

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.28/0.8=0.31

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.28-0.28=0

EJE QRS

DI

-90

Diagnóstico presuntivo: En V1 se observa la presencia de ondas rSR’, lo que sugiere bloqueo completo de rama derecha, y empastamiento se observado en las derivaciones V2 a V4

4 RITMO:

Arritmia de ritmo variable.

F.C.

- 1500/14= 107

- 88

- 6 segundos 12 QRS X 10 = 120

- 6000/14 X 4= 107

3.- Valor P

tiempo: 0.08

voltaje: 0.20 mV

4.- P-R

0

+90

-180

+180

105

tiempo: 0.012

5.- QRS

tiempo: 0.08

6.- QT

tiempo: 0.28

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.28/0.56=0.37

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.40-0.28=0.12

EJE QRS

Diagnóstico presuntivo: Se sospecha de un infarto anteroseptal antiguo por la observación de ondas q en V1 y en V5 y V6, además arritmia de ritmo variable por el hallazgo de ondas P de distintas morfologías, probablemente debido a un marcapasos migratorio, además de un aleteo auricular observable en V1.

DI

-90

0

+90

-180

+180

50

5 RITMO:

-Sinusoidal normal debido a que cumple con:

-Onda P antes del complejo QRS.

-Onda P negativa en aVR.

-P-R normal 0.12-0.20.

F.C.

- 1500/19= 78

- 71

- 6 segundos 9 QRS X 10 = 90

- 6000/19 X 4= 78

3.- Valor P

tiempo: 0.12

voltaje: 0.20 mV

4.- P-R

tiempo: 0.12

5.- QRS

tiempo: 0.12

6.- QT

tiempo: 0.28

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.28/0.84=0.32

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.28-0.28=0

EJE QRS

Diagnóstico presuntivo: Hipertrofia del ventrículo izquierdo, cumple con el criterio de Sokolow con 3.6 mV de resultado de la suma de las ondas S en V1 y R en V5; además se sospecha de un bloqueo completo de rama izquierda por la observación de ondas T negativas en V4 a V6.

6 RITMO:

Taquicardia sinusoidal

F.C.

- 1500/11= 136

- 136

- 6 segundos 14 QRS X 10 = 140

- 6000/11 X 4= 136

3.- Valor P

tiempo: 0.08

voltaje: 0.10 mV

4.- P-R

tiempo: 0.20

5.- QRS

DI

-90

0

+90

-180

+180

4

tiempo: 0.12

6.- QT

tiempo: 0.20

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.20/0.84=0.30

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.20-0.20=0

EJE QRS

Diagnóstico presuntivo: Además de la taquicardia sinusal, caracterizada por la presencia de onda P antes del complejo QRS, que puede deberse a estrés se observan en las derivaciones V1 a V3 ondas T negativas, lo que es sugestivo de un bloqueo completo de rama derecha.

DI

-90

0

+90

-180

+180

70

7 RITMO:

Taquicardia sinusoidal.

F.C.

- 1500/14= 107

- 107

- 6 segundos 11 QRS X 10 = 110

- 6000/14 X 4= 107

3.- Valor P

tiempo: 0.12

voltaje: 0.30 mV

4.- P-R

tiempo: 0.20

5.- QRS

tiempo: 0.08

6.- QT

tiempo: 0.36

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.28/0.56=0.37

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.28-0.28=0

EJE QRS

DI

-90

0-180

+180

Diagnóstico presuntivo: Además de la taquicardia sinusoidal caracterizada por una onda P antes de cada complejo QRS con morfología homogénea, se sospecha de hipertrofia del ventrículo izquierdo, criterio de Sokolow con 4.6 mV resultado de la suma de a onda S en V1 y R en V5; son observables ondas T picudas sugestivas de isquemia subendocardica en la cara anterior del corazón.

8 RITMO:

Taquicardia sinusoidal

F.C.

- 1500/11= 136

- 167

- 6 segundos 14 QRS X 10 = 140

+90 45

- 6000/11 X 4= 136

3.- Valor P

tiempo: 0.08

voltaje: 0.10 mV

4.- P-R

tiempo: 0.16

5.- QRS

tiempo: 0.8

6.- QT

tiempo: 0.28

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.28/0.44=0.42

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.28-0.16=0.12

EJE QRS

Diagnóstico presuntivo: Además de la taquicardia sinusoidal, caracterizada por la presencia de una onda P antes de cada complejo QRS, que puede ser por estrés, fiebre o hipovolemia, se observan

DI

-90

0

+90

-180

+180

45

ondas T negativas en V1 a V3 sugestivas de bloqueo completo de rama derecha.

9 RITMO:

-Sinusoidal normal debido a que cumple con:

-Onda P antes del complejo QRS.

-Onda P negativa en aVR.

-P-R normal 0.12-0.20.

F.C.

- 1500/17= 88

- 88

- 6 segundos 9 QRS X 10 = 90

- 6000/17 X 4= 88

3.- Valor P

tiempo: 0.12

voltaje: 0.20 mV

4.- P-R

tiempo: 0.20

5.- QRS

tiempo: 0.12

6.- QT

tiempo: 0.32

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.32/0.68=0.39

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.32-0.32=0

EJE QRS

Diagnóstico presuntivo: Se sospecha de hipertrofia del ventrículo izquierdo, criterio de Sokolow con 3.7 mV resultado de la suma de a

DI

-90

0

+90

-180

+180

30

onda S en V1 y R en V6; son observables ondas T picudas, en V2 a V5, sugestivas de isquemia subendocardica en la cara anterior del corazón; y boqueo de rama izquierda por la observación de ondas T negativas en V6.

10 RITMO:

Bradicardia sinusoidal

F.C.

- 1500/25= 60

- 60

- 6 segundos 6 QRS X 10 = 60

- 6000/25 X 4= 60

3.- Valor P

tiempo: 0.08

voltaje: 0.10 mV

4.- P-R

tiempo: 0.20

5.- QRS

tiempo: 0.12

6.- QT

tiempo: 0.24

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.24/1=1

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.24-0.24=0

EJE QRS

Diagnóstico presuntivo: Se observa bradicardia sinusoidal caracterizada por la presencia de ondas P antes de cada complejo QRS con menos de 70 despolarizaciones por minuto, cuyas causas abarcan: Situación fisiológica en deportistas, provocada por fármacos, y en ciertos casos severos se requiere de la implantación de un marcapasos. Además se sospecha de isquemia subendocardica en la pared anterior por la presencia de ondas T picudas en las derivaciones V2 a V5.

