Elementos básicos del enfoque por competencias

Post on 30-Mar-2016

229 views 4 download

description

Una breve introducción por la unidad 1

Transcript of Elementos básicos del enfoque por competencias

¡ Bienvenidos !

Introducción al Desarrollo de

Competencias

Presentación grupal

Nombre.

Escuela y Academia en la que colaboran.

Tiempo de experiencia docente.

Expectativas con respecto a su formación para el desarrollo de competencias docentes.

Compromiso con respecto al desarrollo de competencias docentes para la transformación de su práctica educativa.

1.Responder cada

pregunta

individualmente

2.Socializar las

respuesta en tríos o

cuartetos

3.En equipos

integrarán una

conclusión

4.Presentación grupal

Competencias

Competencia

Lo que te

corresponde hacer

Rivalizar Incumbencia

Aptitud

Introducción a las competencias

Redefinir, con un carácterprofesional, la prácticadocente con énfasis en eldiseño de dispositivoseficientes de aprendizajepara el desarrollo de lascompetencias en el nivelSuperior

Introducción a las competencias

GENERALIDADES

¿QUÉ SABEMOS DE LAS

COMPETENCIAS?

LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN

APRENDIZAJE/DESARROLLO DE

LAS COMPETENCIAS

DESARROLLO DE COMPETENCIAS

•APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS

•METODOLOGÍAS PROPIAS PARA

DESARROLLAR COMPETENCIAS

LAS COMPETENCIAS EN EL IPN

•TIPOS DE COMPETENCIAS

•COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN

EL MARCO DE TUNING

EL MODELO EDUCATIVO

•LAS COMPETENCIAS EN LOS PLANES Y

PROGRAMAS DE ESTUDIO

DESARROLLO DE COMPETENCIAS:

•EL PROCESO DE ALINEACIÓN

•LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS

•LA PRÁCTICA DOCENTE PARA EL DESARROLLO

DE LAS COMPETENCIAS

•COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN

Metodología de trabajo

Espacios de reflexión y participación activa de los profesores

Construcción cooperativa de conocimiento,

Desarrollo de procesos y productos encaminados a la

generación de competencias docentes que posibiliten eldesarrollo de las competencias en los estudiantes.

En el trabajo autónomo se propone:

El estudio de los marcos de referencia

Generación de propuestas de transformación

Evaluación Conocimientos

Proceso

Productos

Diagnóstica

FORMATIVA

Sumativa

Heteroevaluación

Autoevaluación

Coevaluación

Función Contenido

Participación

Evaluación del curso

• Evidencias de una

participación responsable en

los equipos.

• 100% de productos -

actividades

Evaluación del CursoProductos finales

Planeación corta de una unidad de la asignatura que se imparte .Debe contener propósitos,/competencias metodología didáctica, evaluaciones y recursos.

Plan e Instrumentos para la evaluación (diagnóstica, formativa o sumativa) de una unidad de competencia de un curso de nivel superior o media superior desarrollado por el participante o adaptado para las necesidades específicas de su tipo de estudiantes o de otro instrumento ya publicado.

Unidad 1

GENERALIDADES

EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS

Siglo XXI

Sociedad del conocimiento

Tecnologías Desigualdad

entre naciones

Demandas ciudadanas de participación

Tendencias

Tendencias

impulsoras

Aprender

para el

mundo del

mañana

Los discentes se mueven en los diferentes

subsistemas del sistema educativo

Socio-

cultural

Escolar

Familiar

¿Cómo diseño

actividades con

calculadoras

algebraicas y

graficadoras?

Con la tecnología

las situaciones de

aprendizaje son

más complejas.

Las habilidades

docentes hoy

son diferentes.

¿Competencias?

¿Cómo se desarrolla un

proyecto?

¿Cómo se van a coordinar las sesiones con los expertos de las

empresas?

¿Podré responder todas las dudas?

¿Cuáles serán las reglas de la evaluación?

¿Qué van a aprender?

¿ Y los contenidos?

Actividad 1

1. Realiza la lectura del documento “El Lago Chad” y

en función de ella responde lo solicitado

2. Discute en equipo:

¿Qué competencias se pusieron en juego?

¿Qué tipo de conocimientos se expresaron?

3. Integra una conclusión de la experiencia

incluyendo una primera definición de competencia.

Capacidad

real

demostrada

Atributos

personales

(habilidades y

actitudes)

Holístico

CompetenciasANUIES 2006

“Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, tanto específicas como transversales, que debe reunir un titulado para satisfacer plenamente las exigencias sociales.

...Las competencias son capacidades que la persona desarrolla en forma gradual y a lo largo de todo el proceso educativo y son evaluadas en diferentes etapas. Pueden estar divididas en competencias relacionadas con la formación profesional en general (competencias genéricas) o con un área de conocimiento (específicas de un campo de estudio)”.

