Epidemiologia del amor

Post on 29-Jun-2015

594 views 5 download

Transcript of Epidemiologia del amor

Epidemiología del Amor

Peru Saludable - DirectorFacultad de Medicina-Instituto de PatologíaDpto. Gineco-Obstetricia, U.N.M.S.M.

Presidente del Comite de InvestigacionesHospital Nacional Docente Madre-Niño “San Bartolomé”percypacora@perusaludable.org

Es el estudio de la distribución de los

determinates de las enfermedades u otras

condiciones relacionadas a la salud o sucesos en

una población definida.

Incluye además la aplicación de este estudio para

el control de los problemas de salud

¿Qué es epidemiología?

Es el estudio de la distribución de los determinantes

de los estados relacionados con la salud o eventos

en una población específica y la aplicación de este

estudio al control de los problemas de la salud.

¿Qué es epidemiología?

• Estudio: vigilancia, observación, probar la

hipótesis, analizar la investigación y el

experimento.

• Distribución: análisis en el tiempo, lugar y

persona.

Anatomía de la Epidemiología

•Determinantes: físicos, biológicos, sociales,

culturales y factores del comportamiento que

influencian la salud.

• Eventos o estados de salud relacionados:

enfermedades, causas de muerte, comportamiento,

reacciones a regímenes preventivos, provisión y

empleo de servicios de salud.

Anatomía de la Epidemiología

• Población específica: aquellos grupos de gente

con característica identificable • Aplicación al control: se refiere al objetivo de la

epidemiología, esto es, establecer la importancia

de la enfermedad como problema de salud

pública, identificar a la población de riesgo,

identificar las causas de la enfermedad, describir

la historia natural de la enfermedad y evaluar la

prevención y control de la enfermedad

Anatomía de la Epidemiología

Epidemiología

• Ciencia basica interesada en los patrones de la frecuencia de las enfermedades en las poblaciones humanas

• Distribución de la enfermedad por persona,lugar y tiempo

• Se asume que:– La enfermedad no ocurre al azar – La enfermedad tiene causas identificables, las

cuales pueden ser modificada y, por lo tanto, la enfermedades pueden ser evitadas

La epidemiología permite:

1) describir la historia natural de las enfermedades

2) discutir la causa de la enfermedad

- mecanismos biológicos de la enfermedad

- causas sociales y ambientales de las

enfermedades

3) realizar la vigilancia de la enfermedad

- evaluar los problemas de salud de la

comunidad

- establecer la prioridades para el control de la enfermedad

Epidemiología y Medicina clínicaEpidemiología y Medicina clínica

Greenberg RS (ed.) Medical Epidemiology, 1993

La epidemiología permite:

4) evaluar la prueba diagnóstica

- evaluar la utilidad, sensibilidad, especificidad

- establecer puntos de corte y desarrollar

estrategias de pesquizaje

5) evaluar el prognostico

- identificando los factores prognósticos

- a través de estudios de cohorte y caso-control

Epidemiología y Medicina ClínicaEpidemiología y Medicina Clínica

Greenberg RS (ed.) Medical Epidemiology, 1993

¿Qué hace un Epidemiologo? :¿Qué hace un Epidemiologo? :El Proceso de la EpidemiologíaEl Proceso de la Epidemiología

1) Define el problema: Realiza pregunta bien focalizada

Establece hipótesis

2) Identifica la causa: Prueba la hipótesis

Existe asociación entre la exposición y el

resultado

3) Interpreta los resultados:

- Prueba la validez (bias, confusores )

- Rol del azar

Edward Jenner (1749-1823)

•Desarrollo una vacuna contra la viruela empleando

la viruela de la vaca

160 años antes que el virus sea identificado

John Snow (1813-1858)

•Describió la asociación entre agua sucia y el colera

44 años antes que el vibrio fuera identificado

Ignacio Semmelweis (1818-1865)

•Describió la asociación entre la fiebre puerperal y las

manos sucias del medico

32 años antes que el agente causal sea descubierto

Historia de la Epidemiología: InfeccionesHistoria de la Epidemiología: Infecciones

James Lind (1716-1794) •Condujo un experimento que mostró que el escorbuto

podía ser tratado o prevenido con lima,limón y naranjaAcido ascórbico fue descubierto 175 años después

Joseph Goldberger (1874-1927)•Identificó que la pelagra no era una enfermedad infecciosa sino de origen nutricional y podía ser prevenida aumentando la ingesta de productos animales y sustituyendo la avena por granos enteros

Niacina fue descubierta 10 años después

Historia de la Epidemiología: MalnutriciónHistoria de la Epidemiología: Malnutrición

Observational Studies:

R Doll y AB Hill. Estudio caso-control. El fumar y el carcinoma de los pulmones: Reporte preliminar.

