Enseñanza2

Post on 21-Apr-2017

315 views 0 download

Transcript of Enseñanza2

Profesionales de salud para un nuevo sigloDR. JUAN PABLO VILLA BARRAGÁN

Un poco de Historia Informe Flexner 1910.

Recomendó reformas mayores a la instrucción para modificar las ciencias médicas en el curriculum de los estudiantes de medicina.

2 años de capacitación en ciencias biomédicas. 2 años en clínica en hospitales y centros de primer nivel.

Welch Rose reporte 1915. Dos competencias en Salud Pública, crearon JHSPH en 1916 y la de

Harvard en 1922.

Golmark reporte 1923. Competencias para enfermería el resultado la reducción de la

muerte infantil y de la tuberculosis.

Renovación de la educación en salud

Reformas de educación en salud 3 generaciones

CIENCIA PROBLEMAS SISTEMAS

INSTRUCCIONAL

INSTITUCIONAL

CURRICULUM CIENTÍFICO

UNIVERSITARIO

APRENDIZAJEBASADO ENPROBLEMAS

CENTROS ACADÉMICOS

GLOBAL Y LOCAL

COMPETENCIAS

SISTEMAS EDUCACIONALE

SALUD

1900 2000

Congruencia con las necesidades

Congruencia con las necesidades

Tendencia crecimiento de escuelas de medicina Brasil

Comparativo del gasto en formación profesional

GRADUADOS

PAÍSMédicos Enfermeras

No miles Miles USD No miles Miles USD

China 175 14 29 3

India 30 35 36 7

EUA 19 497 74 101

LA 35 132 33 26

Europa Occ 42 400 119 82

Africa 6 52 26 11

Global 389 122 541 50

Contexto de la reforma educativa

Componentes clave del sistema educativo

PROBLEMA CAUSA CONSECUENCIA

No hay seguimiento del impacto educativo de la formación de posgrado

(residentes)

Deficiente organización de los registros escolares y el

seguimiento de egresados

No se puede visualizar un modelo de formación

profesional por falta de información

Mala planeación de los procesos educativos y

deficiencias en la infraestructura relacionada con el número de alumnos

que se reciben.

Falta una adecuada regulación y control de procesos educativos y

de equipamiento.

Que no se formalizan los procesos escolares y su

infraestructura impacta en la calidad de la formación

profesional.

Exceso de estudiantes en áreas de servicio sin

recibir una calidad educativa acorde a los programas

Falta de control en el registro de escuelas, alumnos, maestros en el

área de asuntos escolares por malas prácticas de organización

educativa.

Entorpecimiento de la operación y pérdidas

insensibles por mantenimiento, uso de

instalaciones y contaminación de áreas

Falta formación docente que responda a los retos de

la educación superior en medicina y enfermería

Mala vinculación de los planes institucionales con los

universitarios

Planes de estudios divorciados de la práctica institucional y por ende

desorden en la formación de recursos humanos para

la salud

Problemática enseñanza

Problemas estratégicosCurricula fragmentada, obsoleto y estático.Problemas de descoordinación entre competencias y

necesidades de la población.Deficiente trabajo en equipo.Persistente estratificación de las especialidades.Enfoque técnico estrecho versus el entendimiento

conceptual.Enseñanza episódica en lugar de cuidado continuo.Orientación hospitalaria sin entender el funcionamiento

sistémico de la atención a la salud.Tribalismo de las profesiones tendencia al aislamiento.

Modelo transprofesional

Visión de la nueva era educacional

Aprendizaje transformati

voInterdependencia en Educación

Equidad en salud

IndividuosComunidad

NIVELES DE APRENDIZAJE

NIVEL OBJETIVOS RESULTADOS

INFORMATIVOINFORMACIÓN EXPERTOSHABILIDADES

FORMATIVOSOCIALIZACIÓN PROFESIONALES

VALORES

TRANSFORMATIVO LIDERAZGO AGENTES DE

CAMBIO

Aprendizaje transformati

vo

PARADIGMAS DE TRANSFORMACION

DESDE HACIA

Memorizar y analizar Sintetizar información para la toma de decisiones

Credenciales profesionales Competencias de atención

con equipos de salud efectivos

Adopción de modelos educaionales

Adaptación y adopciónde modelos globales creativos aplicados en las prioridades

del nivel local

NIVELES DE APRENDIZAJE

DESDE HACIA

AISLAMIENTO PROFESIONAL EDUCACION ARMINIZADA A LOS SISTEMAS DE SALUD

INSTITUCIONES RÍGIDAS REDES DE INSTITUCIONES, ALIANZAS Y CONSORCIOS

INWARD LOOKINGFLUJOS GLOBALES EN LA EDUCACION, ENSEÑANZA

INNOVADORA

Interdependencia

REFORMAS PROPUESTAS1. CURRICULA BASADA EN COMPETENCIAS2. EDUCACIÓN TRANSPROFESIONAL3. EXPLOTACIÓN DE LAS TICS4. ADOPCIÓN GLOBAL PERO MANEJO GLOBAL5. RECURSOS EDUCATIVOS6. RECONSIDERAR LAS ESPECIALIDADES COMO META DE

REPRODUCCIÓN7. PLANIFICACION CONJUNTA CON EL ESTADO Y LA ACADEMIA8. EXPANSIÓN DE CENTRO ACADÉMICOS EN SISTEMAS DE SALUD

RECOMENDACIONES

Nueva Visión

1. Profesionales educados para movilizar conocimiento, enlazar razonamiento crítico y con una conducta ética.

2. Participar en el sistema de salud centrado en el paciente y las necesidades locales y globales de salud como miembro activo en equipos multinacionales.

3. Asegurar la cobertura universal con un alto nivel de calidad de los servicios.