Emprende con éxito en Internet de José Villalobos

Post on 06-Jul-2015

289 views 1 download

description

Charla impartida por José Villalobos de Kubide en el Congreso TycSocial de República Dominicana.

Transcript of Emprende con éxito en Internet de José Villalobos

EMPRENDE CON ÉXITO EN INTERNET

Jose Villalobosjose.villalobos@kubide.es

@mr_villa@Kubide

lunes 26 de marzo de 2012

¿Cómo creamos una empresa de éxito?

lunes 26 de marzo de 2012

Todo empieza con una IDEA

lunes 26 de marzo de 2012

Una IDEA que va a cambiar las reglas del juego

lunes 26 de marzo de 2012

Una IDEA que te va a convertir en el próximo Mark

Zuckerberg...

lunes 26 de marzo de 2012

Estudio de mercado

lunes 26 de marzo de 2012

lunes 26 de marzo de 2012

Números FANTÁSTICOS

lunes 26 de marzo de 2012

lunes 26 de marzo de 2012

PlantillaOrdenadores

Empezamos a gastar dinero

PlataformaMarketing

lunes 26 de marzo de 2012

LISTOS PARA

LANZAR!!!

lunes 26 de marzo de 2012

lunes 26 de marzo de 2012

FAIL

lunes 26 de marzo de 2012

1. BUSINESS PLAN

Un plan de negocio puede funcionar para un futuro conocido, NO para una

start-up

lunes 26 de marzo de 2012

2. DINERO

INVERTIDOHemos creado un producto perfecto,

precioso, con miles de funcionalidades... y NADIE lo ha usado.

lunes 26 de marzo de 2012

3. TIEMPO

DESPERDICIADO¿En serio ha valido la pena estar 6

meses para esto?

lunes 26 de marzo de 2012

BUSINESS MODEL CANVAS

“Un business model describe los fundamentos de cómo una compañía crea, entrega y captura

valor”

lunes 26 de marzo de 2012

9 Bloques

lunes 26 de marzo de 2012

Segmento de cliente

¿Para quién estamos creando valor?

¿Quienes son nuestros clientes más importantes?

*Mercado de masas*Nicho de mercado*Segmentación*Diversificación*Plataformas de múltiples caras

lunes 26 de marzo de 2012

Propuestas de valor

¿Qué valor entregamos al cliente?¿Cuál de los problemas solucionamos al cliente?

*Innovación*Funcionamiento*Personalización*Diseño*Precio*Reducción de costes*Reducción del riesgo*Accesibilidad*Conveniencia / usabilidad

lunes 26 de marzo de 2012

Canales

¿A través de qué canales quieren ser contactados nuestros segmentos de clientes?

¿Cuáles funcionan mejor?lunes 26 de marzo de 2012

Relación con los clientes

¿Qué relación esperan nuestros segmentos de clientes?

¿Cuánto cuestan?

*Asistencia personal*Asistencia personal dedicada*Auto servicio*Servicios automatizados*Comunidades*Co creación

lunes 26 de marzo de 2012

Fuente de ingresos

¿Por qué valor están dispuestos a pagar nuestros clientes?

¿Cuánto contribuye cada fuente de ingreso a los totales?

*Venta de activos*Manejo de tarifa*Suscripciones*Licencias*Honorarios*Publicidad

lunes 26 de marzo de 2012

Recursos clave

¿Qué recursos clave requieren nuestra propuesta de valor?

*Físicos*Intelectuales (patentes)*Humanos*Financieros

lunes 26 de marzo de 2012

Actividades clave

¿Qué actividades clave requiere nuestra propuesta de valor?

¿Quienes son nuestros clientes más importantes?

*Producción*Solución de problemas*Red/Plataforma

lunes 26 de marzo de 2012

Socios clave

¿Quienes son nuestros socios/partners clave?

¿Qué actividades clave realizan los socios?

*Alianzas entre no competidores*Cooperación entre competidores*Empresa conjunta (Joint venture) para la creación de nuevos negocios*Relaciones entre comprador y distribuidor

lunes 26 de marzo de 2012

Estructura de costes

¿Cuales son los costes más importantes inherentes a nuestro modelo de negocio?

¿Qué actividades clave son más caras?

*Costos fijos*Costo variable*Economías de escala*Economías de alcance

lunes 26 de marzo de 2012

JUNTANDO TODO ESTO...

lunes 26 de marzo de 2012

lunes 26 de marzo de 2012

lunes 26 de marzo de 2012

Y ENTONCES TENDREMOS NUESTRO

BUSINESS MODEL CANVAS

lunes 26 de marzo de 2012

No hay sólo uno válido

lunes 26 de marzo de 2012

¡Estamos casi a punto, pero nos falta una cosita más!

lunes 26 de marzo de 2012

lunes 26 de marzo de 2012

lunes 26 de marzo de 2012

VERIFICAR CADA HIPÓTESIS

lunes 26 de marzo de 2012

BÚSQUEDA

EJECUCIÓN

lunes 26 de marzo de 2012

ITERAMOS(Y PIVOTAMOS)

lunes 26 de marzo de 2012

HASTA PROBAR TODAS NUESTRAS HIPÓTESIS

lunes 26 de marzo de 2012

Pivotar NO es abandonar tu idea

Pivotar ES cambiar tu modelo de negocio gracias a lo aprendido

lunes 26 de marzo de 2012

PMV

(producto mínimo viable)

Para probar nuestras hipótesislunes 26 de marzo de 2012

lunes 26 de marzo de 2012

Ejemplo:

Idea: “Hay un mercado para una red social de amantes de la pelota”

Hipótesis:

Los aficionados les importa tanto que puede influir en su vida amorosa

Necesitan un servicio que les ayude a encontrar esa pareja

Están dispuestos a pagar por este servicio

lunes 26 de marzo de 2012

Aproximación tradicional

Aproximación Lean Startup

lunes 26 de marzo de 2012

TRADICIONAL

Esperar a que lleguen los clientes

Campaña de publicidad

Desarrollar sitio web

lunes 26 de marzo de 2012

LEAN STARTUP

2. Landing Page para comprobar que existe una demanda de servicio

1. Comprobar con AdWords que hay volumen de búsquedas

Creamos PMV para las hipótesis

3. Mostramos en la landing el precio o creamos una primera versión del producto (Pagarán por el servicio)

lunes 26 de marzo de 2012

lunes 26 de marzo de 2012

¡MUCHAS GRACIAS Y MUCHA SUERTE!

Jose Villalobosjose.villalobos@kubide.es

@mr_villa@Kubide

lunes 26 de marzo de 2012