Br. Med. J. 2:739, 1950Cohort Studies:

Un estudio longitudinal en la comunidad: El estudio

de Framingham. 10,000 residentes dieron la

información base. El seguimiento es ahora de 50

años. Annals New York Academy of Sciences

107:539;1963

Historia de la Epidemiología: AdultoHistoria de la Epidemiología: Adulto

Estudios experimentales:

Detección de la hipertensión y Programa de Seguimiento

de Grupo Cooperativo. 10,500 sujetos asignados al azar

en dos grupos:

1. Cuidado gradual – Terapia antihipertensiva aumentada

en forma en forma gradual hasta lograr normotensión.2. Cuidados referidos - Sujetos fueron referidos a sus

medicos de cuidado primario y tratadas usualmente.

Historia de la Epidemiología: AdultoHistoria de la Epidemiología: Adulto

Mortalidad 9.0/100 9.7/100

PA final 84.1 89.1

Cuidado gradual Cuidado referido

Estudio de la Salud del Medico

Ensayo clínico randomizado, placebo-control, double-ciego

Conducido enteramente por correspondencia

22,071 médicos varones enrolados para estudiar

Los efectos de la aspirina en la enfermedad

Cardiovascular y el efecto de beta-carotenos en el cancer

Asignados al azar en uno de los cuatro grupos

aspirina beta caroteno

activo activo

activo placebo

placebo activo

placebo placebo

Historia de la Epidemiología: AdultoHistoria de la Epidemiología: Adulto

Descriptivo

La ocurrencia de la enfermedad (Estudio transversal)

Etiológico (cuasi-experimental)

Causa de la enfermedad (cohorte, caso-control)

Experimental

Evaluación de la terapeutica (cohorte, ensayo clínico randomizado)

Métodos de Estudios Epidemiológícos : Analítica y Observacional

Diseños de Estudios Empleados en Epidemiología

• Reporte de Caso / Serie de Casos• Caso- control• Cohorte: prospectivo o retrospectivo• Transversal • Cualitativo (Ensayo clínicos randomizados)

Análisis secundario de los datos

Definiciones en Epidemiología

• Sesgo• Confusores• Medidas de Frecuencia

– Prevalencia– Incidencia

• Medidas de Asociación• Inferencia Causal

SESGO

• Errores sistemáticos en la recolección o en la

intrepretación de la información de manera que hay

una distorción de los resultados o inferencia de la

verdad.

• Sesgo de selección: Criterios no comparables

empleados para enrolar participantes.

• Sesgo de información: Información obtenida

debido a sesgo del entrevistados o sesgo de

memoria

SESGO

Resulta de errores sistemáticos:

- diseño de los estudios

- colección de la información

- Analisis de los resultados

- Interpretación de los resultados.

Sesgo de Selección

Invierno 240 10,5 hr 11,7% (28/240)

Nacimientoshospitalarios

Duración parto,promedio

Complicaciones

del parto

Verano 180 8.0 hr 7,8% (14/180)

Estación

Verano180 20 200 8,0 hr 8.0% (16/200)

Invierno240 160 400 8,0 hr 8.0% (32/400)

Sesgo de Selección

Los nacimientos en casa era más comun en invierno.Las complicaciones del parto en casa eran bajas. Las mujerescon parto prolongado o complicado acudían con mayor frecuencia al hospital independientemente de la estación.

NACIMIENTOS Duración parto Complicaciones

Hospt. Casa Todos promedio del partoEstación

Sesgo de Información• Sego de respuesta – Error sistemático que

resulta cuando los sujetos responden sin exactitud a las preguntas del investigador

• Sociedad Médica del Condado de Lushton comisionó una investigación de la percepción de la comunidad concerniente a fallas del médico por alcohol o drogas. [Biomedical Bestiary. Michael, Boyce & Wilcox]

• Se les pregunto a las personas anonimamentes sobre sus impresiones concerniente a su médico personal.

