Enlace Químico

Post on 30-May-2015

640 views 2 download

Transcript of Enlace Químico

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nª 113 DANIEL ALOMÍA ROBLES

Prof. José Rivera Aldave

¿ QUÉ ES EL ENLACE QUÍMICO ?¿ QUÉ ES EL ENLACE QUÍMICO ?

LA MATERIA Y SU DIVERSIDADLA MATERIA Y SU DIVERSIDAD

¿PORQUE EXISTE LA ¿PORQUE EXISTE LA MATERIA EN FORMAS MATERIA EN FORMAS TAN DIVERSAS?TAN DIVERSAS?

¿LA MATERIA CAMBIA DE ¿LA MATERIA CAMBIA DE FORMA POR ACCIÓN DE FORMA POR ACCIÓN DE LA NATURALEZA ?LA NATURALEZA ?

¿EXISTEN ELEMENTOS ¿EXISTEN ELEMENTOS PRIMARIOS QUE PRIMARIOS QUE FORMAN LA MATERIA?FORMAN LA MATERIA?

LA MATERIA SE PRESENTA EN MUCHAS FORMAS

LOS ELEMENTOS LOS ELEMENTOS ARISTOTÉLICOSARISTOTÉLICOS

ARISTOTELES, FILOSOFO ARISTOTELES, FILOSOFO GRIEGO AFIRMABA QUE:GRIEGO AFIRMABA QUE:LA MATERIA ESTABA LA MATERIA ESTABA CONSTITUIDA POR CUATRO CONSTITUIDA POR CUATRO ELEMENTOS ESENCIALES:ELEMENTOS ESENCIALES:

• AIREAIRE• AGUAAGUA• TIERRATIERRA• FUEGOFUEGO

TEORÍA ATÓMICA DE DEMÓCRITO

DEMÓCRITO, OTRO FILOSOFO

GRIEGO, MEDIANTE SUS

REFLEXIONES SOBRE LA

DIVISIÓN DE LAS SUSTANCIAS,

ESTABLECIÓ QUE LA MATERIA

ESTABA FORMADA POR

PEQUEÑAS PARTÍCULAS

INVISIBLES

E INDIVISIBLES A LAS QUE

LLAMÓ ÁTOMOS

TEORÍA ATÓMICA DE DEMÓCRITO (2)TEORÍA ATÓMICA DE DEMÓCRITO (2)

Y DENTRO DE SUS Y DENTRO DE SUS REFLEXIONESREFLEXIONES

LLEGÓ A AFIRMAR …LLEGÓ A AFIRMAR …LO ÚNICO QUE EXISTE LO ÚNICO QUE EXISTE SON LOS ÁTOMOS Y EL SON LOS ÁTOMOS Y EL VACIO, TODO LO VACIO, TODO LO DEMÁS ES OPINIÓN...DEMÁS ES OPINIÓN...

TEORÍA ATÓMICA DE DALTON

ES HASTA INICIOS

DEL SIGLO XIX,

CUANDO EL ÁTOMO

HIZÓ EVIDENTE SU

PRESENCIA, Y

DALTON ESTABLECE

SU TEORÍA ATÓMICA

TEORÍA ATÓMICA DE DALTON(2)TEORÍA ATÓMICA DE DALTON(2)

EN ESTA TEORÍA SE EN ESTA TEORÍA SE MANTIENE LA MANTIENE LA INDIVISIBILIDAD DEL INDIVISIBILIDAD DEL ÁTOMO COMO ÁTOMO COMO POSTULADO Y SE POSTULADO Y SE ESTABLECE LA MASA ESTABLECE LA MASA DEL ÁTOMO COMO DEL ÁTOMO COMO REFERENCIA OBLIGADA REFERENCIA OBLIGADA PARA SABER SI LOS PARA SABER SI LOS ÁTOMOS SON IGUALES ÁTOMOS SON IGUALES O DIFERENTES,O DIFERENTES,