CompetenciasOCDE 2005

“Una competencia es más que conocimiento y habilidades. Implica la capacidad de responder a demandas complejas, utilizando y movilizando recursos psicosociales (incluyendo habilidades y actitudes) en un contexto particular”

CompetenciasPerrenoud 2004

“Las competencias no son en sí mismas conocimientos,habilidades o actitudes, aunque movilizan, integran,orquestan tales recursos”, además de que “el ejerciciode la competencia pasa por operaciones mentalescomplejas, sostenidas por esquemas de pensamiento,los cuales permiten determinar (más o menos de unmodo consciente y rápido) y realizar (más o menos deun modo eficaz) una acción relativamente adaptada ala situación”

Acuerdo 442Por el que se establece el

Sistema Nacional de Bachillerato

Una competencia es la

integración de habilidades,

conocimientos y actitudes en

un contexto específico.

Competencias

IPN

Conocimientos, habilidades,

actitudes que se ponen en

juego de manera integrada

para el desempeño en un

campo de acción.

(Perrenoud, 2002; IPN, 2000).

Manual para el Rediseño de Planes y Programas en el Marco

del Nuevo Modelo Educativo y Académico

Las competencias se definen como una “capacidad de actuarde manera eficaz en un tipo definido de situación,capacidad que se apoya en conocimientos, pero no sereduce a ellos. Para enfrentar una situación de lamejor manera posible, generalmente debemos haceruso y asociar varios recursos cognitivoscomplementarios, entre los cuales se encuentran losconocimientos… utilizan, integran, movilizanconocimientos” (Perrenoud, 1999)

(IPN 2004:36)

Manual para el Rediseño de Planes y Programas en el

Marco del Nuevo Modelo Educativo y Académico

Concepción o idea integral del hombre y la

sociedad, hombre pensante y productor que actúa en

un espacio de sociabilidad e identidad, que atiende las

necesidades nacionales dentro de esquemas de

derechos y obligaciones sociales.

Tiene su expresión concreta en el trabajo

productivo como un proceso creativo de interacción

entre realidad, necesidad, pensamiento y acción.

Manual para el Rediseño de Planes y Programas en el

Marco del Nuevo Modelo Educativo y Académico

Competencia humana para el desarrollo, donde se sintetiza la

necesidad y la conciencia, la destreza y los valores, la capacidad de

pensar, de transformar y de emprender, permitiendo la formación de

personal calificado, responsable, autónomo y dinámico que muestren

polivalencia y flexibilidad frente a un mercado de trabajo que cambia

y a un contexto científico y tecnológico en permanente actualización.

Las competencias profesionales se integran al currículum como

elementos propios, exigen resultados como elementos de

constatación, capacitan para el trabajo de hoy y del futuro, pueden

desarrollarse en diversos escenarios, implican conocimiento,

comprensión, habilidades y actitudes y se ejercitan en la práctica

laboral.

Manual para el Rediseño de Planes y Programas en el

Marco del Nuevo Modelo Educativo y Académico

Las competencias profesionales se integran al

currículum como elementos propios, exigen

resultados como elementos de constatación,

capacitan para el trabajo de hoy y del futuro,

pueden desarrollarse en diversos escenarios,

implican conocimiento, comprensión,

habilidades y actitudes y se ejercitan en la

práctica laboral.

Comparación de ideas clave entre distintas

caracterizaciones de competencias.

Rico y Lupiáñez (2008). Competencias matemáticas desde una perspectiva curricular, p. 139.

Comparación de ideas clave entre distintas

caracterizaciones de competencias.

Rico y Lupiáñez (2008). Competencias matemáticas desde una perspectiva curricular, p. 139.

Competencias

Tobón

Cuando se dice que algo es complejo no sólo se refiere a los varios elementos, de distintos niveles o

jerarquías, sino a las interacciones entre estos elementos

Una competencia es un proceso complejo de desempeño con idoneidad

en un determinado contexto,con responsabilidad

Ser competente

Dimensión social

Dimensión interpersonal

Dimensión personal

Dimensión profesional

Para participar activamente

en la transformación de la

sociedad: comprenderla,

valorarla e intervenir en ella

Para relacionarse, comunicarse

y vivir positivamente con los

demás, cooperando y

participando en todas las

actividades humanas desde la

comprensión, la tolerancia y

solidaridad

Para ejercer en forma

responsable y crítica la

autonomía, cooperación,

creatividad y libertad, mediante el

conocimiento y la comprensión

de sí mismo, de la sociedad y la

naturaleza

Para ejercer una tarea

profesional en forma

responsable, flexible y

rigurosa que permita

satisfacer sus motivaciones

y expectativas de desarrollo