DI

-90

0

+90

-180

+180

157

11 RITMO:

-Sinusoidal normal debido a que cumple con:

-Onda P antes del complejo QRS.

-Onda P negativa en aVR.

-P-R normal 0.12-0.20.

F.C.

- 1500/19= 78

- 83

- 6 segundos 9 QRS X 10 = 90

- 6000/19 X 4= 78

3.- Valor P

tiempo: 0.12

voltaje: 0.10 mV

4.- P-R

tiempo: 0.20

5.- QRS

tiempo: 0.12

6.- QT

tiempo: 0.28

QTc Bazet:

QTc=QT/ RR=0.28/0.76=0.32

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.28-0.28=0

EJE QRS

DI

-90

Diagnóstico presuntivo: Se observan ondas T picudas y negativas en las derivaciones V1 a V4 que son sugestivas de isquemia subepicardica.

12 RITMO:

-Sinusoidal normal debido a que cumple con:

-Onda P antes del complejo QRS.

-Onda P negativa en aVR.

-P-R normal 0.12-0.20.

F.C.

0

+90

-180

+180

56

- 1500/17= 88

- 88

- 6 segundos 9 QRS X 10 = 90

- 6000/17 X 4= 88

3.- Valor P

tiempo: 0.12

voltaje: 0.20 mV

4.- P-R

tiempo: 0.28

5.- QRS

tiempo: 0.12

6.- QT

tiempo: 0.24

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.24/0.76=0.27

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.24-0.24=0

EJE QRS

DI

-90

0

+90

-180

+180

-120

Diagnóstico presuntivo: El tiempo aumentado de P-R sugiere un bloqueo auriculo-ventricular de primer grado; se observan en la derivación V1 ondas de tipo rSR’ compatibles con un bloqueo completo de rama derecha, además se observan en las derivaciones V1 a V5 ondas T picudas negativas todo esto es compatible con cardiopatía isquemica.

13 RITMO:

-Sinusoidal normal debido a que cumple con:

-Onda P antes del complejo QRS.

-Onda P negativa en aVR.

-P-R normal 0.12-0.20.

F.C.

- 1500/19= 78

- 73

- 6 segundos 8 QRS X 10 = 80

- 6000/19 X 4= 78

3.- Valor P

tiempo: 0.08

voltaje: 0.10 mV

4.- P-R

tiempo: 0.20

5.- QRS

tiempo: 0.08

6.- QT

tiempo: 0.24

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.24/0.76=0.27

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.24-0.24=0

EJE QRS

Diagnóstico presuntivo: Se observa en las derivaciones III y aVF elevación del segmento ST dato sugestivo de lesión subepicardica en la cara inferior o diafragmática del corazón, además se observa la presencia de ondas T picudas negativas en V1 a V3, sugestivo de isquemia subepicardica, y la presencia de ondas Q en V1 y R picudas en V6 sugieren un infarto antiguo anteroseptal, la presencia de ondas T negativas en V6 es indicativo de bloqueo de rama izquierda.

DI

-90

0

+90

-180

+180

45

14 RITMO:

-Sinusoidal normal debido a que cumple con:

-Onda P antes del complejo QRS.

-Onda P negativa en aVR.

-P-R normal 0.12-0.20.

F.C.

- 1500/20= 75

- 75

- 6 segundos 8 QRS X 10 = 80

- 6000/20 X 4= 75

3.- Valor P

tiempo: 0.12

voltaje: 0.10 mV

4.- P-R

tiempo: 0.20

5.- QRS

tiempo: 0.08

6.- QT

tiempo: 0.28

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.28/0.8=0.31

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.36-0.20=0.16

EJE QRS

Diagnóstico presuntivo: Se sospecha de infarto antiguo anteroseptal por la presencia de ondas Q en V1 a V3.

15 RITMO:

-Sinusoidal normal debido a que cumple con:

-Onda P antes del complejo QRS.

DI

-90

0

+90

-180

+180

-45

-Onda P negativa en aVR.

-P-R normal 0.12-0.20.

F.C.

- 1500/21= 71

- 71

- 6 segundos 7 QRS X 10 = 70

- 6000/21 X 4= 71

3.- Valor P

tiempo: 0.12

voltaje: 0.10 mV

4.- P-R

tiempo: 0.20

5.- QRS

tiempo: 0.12

6.- QT

tiempo: 0.28

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.28/0.84=0.30

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.28-0.26=0.04

EJE QRS

DI

-90

0-180

+180

Diagnóstico presuntivo: Se sospecha de isquemia subepicardica en la pared anterior, por la presencia de ondas T picudas negativas en V1 a V3, además de bloqueo de rama derecha por ondas T negativas en las mismas derivaciones, y las ondas con ST elevado en V1 a V3 sugiere infarto anterolateral en regresión.

16 RITMO:

Taquicardia

F.C.

- 1500/9= 166

- 150

- 6 segundos 16 QRS X 10 = 160

- 6000/9 X 4= 166

3.- Valor P

+90 45

tiempo: 0.08

voltaje: 0.10 mV

4.- P-R

tiempo: 0.16

5.- QRS

tiempo: 0.8

6.- QT

tiempo: 0.20

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.20/0.36=0.55

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.24-0.20=0.04

EJE QRS

Diagnóstico presuntivo: Se sospecha de extrsístole ventricular caracterizada por la presencia de una despolarización antes de que se presente una onda P; además las ondas T picudas, en V2 a V6, son sugestivas de isquemia subendocardica en la pared anterior.

DI

-90

0

+90

-180

+180

45

17 RITMO:

-Sinusoidal normal debido a que cumple con:

-Onda P antes del complejo QRS.

-Onda P negativa en aVR.

-P-R normal 0.12-0.20.

F.C.

- 1500/20= 75

- 75

- 6 segundos 8 QRS X 10 = 80

- 6000/20 X 4= 75

3.- Valor P

tiempo: 0.08

voltaje: 0.10 mV

4.- P-R

tiempo: 0.20

5.- QRS

tiempo: 0.12

6.- QT

tiempo: 0.28

QTc Bazet:

QTc=QT/RR=0.28/0.8=0.31

Dispersión QT: QT más largo- QT más corto=0.28-0.28=0

EJE QRS

Diagnóstico presuntivo: En V1 se observa la presencia de ondas rSR’, lo que sugiere bloqueo completo de rama derecha, y empastamiento se observado en las derivaciones V2 a V4

DI

-90

0

+90

-180

+180

105

PDF 3 – EKG(18)

Ritmo: Sinusal - Onda P antes de complejos QRS, negativa en aVR y con duración del intervalo P-R de .16 seg.