MODELO ATÓMICO DE THOMSONMODELO ATÓMICO DE THOMSON

ES HASTA EL SIGLO XX, QUE ES HASTA EL SIGLO XX, QUE J.J. THOMSON TERMINA CON J.J. THOMSON TERMINA CON LO INDIVISIBLE DEL ÁTOMO LO INDIVISIBLE DEL ÁTOMO AL DESCUBRIR EL AL DESCUBRIR EL ELECTRÓN, PARTÍCULA CON ELECTRÓN, PARTÍCULA CON CARGA ELÉCTRICA CARGA ELÉCTRICA NEGATIVA QUE FORMA NEGATIVA QUE FORMA PARTE DEL ÁTOMOPARTE DEL ÁTOMO

MODELO ATÓMICO DE THOMSONMODELO ATÓMICO DE THOMSON

Y POR SUPUESTO DADA Y POR SUPUESTO DADA

LA NEUTRALIDAD LA NEUTRALIDAD

ELÉCTRICA DEL ÁTOMO, ELÉCTRICA DEL ÁTOMO,

THOMSON SUPUSO LA THOMSON SUPUSO LA

PRESENCIA DE CARGA PRESENCIA DE CARGA

ELÉCTRICA POSITIVA.ELÉCTRICA POSITIVA.

ELECTRONES Y ELECTRONES Y ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO

ESTUDIOS SOBRE LA ESTUDIOS SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ESTRUCTURA DEL ÁTOMO INDICARON ÁTOMO INDICARON QUE LAS QUE LAS PARTÍCULAS PARTÍCULAS NEGATIVAS SE NEGATIVAS SE ENCONTRABAN EN ENCONTRABAN EN LA PARTE MAS LA PARTE MAS EXTERNA DEL EXTERNA DEL ÁTOMO.ÁTOMO.

ELECTRONES Y ELECTRONES Y ENLACE QUÍMICO (2)ENLACE QUÍMICO (2)

• Y ADEMÁS QUE, LOS

ELECTRONES

EXTERNOS DEL

ÁTOMO SON LOS QUE

DETERMINAN LAS

PROPIEDADES

QUÍMICAS DE LOS

ELEMENTOS.

+ -

-

-

-

-

ELECTRONES Y ELECTRONES Y ENLACE QUÍMICO (3)ENLACE QUÍMICO (3)

LOS ENLACES LOS ENLACES

QUÍMICOS SE FORMAN QUÍMICOS SE FORMAN

DEBIDO A LA DEBIDO A LA

TRANSFERENCIA O TRANSFERENCIA O

COMPARTICIÓN DE COMPARTICIÓN DE

ELECTRONES ELECTRONES

EXTERNOS. EXTERNOS.

MODELOS ATÓMICOSMODELOS ATÓMICOS

AHORA SE DISPONÍA AHORA SE DISPONÍA DE UN MODELO DE UN MODELO PARA DAR PARA DAR EXPLICACIONES A EXPLICACIONES A NUESTRASNUESTRAS

PRIMERAS PRIMERAS

PREGUNTAS. PREGUNTAS.

¿Porqué existe la materia en formas tan diversas?

¿La materia cambia de formapor acción de la naturaleza?

¿Existen elementos primarios que forman a lamateria?

EL ELECTRÓN Y EL ENLACE EL ELECTRÓN Y EL ENLACE QUÍMICOQUÍMICO

EL ELECTRÓN ES LA EL ELECTRÓN ES LA PIEDRA ANGULAR QUE PIEDRA ANGULAR QUE NOS PERMITENOS PERMITE

PREDECIR Y EXPLICAR PREDECIR Y EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO EL COMPORTAMIENTO QUÍMICO DE LA QUÍMICO DE LA MATERIA Y POR LOMATERIA Y POR LO

TANTO SU DIVERSIDAD.TANTO SU DIVERSIDAD.

