Elementos químicos de impacto en la región.

Post on 12-Apr-2016

221 views 0 download

description

Elementos de importancia ambiental, social, económica, industrial. Su uso

Transcript of Elementos químicos de impacto en la región.

QUÍMICAELEMENTOS QUÍMICOS EN LA REGIÓN Y SU IMPORTANCIA ECONÓMICA, INDUSTRIAL Y

AMBIENTAL.

FACILITADOR: ING. RAFAEL GÓMEZ GÓMEZ

ALUMNA: DIANA LIZETH MIRANDA FLORIANO

ING. INDUSTRIALSEMESTRE I

GRUPO “B” T.M.UA AULA 1

INTRODUCCIÓN

La república mexicana tiene una extensión territorial de casi dos millones de

kilómetros cuadrados. Lo integran 31 estados y un DF. Aguascalientes es

pequeño en relación a otras entidades de México, ya que la superficie abarca un

poco mas de 5 mil kilómetros cuadrados. El nombre del estado se debe a la

cantidad de aguas termales que había en la región, como los de Ojocaliente.

Los primeros trabajos mineros, datan de 1548 por Don Diego de Ibarra sobre la

veta Santa Francisca, con leyes de plata mayores a 1 kg/t; fundándose entonces

el mineral Real de Asientos, posteriormente se descubrieron las minas Minerva,

San Pedro, San Jerónimo, El Orito y No Pensada,

llegando a producir 3.5 millones de onzas de plata entre

1712 y 1727. Las minas Santa Francisca y San Pedro

estuvieron activas hasta 1810, cuando se interrumpieron

los trabajos debido a la guerra de Independencia. Se

estima que entre 1892 y 1912 se explotaron un millón de

toneladas con leyes de 1,250 g/t de plata, lo que dio lugar a la instalación de una

planta de fundición por la empresa ASARCO, misma que operó hasta 1930.

Durante los años de la Revolución Mexicana no hubo actividad minera. En 1927

Asientos Mining Co., instaló una planta de flotación con capacidad para procesar

200 toneladas diarias y cerró en 1950 por una baja en los precios de los metales.

El de elemento químico es un concepto destacado dentro de la química

justamente, que se usa para designar a aquella materia que se encuentra

conformada por átomos que presenta igual clase.

Los elementos químicos identificados al día de hoy han sido hallados en la

naturaleza misma pero también algunos son el producto de un proceso artificial.

Así es que los originarios de la naturaleza integran sustancias simples o bien

compuestos químicos.

Ilustración 1 Mina Real de Asientos

DESARROLLO

Los elementos constituyen un gran sustento económico al estado, ya que estos

son los que usan para el desarrollo en los avances del país brindando muchas

aportaciones en diversos campos como: la mecánica, metalurgia, joyería,

electricidad, tecnología entre otras cosas. Pero sin duda son los mayores

aportadores a los combustibles ya que estos contienen gran valor en el mercado

de países de potencia.

Minería

Aun y cuando existen pequeñas empresas y pequeños mineros dedicados a la

extracción de minerales metálicos y no metálicos, la actividad muestra importantes

signos de recuperación económica hoy en día.

Así, con la llegada de empresas transnacionales y en conjunto con las empresas

nacionales se han invertido un total de 83 millones de dólares para dar ocupación

a 3,500 personas que permiten generar una producción anual de 486,619 millones

de pesos mediante la explotación de 6,181,500 toneladas de plata, oro, cobre,

plomo y zinc principalmente.

ELEMENTOS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA EN LA REGIÓN

Hidrogeno (H). Los principales usos del hidrogeno

son:

-Para la producción de amoniaco (N3H) por el proceso

(Haber-Bosh).

-En la producción del ácido clorhídrico al combinarse con cloro.

-En la síntesis del alcohol metílico (CH3OH) al combinarse con monóxido de

carbono.

-Para la producción de hidrogeno de aceite.

Boro (B). Su principal utilización es para:

-La producción de fertilizantes foliares y edáficos.

-Nitrógeno (N).

La mayor parte del nitrógeno se encuentra en el aire de la atmósfera, y a partir de

la destilación de aire líquido se utiliza para: Fabricar amoniaco al combinarse con

el hidrogeno en su forma líquida. Utilizarlo como congelante.