Frecuencia: 1.- 1500/16= 94 latidos/min. 2.- 300,150,100= 94 latidos/min. 3.- 6000/16x4=94 latidos/min. 4.- 6 segundos: 9 ciclos x 10= 90 latidos/min. aproximadamente.

Onda P: Duración: .08 seg. Voltaje: .15 mV

Intervalo P-R: .16 seg. Complejo QRS: Duración: .08 seg

Voltaje: -.4 mV Onda T: Duración: .12 seg

Voltaje: .15 mV Segmento ST: Isoeléctrico .08 seg Intervalo QT: .32 seg

QT corregido: = .40 seg

Dispersión de QT: En DII: 16-15=1, 1x.04=.04 seg Dispersión Negativa

Eje eléctrico QRS: Paralelogramo: -90°Isodifásica: DI es la mas isodifásica y su perpendicular es aVF que es predominantemente negativa (-90°).

Patologías:

Eje desviado a -90°

PDF 3 – EKG(19)

Ritmo: Sinusal - Onda P antes de complejos QRS, negativa en aVR y con duración del intervalo P-R de .20 seg.

Frecuencia: 1.- 1500/16= 94 latidos/min. 2.- 300,150,100= 94 latidos/min. 3.- 6000/16x4=94 latidos/min. 4.- 6 segundos: 9 ciclos x 10= 90 latidos/min. aproximadamente.

Onda P: Duración: .12 seg. Voltaje: .15 mV

Intervalo P-R: .20 seg. Complejo QRS: Duración: .08 seg

Voltaje: +.6 mV Onda T: Duración: .24 seg

Voltaje: .3 mV Segmento ST: No isoeléctrico .08 seg Intervalo QT: .32 seg

QT corregido: = .40 seg

Dispersión de QT: Dispersión Negativa Eje eléctrico QRS: Paralelogramo: 64°

Isodifásica: aVL es la más isodifásica y su perpendicular es DII que es predominantemente positiva (+60°).Eje dentro de límites normales.

Patologías:

Bloqueo AV de 1er grado.

PDF 3 – EKG(20)

Ritmo: Sinusal - Onda P antes de complejos QRS, negativa en aVR y con duración del intervalo P-R de .20 seg.

Frecuencia: 1.- 1500/27= 55 latidos/min. 2.- 300,150,100= 60 latidos/min. aproximadamente. 3.- 6000/27x4= 55 latidos/min. 4.- 6 segundos: 5 ciclos x 10= 50 latidos/min. aproximadamente.

Onda P: Duración: .10 seg. Voltaje: .15 mV

Intervalo P-R: .20 seg. Complejo QRS: Duración: .08 seg

Voltaje: -.2 mV Onda T: Duración: .20 seg

Voltaje: .2 mV Segmento ST: Isoeléctrico .12 seg Intervalo QT: .44 seg

QT corregido: = .42 seg

Dispersión de QT: En DII: 11-10=1, 1x.04=.04 seg Dispersión Negativa

Eje eléctrico QRS: Paralelogramo: -43°Isodifásica: aVR es la más isodifásica y su perpendicular es DIII que es predominantemente negativa (-60°).Desviación del eje hacia la izquierda.

Patologías:

BradicardiaLa onda P dura más de .10 segundos.Isquemia (ondas T invertidas en DI, DII, V2 a V6).En V2 y V3 se observan complejos QRS con morfología RSR´, posiblemente un bloqueo ventricular de rama derecha.

PDF 3 – EKG(21)

Ritmo: Sinusal - Onda P antes de complejos QRS, negativa en aVR y con duración del intervalo P-R de .20 seg.

Frecuencia: 1.- 1500/22= 68 latidos/min. 2.- 300,150,100= 68 latidos/min. aproximadamente. 3.- 6000/22x4= 68 latidos/min. 4.- 6 segundos: 6 1/2 ciclos x 10= 65 latidos/min. aproximadamente.

Onda P: Duración: .08 seg. Voltaje: .1 mV

Intervalo P-R: .20 seg. Complejo QRS: Duración: .08 seg

Voltaje: +.5 mV Onda T: Duración: .16 seg

Voltaje: .2 mV Segmento ST: Isoeléctrico .08 seg Intervalo QT: .36 seg

QT corregido: = .38 seg

Dispersión de QT: En DII: 11-10=1, 1x.04=.04 seg Dispersión Negativa

Eje eléctrico QRS: Paralelogramo: -30°Isodifásica: aVR es la más isodifásica y su perpendicular es DIII que es predominantemente negativa (-60°).Desviación del eje hacia la izquierda.

Patologias:

Bloqueo avanzado de rama derecha (se ve en V1 y V2).

El plano de transición se encuentra hacia la izquierda.Eje desviado hacia la izquierda (-30°).V1 es predominantemente negativa en el complejo QRS con morfología rSR’.

PDF 3 – EKG(22)

Ritmo: Arritmia (presenta extrasístoles). Frecuencia: 1.- 6 segundos: 8 ciclos x 10= 80 latidos/min.

aproximadamente. Onda P: Duración: .16 seg.

Voltaje: .1 mV Intervalo P-R: .18 seg. Complejo QRS: Duración: .08 seg

Voltaje: +.3 mV Onda T: Duración: .16 seg

Voltaje: .4 mV Segmento ST: .12 seg Intervalo QT: .40 seg QT corregido: No se puede sacar porque no hay ritmo R-R. Dispersión de QT: En DII: 27-14=13x.04=.52 seg Dispersión

Negativa Eje eléctrico QRS: Paralelogramo: 78°

Isodifásica: DI es la más isodifásica y su perpendicular es aVF que es predominantemente positiva (90°).Dentro de limites normales.

Patologías:

Extrasisitoles ventriculares 2 a 2 con pausa prolongada al final de cada ES.

Onda T elevada y picuda, posible hiperkalemia.

PDF 3 – EKG(23)

Ritmo: Sinusal - Onda P antes de complejos QRS, negativa en aVR y con duración del intervalo P-R de .24 seg.

Frecuencia: 1.- 1500/20= 75 latidos/min. 2.- 300,150,100= 75 latidos/min. aproximadamente. 3.- 6000/20x4= 75 latidos/min. 4.- 6 segundos: 7 1/2 ciclos x 10= 75 latidos/min. aproximadamente.