EL ELECTRÓN Y EL ENLACE QUÍMICO EL ELECTRÓN Y EL ENLACE QUÍMICO (2)(2)

EL ÁTOMO, AUNQUE EL ÁTOMO, AUNQUE NO ES INDIVISIBLENO ES INDIVISIBLE

COMO SE SUPUSO COMO SE SUPUSO ORIGINALMENTE,ORIGINALMENTE,

NO CAMBIA EN SU NO CAMBIA EN SU ESENCIA CUANDOESENCIA CUANDO

PARTICIPA EN PARTICIPA EN REACCIONES REACCIONES QUÍMICASQUÍMICAS

EL ELECTRÓN Y ELENLACE EL ELECTRÓN Y ELENLACE QUÍMICO (3)QUÍMICO (3)

AL RELACIONAR LA AL RELACIONAR LA

REACTIVIDADREACTIVIDAD

DE LOS ELEMENTOS DE LOS ELEMENTOS

CON SUS ELECTRONES CON SUS ELECTRONES

EXTERNOS, SE LLEGÓEXTERNOS, SE LLEGÓ

A LAS SIGUIENTES A LAS SIGUIENTES

CONCLUSIONES: CONCLUSIONES:

EL ELECTRÓN Y EL ENLACE EL ELECTRÓN Y EL ENLACE QUÍMICO (4)QUÍMICO (4)

LAS CONFIGURACIONESLAS CONFIGURACIONES

ELECTRÓNICASELECTRÓNICAS

ESTABLES, SON LAS ESTABLES, SON LAS

DE LOS GASES NOBLESDE LOS GASES NOBLES

((8 ELECTRONES 8 ELECTRONES

EXTERNOSEXTERNOS))

EL ELECTRÓN Y EL ENLACE EL ELECTRÓN Y EL ENLACE QUÍMICO (5)QUÍMICO (5)

CUANDO LOS CUANDO LOS

ELEMENTOS ELEMENTOS

REACCIONAN PARA REACCIONAN PARA

FORMAR OTRAS FORMAR OTRAS

SUSTANCIAS,TIENDEN SUSTANCIAS,TIENDEN

A ADQUIRIR A ADQUIRIR

CONFIGURACIÓN DE CONFIGURACIÓN DE

GAS NOBLE.GAS NOBLE.

ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO

EL ENLACE QUÍMICO ES EL ENLACE QUÍMICO ES

LA UNIÓN ENTRELA UNIÓN ENTRE

DOS ÁTOMOS O DOS ÁTOMOS O

MOLÉCULAS MOLÉCULAS

ORIGINADAORIGINADA

POR FUERZAS DE POR FUERZAS DE

ORIGEN ELÉCTRICO.ORIGEN ELÉCTRICO.

continuar

ENLACE QUÍMICO (2)

EL ENLACE QUÍMICO ES PRIMARIO CUANDO DOS ÁTOMOS COMPARTEN O INTERCAMBIAN SUS ELECTRONES EXTERNOS.

ENLACE QUÍMICO (3)ENLACE QUÍMICO (3)

CUANDO DOS CUANDO DOS MOLÉCULAS SE UNEN MOLÉCULAS SE UNEN POR MEDIO DE POR MEDIO DE INTERACCIONES INTERACCIONES ELÉCTRICASELÉCTRICAS

SE DICE QUE HAN SE DICE QUE HAN FORMADO UN FORMADO UN ENLACEENLACE

SECUNDARIO.SECUNDARIO.

ENLACE QUÍMICO PRIMARIO Y SECUNDARIO

ENLACE PRIMARIO ENLACE IÓNICO ENLACE

COVALENTE ENLACE

METÁLICO

ENLACE SECUNDARIO

ENLACE POR PUENTE DE HIDRÓGENO

CONCEPTO DE CONCEPTO DE ELECTRONEGATIVIDADELECTRONEGATIVIDAD

CUANDO DOS ÁTOMOSCUANDO DOS ÁTOMOS

FORMAN UN ENLACE FORMAN UN ENLACE

QUÍMICO ENTRAN EN QUÍMICO ENTRAN EN

JUEGOJUEGO LOS ELECTRONES LOS ELECTRONES

EXTERNOS DE AMBOS EXTERNOS DE AMBOS

ÁTOMOS. Y LOS ÁTOMOS. Y LOS

NÚCLEOS LOS ATRAEN NÚCLEOS LOS ATRAEN

CON FUERZACON FUERZA DIFERENTEDIFERENTE

DEPENDIENDO DE SUDEPENDIENDO DE SU

ESTRUCTURA.ESTRUCTURA.

