Entregas Análisis- D4- Parques Costeros

Post on 08-Mar-2016

247 views 3 download

description

Ciudades que miran al agua- Damasia Roca

Transcript of Entregas Análisis- D4- Parques Costeros

Hace décadas distintos centros urbanos han estado envueltos en procesos de cambios, siendo sometidos a proyectos de renovación, revitalización, rehabilitación o regeneración urbana

Revitalización de ciudades

Estos procesos de cambio, son originados básicamente por los procesos de deterioro que éstos experimentan, lo cual puede ser reconocido a simple vista en su estructura urbana.

Quedando manifestado en:La significativa cantidad de predios baldíos; La ineficiente conectividad al resto de la ciudad; Los inapropiados usos de suelo; El espacio público sub-utilizado y carente de programa: Falta de respuesta a la demanda funcional, social y económica de las condiciones actuales de su ciudad, donde es frecuente encontrar diferentes actividades que no tienen necesariamente relación entre ellas.

Revitalización de ciudades

Frentes Acuáticos

Es así como una de las áreas que ha tomado protagonismo dentro de

la ciudad en la última década son los frentes acuáticos debido a:

• Estar ubicados en áreas centrales, que gozan de una posición estratégica

• Poseer alto nivel de conectividad

• Establecer conexiones visuales y físicas, dentro de la ciudad misma, con el contexto natural y/o con un horizonte cercano.

Ejemplo: BARCELONA

Ubicación de Barcelona en España621 km a Madrid349 km a Valencia

BarcelonaSup: 101,4 km²Hab: 1.619.337 Den: 15.931,44 hab./km²

Tejido urbanoEjemplo: BARCELONA

La riqueza de Barcelona está en la diversidad de sus tejidos urbanos, de los encuentros entre las diferentes tramas

Ejemplo: BARCELONA

Tejido urbano reticular y compacto

Homogénea (áreas residenciales)

Heterogénea(áreas de múltiple usos del suelo)

A comparación con otras ciudades como Tarragona o Buenos Aires, existe una relación física entre el tejido urbano y el frente marítimo

Ejemplo: BARCELONA

Accesos al frente costero: ferroviario

Accesos al frente costero: bicicletaEjemplo: BARCELONA

Ejemplo: BARCELONA

El frente costero de Barcelona es el resultado de un proceso de reorganización de la ciudad

Durante la década de los ‘80 la gran estrategia de Barcelona consistió en una acupuntura urbana. Era una estrategia social ante todo, que intentaba dar una respuesta positiva a la importante demanda social de los movimientos públicos

Ejemplo: BARCELONA

Ejemplo: BARCELONA

Foro de las culturas

La Barceloneta

Diagonal Mar

Villa Olímpica

Puerto Olímpico Puerto Vell

Parque Olímpico

Este modelo se basaba en:

• Los espacios públicos;

• La continuidad de los ejes urbanos;

• La mixtura social y funcional de todas las áreas de la ciudad;

• La diversidad y la accesibilidad de los centros;

• El equilibrio residencial y amplio en las distintas zonas;

• La prioridad al transporte público;

• La diferenciación arquitectónica y monumental en el marco de una trama básica homogénea y vocacionalmente igualitaria.

Modelo de urbanización

Modelo de urbanización

Este modelo se basaba en:

• Los espacios públicos;

• La continuidad de los ejes urbanos;

• La mixtura social y funcional de todas las áreas de la ciudad;

• La diversidad y la accesibilidad de los centros;

• El equilibrio residencial y amplio en las distintas zonas;

• La prioridad al transporte público;

• La diferenciación arquitectónica y monumental en el marco de una trama básica homogénea y vocacionalmente igualitaria.

Ejemplo: BARCELONA

Ejemplo: BARCELONA

¿Barcelona es hoy una ciudad que mira al agua, que tiene íntimo contacto con su frente costero?