Onda P: Duración: .10 seg. Voltaje: .05 mV

Intervalo P-R: .24 seg. Complejo QRS: Duración: .08 seg

Voltaje: +.3 mV Onda T: Duración: .14 seg en VI

Voltaje: .15 mV Segmento ST: .12 seg isoeléctrico en V3 y DI Intervalo QT: .40 seg

QT corregido: = .44 seg

Dispersión de QT: Dispersión Negativa Eje eléctrico QRS: Paralelogramo: 52°

Isodifásica: aVL es la más isodifásica y su perpendicular es DII que es predominantemente positiva (+60).Eje dentro de los limites normales.

Patologías:

Bloqueo AV de 1er grado (intervalo PR alargado)Bloqueo completo de rama derecha (12seg) con empastamiento rSR´en V1 y V2.

PDF 3 – EKG(24)

Ritmo: Bradicardia sinusal - Onda P antes de complejos QRS, negativa en aVR y con duración del intervalo P-R de .16 seg.

Frecuencia: 1.- 1500/29= 51 latidos/min. 2.- 300,150,100= <60 latidos/min. 3.- 6000/29x4= 51 latidos/min. 4.- 6 segundos: 5 ciclos x 10= 50 latidos/min. aproximadamente.

Onda P: Duración: .10 seg. Voltaje: .1 mV

Intervalo P-R: .16 seg. Complejo QRS: Duración: .08 seg

Voltaje: +.7 mV Onda T: Duración: .20 seg

Voltaje: .4 mV Segmento ST: .08 seg Intervalo QT: .44 seg

QT corregido: = .40 seg

Dispersión de QT: En DII: 31-29=2, 2x.04=.08 seg Dispersión Negativa

Eje eléctrico QRS: Paralelogramo: 73°Isodifásica: aVL es la más isodifásica y su perpendicular es DII que es predominantemente positiva (60°).Eje dentro de los límites normales.

Patologías:

Bradicardia sinusal

PDF 3 – EKG(25)

Ritmo: No presenta ritmo sinusal. Frecuencia: 1.- 6 segundos: 8 1/2 ciclos x 10= 85 latidos/min.

contando las ESV. Onda P: Duración: .08 seg.

Voltaje: .15 mV Intervalo P-R: .24 seg. Complejo QRS: Duración: .08 seg

Voltaje: +.5 mV Onda T: Duración: .16 seg

Voltaje: .6 mV Segmento ST: Isoeléctrico .08 seg Intervalo QT: .52 seg

QT corregido: No se puede calcular porque no hay frecuencia R-R.

Dispersión de QT: - Eje eléctrico QRS: Paralelogramo: -30°

Isodifásica: aVF es la más isodifásica y su perpendicular es DI que es predominantemente positiva (0°).Eje dentro de los límites normales.

Patologías:

Extrasistoles ventriculares (complejos QRS ventriculares anchos por conducción lenta).Pausas prolongadas después de cada extrasístoles.

PDF 3 – EKG(26)

Ritmo: Sinusal - Onda P antes de complejos QRS, negativa en aVR y con duración del intervalo P-R de .20 seg.

Frecuencia: 1.- 1500/20= 75 latidos/min. 2.- 300,150,100= 75 latidos/min. aproximadamente. 3.- 6000/20x4= 75 latidos/min. 4.- 6 segundos: 7 1/2ciclos x 10= 75 latidos/min. aproximadamente.

Onda P: Duración: .12 seg.

Voltaje: .25 mV Intervalo P-R: .16 seg. Complejo QRS: Duración: .08 seg

Voltaje: +.15 mV Onda T: Duración: .12 seg

Voltaje: .15 mV Segmento ST: Isoeléctrico .12 seg Intervalo QT: .32 seg

QT corregido: = .28 seg

Dispersión de QT: Dispersión Negativa Eje eléctrico QRS: Paralelogramo: 54°

Isodifásica: aVL es la más isodifásica y su perpendicular es DIII que es predominantemente positiva (60°).Dentro de limites normales.

Patologías:

Crecimiento auricular derecho (onda P picuda, .25mV)

PDF 3 – EKG(21)

Ritmo: Arritmia Frecuencia: 1.- 1500/25= 60 latidos/min.

2.- 300,150,100= 60 latidos/min. aproximadamente. 3.- 6000/25x4= 60 latidos/min.

4.- 6 segundos: 6 ciclos x 10= 60 latidos/min. aproximadamente.

Onda P: Duración: .08 seg. Voltaje: .1 mV

Intervalo P-R: .16 seg. Complejo QRS: Duración: .06 seg

Voltaje: +.7 mV Onda T: Duración: .20 seg

Voltaje: .2 mV Segmento ST: .08 seg Intervalo QT: .40 seg

QT corregido: = .40 seg

Dispersión de QT: En DII: 10-9=1, 1x.04=.04 seg Dispersión Negativa

Eje eléctrico QRS: Paralelogramo: +38°Isodifásica: DIII es la más isodifásica y su perpendicular es aVR que es predominantemente positiva (30°).Eje dentro de los límites normales.

Patologías:

Extrasístoles ventriculares (Latidos interpolados). QRS muy anchos por la conducción lenta.Se observa trigeminismo al final de DII (2 latidos normales y 1 extrasístole).En la ESV se observa una R muy altaPosible crecimiento de VI con índice de Sokolow de 34mV, ondas T invertidas en V5-V6, DI y aVL, así como deflexión intrinsecoide retardada en V5. Índice de Cabrera de +1.

PDF 3 – EKG(28)

Ritmo: AV (Nodal) Frecuencia: 1.- 1500/25= 60 latidos/min.

2.- 300,150,100= 60 latidos/min. aproximadamente. 3.- 6000/25x4= 60 latidos/min. 4.- 6 segundos: 6 x 10= 60 latidos/min. aproximadamente.

Onda P: Esporadica, Nodo AV no conduce impulso del SA. Intervalo P-R: Nodo AV no conduce impulso del SA. Complejo QRS: Duración: .16 seg.

Voltaje: +1.15 mV Onda T: Duración: .3 seg.

Voltaje: .65 mV Segmento ST: .06 seg. Intervalo QT: .44 seg

QT corregido: = .44 seg

Dispersión de QT: Dispersión Negativa Eje eléctrico QRS: Paralelogramo: -68°

Isodifásica: aVR es la más isodifásica y su perpendicular es DIII que es predominantemente negativa (-60°).Desviación del eje hacia la izquierda.

Patologías:

Bloqueo completo AVRitmo nodal AV (60x’)Ondas T muy elevadas y algunas con morfología mitral.Se observan algunas ondas P por impulsos del nodo SA pero no conducen a través del AV.

PDF 3 – EKG(29)

Ritmo: Bradicardia sinusal - Onda P antes de complejos QRS, negativa en aVR y con duración del intervalo P-R de .16 seg.

