Empresas de destilación y comercializadora de bebidas alcohólicas

Post on 11-Feb-2017

54 views 4 download

Transcript of Empresas de destilación y comercializadora de bebidas alcohólicas

Carolina hoyosDaniela CastrillónLorena JaramilloLeidy Johana Jaramillo María del pilar GómezVivian Munevar

Instructora: Diana Sofía Huertas

EMPRESAS DE

DESTILACIÓN Y

COMERCIALIZADORA

DE BEBIDAS

ALCOHÓLICAS

El consumo de alcohol forma parte de nuestros usos y costumbres, es nuestra droga cultural por excelencia, hasta el punto de que el hecho de beber es considerado normal y aceptado por todos.

El alcohol es la causa de un gran porcentaje de accidentes laborales y de múltiples consultas por enfermedad, que ocasionan en muchos casos desembarcos y repatriaciones.

¿CUÁNTAS UNIDADES DE ALCOHOL TIENE UNA BEBIDA?

EQUIVALENCIA EN UNIDADES DE DIVERSAS CONSUMICIONES

Tipo de bebida Volumen aproximado

N.º unidades de bebida

1 vaso pequeño de vino 100-125 ml. 1

1 quinto o caña de cerveza 200-250 ml. 1

1 copa de jerez 60 ml. 11 «carajillo» (café + licor)

25 ml. (de destilado) 1

1/2 whisky 35 ml. 11 copa de cava 100-125 ml. 11 tercio o lata de cerveza 333 ml. 1,5

1 copa de coñac 50 ml. 2

1 combinado 70 ml. (de destilado) 2

1 litrona de cerveza 1.000 ml 51 botella de vino 750 ml 7,5

CLASIFICACIÓN DE BEBIDAS

La destilación es el método para separar alcohol de agua usando calor. Esto crea vapor de alcohol que se enfría para convertirlo otra vez en un líquido a través de condensación

DESTILACIÓN

TIPOS DE DESTILACION

Destilación fraccionada.

Destilación por vapor.

Destilación al vacío.

Destilación molecular centrífuga

Sublimación

Destilación destructiva

CERVEZA: Águila, Águila light, Costeña, Póker, Club Colombia, Pilsen, Peroni, Redds, Miller Draft Genuine, Cola y Pola.

BEBIDAS Y REFRESCOS : Pony Malta y Maltizz.

QUIENES SOMOS?* Somos la compañía líder de bebidas en

Colombia, la operación más grande de SAB Miller en Latinoamérica y uno de los contribuyentes más importantes a las utilidades de ese grupo cervecero en el mundo.

* Por más de 126 años hemos acompañado a los colombianos, ofreciéndoles un completo portafolio de productos de calidad y tradición.

INFRAESTRUCTURA

EN NUESTRAS INSTALACIONES

Contamos con:

* Espacio suficiente para nuestro funcionamiento.

* Los pisos y muros lavables.

* Áreas iluminadas y ventiladas al igual que los servicios sanitarios, vestideros y demás.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

* Comprometidos con la sostenibilidad ambiental y siendo uno de los lideres en el país, estamos comprando equipos de frio libres de gases que afectan la capa de ozono.

* Producir mas cerveza utilizando menos agua.

* Recursos para dar un uso racional a la energía y a disminuir la huella de carbono.

LICENCIA SANITARIA

Este documento se expide a los empresarios para fabricar y vender alimentos Y bebidas para el consumo humano. En el cual interviene la Subdirección de Alimentos y Bebidas Alcohólicas del INVIMA.

Se lleva un proceso mediante el cual se realiza monitoreo donde se interviene aplicando los correctivos que son basados en un Sistema de inspección, vigilancia y control (IVC)

VIGILANCIA Y CONTROL

Establecer el estado de salud actual de todos nuestros empleados Preservar la buena salud Prever enfermedades o patologías Detectarlas oportunamente para su control y manejo

Continuar con la gestión de grupos de riesgo que son incluidos en los diferentes programas de vigilancia epidemiológica, contemplados por Medicina Preventiva y del Trabajo

Vigilancia epidemiologica EXÁMENES MÉDICOS CON ENFOQUE PREVENTIVO

Dentro del medio laboral el trabajo puede convertirse en un instrumento tanto de salud como de enfermedad para el individuo; Bavaria busca fortalecer y mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, mediante acciones coordinadas de promoción de la salud, la prevención y control de los riesgos.

