Epidemiologia del dolor_lumbar

24
06/12/2006 1 EPIDEMIOLOG EPIDEMIOLOG Í Í A DEL A DEL DOLOR LUMBAR DOLOR LUMBAR Manuel J Rodríguez López Unidad para el Estudio y Tratamiento del Dolor Hospital Regional “Carlos Haya”. Málaga

Transcript of Epidemiologia del dolor_lumbar

Page 1: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 1

EPIDEMIOLOGEPIDEMIOLOGÍÍA DEL A DEL DOLOR LUMBARDOLOR LUMBAR

Manuel J Rodríguez LópezUnidad para el Estudio y Tratamiento del DolorHospital Regional “Carlos Haya”.Málaga

Page 2: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 2

DEFINICIDEFINICIÓÓN.N.

El termino El termino LumbalgiaLumbalgia se refiere a se refiere a la presencia de un cuadro de dolor la presencia de un cuadro de dolor

en la zona lumbar.en la zona lumbar.

Page 3: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 3

CLASIFICACIONCLASIFICACION

Se puede distinguir entre:Se puede distinguir entre:

1) 1) Lumbalgia mecLumbalgia mecáánicanica2) 2) Lumbalgia inflamatoria.Lumbalgia inflamatoria.

Page 4: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 4

LUMBALGIA MECLUMBALGIA MECÁÁNICA.NICA.

CaracterCaracteríísticas clsticas clíínicas:nicas:•• InstauraciInstauracióón aguda.n aguda.•• Se acompaSe acompañña de impotencia funcional.a de impotencia funcional.•• Mejora con el reposo.Mejora con el reposo.•• Puede irradiarse.Puede irradiarse.•• Se acompaSe acompañña de rigidez en reposo de cortaa de rigidez en reposo de corta

duraciduracióón.n.

Page 5: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 5

LUMBALGIA INFLAMATORIA.LUMBALGIA INFLAMATORIA.

CaracterCaracteríísticas clsticas clíínicas:nicas:•• InstauraciInstauracióón lenta y progresiva.n lenta y progresiva.•• Predominio nocturno.Predominio nocturno.•• No mejora con el reposo.No mejora con el reposo.•• Puede irradiarse hacia la pierna.Puede irradiarse hacia la pierna.•• Se acompaSe acompañña de rigidez matutina > 30 a de rigidez matutina > 30 ´́..•• DuraciDuracióón > 3 meses.n > 3 meses.•• Edad de inicio > 35 aEdad de inicio > 35 añños.os.

Page 6: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 6

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA

Importancia:Importancia:

1.1. Procura informaciProcura informacióón: valorar los recursos.n: valorar los recursos.

2.2. Informa sobre la historia natural: pronInforma sobre la historia natural: pronóóstico stico y tratamiento.y tratamiento.

3.3. Identifica los factores de riesgo.Identifica los factores de riesgo.

Page 7: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 7

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA

Factores de riesgo:Factores de riesgo:

1.1. Ocupacionales: trabajo fOcupacionales: trabajo fíísico pesado.sico pesado.

2.2. Edad: entre 35 Edad: entre 35 –– 55 a55 añños.os.

3.3. Mujeres: despuMujeres: despuéés de la menopausia.s de la menopausia.

4.4. La estatura.La estatura.

Page 8: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 8

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA

Factores de riesgo (incapacidad):Factores de riesgo (incapacidad):1.1. Factores diagnFactores diagnóósticos: poco impacto.sticos: poco impacto.

2.2. Factores terapFactores terapééuticos: reposo prolongado y la ciruguticos: reposo prolongado y la cirugíía mal a mal indicada.indicada.

3.3. Factores educativos y de ingresos: bajo nivel cultural y bajos Factores educativos y de ingresos: bajo nivel cultural y bajos ingresos.ingresos.

4.4. Factores laborales: insatisfacciFactores laborales: insatisfaccióón, ambiente desagradable, n, ambiente desagradable, etc.etc.

Page 9: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 9

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA

DuraciDuracióón de la incapacidad:n de la incapacidad:

Factor Factor predictivo predictivo mmáás importantes importante1.1. MMáás de 6 meses: 50% de probabilidad de vuelta al trabajo.s de 6 meses: 50% de probabilidad de vuelta al trabajo.

2.2. MMáás de 1 as de 1 añño: el 20% de probabilidad.o: el 20% de probabilidad.

3.3. MMáás de 2 as de 2 añños: probabilidad pros: probabilidad práácticamente nula..cticamente nula..

Page 10: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 10

EpidemiologEpidemiologííaaDolor mDolor múúsculosculo--esquelesqueléético en el mundotico en el mundo

La Artrosis afecta al 75% > 70 años.Dolor grave por Artrosis 40 millones de personas.En 2020 afectará a 60 millones.

Lumbalgia en USA.– Incidencia 5%. Probabilidad durante vida, 60-85%.– Mayor incidencia 40-50 años (laboral).– El 7% deriva a incapacidad definitiva.– 3% de población laboral: baja superior a 31 días por

dolor lumbar.

Page 11: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 11

EpidemiologEpidemiologííaaDolor mDolor múúsculosculo--esquelesqueléético en el mundotico en el mundo

Las enfermedades reumáticas articulares en USA.– Afecta a 2,5 millones de personas.– Artritis reumatoide más de la mitad.– Artritis séptica afecta a 15/100.000 habitantes.

