ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Estado de Variaciones en el Capital Contable

Post on 21-Jan-2016

41 views 0 download

description

ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Estado de Variaciones en el Capital Contable. Norma de Información Financiera A-5. Fuente: Normas de Información Financiera - IMCP. Estado de Variaciones en el Capital Contable. NIF A-5 párrafo 71. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Estado de Variaciones en el Capital Contable

1

ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Estado de Variaciones en el Capital Contable

Norma de Información FinancieraA-5

Fuente: Normas de Información Financiera - IMCP

2

Estado de Variaciones en el Capital Contable

• “Este estado financiero es emitido por las entidades lucrativas, y se conforma por los siguientes elementos básicos:

– Movimiento de los propietarios,Movimiento de los propietarios,– Creación de reservas, yCreación de reservas, y– Utilidad o pérdida integralUtilidad o pérdida integral

NIF A-5 párrafo 71

3

Movimientos de propietarios

• “Son cambios al capital contribuido, o en su caso, el capital ganado de una entidad durante un periodo contable, derivados de las decisiones de los propietarios, en relación con su inversión en dicha entidad.”

NIF A-5 párrafo 72

4

Elementos del Capital Contable

– CAPITAL CONTRIBUIDO:

• Aportaciones, Aportaciones para futuros

aumentos de capital, Donaciones

• Segregaciones que son de los socios,

(reserva legal),

– CAPITAL GANADO:

• Resultado de Ejercicios Anteriores, y

• Resultado del Ejercicio actual.

5

Tipos de movimientos de propietarios

a) Aportaciones de capital:

– Son recursos entregados por los propietarios…

b) Reembolsos de capital:

– Son recursos entregados por la entidad…

c) Decretos de dividendos:

– Son distribuciones por parte de la entidad a

favor de los propietarios

NIF A-5 párrafo 76

6

Tipos de movimientos de propietarios

d) Capitalizaciones de partidas del capital contribuido:

– Asignaciones al capital provenientes de otros

conceptos (aportaciones para futuros aumentos de

capital) “traspaso entre cuentas, no modifican el capital

contable”

e) Capitalizaciones de utilidades o pérdidas integrales:

• Asignaciones al capital contribuido de utilidades o

pérdidas “traspaso entre cuentas, no modifican el

capital contable”

f) Capitalizaciones de reservas creadas con anterioridad

– “traspaso entre cuentas, no modifican el capital

contable”

7

Reservas

– “Representan una segregación de las

utilidades netas acumuladas de la entidad

con fines específicos y creadas por

decisiones de los propietarios”

– Segregación de las utilidades netas

acumuladas

8

Utilidad o Pérdida Integral

– “Es el incremento del capital ganado por

una entidad lucrativa, durante un periodo

contable, derivado de la utilidad o pérdida

neta, más otras partidas integrales .”

– Las partidas integrales están definidas en

la NIF A-2.”

NIF A-5 párrafo 79

9

ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS

FINANCIEROSEstado de Flujo de

Efectivo y Estado de Cambios en la Situación

Financiera

10

Estado de Flujo de efectivo

• El Estado de Flujo de efectivo, o en cu caso el estado de cambios en la situación financiera, es emitido tanto por las entidades lucrativas, como por las que tienen propósitos no lucrativos; ambos estados se conforman por los siguientes elementos básicos: origen y aplicación origen y aplicación de recursosde recursos”

NIF A-5 párrafo 85

11

Origen de recursos

• “Son aumentos de efectivo durante un periodo contable, provocados por la disminución de cualquier otro activo distinto al efectivo, el incremento de pasivos o por incrementos al capital contable o patrimonio contable por parte de los propietarios o en su caso patrocinadores de la entidad”

NIF A-5 párrafo 86

12

Tipos de origen de recursos

• “Pueden distinguirse esencialmente los siguientes tipos de origen de recursos:

a) De operación– Que son los que se obtienen como consecuencia

de llevar a cabo las actividades que representan la principal fuente de ingresos de la entidad.

b) De inversión– Que son los que se obtienen por la disposición

de activos de larga duración y representan la recuperación del valor económico de los mismos”

NIF A-5 párrafo 89

13

Tipos de origen de recursos

c) “De financiamiento– Que son los que se obtienen de los acreedores

financieros, o en su caso, de los propietarios de la entidad, para sufragar las actividades de operación e inversión.”

NIF A-5 párrafo 89

14

Aplicación de recursos

• “Son disminuciones de efectivo durante un periodo contable, provocados por el incremento de cualquier otro activo distinto al efectivo, la disminución de pasivos o por la disposición de capital contable o patrimonio contable por parte de los propietarios de una entidad lucrativa”

NIF A-5 párrafo 90

15

Tipos de aplicación de recursos

• “Pueden distinguirse esencialmente los siguientes tipos de origen de recursos:

a) De operación– Que son los que se destinan a las actividades

que representan la principal fuente de ingresos para la entidad.

b) De inversión– Que son los que se destinan a la adquisición de

activos de larga duración”

NIF A-5 párrafo 93

16

Tipos de aplicación de recursos

c) “De financiamiento– Que son los que se destinan a restituir a los

acreedores financieros, y a los propietarios de la entidad, los recursos que canalizaron en su momento hacia la entidad.”

NIF A-5 párrafo 93