Frecuencia: 1.- 1500/29= 51 latidos/min. 2.- 300,150,100= <60 latidos/min. 3.- 6000/29x4= 51 latidos/min. 4.- 6 segundos: 5 ciclos x 10= 50 latidos/min. aproximadamente.

Onda P: Duración: .08 seg. Voltaje: .1 mV

Intervalo P-R: .16 seg. Complejo QRS: Duración: .06 seg

Voltaje: +.35 mV Onda T: Duración: .20 seg

Voltaje: .25 mV Segmento ST: .10 seg Intervalo QT: .38 seg

QT corregido: = .35 seg

Dispersión de QT: En DII: 31-28=3, 1x.04=.12 seg Dispersión Negativa

Eje eléctrico QRS: Paralelogramo: 13°Isodifásica: aVF es la más isodifásica y su perpendicular es DI que es predominantemente positiva (0°).Eje dentro de límites normales.

Patologías:

Extrasitoles ventriculares (1 por 4 latidos normales), lo que nos habla de una probable parasistolia.

PDF 3 – EKG(30)

Ritmo: Sinusal - Onda P antes de complejos QRS, negativa en aVR y con duración del intervalo P-R de .12 seg.

Frecuencia: 1.- 1500/19= 79 latidos/min. 2.- 300,150,100= 79 latidos/min. aproximadamente. 3.- 6000/19x4= 79 latidos/min. 4.- 6 segundos: 8 ciclos x 10= 80 latidos/min. aproximadamente.

Onda P: Duración: .08 seg. Voltaje: .15 mV

Intervalo P-R: .12 seg. Complejo QRS: Duración: .12 seg

Voltaje: -.1 mV Onda T: Duración: .16 seg

Voltaje: .35 mV Segmento ST: .06 seg Intervalo QT: .40 seg

QT corregido: = .45 seg

Dispersión de QT: Dispersión Negativa Eje eléctrico QRS: Paralelogramo: -136°

Isodifásica: aVF es la más isodifásica y su perpendicular es DIII que es predominantemente negativa (-180°).Desviación del eje hacia la derecha (-180°).

Patologías:

Hiperkalemia (Ondas T elevadas y picudas).Bloqueo completo de rama derecha (QRS >.12s, ensanchamiento y empastamiento en V5, V6, DI y aVL).Desviación del eje a la derecha.Deflexión intrínseca en VI.

PDF 3 – EKG(31)

Ritmo: Sinusal - Onda P antes de complejos QRS, negativa en aVR y con duración del intervalo P-R de .20 seg.

Frecuencia: 1.- 1500/23= 65 latidos/min. 2.- 300,150,100= 65 latidos/min. 3.- 6000/23x4=65 latidos/min. 4.- 6 segundos: 6 1/2 ciclos x 10= 65 latidos/min. aproximadamente.

Onda P: Duración: .10 seg. Voltaje: .1 mV

Intervalo P-R: .20 seg. Complejo QRS: Duración: .20 seg

Voltaje: -.05mV Onda T: Duración: .14 seg

Voltaje: .1 mV Segmento ST: .08 seg Intervalo QT: .44 seg

QT corregido: = .45 seg

Dispersión de QT: En DII: 24-21=3, 1x.04=.12 seg Dispersión Negativa

Eje eléctrico QRS: Paralelogramo: 0°Isodifásica: La mas isodifásica es aVF y su perpendicular es DI que es predominantemente positiva (0°).

Patologías:

Bloqueo completo de rama derecha.Empastamiento del complejo QRS con morfología RSR´ en V2-V4Ensanchamiento y empastamiento en V5-V6 y DI, aVL.

Electro 32

Ritmo: anormal

Frecuencia

1. 6000/número de cuadritosa. 28x4: 112 6000/112: 53 lat/min

2. 1500/número de cuadritosa. 1500/28: 53 lat/min

3. 300, 150, 100, 75, etc.a. 53 lat/min

Eje eléctrico

1. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: DIIIb. Perpendicular: aVR, predominantemente positiva:

30grados2. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS):- 5-1: -4; aVF (QRS): 2-1: 1 = 15 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

DII Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .08 1 .o8 3 .12 2 .12

normal normal Normal normal

Intervalo QT – QT corregido: 0.75 segundos

Dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: arritmia de tipo: Bigeminismo auricular: V1: existen P-QRS con impulsos sinusales normales cada uno de ellos se sigue con un complejo auricular prematuro con una conduccuion ligeramente aberrante y existe una pausa después, con intervalo de acoplamiento entre onda P sinusal y ectópica es constante de 0.55 s

Bigeminismo ventricular:DII: hay impuslsos sinusales normales, y hay complejo ectpico de configuarcion anormal cuya prolongación supera 0.12 s, no hay ondas P antes de estos complejos ectópicos, son las ondas T de los latidos sinusales precedentes

Electro 33

Ritmo: sinusoidal normal (cumple con los criterios para ser normal)

Frecuencia

1. 6000/número de cuadritosa. 21x4: 84 6000/84: 72 lat/min

2. 1500/número de cuadritosa. 1500/21: 72 lat/min

3. 300, 150, 100, 75, etc.a. 72 lat/min

4. 6 segundos: 8R x 10 : 80

Eje eléctrico

1. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: DIIb. Perpendicular: aVL, predominantemente negativa:-

30grados2. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 5-7: -2; aVF (QRS): 2-1: 1 = -22 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .08 1.5 .08 .5 .14 2 .06

normal normal normal normal

Intervalo QT – QT corregido: 0.34 segundos

dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: cardiopatía isquémica de la cara lateral alta

Electro 34

Ritmo: AV

Frecuencia

1. 6000/número de cuadritosa. 21x4: 84 6000/84: 72 lat/min

2. 1500/número de cuadritosa. 1500/21: 72 lat/min

3. 300, 150, 100, 75, etc.a. 72 lat/min

4. 6 segundos: 7R x 10 : 70

Eje eléctrico

1. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica:aVFb. Perpendicular: DI, predominantemente positiva: 0

grados2. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 5-1: 4; aVF (QRS): 2-1: 1 = 16 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .08 1 .08 4 .12 1 .16

normal normal anormal normal

Intervalo QT – QT corregido: 0.42 segundos

dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: bloqueo AV de 2º grado tipo Wenckebach

