EPI´s nivel básico prl abril2011

Post on 24-May-2015

1.763 views 14 download

description

En abril de 2011 se celebra en la Isla de Lanzarote, Islas Canarias, un Curso de Capacitación para desarrollar la funciones en el Nivel Básico de Prevención de Riesgos Laborales. Por todo ello, me encomiendan preparar del mismo la parte de EPI´s y de Señalización, esta transparencias recogen la parte de los EPI´s. También me servirá de modelo para otras ediciones posteriores, espero que sirva a las personas que asistan al mismo, así como a otros profesionales del sector. Estoy abierto a que me envíen sugerencias y casos que me permitan ampliar y mejorar en ediciones futuras. Atentamente, 07abril2011 IslasCanarias bdiazalmeida@gmail.com cc: by

Transcript of EPI´s nivel básico prl abril2011

Presidencia del Gobierno / Presidencia del Gobierno

EPI s equipos de protección individual2011

curso de capacitación

Técnico de l Inst i tuto Canar io de Segur idad Labora l ICASELB e r n a r d o D í a z A l m e i d a

Abril2011versión de fecha

para el desempeño de funciones de nivel básico en prevención de riesgos laborales

Algunos derechos reservados por photonichelle

fotografía de lasombraenlapared

Presidencia del Gobierno / Presidencia del Gobierno

EPI s equipos de protección individual2011

curso de capacitación

Técnico de l Inst i tuto Canar io de Segur idad Labora l ICASELB e r n a r d o D í a z A l m e i d a

para el desempeño de funciones de nivel básico en prevención de riesgos laborales

fotografía de lasombraenlapared

Presidencia del Gobierno / Presidencia del Gobierno

EPI s equipos de protección individual2011

curso de capacitación

Técnico de l Inst i tuto Canar io de Segur idad Labora l ICASELB e r n a r d o D í a z A l m e i d a

para el desempeño de funciones de nivel básico en prevención de riesgos laborales

la identificación de los IPI´scon la persona

Presidencia del Gobierno / Presidencia del Gobierno

Técnico de l Inst i tuto Canar io de Segur idad Labora l ICASELB e r n a r d o D í a z A l m e i d a

curso de capacitaciónpara el desempeño de funciones de nivel básico

en prevención de riesgos laborales

Presidencia del Gobierno / Presidencia del Gobierno

Técnico de l Inst i tuto Canar io de Segur idad Labora l ICASELB e r n a r d o D í a z A l m e i d a

curso de capacitaciónpara el desempeño de funciones de nivel básico

en prevención de riesgos laborales

Objetivos

•Consolidar los principios de la prevención de riesgos laborales a nivel básico

•Conocer que es un equipo de protección individual - EPI´s

•Conocer una clasificación general de los EPI´s

•Reconocer como última medida la utilización de EPI´s

5

curso de capacitación para el desempeño de funciones de nivel básico

en prevención de riesgos laboralesEPI´s

REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. BOE nº 27 31/01/1997

funciones del nivel básico en prl

http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=1b3c62390bcc5110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=75164a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

Artículo 35: Funciones de nivel básico1. Integran el nivel básico de la actividad preventiva las funciones siguientes:

a. Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada.

b. Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.

c. Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.

d. Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas funciones análogas sean necesarias.

e. Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.

f. Cooperar con los servicios de prevención, en su caso.

Bibliografía básica•Prevención de riesgos laborales: Curso de

capacitación para el desempeño de funciones de nivel básico

•Guía Técnica R.D. 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

•R.D. 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual

http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=809db05a4eb66110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=cfc0c465c5f13110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-1992-28644

http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=435d9b4085ea5110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=75164a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

Presidencia del Gobierno / Presidencia del Gobierno

curso de capacitación

Técnico de l Inst i tuto Canar io de Segur idad Labora l ICASELB e r n a r d o D í a z A l m e i d a

para el desempeño de funciones de nivel básico

Algunos derechos reservados por Axel Bührmann

en prevención de riesgos laborales

http://www.flickr.com/photos/snapeverything/4037213574/sizes/l/

Presidencia del Gobierno / Presidencia del Gobierno

curso de capacitación

Técnico de l Inst i tuto Canar io de Segur idad Labora l ICASELB e r n a r d o D í a z A l m e i d a

¿Qué eslabón marca la resistencia de la cadena?