1000 personas de la cominidad fueron escogidas al azar y

se les envio una postal con preguntas:

1. Esta el juicio de su médico alguna vez comprometido

por el empleo de alcohol o drogas? 0.4%

2. El empleo de drogas o alcohol de su medico afecta la

imagen profesional de los médicos en Lushton? 78%

3. Son los médicos que emplean drogas o alcohol una

amenaza a sus pacientes? 85%

Frecuencia de respuesta 98%

Sesgo de Información

1000 respondedore originales fueron re-entrevistados luego

que 12% de médicos con licencia en el condado

fueron citados por mala practica relacionada por drogas o

alcohol.

1. El juicio de su médico alguna vez estuvo comprometido

por el empleo de alcohol o drogas? [0.4%] 8%

2. El abuso de drogas o alcohol de su médico amenaza

la imagen profesional de los médico en Lushton?

[78%] 80%

3. Son los médicos que usan drogas o alcohol una amenaza a

sus pacientes? [85%] 82%

Sesgo de Información

• Un efecto mixto • Entre la exposición, la enfermedad, y otros

factores asociados con la exposición y la enfermedad

• De manera que los efectos de los dos procesos no sean separados.

Confusores

• Resultados confusos cuando el efecto de una

exposición de la enfermedad (o el resultado)

es distorcionado por la asociación de la

exposición con otro factor(es) que influyen

sobre el resultado del estudio

Confusores

Confusores

Apostar Cancer

Fumar, Alcohol, Otros Factores

Asociación Observada, causalidad presumida

Asociación no observada Verdadera Asociacion

Biomedical Bestiary: Michael, Boyce & Wilcox, Little Brown. 1984]

Son personas, pero nos son cualquier persona.

En realidad son detectives de las enfermedades.

Desean saber :

1) Quienes se enferman

2) Donde se enferman

3) Por qué se enferman

¿Qué es un(a) epidemiologo(a) ?

• Describir el estado de salud de la población

• Explicar la causa de la efremedad

• Predecir la ocurrencia de las enferemdades

• Controlar la distribución de la enfermedad

Objetivos de la Investigación Epidemiológica

• Biológicos o de la conducta• Ambientales• Imunológicos• Nutricionales• Genéticos• Sociales,de servicio y anímicos

Causas Prevenibles de Enfermedad

Factores

Jekel JF, Epidemiology, Biostatistics, and Preventive Medicine, 1996

Modelo Causal de los factores de riesgo Modelo Causal de los factores de riesgo cardiovascularescardiovasculares

Morbilidad y Mortalidad(Apoplejía, Infarto agudo miocardio)

Factores de Riesgo Biológicos

(Hipertensión, Hiperlipemia, Hiperhomocisteinemia)

Factores de Riesgos Genéticos(Historia Familiar)

Factores de Riesgo Conductuales(Cigarrillo, Dieta, Ejercicio)

Factores Ambientales(Estado Socioecómico, Ambiente de Trabajo)

¿El trastorno emocional de la madre influye en el

crecimiento fetal?

*Estos efectos permanece siendo estadísticamente significativo aún cuando se controla para variables confusoras tales como las complicaciones

obstétricas.

R. Relativo* Interv. Conf. 95%

Analgesia epidural 2.56 1.24 - 5.30

Nacimientospor cesarea 2.28 1.15 - 4.53

Ingreso RN a UCI 2.18 1.02 - 4.66

Complicaciones en gestantes con depresión emocional comparado con gestantes sin depresión

Chung TK, et al. Psychosom Med 2001 ;63(5):830-4

La ansiedad ante-parto o el estrés materno

se asocia con restricción del crecimiento fetal,

el parto pretérmino, y analgesia epidural

analgesia.

Todas estas variables al igual que el estrés y

la falta de apoyo social han sido identificadas

como factores de riesgo de presentar un recién

nacido con peso bajo al nacer.

Trastorno Emocional y Embarazo

La revisión de 14 estudios, de los cuales ocho

fueron meta-analisis, encontró que las mujeres

que reportaron maltrato físico, emocional o

abuso sexual durante el embarazo tenía un

riesgo incrementado en un 40% comparado

con la mujer que no habia sido victima de

maltrato de tener un recién nacido con peso

bajo al nacer (OR 1.4, IC95%:1.1–1.8).