Flúor (F). Los usos de los fluoruros principalmente se utilizan principalmente en: -

Las pastas dentales para prevenir las caries.

Cloro (Cl). Este elemento y sus compuestos se utiliza para la elaboración de:

Pesticidas. Productos farmacéuticos y algunos envases. CD-ROM. Cinturones de

seguridad. Chalecos antibalas. Fluidos refrigerantes. Papel blanco para impresora.

Bromo (Br). El bromo se utiliza en la fabricación de productos de: Fumigación.

Agentes anti inflamables. Purificación de aguas y colorantes. Desinfectantes e

insecticidas. El bromuro de plata es empleado en la fotografía.

Ilustración 2 Economía

Yodo (I). Sus principales usos son en: Fabricación de productos farmacéuticos,

pinturas. En la fotografía en su forma de yoduro de plata. También como

desinfectantes.

ELEMENTOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL EN LA REGIÓN

Son compuestos de gran importancia para el desarrollo industrial

para la obtención de grandes cantidades de sustancias que hoy

en día podemos encontrar dentro de productos lácteos o

cualquier otra cosa.

 Hidrógeno (H). Este elemento es muy importante en: La refinación

de petróleo.

Aluminio (Al). El aluminio es resistente a la corrosión, se puede laminar e hilar

por lo que se emplea en: La construcción de vehículos, aviones y utensilios

domésticos.

Cobalto (Co). Se emplea en: La fabricación de aceros especiales debido a su alta

resistencia al calor, corrosión y fricción. La fabricación de herramientas mecánicas

de alta velocidad, imanes y motores. En forma de polvo, se emplea como

pigmento azul para el vidrio.

Mercurio (Hg). Es resistente a la corrosión y un buen conductor eléctrico. Se usa

en la fabricación de: Instrumentos de presión, baterías, termómetro, barómetro,

amalgamas dentales, medicamentos e insecticidas.

Antimonio (Sb). Se utiliza en: Metales de imprenta. Fabricación de baterías y

acumuladores. Recubrimientos de cables. 

Plata (Ag).Metal de color blanco.

Ilustración 3 Industria

Se emplea en la acuñación de monedas y manufacturas de vajillas y joyas, en

fotografías, aparatos eléctricos, aleaciones y soldaduras.

En México se ha sustituyó su uso en monedas por una aleación de cobre – níquel.

La producción de plata en México se obtiene como subproducto de la obtención de

los sulfuros de plomo, cobre y zinc que la contienen.

Plomo (Pb). Metal blando, de bajo punto de fusión, resistente a la corrosión; se le

obtiene del sulfuro llamado galena.

Se emplea para la fabricación de de barias y acumuladores, de pinturas,

soldaduras e investigaciones nucleares.

Cobre (Cu). Metal de color rojo que se carbonata en contacto con aire húmedo y

se pone verde. Es conocido desde la antigüedad.

Usado principalmente como conductor eléctrico, en la elaboración de monedas y

aleaciones como el latón y bronce.

 (Fe). Se utiliza para fabricar: Acero, cemento, fundiciones de metales ferrosos, La

presencia del hierro en el agua provoca precipitación y coloración no deseada.

Oro (Au.) Metal de color amarillo, inalterable, dúctil, brillante, sus propiedades y su

rareza lo hacen excepcional y de gran valor

Es el patrón monetario internacional, sus aleaciones se emplean en joyerías, y

ornamentos, piezas dentales y equipo científicos de elaboración. En la actualidad

se ha reemplazado por iridio y rutenio en la joyera, y en piezas dentales, por

platino y paladio.

Carbono (C). El principal uso industrial del carbono es: Como componente de

hidrocarburos, especialmente los combustibles fósiles (petróleo y gas natural).

ELEMENTOS DE IMPORTANCIA AMBIENTAL EN LA REGIÓN

Su importancia en este ámbito se puede apreciar en que algunos productos

sintéticos no biodegradables persisten en el ambiente como agentes

contaminadores del ambiente.

Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una

determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus

distintos aspectos este puede extenderse con poca utilidad, a los

efectos de un fenómeno natural.

Plomo (Pb).

Contaminan el aire, el agua y el suelo (produce graves daños a la agricultura), y

cuando se inhala o se ingiere como alimento, se acumula en el cuerpo y produce

una enfermedad conocida como saturnismo.