CONCEPTO DE CONCEPTO DE ELECTRONEGATIVIDAD (2)ELECTRONEGATIVIDAD (2)

LA CAPACIDAD QUE LA CAPACIDAD QUE

TIENEN LOS ÁTOMOS DE TIENEN LOS ÁTOMOS DE

ATRAER ELECTRONES DE ATRAER ELECTRONES DE

ENLACE SE LE CONOCE ENLACE SE LE CONOCE

COMO: COMO:

ELECTRONEGATIVIDADELECTRONEGATIVIDAD

ELECTRONEGATIVIDAD DE METALES Y ELECTRONEGATIVIDAD DE METALES Y NOMETALESNOMETALES

LA ELECTRONEGATIVIDAD DE LA ELECTRONEGATIVIDAD DE

LOS NOMETALES TENDRÁLOS NOMETALES TENDRÁ

VALORES ALTOS, Y LOS VALORES ALTOS, Y LOS

METALES TENDRAN VALORES METALES TENDRAN VALORES

DE ELECTRONEGATIVIDAD DE ELECTRONEGATIVIDAD

BAJOS.BAJOS.

PbPb1.81.8

BaBa0.90.9

Cs Cs 0.70.7

II2.52.5

SnSn1.81.8

Sr Sr 1.01.0

BrBr2.82.8

AsAs2.02.0

GeGe1.81.8

GaGa1.61.6

CaCa1.01.0

K K 0.80.8

ClCl3.03.0

SS2.52.5

PP2.12.1

SiSi1.81.8

AlAl1.51.5

MgMg1.21.2

Na Na 0.90.9

FF4.04.0

OO3.53.5

NN3.03.0

CC2.52.5

BB2.02.0

Be Be 1.51.5

Li Li 1.01.0

HH 2.12.1

66

55

44

33

22

11

171716161515141413132211PeríodoPeríodo

VALORES DE ELECTRONEGATIVIDAD VALORES DE ELECTRONEGATIVIDAD DE PAULINGDE PAULING

Rb 0.8

In1.7

Sb 1.9

Se2.4Te2.1

Tl1.8

Bi1.9

Po2.0

At2.2

DIFERENCIA DE DIFERENCIA DE ELECTRONEGATIVIDADELECTRONEGATIVIDAD

COMO SE OBSERVA, EL COMO SE OBSERVA, EL ELEMENTO MÁS ELEMENTO MÁS ELECTRONEGATIVO ELECTRONEGATIVO

ES EL ES EL FLUORFLUOR, Y EL MENOS , Y EL MENOS ELECTRONEGATIVO ES EL ELECTRONEGATIVO ES EL CESIO.CESIO.

LA DIFERENCIA DE LA DIFERENCIA DE ELECTRONEGATIVIDAD ES ELECTRONEGATIVIDAD ES UNA MEDIDA DE DONDE SE UNA MEDIDA DE DONDE SE LOCALIZAN LOS LOCALIZAN LOS ELECTRONES DE ENLACEELECTRONES DE ENLACE

DIFERENCIA DE ELECTRONEGATIVIDAD (2)

LA MÁXIMA DIFERENCIA DE

ELECTRONEGATIVIDAD

SE PRESENTA ENTRE EL

FLUOR 4.0 Y EL CESIO 0.7

(4.0 – 0.7 = 3.3).

DIFERENCIA DE DIFERENCIA DE ELECTRONEGATIVIDAD (3)ELECTRONEGATIVIDAD (3)

ESTO SIGNIFICA QUE EL ESTO SIGNIFICA QUE EL

FLUOR ATRAE CON MAYOR FLUOR ATRAE CON MAYOR

INTENSIDADINTENSIDAD

LOS ELECTRONES DE LOS ELECTRONES DE

ENLACE HACIENDO QUE ENLACE HACIENDO QUE

PERMANEZCANPERMANEZCAN

MAYOR TIEMPO EN LAS MAYOR TIEMPO EN LAS

CERCANÍAS DE SU NÚCLEO CERCANÍAS DE SU NÚCLEO

ATÓMICO.ATÓMICO.