Claire C, et al. CMAJ 2001;164(11):1567-72

Estrés Emocional y Embarazo

623Gestantes nulíparasSemana 8 a 17Finlandia

Evaluó ansiedad/ depresiónmensualmente hasta el

nacimientoCuestionario Beck modificado

Primera consulta

Depresión : 185 (30%)Ansiedad : 99 (16%)

Trastorno del Animo y Preeclampsia

.Kurki T, et al.Obstet Gynecol 2000;95:487-90

*Ajustando a factores tales como la edad, el habito de fumar, el consumo de alcohol, estado civil, el estado socio-económico y la vaginosis bacteriana.

Riesgo de desarrollar preeclampsia en mujeres con trastorno del animo comparado con mujeres sin ansiedad ni depresión emocional

Odds ratio*

Depresión emocional 2.5

Interv. Conf. 95%

1.1 - 5.4

Ansiedad emocional 3.2 1.4 - 7.4

Ansiedad/Depresión 3.1 1.4 - 6.9

Vaginosis/ Depresión 5.3 1.8-15.0

Kurki T, et al.Obstet Gynecol 2000;95:487-90

Los factores emocionales pueden asociarse a alteraciones de la flora vaginal y la inmunidad celular .

Estos factores u otros contribuirían sinérgicamente al desarrollo de la preeclampsia en cada paciente individual.

Trastorno del Animo y Preeclampsia

Kurki T, et al.Obstet Gynecol 2000;95:487-90

El aumento de la resistencia de la arteria uterina por la ansiedad materna puede ser un factor importante o causal de la preeclampsia.

¿Cómo el trastorno emocional facilita el

desarrollo de la preeclampsia?

Teixeira J, Fisk N, Glover V. BMJ 1999;318:153-7

Los hijos de mujeres deprimidas en el

postparto presentan puntajes menores de

cociente intelectual en forma significativa a la

edad de 11 años, con problemas de atención

y dificultades en el razonamiento matemático;

además, tienen más probabilidad que otros

niños de necesitar de educación especial.

.Hay DF,et al. J Child Psychol Psychiatry 2001; 42(7):871-89

Depresión Emocional y Embarazo

El trastorno del ánimo de la madre

constituye el factor más importante que

repercute negativamente en el bienestar

del feto, el recién nacido y el infante

independiente de los cuidado médicos.

Conclusión

Trastorno Emocional y Embarazo

Una madre, una familia o una sociedad,

con depresión emocional no puede

cuidar y estimular positivamente el

desarrollo neurológico, cognitivo e

intelectual del niño

¿Existe asociación entre la nutrición infantil

y la salud mental?

La Gran Lección

datos delnacimientoy del colegio

7,086

Esquizofrenia/Desorden esquizoafectivo

114

Esquizofrenia en Helsinki, Finlandia

Wahlbeck K et al. Arch Gen Psychiatry 2001 ;58:48-52

niños nacidos(1924-1933)

IMC bajo 3er trim 1.09 kg/mt2

Odds Ratio IC 95%

1.02-1.17

Bajo peso al nacer 1.48 por kg 1.03-2.13

Talla corta al nacer 1.12 por cm 1.03-1.22

Placenta pequeña 1.22 por 100 g 1.04-1.43

Esquizofrénicoa a la edad de 7 a 15 años eran más delgadosIMC en la infancia era predictor independiente

Wahlbeck K et al. Arch Gen Psychiatry 2001 ;58:48-52

Esquizofrenia en Helsinki, Finlandia

La desnutrición fetal e infantil

se asocia con un mayor riesgo

de desarrollar esquizofrenia

Wahlbeck K et al. Arch Gen Psychiatry 2001 ;58:48-52

¿Cuál es el mecanismo molecular que

explica los efectos dañinos del estrés

materno en el crecimiento y desarrollo

de la placenta y el feto?

