Enseñanza de lenguas II

Post on 20-Jun-2015

4.209 views 2 download

description

Presentación con la segunda parte de la sesión sobre Enseñanza de las lenguas en la educación plurilingüe.

Transcript of Enseñanza de lenguas II

Enseñanza de lenguas en la educación plurilingüe II

Maribi Apraiz

Marimar Pérez

Donostia, 4 de septiembre de 2012

ESTRUCTURA DE LAS ACTIVIDADES

MODELO ANALÍTICO

MODELO ANALÍTICO

• Saberes lingüísticos sueltos, fragmentados.

• Organizados según su propia lógica disciplinar.

• Fundamentalmente saberes de tipo conceptual.

• Compartimentos estancos.

MODELO SINTÉTICO

MODELO SINTÉTICO

• Habilidades lingüístico comunicativas interrelacionadas.

• Organizadas en torno al uso.

• Integra:

– lengua oral y lengua escrita

– uso y reflexión

– comprensión y producción

MODELOS SINTÉTCOS

SECUENCIA DIDÁTICA

PROYECTOS DE COMUNICACIÓN

TAREAS

“Dime algo y lo olvidaré, enséñame algo y lo recordaré, pero hazme partícipe de

algo y lo aprenderé”

“Dime algo y lo olvidaré, enséñame algo y lo recordaré, pero hazme

partícipe de algo y lo aprenderé”

PROYECTOS DE COMUNICACIÓN

PROYECTOS DE COMUNICACIÓN

Plan de trabajo

PROYECTOS DE COMUNICACIÓN

Basados en necesidades comunicativas

PROYECTOS DE COMUNICACIÓN

Para utilizar las lenguas y “hacer cosas” con las lenguas

PROYECTOS DE COMUNICACIÓN

Para aprender sobre lo que se hace

PROYECTOS DE COMUNICACIÓN

Para realizar actividades diversas que desarrollan procedimientos, actitudes y conceptos

PROYECTOS DE COMUNICACIÓN

Que colocan al alumno en el centro de su aprendizaje

PROYECTOS DE COMUNICACIÓN

Favorecen la colaboración entre el alumnado, el trabajo colaborativo

PROYECTOS DE COMUNICACIÓN

Acercan el mundo escolar y el mundo de fuera de la escuela

IRRATI-KRONIKA

0. jarduera. Negoziazio jarduera

1.

Kronika, narrazio generoetako bat..

1. jarduera. Narrazioak nonahi.

2. jarduera. Kroniken ezaugarriak zehazten.

3. jarduera. Egun, kronikak nolakoak eta norentzat.

4. jarduera. Kronikaren gaia erabaki behar dugu.

2.

Gertaerak nola kontatu aztertzen

5. jarduera. Irrati-kroniken ezaugarriak.

6. jarduera. Nork eta zelan kontatzen du kronika?

7. jarduera. Informatu eta interpretatu.

8. jarduera. Zuen kronikaren ezaugarriak zehazten.

3. Kronika ondo

idazten

9. jarduera. Ondo idaztea prozesu luzea da.

10. jarduera. Kronikaren eskema garatzen.

11. jarduera. Kronikaren ardatz kronologikoa.

12. jarduera. Lexikoa lantzen.

13. jarduera. Bizitako gertaera kontatzen.

4.

Narrazioen dramatizazioa

14. jarduera. Irrati-nobelak.

15. jarduera. Esatari onaren ezaugarriak.

16. jarduera. Dikzioa hobetzeko ariketak.

17. jarduera. Intonazio eta ahoskera egokia ahozko testuetan.

5.

Irrati-kronika grabatzen

18. jarduera. Kronika ahozkorako egituratzen.

19. jarduera. Praktikatzen.

20. jarduera. Entzuleentzat grabatzen. (***)

Unitate Didaktikoaren ebaluazioa.

Actividad de motivación

1.

El tratamiento de la información

Actividad 1. Nuestro glosario sobre prensa.

Actividad 2. El acto comunicativo en la prensa.

Actividad 3. ¿Qué le interesa al público?

Actividad 4. La noticia: rastreamos sus características.

Actividad 5. Las 6W.

Actividad 6. Hoy es noticia...

2.

Géneros periodísticos

Actividad 7. Género periodístico es...

Actividad 8. Y ahora practicamos con los textos.

Actividad 9. Revisamos el esquema sobre géneros.

Actividad 10. Colección de textos.

3.

El reportaje

Actividad 11. Nos informamos sobre el reportaje.

Actividad 12. Buscamos lo específico del reportaje.

Actividad 13. Cambiamos de estilo.

Actividad 14. Tomamos decisiones.

4.

Aprendemos algunos trucos útiles

Actividad 15. Aprendemos a plasmar lo que dicen otros.

Actividad 16. No toda la información sirve.

Actividad 17. Empleamos los verbos en su justo tiempo.

5.

Redactamos el reportaje

Actividad 18. Recogemos la información.

Actividad 19. Ordenamos la información seleccionada.

Actividad 20. Redactamos el borrador.

Actividad 21. Corregimos nuestros reportajes.

Actividad 22. Elaboramos el reportaje definitivo.

Evaluación de la Unidad Didáctica.

REPORTAJE

A DIGITAL STORY

Activity 0. Engagement and negotiation.

1.

Telling stories

Activity 1. How do you know that it is a narrative?

Activity 2. The elements of short stories.

Activity 3. The story behind the picture.

Activity 4. Telling the story.

2.

Your digital story: topic and features

Activity 5. Watching some digital videos.

Activity 6. Features of your digital story.

Activity 7. What are you interested in?

Activity 8. Surfing the Web.

3.

Oral English language

Activity 9. Stress in English words.

Activity 10. Strong and weak forms in the sentence.

Activity 11. Pausing and thought groups.

Activity 12. Let’s practise.

4.

Writing the story

Activity 13. Building a story map.

Activity 14. Features of the story.

Activity 15. Writing your draft.

5.

Production phase

Activity 16. What is Copyright?

Activity 17. Gathering and preparing resources.

Activity 18. Making the story board.

Activity 19. Creating your digital story.

Evaluating the Unit.

REPARTO DE CONTENIDOS

Contenidos que comparten las lenguas:

• Sobre el texto narrativo (eu) (eng)

• Sobre los textos periodísticos (es)

• 6 W (es) (eu) (eng)

• …

Características específicas de cada lengua:

• Verbos (eu) (es) (eng)• Organizadores

textuales y conectores (eu)

• Orden de los elementos de la frase

• …

REPARTO DE CONTENIDOS

URTE BERRI ON

• Evaluación inicial

• Evaluación del proceso

• Evaluación individual o grupal

• Evaluación del producto final

• Evaluación del proceso de aprendizaje

EVALUACIÓN DEL PROCESO Y DEL RESULTADO

MATERIALES DIDÁCTICOShttp://nagusia.berritzeguneak.net/hizkuntzak/

MATERIALES DIDÁCTICOS

https://sites.google.com/site/komunikazioproiektuak/