En que consiste la formación

Post on 05-Jul-2015

1.268 views 1 download

description

Sesión Incial, curso : "Experto en Dirección de Proyectos"., en ISOTROL, Sevilla Nov-Dic- 2010.Preguntas de enfoque: ¿Para qué estamos aquí?. ¿Qué Resultados tenemos que conseguir?. ¿Cómo lo vamos hacer?

Transcript of En que consiste la formación

¿Para qué estamos aquí?

¿Qué Resultados tenemos que conseguir?

¿Cómo lo vamos hacer?

¿En que Consiste la Formación?

Miguel LaraEnseñar Aprendiendo, Aprendiendo Enseñanado

¿Qué es La Formación ?

Objetivos :

Resultados:

Acciones:

Recursos:

Costes:

¿Cuál es el Objetivo de la Formación?

APRENDERy/o

DESAMPRENDER

¿Y LOS RESULTADOS DE LA FORMACIÓN?

Las Competencias

¿Qué son las Competencias?

Conocimientos-> Saber

Habilidades-> Saber Hacer

Actitudes-> Saber Ser

Sistema de Creencias-> Saber Creer

La Palanca del Aprendizaje

La Habilidades (Destrezas)

Eficiencia Profesional:

Anticipar los cambios y las tendencias.La Adaptabilidad y FlexibilidadLa PlanificaciónLa Resolución de Problemas, La Negociación.

Coshesión :

ComunicaciónCredibilidad.Trabajo en EquipoDelegación,Entrenar y Formar a otros.

Gestión de los Recursos Personales:

Gestión del TiempoVersatilidad,SaludGestión de la Ansiedad,MotivaciónAutocontrolEnergía y VitalidadConocimiento propio

La Palanca del Aprendizaje

¿Qué es La Formación ?

Objetivos : Aprender/Desamprender

Resultados: Competencias (Conocimientos, Habilidades, Actitudes,Creencias)

Acciones: Métodología (Método)

Recursos: Entornos de Aprendizaje

Costes: Relación Reto- Competencias

Baja Media Alta

Baja

Media

Alta

Competencias

Reto

CANSIEDAD

BPREOCUPACIÓN

AAPATÍA

FEXPECTACIÓN

EIR TIRANDO

DABURRIMIENTO

IAPASIONAMIENTO

HCONTROL

GRELAJACIÓN

Reto / Competencias

Fuente :Luis Huete

“Dime algo y lo olvidaré, enseñame algo y lo recordaré, hazme participe de algo y lo aprenderé”

- Confucio-

Objetivos ConceptualesComprender y Reconocer las Característcas de un Proyecto.

Comprender y Reconocer la importancia del Ciclo de un Proyecto.

Comprender la Metodología Proyectual (Marco Lógico)

Comprender las diferentes tipologías proyectuales.

Reconocer las diferentes dimensiones proyectuales : Técnica, económica, comercial y

estratégica.

Diferenciar los conceptos de Costes, Gastos, Ingresos, margen y beneficios.

Conocer y Evaluar el Factor Riesgo y las Contingencias

Conocer, Comprender y Planificar las diferentes fases de un proyecto.

Conocer y Comprender la vinculación Proyecto-Empresa

Diferenciar entre Dirección, Gestión, Administración y preocupación proyectual

Objetivos Procedimentales

Crear, Desarrollar, Aplicar los procesos de Gestión proyectuales, para las diferentes fases proyectuales e

Integrarlos en el Sistema Proyectual de ISOTROL

Objetivos Actitudinales

Asumir, apreciar y aceptar un modelo de gestión por proyectos integrado en el Sistema Proyectual de

ISOTROL

Entorno de AprendizajeAprendizaje activo: El alumno no es un sujeto que espera para aprender, para después aplicar lo aprendido, sino que aprenden en tareas o actividades significativas que les lleva a indagar, formularse preguntas, recopilar información, reflexionar, etc.

Aprendizaje constructivo : La actividad es una condición necesaria pero no suficiente para que se produzca el aprendizaje. Para que el alumno aprenda debe ser capaz de relacionar e integrar las nuevas experiencias que está llevando a cabo.

Aprendizaje intencional : Cuando el alumno se implica en actividades resulta necesario que conozcan cuál es la meta de tal actividad. El alumno aprende mucho mejor cuando conoce el qué y para qué de lo que están haciendo. La actividad por sí misma no conduce a aprendizaje si no hay reflexión e integración de lo que está aprendiendo.

Aprendizaje cooperativo. La experiencia de aprendizaje informal de las personas nos enseña que generalmente aprendemos algo mediante la observación, la conversación, la práctica, y suele ocurrir que estas actividades no se realizan en solitario sino en colaboración, Los ambientes de aprendiazje constructivistas ponen a los alumnos en situaciones en las cuales deben compartir con otros, conversar en torno a un problema o dilema y desarrollar conjuntamente una solución.

Aprendizaje en tareas auténticas. Uno de los aspectos criticables de la enseñanza tradicional es que simplifica en demasía las ideas y procesos de manera que enseña a los alumnos un conocimiento demasiado lejano de la realidad. Al alejar el conocimiento de uso cotidiano los alumnos aprenden conceptos abstractos que en ningún momento aplican en su vida cotidiana. Y no los aplican porque no se les han creado ocasiones para que comprendan que el “conocimiento” sirva para la vida diaria. Un ambiente de aprendizaje construstivista debe de crear tareas auténticas, es decir tareas realistas que fueran similar a las que los alumnos debería realizar en su trabajo cotidiano.

Relacion Expectativas/Percepciones: Factores

Baja Media Alta

Baja

Media

Alta

Expectativas

Percepciones

1 2 3

4 5 6

7 8 9

Fuente :Luis Huete

!!!MANOS A LA OBRA...... !!