Disfunción

afectiva

Glucocorticoides

EstrésPrenatal

Bajo pesoal nacer

Enfermedades adultas asociados al estrés• Hipertensión arterial

• Diabetes mellitus

Actividad hipotálamo-hipófisis -adrenal

• Adaptación metabólica de la madre

• Maturación de los organos fetales 1

• Participan en el momento del parto2

• Cambios sostenidos en el eje materno hipotalamo-

pituitario- adrenal (HPA) con la gestación 3

Glucocorticoides Adrenales :Importantes para la diferenciación y la homeostasis

1. Liggins GC. Reprod Fertil Dev 1994; 6:141–150.2. Challis JRG, Lye SJ. Parturition. In: Knobil E, Neill JD (eds.), The Physiology of Reproduction, 2nd ed. New York: Raven Press; 1994: 985–1031. 3. Waddell BJ. Reprod Fertil Dev 1993; 5:479–497.

Tejido placentario presenta:

• actividad ligada al glucocorticoide 1,2

• mRNA codicicando el receptor de glucocorticoide 3

La placenta juega un rol importante en el efecto biológico de los glucocorticoides

Los glucocorticoides afectan el crecimiento y la función endocrina placentaria

1. Wong MD, Burton AF. Can J Biochem 1974; 52:190–195.

2. Heller CL, Orti E, De Nicola AF. J Steroid Biochem 1986; 25:53–58.

3. Benediktsson R, Brown RW, Seckl JR. Endocrinology 1998; 139:1517–1523.

Burton PJ and Waddell BJ Biology of Reproduction 1999;60: 234-240

Receptores de Glucocorticoides

Tipo 2 Receptor glucocorticoide (GR)

Tipo 1 Receptor mineralocorticoide (MR):

:

Existen dos productos genéticos que exhiben

la actividad 11ß-HSD: Tipo 1 y Tipo 2

11ß-HSD-1 es de preferencia NADP+/H- con un a Km en el rango micromolar para corticosterona y el cortisol.

11-beta-HSD1CortisolCorticosterona

Cortisona11-dehidro-corticosterona

Metabolitos inactivos

Burton PJ and Waddell BJ Biology of Reproduction 1999;60: 234-240

• Actuaría principalmente como un 11-oxoreductasa

in vivo (ej., formación de cortisol y corticosterone a

partir de las formas 11-ceto).

• Su mRNA se correlaciona con la actividad del 11-

oxoreductasa en el miometrio de la rata y la

placenta.

• Esta altamente distribuida en los tejidos blanco de

los glucocorticoides incluyendo el hígado, el

cerebro, el útero y los ovarios.

Burton PJ and Waddell BJ Biology of Reproduction 1999;60: 234-240

11ß-HSD-1

• Es NAD+ dependiente, tiene un Km en el rango

nanomolar para la corticosterona y el cortisol

• Se presenta principalmente en los tejidos blancos

minaralocorticoide,el tracto reproductor fememino,

el cuerpo luteo del ovario y la placenta

11ß-HSD-2

Burton PJ and Waddell BJ Biology of Reproduction 1999;60: 234-240

11-beta-HSD2 protege al feto del efecto del cortisol materno durante el embarazo

11-beta-HSD2

PLACENTA

CortisolCorticosterona

Cortisona11-dehidro-corticosterona

Sakar S, et al APJ 2001; 281; 6: R1966-R1974

Metabolitos inactivos

Las Catecolaminas Inhiben el Crecimiento Fetal en Ausencia de Hipoxemia

Epinefrina (E)0.25-0.35 µg·kg-1·min1)

Norepinephrine (NE)0.5-0.7µg·kg-1·min-1)

Fetos normoxémicos ovejas gemelas embarazadas,

a partir dia 125 a 127

Durante8 a 12 días

Bassett JM and Hanson C AJP 1998; 274;6: R1536-R1545

• Ambos disminuyen el peso fetal en alrededor

de 20% comparado gemelos controles (p < 0.01). • La ganancia de peso cesó durante la infusión de E ó NE,

mientras los controles ganaban (p < 0.01). • Bazo y timo eran los órganos más afectados • Poco afectados fueron el peso cerebral y las

medidas esqueléticas.

• PCO2 arterial y la insulina plasmática estaba disminuida.

• La glucosa plasmática, la hormona de crecimiento, y la

PO2 sanguinea estaba aumentada (p < 0.001).