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% D

E I

ON

ICID

AD

00.034 0.278 0.5 0.694 0.917 1.056 1.264 1.444 1.889 2.041 2.361 2.417 2.639 2.847 3 3.208 3.41 3.611 3.667 3.86

DIFERENCIA DE ELECTRONEGATIVIDAD

CARACTER IONICO DEL ENLACE QUÍMICO

CARÁCTER DEL ENLACE QUÍMICOCARÁCTER DEL ENLACE QUÍMICO

CUANDO LA IONICIDAD DEL

ENLACE ES MAYOR DEL

60 % , SE CONSIDERA QUE HAY

TRANSFERENCIA DE

ELECTRONES, Y SE CONOCE

COMO ENLACE IONICO

CARÁCTER DEL ENLACE CARÁCTER DEL ENLACE QUÍMICO (2)QUÍMICO (2)

SI LA IONICIDAD ES SI LA IONICIDAD ES MENORMENOR

DELDEL 60%.,60%., SE CONSIDERA SE CONSIDERA

QUE LOS ELECTRONES SE QUE LOS ELECTRONES SE

COMPARTEN Y SE CONOCECOMPARTEN Y SE CONOCE

COMOCOMO ENLACE COVALENTEENLACE COVALENTE..

CARÁCTER DEL ENLACE QUÍMICO CARÁCTER DEL ENLACE QUÍMICO (3)(3)

EL EL ENLACE IONICOENLACE IONICO SE SE

PRESENTA CUANDO LA PRESENTA CUANDO LA

DIFERENCIA DE DIFERENCIA DE

ELECTRONEGATIVIDAD ELECTRONEGATIVIDAD

ENTRE LOS ÁTOMOS ENTRE LOS ÁTOMOS

PARTICIPANTES ES DEPARTICIPANTES ES DE

1.9 ó MAYOR.1.9 ó MAYOR.

CARÁCTER DEL ENLACE QUÍMICO CARÁCTER DEL ENLACE QUÍMICO (4)(4)

CUANDO LA DIFERENCIA CUANDO LA DIFERENCIA

DE ELECTRONEGATIDADDE ELECTRONEGATIDAD

ESES MENOR DE 1.9MENOR DE 1.9 Y Y

MAYOR QUE CEROMAYOR QUE CERO

EL ENLACE ES EL ENLACE ES

COVALENTE POLARCOVALENTE POLAR

CARÁCTER DEL CARÁCTER DEL ENLACE QUÍMICO (5)ENLACE QUÍMICO (5)

SI LA DIFERENCIA DE SI LA DIFERENCIA DE

ELECTRONEGATIVIDAD ELECTRONEGATIVIDAD

ES ES CERO,CERO, EL ENLACE EL ENLACE

FORMADO ES FORMADO ES

COVALENTE PUROCOVALENTE PURO

(NO POLAR)(NO POLAR)

CEROCERO

MENOR

DE 60 %

MENOR DE 1.9

MAYOR DE 0

MAYOR

DE 60%

MAYOR DE 1.9

COVALENTE

PURO

COVALENTE

POLAR

IONICO

% DE IONICIDAD

DIFERENCIA DE ELECTRONEGATIVIDAD

TIPO DE

ENLACE

CARACTER DEL ENLACE QUÍMICOCARACTER DEL ENLACE QUÍMICO

ENLACE IÓNICOENLACE IÓNICO

ENLACE ENTRE UN ENLACE ENTRE UN

ELEMENTO METÁLICO ELEMENTO METÁLICO

(ELECTROPOSITIVO) Y UN (ELECTROPOSITIVO) Y UN

ELEMENTO NOMETÁLICOELEMENTO NOMETÁLICO

(ELECTRONEGATIVO) (ELECTRONEGATIVO)

MEDIANTE: LA MEDIANTE: LA

TRANSFERENCIA DE TRANSFERENCIA DE

ELECTRONES Y FORMACIÓN DE ELECTRONES Y FORMACIÓN DE

IONES QUE SE MANTIENEN IONES QUE SE MANTIENEN

UNIDOS POR FUERZAS UNIDOS POR FUERZAS

ELECTRICAS.ELECTRICAS.