Electro 35

Ritmo: taquicardia sinusoidal

Frecuencia

1. 6000/número de cuadritosa. 15x4: 60 6000/60: 100 lat/min

2. 1500/número de cuadritosa. 1500/15: 100 lat/min

3. 300, 150, 100, 75, etc.a. 100 lat/min

4. 6 segundos: 10R x 10 : 100

Eje eléctrico

1. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: aVRb. Perpendicular: DIII, predominantemente negativa: -60

grados2. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 2-1: 1; aVF (QRS): 1-5: 4 = -64 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .12 1 .12 -3 .16 1 .08

normal Anormal algunos

normal normal

Intervalo QT – QT corregido: 0.37 segundos

dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: bloqueo completo de rama izquierda con bloqueo AV de 1º grado

Electro 36

Ritmo: sinusoidal normal

Frecuencia

1. 6000/número de cuadritosa. 24x4: 96 6000/60: 62 lat/min

2. 1500/número de cuadritosa. 1500/24: 62 lat/min

3. 300, 150, 100, 75, etc.a. 60 lat/min

4. 6 segundos: 6R x 10 : 60

Eje eléctrico

1. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: DIb. Perpendicular: aVF, predominantemente positiva: 90

grados2. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 2-1: 1; aVF (QRS): 2-1: 1 = 45 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .08 1 .10 .5 .16 1 .08

NormalMenos en aVL

anormal normal normal

Intervalo QT – QT corregido: 0.37 segundos

dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: Bloqueo AV de 3º grado con ritmo de escape de la unión

Electro 37

Ritmo: taquicardia sinusoidal

Frecuencia

1. 6000/número de cuadritosa. 12x4: 48 6000/48: 125 lat/min

2. 1500/número de cuadritosa. 1500/12: 125 lat/min

3. 300, 150, 100, 75, etc.a. 125 lat/min

4. 6 segundos: 13R x 10 : 130

Eje eléctrico

1. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: aVRb. Perpendicular: DIII, predominantemente positiva: 0

grados2. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 9-1: 8; aVF (QRS): 4-1: 3 = 20 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .08 1 .20 2 .08 1 .04

normal anormal normal normal

Intervalo QT – QT corregido: 0.40 segundos

Dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: isquemia inducida por estrés en la cardiopatía coronaria

Electro 38

Ritmo: sinusoidal normal

Frecuencia

1. 6000/número de cuadritosa. 20x4: 80 6000/80: 75 lat/min

2. 1500/número de cuadritosa. 1500/20: 75 lat/min

3. 300, 150, 100, 75, etc.

a. 75 lat/min4. 6 segundos: 5R x 15 : 60

Eje eléctrico

1. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: DIIb. Perpendicular: aVL, predominantemente positiva: 150

grados2. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 1-10: 9; aVF (QRS): 19-0: 19 = -30 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .08 1 .12 1 .10 1 .12

normal Elevados en otras derivasiones

Algunas normales otras no

normal

Intervalo QT – QT corregido: 0.44 segundos

Dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: hipertrofia ventricula izquierda

RI + SIII mayor a 25 mm RaVL mayor a 11 mm SV1 + RV5 mayor a 35 mm RV5 o RV6 mayor a 26 mm Eje del corazón menor a 30º

Electro 39

Ritmo: bradicarida sinusoidal

Frecuencia

1. 6000/número de cuadritosa. 33x4: 132 6000/132: 45 lat/min

2. 1500/número de cuadritosa. 1500/33: 45 lat/min

3. 300, 150, 100, 75, etc.a. xx lat/min

4. 6 segundos: 5R x 10 : 50

Eje eléctrico

1. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: DIb. Perpendicular: aVF, predominantemente positiva: 90

grados2. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 3-2: 1; aVF (QRS): 7-3: 4 = 77 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .08 2 .08 6 .10 -1 .20

normal normal normal anomal

Intervalo QT – QT corregido: 0.34 segundos

Dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: bloqueo incompleto de rama derecha aislado

Electro 40

Ritmo: taquicardia sinusoidal

Frecuencia

1. 6000/número de cuadritosa. 19x4: 76 6000/132: 79 lat/min

2. 1500/número de cuadritosa. 1500/19: 79 lat/min

3. 300, 150, 100, 75, etc.a. 79 lat/min

4. 6 segundos: 9R x 10 : 90

Eje eléctrico

1. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: aVFb. Perpendicular: DI, predominantemente positiva: 0

grados2. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 11-0: 11; aVF (QRS): 1-.5: .5 = 5 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .08 2 .08 11 .08 -1 .20

Normales normales normales normal

Intervalo QT – QT corregido: 0.37 segundos

Dispersión de QT: .08 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: prolapso de la valvula mitral

Electro 41

Ritmo: taquicardia sinusoidal

Frecuencia

1. 6000/número de cuadritosa. 12x4: 48 6000/48: 125 lat/min

2. 1500/número de cuadritosa. 1500/12: 125 lat/min

3. 300, 150, 100, 75, etc.a. 125 lat/min

4. 6 segundos: 13R x 10 : 130

Eje eléctrico

1. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: aVFb. Perpendicular: DI, predominantemente positiva: 0

grados2. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 11-1: 10; aVF (QRS): 2-1: 1 = 7 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .08 1.5 .08 5 .08 2 .12

normal normal normal normal

Intervalo QT – QT corregido: 0.38 segundos

Dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: Bloqueo AV de 2º grado tipo Wenchebach

Electro 42

Ritmo: bradicardia

Frecuencia

1. 6000/número de cuadritosa. 18x4: 72 6000/80: 83 lat/min

2. 1500/número de cuadritosa. 1500/18: 83 lat/min

3. 300, 150, 100, 75, etc.a. 83 lat/min

4. 6 segundos: 9R x 10 : 90

Eje eléctrico

1. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: aVFb. Perpendicular: DI, predominantemente positiva:

0grados2. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 8-1: 7; aVF (QRS): 3-2: 1 = 7 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .04 1 .08 3 .10 2 .12

Intervalo QT – QT corregido: 0.35 segundos

Dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: bloqueo AV de 2º grado tipo Wenckebach

Electro 43

Ritmo: taquicardia sinusoidal

Frecuencia

1. 6000/número de cuadritosa. 13x4: 52 6000/52: 115 lat/min

2. 1500/número de cuadritosa. 1500/13: 115 lat/min

3. 300, 150, 100, 75, etc.a. 115 lat/min

4. 6 segundos: 7R x 15 : 95

Eje eléctrico

1. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: aVLb. Perpendicular: DII, predominantemente positiva: 60

grados2. Modelo del paralelogramo:

a. DII (QRS): 2-1: 1; aVL (QRS): 1-.5: .5 = 36 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .04 1 .04 1.5 0 0 0

Intervalo QT – QT corregido: 0 segundos

Dispersión de QT: 0 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal:

