Epidemiología Términos clave y mediciones Fran C. Wheeler, Ph.D Escuela de Salud Pública...

Post on 02-Feb-2016

219 views 0 download

Transcript of Epidemiología Términos clave y mediciones Fran C. Wheeler, Ph.D Escuela de Salud Pública...

AHECSOUTHCAROLINA

EpidemiologíaEpidemiologíaTérminos clave y medicionesTérminos clave y mediciones

Fran C. Wheeler, Ph.DEscuela de Salud Pública

Universidad de Carolina del Sur

Columbia, SC 29208

(803) 777-5054

Fran.wheeler@sc.edu

AHECSOUTHCAROLINA

Desarrollado como parte del Desarrollado como parte del Grupo de Trabajo de Grupo de Trabajo de

Profesiones de Salud para Profesiones de Salud para fortalecer comunidades fortalecer comunidades

asociadas AHEC y proyecto asociadas AHEC y proyecto de Reforma Educativa de Reforma Educativa

apoyada por la Administración apoyada por la Administración de Servicios y Recursos para de Servicios y Recursos para

la Salud (HRSA) la Salud (HRSA)

AHECSOUTHCAROLINA

ObjetivosObjetivos

Epidemiología y su rol como base para la salud pública

Medidas comunes de frecuencia de enfermedades

Fortalezas y debilidades de diseño de estudios

AHECSOUTHCAROLINA

Epidemiología Epidemiología

Estudio de los determinantes y antecedentes de salud y enfermedad en poblaciones humanas.

Aplicación de los resultados para controlar los problemas de salud.

AHECSOUTHCAROLINA

De Hipócrates a John GrauntDe Hipócrates a John Graunt

Siglo V AC, Hipócrates señaló la necesidad de entender el ambiente y los riesgos que tiene, para entender el experimentar la enfermedad.

1662, John Graunt analizó los reportes semanales de nacimientos y muertes en Londres, cuantificando patrones de enfermedad en la población.

AHECSOUTHCAROLINA

De William FarrDe William Farra John Snowa John Snow

200 años más tarde, Dr. William Farr fue responsible de estadísticas médicas en la Oficina del Registro General para Inglaterra y Gales

20 años más tarde, John Snow completó su estudio sobre el cólera.

AHECSOUTHCAROLINA

Experiencias modernasExperiencias modernas

Evaluación de factores de riesgo para enfermedades crónicas usando casos-controles

Estudios poblacionales a largo plazo usando cohortes

Diseño de estudios clínicos para evaluar intervenciones.

AHECSOUTHCAROLINA

Tres componentes esencialesTres componentes esenciales

Distribución de la enfermedad Determinantes de la enfermedad Frecuencia de la enfermedad

Nivel esperado Endémica Esporádica Epidémica Pandemia

AHECSOUTHCAROLINA

Estudios epidemiológicosEstudios epidemiológicos

Descriptivos Analíticos

AHECSOUTHCAROLINA

Estudios descriptivosEstudios descriptivos

Frecuencia de ocurrencia de una condición en particular

Modelos o patrones de ocurrencia de acuerdo a persona, lugar y tiempo

AHECSOUTHCAROLINA

Estudios analíticosEstudios analíticos

Estudios observacionalesEstudios de casos-controlesEstudios cohorte

Prospectivos Retrospectivos

Estudios experimentales

AHECSOUTHCAROLINA

Estudio casos- controlesEstudio casos- controles

Clave

Bases para la selección del grupo a estudiar = presente = ausente

Exposición Enfermedad

?

?

AHECSOUTHCAROLINA

Clave Bases para la selección del grupo a estudiar

= presente = ausente

Estudio cohorte prospectivoEstudio cohorte prospectivo

?

?

Exposición Enfermedad

AHECSOUTHCAROLINA

Estudio cohorte retrospectivoEstudio cohorte retrospectivo

Clave

Base para selección del grupo para estudiar

= presente = ausente

?

?

Exposición Enfermedad

AHECSOUTHCAROLINA

Estudios analíticosEstudios analíticos

Estudios observacionales Estudios experimentales

Estudios de intervenciónEstudios clínicos

AHECSOUTHCAROLINA

Presentación básica de Presentación básica de resultadosresultados

Enfermedad Si

Enfermedad No Total

Expuesto Sí A B A+B

Expuesto No C D C+D

Total A+C B+D A+B+C+D

Todas las tasas y razones puede calcularse de la tabla

AHECSOUTHCAROLINA

Tabaquismo y cáncer de Tabaquismo y cáncer de pulmónpulmón

Status enfermedad # de fumadores #de no fumadores Valor de P Masculino Cáncer pulmón 647 (99.7%) 2 (0.3%) Controles 622 (95.8%) 27 (4.2%) 0.00000064 Femenino Cáncer pulmón 41 (68.3%) 19 (31.7%) Controles 28 (46.7%) 32 (53.3%) 0.016 Doll R, Hill AB 1950 Smoking and carcinoma of the lung: preliminary report. British Medical Journal 2:739.

AHECSOUTHCAROLINA

Interpretando resultados: Interpretando resultados: Errores de medicionesErrores de mediciones

Sesgo informaciónselección

ConfusoresFactores externos

Modificación de efecto Interacción estadística

AHECSOUTHCAROLINA

Interpretando resultados: Interpretando resultados: relación causa efectorelación causa efecto

Fuerza de asociación Consistencia Temporalidad Plausibilidad Gradiente biológico

AHECSOUTHCAROLINA

Mediciones de frecuencia de Mediciones de frecuencia de enfermedadenfermedad

Prevalencia Incidencia

AHECSOUTHCAROLINA

PrevalenciaPrevalencia

Prevalencia= número de casos existentes divididos entre la población total.Encuesta de examen visual

310 X 100 = 12.5% 2477

AHECSOUTHCAROLINA

Tipos de mediciones de Tipos de mediciones de prevalenciaprevalencia

Tasa

Numerador Denominador

Tasa de enfermedad por autopsia

Número de casos de la enfermedad Número de personas autopsiados

Tasa de anomalías congénitas

Número de bebes con una anomalía dada

Número de nacidos vivos

Tasa de tabaquismo

Número de personas que fuman Población total

AHECSOUTHCAROLINA

IncidenciaIncidencia

Incidencia = número de nuevos casos en un periodo determinado de tiempo dividido entre el total de la población en riesgo al inicio del periodoBacteriemia entre usuarios de

anticonceptivos

27/483 X 100 = 5.6%

AHECSOUTHCAROLINA

Tasa Numerador Denominador

Morbilidad Nuevos casos de enfermedad no fatal

Población total en riesgo

Mortalidad Número de muertes de una enfermedad

Población total

Fatalidad de casos

Número de muertes de una enfermedad

Número de casos de esa enfermedad

Ataque Número de casos de una enfermedad

Población total en riesgo durante un periodo de tiempo específico

Tipos de medidas de Tipos de medidas de incidenciaincidencia

AHECSOUTHCAROLINA

Tasas comúnmente usadas Tasas comúnmente usadas en epidemiologíaen epidemiología

Crudas Específicas por categoría Ajustadas por edad