ENLACE IÓNICO (2)ENLACE IÓNICO (2)

EL EL ÁTOMO METÁLICOÁTOMO METÁLICO PARA PARA

ADQUIRIR LA ADQUIRIR LA

CONFIGURACIÓNCONFIGURACIÓN

DE GAS NOBLE, DE GAS NOBLE, CEDE CEDE

ELECTRONES Y FORMA UN ELECTRONES Y FORMA UN

CATIÓNCATIÓN,, Y EL Y EL ÁTOMO ÁTOMO

NOMETÁLICONOMETÁLICO LOS LOS ACEPTA ACEPTA

PARA COMPLETAR A OCHO PARA COMPLETAR A OCHO

ELECTRONES EL NIVEL DE ELECTRONES EL NIVEL DE

ENERGÍA EXTERNO Y FORMA ENERGÍA EXTERNO Y FORMA

UN UN ANIÓNANIÓN..

ENLACE IÓNICO (3)ENLACE IÓNICO (3)

• COMPUESTOS DE ENLACE QUÍMICO FUERTE.

• SU ESTRUCTURA ES IONICA Y CRISTALINA.

• SUS PUNTOS DE FUSIÓN SON MUY ALTOS.

• SOLUBLES EN DISOLVENTES POLARES COMO EL AGUA.

• CONDUCEN LA CORRIENTE ELÉCTRICA CUANDO SE

ENCUENTRAN EN SOLUCIÓN ACUOSA.

Li+ Cl-

ATRACCIÓNELECTROSTÁTICA

+-

-

- +

--

--

-

-

-

-

ION LITIOION CLORUROLi+

Cl-

CATIÓNANIÓN

ENLACE IÓNICO (4)ENLACE IÓNICO (4)

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ESTRUCTURA DE COMPUESTOS IÓNICOSIÓNICOS

++

Cl1- Cl1-

Cl1- Cl1-

Na1+Cl1-

Na1+

Electrón de valencia

Átomo de sodio

Átomo de cloro

Na1+

Na1+

continuar

ENLACE COVALENTE

ENLACE QUÍMICO ENTRE

ÁTOMOS DE ELEMENTOS

NO METÁLICOS.

COMPARTEN ELECTRONES

ENTRE DOS O MÁS ÁTOMOS

PARA COMPLETAR LOS

NIVELES DE ENERGÍA

EXTERNOS.

ELECTRONES LOCALIZADOS

ENTRE NÚCLEOS..

ENLACE COVALENTE (2)ENLACE COVALENTE (2)

ENLACE QUÍMICO FUERTE, ENLACE QUÍMICO FUERTE, QUE ORIGINA: QUE ORIGINA:

MATERIALES MATERIALES QUEBRADIZOS. QUEBRADIZOS.

DE PUNTOS DE FUSIÓN DE PUNTOS DE FUSIÓN RELATIVAMENTERELATIVAMENTE

MÁS BAJOS QUE LOS MÁS BAJOS QUE LOS COMPUESTOS IÓNICOSCOMPUESTOS IÓNICOS

FORMA MOLÉCULAS FORMA MOLÉCULAS DISCRETASDISCRETAS

INSOLUBLES EN INSOLUBLES EN DISOLVENTES POLARESDISOLVENTES POLARES

AISLANTES ELÉCTRICOSAISLANTES ELÉCTRICOS

H H

O

OH H

O O

ENLACE COVALENTE (3)ENLACE COVALENTE (3)

H H

O CO

O

O C O

O

H H

++ ++ ++ +

+ ++ ++ +

++ + +

Átomo de carbono

ENLACE COVALENTE

ENLACE METÁLICOENLACE METÁLICO

• DEBIDO A SU BAJA DEBIDO A SU BAJA

ELECTRONEGATIVIDAD, EL ELECTRONEGATIVIDAD, EL

METAL ESTÁ FORMADO POR METAL ESTÁ FORMADO POR

“CATIONES” QUE SE “CATIONES” QUE SE

MANTIENEN UNIDOS POR LOS MANTIENEN UNIDOS POR LOS

ELECTRONES (eELECTRONES (e--).).

• LOS ELECTRONES EXTERNOS LOS ELECTRONES EXTERNOS

VIAJAN LIBREMENTE VIAJAN LIBREMENTE

A TRAVÉS DEL METAL.A TRAVÉS DEL METAL.