Bromo (Br). Tiene una gran importancia ambiental debido a que: En estado

gaseoso contamina el aire. Sus compuestos derivados son lacrimógenos y

venenosos.

Azufre (S). Es importante debido a que: Sus óxidos (SO2 Y SO3) contaminan el

aire y mezclados con agua producen la lluvia ácida. Algunas sustancias como los

derivados clorados, sulfatos y ácidos son corrosivas. El gas del ácido sulfhídrico

(H2S) es sumamente tóxico y contamina el aire.

Cadmio (Cd). Es un elemento que: Contamina el agua y el aire. Es constituyente

de algunos fertilizantes que contaminan el suelo.

Mercurio (Hg). Es un elemento que: Contamina el agua y el aire. Causa

envenenamiento. Las algas lo absorben, luego los peces y finalmente el hombre y

lo incorpora a sus tejidos. También puede absorberse por la piel.

Antimonio (Sb). Es un elemento que produce: Envenenamiento por ingestión,

inhalación de vapor y principalmente por un gas llamado estibina (que es un

derivado). En general, todos sus compuestos y derivados son altamente tóxicos.

Ilustración 4 Ambiente

Fósforo (P). Se emplea en: La síntesis de pinturas, plaguicidas y fertilizantes, que

contaminan el aire, el suelo y el agua.

Cloro (Cl). Es un elemento que produce: La contaminación en su estado gaseoso

del aire y es corrosivo. En forma de clorato, contamina el agua, además de formar

mezclas explosivas con compuestos orgánicos que dañan el hígado y el cerebro.

Algunos medicamentos que contienen cloro afectan al sistema nervioso.

Cromo (Cr). Es un elemento que: En su forma de cromato soluble contamina el

agua. Sus compuestos son perjudiciales para el organismo, pues destruyen todas

las células.

Manganeso (Mn). Es un elemento que: Contamina el agua. Los polvos y gases

que contienen manganeso causan envenenamientos y atrofian el cerebro, cuando

se inhala.

Oxígeno (O). El oxígeno es un elemento muy importante debido a que: Es

esencial por ser nuestro mayor agente purificador, oxidando toxinas y desperdicios

en el cuerpo, ayudando a que nuestro organismo pueda efectivamente liberarse

de ellos a través de los canales normales de eliminación. No ha sido constatado

ningún efecto negativo del oxígeno en el medio ambiente

BENEFICIO DEL USO DE ELEMENTOS QUÍMICOS

Algunos elementos se pueden usar para diagnostico y tratamiento de

enfermedades de la glándula de tiroides (Yodo).

Tratamiento del cáncer e investigación agrícola (Cobalto).

El Carbono se emplea para medir la antigüedad de los restos arqueológicos y

fósiles.

El Hidrogeno se usa como combustible en las reacciones de fusión nuclear.

Cesio, se usa en el control de plagas

DESVENTAJAS DEL USO DE ELEMENTOS QUÍMICOS

Contaminan el medio ambiente.

El uso inadecuado de ellos podría causar la muerte.

Causan la erosión del suelo.

Algunos provocan enfermedades en la piel.

Algunos de los elementos por ejemplo el azufre provoca la lluvia ácida.

Algunos son muy venenosos, un ejemplo es el Arsénico

CONCLUSIÓN

Los elementos químicos son la base de toda la materia que se conoce, forman

parte de todo lo que existe a nuestro alrededor, todo está formado por sustancias

químicas, desde los objetos que usamos cotidianamente hasta nosotros mismos.

También son indispensables porque regulan muchas veces hasta nuestra salud.,

si nos falta alguno de ellos, nos podemos llegar a enfermar.

Los elementos químicos son una sustancia que por ningún procedimiento, ni físico

ni químico, puede separarse o descomponerse en otras sustancias más sencillas.

Conocer las propiedades químicas de los elementos es necesario para saber

cómo manipularlos en la industria como la industria metalúrgica, textil,

farmacéutica.

 

FUENTE BIBLIOGRÁFICA:

•González Levet Sergio (1999).Aguascalientes. (2ª edición) México

•Meza Avila Aivim (2011).Programa Sectorial. (1ª edición) Aguascalientes

•Alfonzo Santiago Aurora Guadalupe (2013) Elementos de importancia.