Fibromialgia.– 1,5 al 3% de la población.– 5,6% de la consulta de medicina general.– 12-20% en consulta de reumatología.– Relación hombre/mujer 1/8. Edad media 44,7 a.

Page 12: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 12

EpidemiologEpidemiologííaaDolor mDolor múúsculosculo--esquelesqueléético en Espatico en Españñaa

Lumbalgia.– 1990: afectó al 6% de la población laboral activa. – 1990: el 3,67 % ILT > 30 días.– 1990: costes estimados: 424.700 millones de pts.

Actualmente– Pérdida de 4,8% de las jornadas laborales.– Duración media de las bajas: 41 días.– ILD: 650.000 personas. Costes >1 billón de pts.

Page 13: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 13

EpidemiologEpidemiologííaaDolor mDolor múúsculosculo--esquelesqueléético en Espatico en Españñaa

Fibromialgia

– Prevalencia 5% (V=0,75/M=5,9) R:1/8.– Intervalo de mayor prevalencia: 60-69 años.– Carga sanitaria.– Responsabilidad socio-sanitaria.– Gran coincidencia con trastornos

psiquiátricos.

Page 14: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 14

PrevalenciaPrevalencia::Dolor crDolor cróónico: nico: 11% (m11% (máás de 4.500.000).s de 4.500.000).

•• Tiempo medio de duraciTiempo medio de duracióón: n: 9.1 a9.1 añños.os.•• Causa mCausa máás frecuente: Artrosis (47%).s frecuente: Artrosis (47%).

•• LocalizaciLocalizacióón mn máás frecuente: Rodillas frecuente: Rodilla

•• Segunda causa: Dolor de espalda.Segunda causa: Dolor de espalda.

Page 15: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 15* Other includes Alternative Medicine/Homeopathy, Anesthaesiologist/Anesthaetist, Cardiologist, Chiropractor, Ear Nose Throat, Gastroenterologist, Gynecologist, Hematologist, Infectious Disease, Oncologist, Ophthalmologist, Physical Medicine, Plastic Surgeon, Psychiatrist, Pulmonoloigst, Radiologist, Sports Medicine, and Urologist.Source: Q12c. What kinds of doctors are you currently seeing specifically for your pain? Q12d. Have you ever been to see a pain management specialist?

¿¿DondeDonde se se tratatrata el el dolordolor crcróóniconico??

Especialidad

� Médico de familia

� Traumatología

� Reumatología

� Neurología/Neurocirugía

� Internista

� Rehabilitación

� Cirugía General

� Unidad del Dolor

� Osteopatas

� 83%

� 40%

� 17%

� 15%

� 5%

� 1%

� 4%

� 2%

� 2%

Page 16: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 16

DefiniciDefinicióónn

“Dolor músculo-esquelético” es el que se produce como consecuencia de

enfermedades o disfunciones de alguno de los componentes del aparato locomotor:

Hueso y sus anejos.Músculo y sus anejos.Articulaciones y sus anejos.

Page 17: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 17

Conceptos generalesConceptos generales

Patología Músculo-Osteo-Articular.

– Impotencia funcional. Calidad de vida.

– 10% de los ingresos hospitalarios.

• 370.000 hospitalizaciones.

– Costes elevadísimos (0,8-1,2% PIB).• 965.000 millones de Euros/año.

– Medidas preventivas poco útiles.– Tratamiento multidisciplinar.

Page 18: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 18

ClasificaciClasificacióónn

� Artropatías Inflamatorias.� Artropatías Degenerativas.� Artropatías por Depósitos de

Cristales.� Trastornos en los Tejidos Blandos.� Conectivopatías.� Enfermedades Óseas.

Page 19: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 19

ArtropatArtropatíías inflamatoriasas inflamatoriasArtritis reumatoide.Espondiloartropatías seronegativas.

– E-Artritis reactiva.– Espondilitis anquilopoyética.– E-Artritis psoriásica.– E-Artritis asociada a Enf. Inflam. Intestinal.

Artritis Infecciosas.– Bacterianas.– Virales.

Page 20: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 20

ArtropatArtropatíías degenerativasas degenerativas

Artrosis.– Generadora de dolor > del 90%.– Universal en la tercera edad.– Dolor crónico incurable.

Espondiloartrosis.– Frecuencia elevada.– Edad más temprana.– Incidencia laboral.

Page 21: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 21

ArtropatArtropatíías por depas por depóósitos de cristalessitos de cristales

Gota.

Pirofosfato de calcio.

Hidroxiapatita de calcio.– Manejo de fase aguda.

– Tratamiento etiológico (metabólico).

– Poca incidencia en Unidades para Tratamiento del Dolor.

Page 22: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 22

AfectaciAfectacióón de tejidos blandosn de tejidos blandos

Fibromialgia.

Síndrome Miofascial.

Lesiones por estiramiento crónico.

Page 23: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 23

ConectivopatConectivopatííasas

Lupus eritematoso sistémico.

Vasculitis.

Esclerosis sistémica.

Page 24: Epidemiologia del dolor_lumbar

06/12/2006 24

Enfermedades Enfermedades óóseasseas

Osteoporosis.

Osteomalacia.

Osteonecrosis.

Osteomielitis.