ENLACE METÁLICO (2)ENLACE METÁLICO (2)

LOS ELECTRONES LIBRES:LOS ELECTRONES LIBRES:

• SE ORIENTAN CON UN SE ORIENTAN CON UN

CAMPO ELÉCTRICO, POR CAMPO ELÉCTRICO, POR

LO QUE SON LO QUE SON BUENOS BUENOS

CONDUCTORES DE LA CONDUCTORES DE LA

ELECTRICIDAD.ELECTRICIDAD. • PUEDEN TRANSMITIR PUEDEN TRANSMITIR

LA ENERGÍA CINÉTICA, LA ENERGÍA CINÉTICA, POR LO QUE SONPOR LO QUE SON BUENOS BUENOS CONDUCTORES DEL CONDUCTORES DEL CALOR.CALOR.

ENLACE METÁLICO (3)ENLACE METÁLICO (3)

SU ESTRUCTURA PERMITESU ESTRUCTURA PERMITE

A LOS “CATIONES”:A LOS “CATIONES”:

ALEJARSE DE FORMA ALEJARSE DE FORMA

HORIZONTAL SINHORIZONTAL SIN

RÚPTURA DEL MATERIAL, RÚPTURA DEL MATERIAL,

POR LO POR LO

QUE SE DICE QUE LOS QUE SE DICE QUE LOS

METALES SON METALES SON DÚCTILES. DÚCTILES.

ENLACE METÁLICO (4)ENLACE METÁLICO (4)

DEBIDO AL ESPACIO DEBIDO AL ESPACIO

ENTRE LOS “CATIONESENTRE LOS “CATIONES

PUEDEN ACERCARSE PUEDEN ACERCARSE

VERTICALMENTE,VERTICALMENTE,

FORMANDO LÁMINAS, FORMANDO LÁMINAS,

POR LO QUE SE DICE QUE POR LO QUE SE DICE QUE

LOS METALES SON LOS METALES SON

MALEABLESMALEABLES. .

++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++

++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++

++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++

++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++

++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++

++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++

++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++

++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++

MODELO DEL ENLACE MODELO DEL ENLACE METÁLICOMETÁLICO

++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++

+++

+

+

++ -

- - - -- -

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA EN UN METAL

ZONA DECALENTAMIENTO

MOLÉCULASVIBRANDO

ALTA TEMPERATURA

FLUJO DE CALOR

BAJATEMPERATURA

TRANSMISIÓN DEL CALOR TRANSMISIÓN DEL CALOR EN UN METALEN UN METAL

MALEABILIDAD EN LOS MALEABILIDAD EN LOS METALESMETALES

++ ++

++++ ++ ++++++ ++ ++++ ++++ ++ ++++++ ++ ++ ++++ ++

++ ++++ ++

++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++

++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++

++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++

++ ++ ++ ++++ ++ ++ ++

AL GOLPEARLOS METALESSE FORMAN LÁMINAS

continuar

DUCTIBILIDAD EN LOS METALESDUCTIBILIDAD EN LOS METALES

++ ++

++ ++ ++ ++ ++ ++

++ ++ ++ ++

++ ++++ ++ ++ ++

++++++++

++++++++

++++++++

++++++++

++++++++

++++++++

AL ESTIRARUN METAL SEFORMA UNALAMBRE

PROPIEDADES DELPROPIEDADES DEL AGUAAGUA

• ELECTRICAMENTE, LAS ELECTRICAMENTE, LAS MOLÉCULAS DE AGUA SONMOLÉCULAS DE AGUA SON

DIPOLARES, POR LO QUE DIPOLARES, POR LO QUE EXISTE ATRACCIÓNEXISTE ATRACCIÓN

INTERMOLECULAR FUERTE INTERMOLECULAR FUERTE (INTERACCIÓN DIPOLO-(INTERACCIÓN DIPOLO-DIPOLO), POR LO CUAL, EL DIPOLO), POR LO CUAL, EL AGUA TIENE EXCELENTES AGUA TIENE EXCELENTES PROPIEDADES DE PROPIEDADES DE

DISOLUCIÓN DE SUSTANCIAS DISOLUCIÓN DE SUSTANCIAS ((DISOLVENTE UNIVERSALDISOLVENTE UNIVERSAL).).

continuar

PROPIEDADES DELPROPIEDADES DEL AGUA (2)AGUA (2)• DEBIDO A SU PODER DE DEBIDO A SU PODER DE

DISOLUCIÓN, EL AGUA ES DISOLUCIÓN, EL AGUA ES EFECTIVA EN:EFECTIVA EN:

• EL INTEMPERISMO DE EL INTEMPERISMO DE ROCAS Y MINERALES.ROCAS Y MINERALES.