La E y NE Inhiben el CrecimientoFetal en Ausencia de Hipoxemia

Bassett JM and Hanson C AJP 1998; 274;6: R1536-R1545

0

20

100

50

30 40

Co

nce

ntr

aci

ón

Pla

smát

ica

de

Ho

rmo

na

(n

g/m

L)

0Semanas de Gestación Adaptado de Picciano MF, 1997

2

10 20

10

200

500

1,000

5,000

5

2,000

10,000

E2E3E1

PRL

P4

Cortisol

hCG

hPL

Estrógenos

Algunas Hormonas en Plasma Materno

MADRE PLACENTA FETO

GHInsulina

PRLEstrogeno Cortisol

MaduraciónCelular

Progesterona

Cortisol

Riesgo de complicaciones materna-perinatales en 1,244 gestantes solteras comparado con 5,757 gestantes con pareja estable . Hospital Madre-Niño “San Bartolomé”. Enero-Diciembre 2000.Complicaciones R.R. Interv. Conf. 95%

Enfermedad materna 1.28 1.22 - 1.35 Sangrado vaginal 7.52 3.12 - 18.1Hiperemesis gravídica 3.09 1.10 - 8.65Falla placentaria 1.92 1.51 - 2.44Desnutrición fetal 2.02 1.45 - 2.82Infección urinaria 1.45 1.08 - 1.94Anemia crónica 1.28 1.14 - 1.43R.P.M. fetales 1.28 1.00 - 1.63Anomalías congénitas 0.45 0.29 - 0.70

El crecimiento fetal depende de un serie de eventos endocrinos, paracrinos y autocrinos dentro de la

unidad materno-feto/placentaria.1

Los bebés con RCIU tienen alta frecuencia de

muerte perinatal e infantil.

El 10% de los bebés de muy bajo peso tienen discapacidades físicas y más del 5% muestran

retraso del desarrollo neurológico a la edad de 4 años. 2

1. Kilby MD, et al. J Clin Endocrino & Metab 1998; 83; 8: 2964-2971

2. Gayney G. Br Med J. 1994; 308:743–750

Pobreza Humana y Enfermedad

¿Qué es Pobreza?

Es la falta de satisfacciónde las necesidadeshumanas.Existen diversas clases de pobrezas

Pobreza Humana

Max-Neef M y col, 1986

Ser Tener Hacer Estar

Subsistencia

Protección

Afecto

Entendimiento

Participación

Ocio

Creación

Identidad

Libertad

Axiológicas

Existenciales

Las Necesidades Humanas

Max-Neef M y col, 1986

Ser Tener Hacer Estar

Subsistencia

Protección

Afecto

Entendimiento

Participación

Ocio

Creación

Identidad

Libertad

Axiológicas

Existenciales

Necesidades y Satisfactores

Max-Neef M y col, 1986

Salud Alimento Trabajar Relación

Ser Tener Hacer Estar

Subsistencia

Protección

Afecto

Entendimiento

Participación

Ocio

Creación

Identidad

Libertad

Axiológicas

Existenciales

Necesidades y Satisfactores

Max-Neef M y col, 1986

Autoestima Amistad Amor Hogar

Ser Tener Hacer Estar

Subsistencia

Protección

Afecto

Entendimiento

Participación

Ocio

Creación

Identidad

Libertad

Axiológicas

Existenciales

Necesidades y Satisfactores

Max-Neef M y col, 1986

Tranquilidad Fiesta Soñar Privacidad

Ser Tener Hacer Estar

Subsistencia

Protección

Afecto

Entendimiento

Participación

Ocio

Creación

Identidad

Libertad

Axiológicas

Existenciales

Necesidades y Satisfactores

Imaginación Destrezas Diseñar Talleres

Ser Tener Hacer Estar

Subsistencia

Protección

Afecto

Entendimiento

Participación

Ocio

Creación

Identidad

Libertad

Axiológicas

Existenciales

Necesidades y Satisfactores

Max-Neef M y col, 1986

Voluntad Equidad Opinar Religión

Ser Tener Hacer Estar

Subsistencia

Protección

Afecto

Entendimiento

Participación

Ocio

Creación

Identidad

Libertad

Axiológicas

Existenciales

Necesidades y Satisfactores

Max-Neef M y col, 1986

Salud Alimento Trabajar Relación

Cuidado Seguridad Defender Morada

Autoestima Amistad Amor Hogar

Curiosidad Educación Estudiar Escuela

Solidaridad Obligaciones Compartir Partido

Tranquilidad Fiesta Soñar Privacidad

Imaginación Destrezas Diseñar Talleres

Personalidad Costumbres ConocerseCoetaneidad

Voluntad Equidad Opinar Religión

¿Qué es Amor?