NORMATIVAS DE ÁMBITO GENERAL O ESPECÍFICAS DEL SECTOR INDUSTRIALEl Sector de Industrias de elaboración de bebidas se encuentra sometido a multitud de normativas que, en cierto modo, condicionan su desarrollo.

Las empresas deberán incurrir en más gastos para adaptarse a la nueva normativa.

EN ESTA LEY SE ENTENDERÁN POR

CONDICIONES SANITARIAS DEL AMBIENTE LAS

NECESARIAS PARA ASEGURAR EL BIENESTAR, LA

SALUD HUMANA Y CONTROL

SANITARIO DE LOS USOS DEL AGUA.

Ley 9 de 1979

Estos se presentan durante todo el proceso, desde la adquisición de materia prima hasta su distribución.

PELIGROS

En Bavaria clasificamos los riesgos estratégicos y operativos. Todos los riesgos tienen asignados un responsable, encargado de su monitoreo periódico y de llevar a cabo las actividades administrativas definidas para su control.

RIESGOS

FACTORES DE RIESGO CON NIVEL DE PELIGROSIDAD MUY ALTO

FACTOR DE RIESGO ÁREA Peligro

Locativo Bodega Almacenamiento de cajas pesadas, encima de los estantes y no hay EPP.

FACTORES DE RIESGO CON NIVEL DE PELIGROSIDAD ALTO Locativo bodega Estantes sin anclar

Trabajo en alturas, no hay demarcación de área FACTORES DE RIESGO CON GRADO DE PELIGROSIDAD MEDIA Biomecánico Área administrativa Adopción de posturas incómodas y prolongadas durante

su jornada laboral, por ergonomía del puesto de trabajo. Monitor del computador a altura incorrecta, computador portátil y posición incómoda.

Locativa Área administrativa Falta de archivadores, orden y aseo, debajo de los puestos se encuentran cajas y AZ que quitan espacio para el trabajador.

Físico -químico Bodega Extintores insuficientes para el área Biomecánico Bodega Manipulación de cargas

Adopción de posturas prolongadas de pie durante su jornada laboral Movimientos repetitivos por manipulación de materiales

Físico -químico

Bodega Extintores obstruidos

Mecánico Bodega Circulación de montacargas Químico Servicios generales Manejo de sustancias químicas

FACTOR DE RIESGO CON GRADO DE PELIGROSIDAD BAJO

FACTOR DE RIESGO

ÁREA FUENTES GENERADORAS

Biomecánico Administrativa Movimientos repetitivos por manipulación de teclado y mouse, al digitar información

Psicosocial Administrativa Movimientos repetitivos por manipulación de teclado y mouse, al digitar información

Psicosocial Administrativa Condiciones de la tarea (carga menta, contenido de la tarea, demandas emocionales, sistema de control, definición de roles, monotonía)

Eléctrico Administrativa - Bodega

Presencia de conexiones eléctricas de baja tensión, sobre cargadas

Locativas Administrativa Subir y bajar escaleras

Mecánico Administrativa Manejo de equipos y herramientas de oficina ( cosedora, perforadora, saca ganchos, teléfono, impresora)

Biomecánico Servicios generales – Administrativa

Adopción de posturas prolongadas de pie durante su jornada laboral. Movimientos repetitivos por manipulación de teclado y mouse, al digitar información

Psicosocial Servicios generales Condiciones de la tarea (carga menta, contenido de la tarea, demandas emocionales, sistema de control, definición de roles, monotonía)

Eléctrico Servicios generales Presencia de conexiones eléctricas de baja tensión, sobre cargadas

Locativos Áreas comunes Pisos húmedos y desnivel Desorganización de área (basuras, láminas, tubos etc.).

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Evitar manipulación manual de cargas.

Capacitaciones sobre la implementación del nuevo SG-SST.

Implentación y uso adecuado del EPP.

Buena limpieza.Extintores en excelentes

condiciones.Diseñar un solo órgano de accionamiento para las maquinarias en caso de emergencia.

ESTABLECIMIENTOS DE LICOR ADULTERADO

Son organizaciones conformadas al menos por 100 personas que hacen pasar una mezcla de saborizantes, alcohol etílico y agua por licores nacionales y extranjeros. Aunque todos los tragos pueden falsificarse, el aguardiente y el whisky son sus preferidos.

NORMATIVIDAD

LEY 09 de 1979DECRETO 1506 / 2014DECRETO 4445 - NOVIEMBRE 29/2005DECRETO 1686 - AGOSTO 9/2012 ISO 14001NTC OHSAS 18001:2007

GRACIAS!!!