• EN EL TRANSPORTE DE EN EL TRANSPORTE DE IONES Y NUTRIENTES IONES Y NUTRIENTES DISUELTOS EN EL CUERPO DISUELTOS EN EL CUERPO HUMANO, PLANTAS Y HUMANO, PLANTAS Y ANIMALES.ANIMALES.

DEBIDO A LAS GRANDES FUERZAS INTERMOLECULARES,

EL AGUA:

FUNDE Y HIERVE A TEMPERATURAS MUY ALTAS PARA

SER UNA MOLÉCULA TAN LIGERA

POSEE UNA ALTA CAPACIDAD CALORÍFICA.

SUS CALORES DE FUSIÓN Y VAPORIZACIÓN SON

MUY ALTOS, POR LO QUE EL AGUA SE CONSIDERA

COMO EL PRINCIPAL RECIPIENTE DE CALOR DE LA TIERRA.

PROPIEDADES DEL AGUA (3)

LA MOLÉCULA DE AGUA Y SUS LA MOLÉCULA DE AGUA Y SUS INTERACCIONESINTERACCIONES

OH

H

OH

H

OH

H OH H

OH H

OH H

OH

H

b)

OH

H

OH

H

a)

LA MOLÉCULA DE AGUA Y SUS LA MOLÉCULA DE AGUA Y SUS INTERACCIONES (2)INTERACCIONES (2)

OH

H

OHH

Cl1- Cl1-

Cl1-Cl1-

Na1+ Cl1-

Na1+

Na1+

Na1+

c)

continuar

AL TENER EL AGUA MOLÉCULAS DIPOLARES,SE ESTABLECEN INTERACCIONES MOLECULARESDIPOLO-DIPOLO, FORMÁNDOSE UN ENLACE QUÍMICO CONOCIDO COMO ENLACE POR PUENTEDE HIDRÓGENO, EL CUAL ES CAUSANTE DE LAS PROPIEDADES ANÓMALAS DEL AGUA: ALTO PUNTO DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN

ALTA CAPACIDAD DE DISOLUCIÓN DE

SUSTANCIAS IONICAS.

ALTA CAPACIDAD CALORÍFICA

PROPIEDADES DELPROPIEDADES DEL AGUA (4)AGUA (4)

ENLACE POR PUENTE DE ENLACE POR PUENTE DE HIDRÓGENOHIDRÓGENO

H

H

+

O+

H

H

+

O+

-

EL ENLACE SE FORMA DEBIDO A LA POLARIZACIÓN DE LAS MOLÉCULAS DE AGUA, LOS ELECTRONES TIENDEN A CONCENTRARSE EN LA VECINDAD DEL ÁTOMO DE OXÍGENO, DEJANDO A LOS HIDRÓGENOS CON DEFICIENCIA DE DENSIDAD ELECTRÓNICA. LA DIFERENCIA DE CARGA EN LAS MOLÉCULAS PERMITE LA FORMACIÓN DE UN ENLACE RELATIVAMENTE DEBIL.

• EL ENLACE IÓNICO “MANTIENE UNIDAS” A LAS ROCAS Y MINERALES

• EL ENLACE COVALENTE “MANTIENE UNIDAS” A LAS “PERSONAS Y OTROS ORGANISMOS”.

•EL ENLACE POR PUENTE DE HIDRÓGENO DA AL AGUA SUS PROPIEDADES DISOLVENTES Y DE ALMACEN DE ENERGÍA

•EL ENLACE METÁLICO, “MANTIENE UNIDA” A LA CIVILIZACIÓN.

CONCLUSIONES SOBRE LA CONCLUSIONES SOBRE LA IMPORTANCIA IMPORTANCIA

DEL ENLACE QUÍMICODEL ENLACE QUÍMICO