Ejemplo: BARCELONAUsos del suelo

Parques y espacios públicos

Hoteles/ hospital

Comercial/ atractivo turístico

Playas

Residencial

Puerto/ pasajeros

Industrial/ puerto

Relictual

1er faceta: Proyectos del frente costero que responden al modelo urbanístico y conectan la ciudad con el agua

Proyectos en los que el espacio público es el facilitador de un uso social intenso y diverso, promovedor actividades e incitador la presencia de nuevos colectivos humanos. En estos, la participación pública se superpone a los intereses privados en cuanto a valores cívicos se trata. Y dan cohesión al tejido urbano, posibilitando la llegada de la ciudad al agua.

Parc del Maresme

Playa Nova Mar Bella

Playa Mar Bella

Playa Llevant

Parque de la Barceloneta

Parque de la Nueva Icaria

Paseo Marítimo

Modelo de urbanización: 2 facetasEjemplo: BARCELONA

1er faceta: Proyectos del frente costero que responden al modelo urbanístico y conectan la ciudad con el agua

Parque del Maresme

1er faceta: Proyectos del frente costero que responden al modelo urbanístico y conectan la ciudad con el agua

Parque del Maresme Se desprende del tejido urbano generando una transición entre las edificaciones y el frente ,que se materializa en puentes de la ciudad hacia la zona de playas

1er faceta: Proyectos del frente costero que responden al modelo urbanístico y conectan la ciudad con el agua

Playas Mar Bella, Nova Mar Bella, Llevant

1er faceta: Proyectos del frente costero que responden al modelo urbanístico y conectan la ciudad con el agua

Parque de la Nueva Icaria

1er faceta: Proyectos del frente costero que responden al modelo urbanístico y conectan la ciudad con el agua

Parque de la Barceloneta

1er faceta: Proyectos del frente costero que responden al modelo urbanístico y conectan la ciudad con el agua

Paseo Marítimo

Ejemplo: BARCELONAModelo de urbanización: 2 facetas

2da faceta: Proyectos que no responden a el modelo urbanístico

Proyectos donde la iniciativa privada dedicadas al sector terciario, al consumo y al ocio, invierten sobre suelo de procedencia pública, sobre la misma línea al mar de la ciudad, hipotecando sus vistas y su contacto directo con el mar.

Proyectos que si bien presentan una fuerte atracción turística, fragmentan los sectores sociales que no acceden a ellos en vez de buscar la mixtura

Diagonal Mar

Puerto Vell

Forum de las Culturas

2da faceta: Proyectos que no responden a el modelo urbanístico

Forum de las CulturasRompe con la trama densa donde está insertadoNo fue un proyecto consensuadoPresenta una superficie de 15 has. De la que la gente no hace uso

Diagonal MarRompe con la trama de la cuadrícula y la continuidad de los ejes urbanosRompe con la cultura del espacio público como ordenador del proyecto edificatorioTorres aisladas y de espacios colectivos privatizadosFragmenta el territorio , sector de promoción de viviendas para clases medias altas

2da faceta: Proyectos que no responden a el modelo urbanístico

Parque de Diagonal Mar Conexión entre urbano construido y el mar

Parque de Diagonal Mar Parque de Diagonal Mar

2da faceta: Proyectos que no responden a el modelo urbanístico

Port VellProyectos comerciales/ de atracción turísticaPara sectores de clase media alta

Barcelona es hoy una ciudad que mira al agua, que tiene íntimo contacto con su frente costero

Barcelona es un modelo de estudio aplicable a otras ciudades con frentes costeros:

En líneas generales, otorga significado y sentido a los elementos urbanos existentes y potencia el uso público del frente costero, con el objeto de recuperar este espacio urbano y contar de su rica geografía, para de esa manera integrar estos sectores de la ciudad a resto de la trama urbana mediante acciones concretas como lo son la localización de espacios públicos, edificaciones relevantes, definición de centralidades, reorganización de transporte tanto público como privado, mejoramiento de la conectividad desde el centro de la ciudad al borde acuático.

TP2Clara Miguens

Guillermo Mateos

Damasia Roca