Antiarritmicos de clase 1ª (quinidina)

Electro 44

Ritmo: anormal, AV

Frecuencia

5. 6000/número de cuadritosa. 17x4: 68 6000/68: 88 lat/min

6. 1500/número de cuadritosa. 1500/17: 88 lat/min

7. 300, 150, 100, 75, etc.a. 80 lat/min

8. 6 segundos: 9R x 10: 90

Eje eléctrico

3. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: aVLb. Perpendicular: DII, predominantemente negativa: -120

grados4. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS):- 5-1: -4; aVF (QRS): 1-5: -4 = -135 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .16 3 .16 -5 .08 1.5 .08Forma Anormal Anormal Anormal Anormal

Intervalo QT – QT corregido: .37 segundos

Dispersión de QT: .4 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: síndrome de preexitacion

Electro 45

Ritmo: sinusoidal normal

Frecuencia

9. 6000/número de cuadritosa. 17x4: 72 6000/72: 83 lat/min

10. 1500/número de cuadritosa. 1500/18: 83 lat/min

11. 300, 150, 100, 75, etc.a. 83 lat/min

12. 6 segundos: 9R x 10: 90

Eje eléctrico

5. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: aVFb. Perpendicular: DII, predominantemente negativa: -120

grados6. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 5-1: 4; aVF (QRS): 2-1: 1 = -135 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .08 1 .20 2 .20 2 .08Forma normal anormal normal normal

Intervalo QT – QT corregido: .37 segundos

Dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: ESSV bloqueadas en el nodo AV con el bloqueo AV de 1º preexistente

Electro 32

Ritmo: anormal

Frecuencia

4. 6000/número de cuadritosa. 28x4: 112 6000/112: 53 lat/min

5. 1500/número de cuadritosa. 1500/28: 53 lat/min

6. 300, 150, 100, 75, etc.a. 53 lat/min

Eje eléctrico

3. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: DIIIb. Perpendicular: aVR, predominantemente positiva:

30grados4. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS):- 5-1: -4; aVF (QRS): 2-1: 1 = 15 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

DII Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .08 1 .o8 3 .12 2 .12

normal normal Normal normal

Intervalo QT – QT corregido: 0.75 segundos

Dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: arritmia de tipo: Bigeminismo auricular: V1: existen P-QRS con impulsos sinusales normales cada uno de ellos se sigue con un complejo auricular prematuro con una conduccuion ligeramente aberrante y existe una pausa después, con intervalo de acoplamiento entre onda P sinusal y ectópica es constante de 0.55 s

Bigeminismo ventricular:DII: hay impuslsos sinusales normales, y hay complejo ectpico de configuarcion anormal cuya prolongación supera 0.12 s, no hay ondas P antes de estos complejos ectópicos, son las ondas T de los latidos sinusales precedentes

Electro 33

Ritmo: sinusoidal normal (cumple con los criterios para ser normal)

Frecuencia

5. 6000/número de cuadritosa. 21x4: 84 6000/84: 72 lat/min

6. 1500/número de cuadritosa. 1500/21: 72 lat/min

7. 300, 150, 100, 75, etc.a. 72 lat/min

8. 6 segundos: 8R x 10 : 80

Eje eléctrico

3. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: DIIb. Perpendicular: aVL, predominantemente negativa:-

30grados4. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 5-7: -2; aVF (QRS): 2-1: 1 = -22 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .08 1.5 .08 .5 .14 2 .06

normal normal normal normal

Intervalo QT – QT corregido: 0.34 segundos

dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: cardiopatía isquémica de la cara lateral alta

Electro 34

Ritmo: AV

Frecuencia

5. 6000/número de cuadritosa. 21x4: 84 6000/84: 72 lat/min

6. 1500/número de cuadritos

a. 1500/21: 72 lat/min7. 300, 150, 100, 75, etc.

a. 72 lat/min8. 6 segundos: 7R x 10 : 70

Eje eléctrico

3. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica:aVFb. Perpendicular: DI, predominantemente positiva: 0

grados4. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 5-1: 4; aVF (QRS): 2-1: 1 = 16 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .08 1 .08 4 .12 1 .16

normal normal anormal normal

Intervalo QT – QT corregido: 0.42 segundos

dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: bloqueo AV de 2º grado tipo Wenckebach

Electro 35

Ritmo: taquicardia sinusoidal

Frecuencia

5. 6000/número de cuadritosa. 15x4: 60 6000/60: 100 lat/min

6. 1500/número de cuadritosa. 1500/15: 100 lat/min

7. 300, 150, 100, 75, etc.a. 100 lat/min

8. 6 segundos: 10R x 10 : 100

Eje eléctrico

3. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: aVRb. Perpendicular: DIII, predominantemente negativa: -60

grados4. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 2-1: 1; aVF (QRS): 1-5: 4 = -64 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .12 1 .12 -3 .16 1 .08

normal Anormal algunos

normal normal

Intervalo QT – QT corregido: 0.37 segundos

dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: bloqueo completo de rama izquierda con bloqueo AV de 1º grado

Electro 36

Ritmo: sinusoidal normal

Frecuencia

5. 6000/número de cuadritosa. 24x4: 96 6000/60: 62 lat/min

6. 1500/número de cuadritosa. 1500/24: 62 lat/min

7. 300, 150, 100, 75, etc.a. 60 lat/min

8. 6 segundos: 6R x 10 : 60

Eje eléctrico

3. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: DIb. Perpendicular: aVF, predominantemente positiva: 90

grados4. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 2-1: 1; aVF (QRS): 2-1: 1 = 45 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .08 1 .10 .5 .16 1 .08

NormalMenos en aVL

anormal normal normal

Intervalo QT – QT corregido: 0.37 segundos

dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: Bloqueo AV de 3º grado con ritmo de escape de la unión

Electro 37

Ritmo: taquicardia sinusoidal

Frecuencia

5. 6000/número de cuadritosa. 12x4: 48 6000/48: 125 lat/min

6. 1500/número de cuadritosa. 1500/12: 125 lat/min

7. 300, 150, 100, 75, etc.a. 125 lat/min

8. 6 segundos: 13R x 10 : 130

Eje eléctrico

3. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: aVRb. Perpendicular: DIII, predominantemente positiva: 0

grados4. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 9-1: 8; aVF (QRS): 4-1: 3 = 20 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .08 1 .20 2 .08 1 .04

normal anormal normal normal

Intervalo QT – QT corregido: 0.40 segundos

Dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: isquemia inducida por estrés en la cardiopatía coronaria