Es el sentimiento intenso del ser humano, que partiendo

de su propia insuficiencia,necesita y busca el encuentro y

unión con otro ser

Amor

Diccionario de la Lengua Española, 20 edición 2001

Es la necesidad de valoración,afecto,entrega,recepción y

socializar que tienen los seres humanos

Amor

¿Qué es Salud?

Es el estado de completobienestar biológico,

psíquico y social que tienen los seres humanos

Salud

OMS

Enfermedad y

Dolencia

Etiológico

Patogenia

Externo

Interno

Fisico

Químico

Biológico

Estrés sico-social

PredisposiciónGenética

PredisposiciónAdquirida

CambiosFisiológicos

Salud Enfermedad

Bioquímico

Biofísico

Cambios Anatómicos

Alteración Fisiológica

Percepción consciente

Dolencia

Patogénico

Alteración Fisiopatológica

Enfermedad-Dolencia

León Barúa R, 1993

Varias investigaciones han asociado la actutud suicida con la embriaguez, mala historia reproductiva, problemas de relaciones sociales, depresión e intentos suicidas previos.Se analizó la información de 1981 a 1991 parta predecir ideación suicida despues de 1991 en una muestra de 709 women (26- 54 años). 538 (76%)eran bebedoras.

Empleo de Alcohol y Comportamiento Suicidaen Mujeres: Estudio Longitudinal en USA

Wilsnack S et al. Alcohol Clin Exp Res. 2004 ;28(5 Suppl):38S-47S.

Mediciones predictoras comprendieron embriaguez ocasional, episodios depresivos,empleo de drogas ilicitas, salud general, niños en casa, interacción con la pareja, ideación suicida previa.Predictores de la niñez comprendieron recuerdo de padres bebedores, amor de los padres, beber a temprana edad e inicio temprano de las realciones sexuales y abuso sexual. Predictores demográficos incluyeron la edad, educación y etnicidad.

Wilsnack S et al. Alcohol Clin Exp Res. 2004 ;28(5 Suppl):38S-47S.

Empleo de Alcohol y Comportamiento Suicida

en Mujeres: Estudio Longitudinal en USA

Todas las mujeres que intentaron un suicidio Reportaron ideación suicida.En las bebedoras, la ideación suicida antes de 1991 era más comun en las Latinas, mujeres que se creían rechazadas por sus parejas, y mujeres que reportaron abuso sexual en la infancia.Ideación suicida después de 1991 fue anticipada por embriaguez extrema y pobre salud en 1991, abuso sexual en la infancia y beber tempranamente.

Empleo de Alcohol y Comportamiento Suicida

en Mujeres: Resultados

Wilsnack S et al. Alcohol Clin Exp Res. 2004 ;28(5 Suppl):38S-47S.

Estrés domestico en 1991 (incapacidad de

compartir sentimieto con la pareja y tener más

de tres hijos en casa) predijo ideación suicida

da subsecuente pero episodios depresivos no.

Wilsnack S et al. Alcohol Clin Exp Res. 2004 ;28(5 Suppl):38S-47S.

Empleo de Alcohol y Comportamiento Suicida

en Mujeres: Resultados

El diagnóstico consiste en comprender profundamente lo que ocurre en el cuerpo yla mente de las personas que solicitan nuestros cuidados

Laín Entralgo P. El diagnóstico médico. Historia y Teoría, Salvat Editores, 1982

Salud

OrganismoFactores

Estresores

Factores Estresores(Desencadenantes)

Madre/Embrión-Feto/Placenta(Organismo)

Respuesta Adaptativa

Local/Específica General/Inespecífica(Sindrome del estrés)

Traumatismo Isquemia Infección Emoción

Pobrezas Humanas(Factores desencadenantes)

Madre/Embrión-Feto/Placenta(Organismo)

Respuesta Adaptativa

Traumatismo Isquemia Infección Emoción

Enfermedad

Son personas, pero nos son cualquier persona.

En realidad son detectives de las enfermedades.

Desean saber :

1) Quienes se enferman

2) Donde se enferman

3) Por qué se enferman

¿Qué es un(a) epidemiologo(a) ?

Muchas gracias, por la atencion !

“Familias saludables para un pais desarrollado”

www.perusaludable.org