Enfermedad de chron

Post on 24-Jul-2015

244 views 0 download

Transcript of Enfermedad de chron

Enfermedad de Crohn Solís Ramos Carlos Andrés

González Ortiz AlejandraRosas Soriano Azul Jaqueline

Historia

1920 Crohn, Ginzburg y Oppenheimer del Mount Sinai Hospital

Definición

Entidad inflamatoria crónica que puede afectar al tracto gastrointestinal desde la boca hasta el ano.

Epidemiología

Países europeos Norte Israel y EEUU. Igualdad de géneros Pico: 20- 35 años de edad. Riesgo: tabaquismo.

Etiopatogenia

Desconocida a la fecha. Propuesta: Multifactorial

Genética Ambiental

Predisposición a la enfermedad en gemelos monocigóticos, agregación familiar, tasa de mayor incidencia en la población judía.

Mutaciones en el gen CARD15 BL C16

Se han propuesto numerosos agentes infecciosos: Mycobacterium paratuberculosisVirus SarampiónLipopolisacáridos Respuesta inmune anormal contra el intestino.

Anatomía Patológica

Macroscópico

40-50% N. Ileocecal

30-40% ID20% Colon Hiperemia,

edema mucosa

Ulceraciones superficiales aftas

Ulceraciones serpinginosas

“en empedrado”

Afección a todas las capas

del intestino.

Anatomía Patológica

Microscópico Infiltración neutrófilos lesión en las criptas inflamación y

absceso

Aglomeraciones laxas de

macrófagos

Granulomas no caseosos

Patognomónico

Ulceración microscópica de mucosa

Manifestaciones Clínicas

Diarrea:Esteatorreica,

mucosanguinolenta

3-6/ día más de 10

Matutinas

Dolor: Fosa ilíaca derecha.Epi o mesogastrio

yeyuno e íleon.Continuo y muy

intenso F.inflamatoria

Cólico insoportable F. estenosantes

Fiebre:No suele

sobrepasar los 39° C, presentación

vespertina.>39°=

Complicación séptica.

Otros síntomas

NáuseaVómitoPérdida

peso

Duodeno plenitud

postprandial

Esófago odinofagia

disfagiadolor

torácicoretroesterna

l

Región perianal

absceso con dolor

einflamación.

A la exploración físicaDatos de enfermedad crónica:Desnutrición.Deshidratación.Palidez de mucosas y piel.Dolor a la palpación en cuadrante inferior derecho.Dolor al tacto rectal

Curso clínico

Se caracteriza por remisiones y exacerbaciones a pesar del tratamiento médico de mantenimiento.

3 patrones clínicos1. Inflamatorio 2. Estenosante3. Fistulizante

Índice de actividad de enfermedad de Crohn

Puntaje Grado de actvidad

< 150 Remisión

Disminución de > 100 Respuesta al tratamiento

Aumento de > 100 con respecto al basal

Recaída

Manifestaciones extraintestinales.

Piel: 8%Eritema nodoso.Pioderma gangrenoso

Ojos: < 3%Epiescleritis y Uveitis anterior.

Articulaciones 30%Esqueleto axial y periférico.Artritis o sinovitis.

Hígado: 20%Colangitis esclerosante primaria.Colestasis.Amiloidosis hepática.

Diagnóstico

Características clínicas Radiología Endoscopia Características histológicas. Datos de laboratorio: ASCA +

TOMA DE BIOPSIAS

Complicaciones

¿?

Tratamiento

Dependiendo de la gravedad, localización y comportamiento (inflamatoria, estenosante o fistulizante).

EC con actividad leve

Aminosalicilatos Sulfasalazina en localización

ileocolónica a dosis altas de 4-6gr/día. Mesalamina es de liberación lenta

dependiente del pH y dl tiempo de transito; localización intestino degado. 4-4.8gr/día

EC leve

Antibióticos antes que glucocorticoides.

1ra elección Metronidazol. Mayor beneficio en íleon y cólon. Preventivo de recidiva postquirurgica. 20 mg/kg/día.

Efectos sobre SNC y molestias gastrointestinales.

Ec leve

Otros antibioticos ciprofloxacino 500 mg/día. Combinado con Metronidazol 250mg/8hr.

Claritromicina 500mg/12hr (6 meses para remisión)

EC leve

Sin respuesta al tratamiento: Prednisona 40-60mg/día 1 mes después o resultado positivo se

baja a corticoesteroides 5mg/semana hasta la suspensión.

EC moderada a grave

Glucocorticoides Prednisona 0.5 a 1mg/día. Efecto

limitado por efectos secundarios y contraindicaciones por tiempo prolongado.

Uso con esteroides: calcio 1500 mg/día, Vitamina D 800 UI.

EC moderada a grave

Budesonida 9mg/día. Localización ileocecal, misma eficacia y menos efectos secundarios que otros glucocorticoides.

Dietas enterales elementales que demuestran mejoría clínica.

Otras terapias

Anticuerpos monoclonales: Infliximab 5mg/kg/2hr IV, para

variedad fistulizante. 3 infusiones en la semana 0,2,6 y a las 8 semanas posteriores.

Inmunosupresores (azatioprina y 6-mercaptopurina)

Tx quirurgico

Resección de parte afectada Indicada en: hemorragia masiva,

perforación, obstrucción intestinal persistente, absceso, fistulas resistentes a tratamiento.

Pacientes que no mejoran con tx agresivo intrahospitalario.

Estenosis de intestino delgado (no mayor a 15cm) se realiza estricturoplastía.

Los chipocludos

GRACIAS!!!