Electro 38

Ritmo: sinusoidal normal

Frecuencia

5. 6000/número de cuadritosa. 20x4: 80 6000/80: 75 lat/min

6. 1500/número de cuadritosa. 1500/20: 75 lat/min

7. 300, 150, 100, 75, etc.a. 75 lat/min

8. 6 segundos: 5R x 15 : 60

Eje eléctrico

3. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: DIIb. Perpendicular: aVL, predominantemente positiva: 150

grados4. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 1-10: 9; aVF (QRS): 19-0: 19 = -30 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .08 1 .12 1 .10 1 .12

normal Elevados en Algunas normal

otras derivasiones

normales otras no

Intervalo QT – QT corregido: 0.44 segundos

Dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: hipertrofia ventricula izquierda

RI + SIII mayor a 25 mm RaVL mayor a 11 mm SV1 + RV5 mayor a 35 mm RV5 o RV6 mayor a 26 mm Eje del corazón menor a 30º

Electro 39

Ritmo: bradicarida sinusoidal

Frecuencia

5. 6000/número de cuadritosa. 33x4: 132 6000/132: 45 lat/min

6. 1500/número de cuadritosa. 1500/33: 45 lat/min

7. 300, 150, 100, 75, etc.a. xx lat/min

8. 6 segundos: 5R x 10 : 50

Eje eléctrico

3. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: DIb. Perpendicular: aVF, predominantemente positiva: 90

grados4. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 3-2: 1; aVF (QRS): 7-3: 4 = 77 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .08 2 .08 6 .10 -1 .20

normal normal normal anomal

Intervalo QT – QT corregido: 0.34 segundos

Dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: bloqueo incompleto de rama derecha aislado

Electro 40

Ritmo: taquicardia sinusoidal

Frecuencia

5. 6000/número de cuadritosa. 19x4: 76 6000/132: 79 lat/min

6. 1500/número de cuadritosa. 1500/19: 79 lat/min

7. 300, 150, 100, 75, etc.a. 79 lat/min

8. 6 segundos: 9R x 10 : 90

Eje eléctrico

3. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: aVFb. Perpendicular: DI, predominantemente positiva: 0

grados4. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 11-0: 11; aVF (QRS): 1-.5: .5 = 5 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .08 2 .08 11 .08 -1 .20

Normales normales normales normal

Intervalo QT – QT corregido: 0.37 segundos

Dispersión de QT: .08 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: prolapso de la valvula mitral

Electro 41

Ritmo: taquicardia sinusoidal

Frecuencia

5. 6000/número de cuadritosa. 12x4: 48 6000/48: 125 lat/min

6. 1500/número de cuadritosa. 1500/12: 125 lat/min

7. 300, 150, 100, 75, etc.a. 125 lat/min

8. 6 segundos: 13R x 10 : 130

Eje eléctrico

3. Modelo de la isodifasica:

a. Isodifasica: aVFb. Perpendicular: DI, predominantemente positiva: 0

grados4. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 11-1: 10; aVF (QRS): 2-1: 1 = 7 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .08 1.5 .08 5 .08 2 .12

normal normal normal normal

Intervalo QT – QT corregido: 0.38 segundos

Dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: Bloqueo AV de 2º grado tipo Wenchebach

Electro 42

Ritmo: bradicardia

Frecuencia

5. 6000/número de cuadritosa. 18x4: 72 6000/80: 83 lat/min

6. 1500/número de cuadritosa. 1500/18: 83 lat/min

7. 300, 150, 100, 75, etc.a. 83 lat/min

8. 6 segundos: 9R x 10 : 90

Eje eléctrico

3. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: aVFb. Perpendicular: DI, predominantemente positiva:

0grados4. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 8-1: 7; aVF (QRS): 3-2: 1 = 7 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .04 1 .08 3 .10 2 .12

Intervalo QT – QT corregido: 0.35 segundos

Dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: bloqueo AV de 2º grado tipo Wenckebach

Electro 43

Ritmo: taquicardia sinusoidal

Frecuencia

13. 6000/número de cuadritosa. 13x4: 52 6000/52: 115 lat/min

14. 1500/número de cuadritosa. 1500/13: 115 lat/min

15. 300, 150, 100, 75, etc.a. 115 lat/min

16. 6 segundos: 7R x 15 : 95

Eje eléctrico

7. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: aVLb. Perpendicular: DII, predominantemente positiva: 60

grados8. Modelo del paralelogramo:

a. DII (QRS): 2-1: 1; aVL (QRS): 1-.5: .5 = 36 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .04 1 .04 1.5 0 0 0

Intervalo QT – QT corregido: 0 segundos

Dispersión de QT: 0 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal:

Antiarritmicos de clase 1ª (quinidina)

Electro 44

Ritmo: anormal, AV

Frecuencia

17. 6000/número de cuadritosa. 17x4: 68 6000/68: 88 lat/min

18. 1500/número de cuadritosa. 1500/17: 88 lat/min

19. 300, 150, 100, 75, etc.a. 80 lat/min

20. 6 segundos: 9R x 10: 90

Eje eléctrico

9. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: aVLb. Perpendicular: DII, predominantemente negativa: -120

grados10. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS):- 5-1: -4; aVF (QRS): 1-5: -4 = -135 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .16 3 .16 -5 .08 1.5 .08Forma Anormal Anormal Anormal Anormal

Intervalo QT – QT corregido: .37 segundos

Dispersión de QT: .4 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: síndrome de preexitacion

Electro 45

Ritmo: sinusoidal normal

Frecuencia

21. 6000/número de cuadritosa. 17x4: 72 6000/72: 83 lat/min

22. 1500/número de cuadritosa. 1500/18: 83 lat/min

23. 300, 150, 100, 75, etc.a. 83 lat/min

24. 6 segundos: 9R x 10: 90

Eje eléctrico

11. Modelo de la isodifasica: a. Isodifasica: aVFb. Perpendicular: DII, predominantemente negativa: -120

grados12. Modelo del paralelogramo:

a. DI (QRS): 5-1: 4; aVF (QRS): 2-1: 1 = -135 grados

Onda P (tiempo y voltaje) Intervalo PR (tiempo) Onda T (tiempo) Complejo QRS (duración, voltaje) Segmento ST (tiempo)

Onda P Complejo QRS

Onda T Segmento ST

Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje Tiempo Voltaje TiempoDII .08 1 .20 2 .20 2 .08Forma normal anormal normal normal

Intervalo QT – QT corregido: .37 segundos

Dispersión de QT: .04 segundos

Interpretación: Normal/Anormal: ¿Cuál?

Anormal: ESSV bloqueadas en el nodo AV con el bloqueo AV de 1º preexistente