para el desempeño de funciones de nivel básico

Algunos derechos reservados por Axel Bührmann

en prevención de riesgos laborales

http://www.flickr.com/photos/snapeverything/4037213574/sizes/l/

Presidencia del Gobierno / Presidencia del Gobierno

curso de capacitación

Técnico de l Inst i tuto Canar io de Segur idad Labora l ICASELB e r n a r d o D í a z A l m e i d a

para el desempeño de funciones de nivel básico

Algunos derechos reservados por Axel Bührmann

en prevención de riesgos laborales

http://www.flickr.com/photos/snapeverything/4037213574/sizes/l/

Presidencia del Gobierno / Presidencia del Gobierno

curso de capacitación

Técnico de l Inst i tuto Canar io de Segur idad Labora l ICASELB e r n a r d o D í a z A l m e i d a

para el desempeño de funciones de nivel básico

Algunos derechos reservados por Axel Bührmann

en prevención de riesgos laborales

http://www.flickr.com/photos/snapeverything/4037213574/sizes/l/

¿evaluar riesgos?¿adoptar medidas frente a los riesgos?

¿conocer riesgos?

Presidencia del Gobierno / Presidencia del Gobierno

curso de capacitación

Técnico de l Inst i tuto Canar io de Segur idad Labora l ICASELB e r n a r d o D í a z A l m e i d a

para el desempeño de funciones de nivel básico

Algunos derechos reservados por Axel Bührmann

en prevención de riesgos laborales

http://www.flickr.com/photos/snapeverything/4037213574/sizes/l/

¿evaluar riesgos?¿adoptar medidas frente a los riesgos?

¿conocer riesgos?

control de riesgos

ideasfuerza+fotografía de por GViciano

curso de capacitaciónpara el desempeño de funciones de nivel básico

en prevención de riesgos laborales

principios PREVENTIVOS

fotografía de por GViciano

ideasfuerza

principios PREVENTIVOS

fotografía de por GViciano

ideasfuerza

ELIMINARelRIESGOenORIGEN

principios PREVENTIVOS

fotografía de por GViciano

ideasfuerza

ELIMINARelRIESGOenORIGEN

PROTECCIÓNCOLECTIVA

principios PREVENTIVOS

fotografía de por GViciano

ideasfuerza

ELIMINARelRIESGOenORIGEN

PROTECCIÓNCOLECTIVA

PROTECCIÓNINDIVIDUALE.P.Is.

fotografía de por GViciano

ART.15PRINCIPIOSdelaACCIÓNPREVENTIVAley31/1995

fotografía de por GViciano

El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevenciónprevistoenelart.14,“DERECHOSDE:INFORMACIÓN,CONSULTAYPARTICIPACIÓN,FORMACIÓNENMATERIAPREVENTIVA,PARALIZACIÓNDELA

ACTIVIDADENCASODERIESGOGRAVEEINMINENTEYVIGILANCIADELESTADODESALUD.”conarregloalossiguientesprincipiosgenerales:

ART.15PRINCIPIOSdelaACCIÓNPREVENTIVAley31/1995

fotografía de por GViciano

El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevenciónprevistoenelart.14,“DERECHOSDE:INFORMACIÓN,CONSULTAYPARTICIPACIÓN,FORMACIÓNENMATERIAPREVENTIVA,PARALIZACIÓNDELA

ACTIVIDADENCASODERIESGOGRAVEEINMINENTEYVIGILANCIADELESTADODESALUD.”conarregloalossiguientesprincipiosgenerales:

A.‐EVITARRIESGOS

ART.15PRINCIPIOSdelaACCIÓNPREVENTIVAley31/1995

fotografía de por GViciano

El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevenciónprevistoenelart.14,“DERECHOSDE:INFORMACIÓN,CONSULTAYPARTICIPACIÓN,FORMACIÓNENMATERIAPREVENTIVA,PARALIZACIÓNDELA

ACTIVIDADENCASODERIESGOGRAVEEINMINENTEYVIGILANCIADELESTADODESALUD.”conarregloalossiguientesprincipiosgenerales:

A.‐EVITARRIESGOS

ART.15PRINCIPIOSdelaACCIÓNPREVENTIVAley31/1995

B.‐EVALUARLOSRIESGOSQUENOSEPUEDANEVITAR

fotografía de por GViciano

El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevenciónprevistoenelart.14,“DERECHOSDE:INFORMACIÓN,CONSULTAYPARTICIPACIÓN,FORMACIÓNENMATERIAPREVENTIVA,PARALIZACIÓNDELA

ACTIVIDADENCASODERIESGOGRAVEEINMINENTEYVIGILANCIADELESTADODESALUD.”conarregloalossiguientesprincipiosgenerales:

A.‐EVITARRIESGOS

ART.15PRINCIPIOSdelaACCIÓNPREVENTIVAley31/1995

B.‐EVALUARLOSRIESGOSQUENOSEPUEDANEVITAR

C.‐COMBATIRLOSRIESGOSENSUORIGEN

fotografía de por GViciano

El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevenciónprevistoenelart.14,“DERECHOSDE:INFORMACIÓN,CONSULTAYPARTICIPACIÓN,FORMACIÓNENMATERIAPREVENTIVA,PARALIZACIÓNDELA

ACTIVIDADENCASODERIESGOGRAVEEINMINENTEYVIGILANCIADELESTADODESALUD.”conarregloalossiguientesprincipiosgenerales:

A.‐EVITARRIESGOS

ART.15PRINCIPIOSdelaACCIÓNPREVENTIVAley31/1995

B.‐EVALUARLOSRIESGOSQUENOSEPUEDANEVITAR

C.‐COMBATIRLOSRIESGOSENSUORIGEN

D.‐ ADAPTAR EL TRABAJO A LA PERSONA, CONCEPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO, METODOLOGÍA,PRODUCCIÓNOBJETODEATENUARTRABAJOSMONÓTONOSYREPETITIVOSYAREDUCIRLOSEFECTOSENLASALUD

fotografía de por GViciano

El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevenciónprevistoenelart.14,“DERECHOSDE:INFORMACIÓN,CONSULTAYPARTICIPACIÓN,FORMACIÓNENMATERIAPREVENTIVA,PARALIZACIÓNDELA

ACTIVIDADENCASODERIESGOGRAVEEINMINENTEYVIGILANCIADELESTADODESALUD.”conarregloalossiguientesprincipiosgenerales:

A.‐EVITARRIESGOS

ART.15PRINCIPIOSdelaACCIÓNPREVENTIVAley31/1995

B.‐EVALUARLOSRIESGOSQUENOSEPUEDANEVITAR

C.‐COMBATIRLOSRIESGOSENSUORIGEN

D.‐ ADAPTAR EL TRABAJO A LA PERSONA, CONCEPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO, METODOLOGÍA,PRODUCCIÓNOBJETODEATENUARTRABAJOSMONÓTONOSYREPETITIVOSYAREDUCIRLOSEFECTOSENLASALUD

E.‐TENERENCUENTALAEVOLUCIÓNDELATÉCNICA

fotografía de por GViciano

El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevenciónprevistoenelart.14,“DERECHOSDE:INFORMACIÓN,CONSULTAYPARTICIPACIÓN,FORMACIÓNENMATERIAPREVENTIVA,PARALIZACIÓNDELA

ACTIVIDADENCASODERIESGOGRAVEEINMINENTEYVIGILANCIADELESTADODESALUD.”conarregloalossiguientesprincipiosgenerales:

A.‐EVITARRIESGOS

ART.15PRINCIPIOSdelaACCIÓNPREVENTIVAley31/1995

B.‐EVALUARLOSRIESGOSQUENOSEPUEDANEVITAR

C.‐COMBATIRLOSRIESGOSENSUORIGEN

D.‐ ADAPTAR EL TRABAJO A LA PERSONA, CONCEPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO, METODOLOGÍA,PRODUCCIÓNOBJETODEATENUARTRABAJOSMONÓTONOSYREPETITIVOSYAREDUCIRLOSEFECTOSENLASALUD

E.‐TENERENCUENTALAEVOLUCIÓNDELATÉCNICA

F.‐SUSTITUIRLOPELIGROSOPORLOQUEENTRAÑEPOCOONINGÚNPELIGRO

fotografía de por GViciano

El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevenciónprevistoenelart.14,“DERECHOSDE:INFORMACIÓN,CONSULTAYPARTICIPACIÓN,FORMACIÓNENMATERIAPREVENTIVA,PARALIZACIÓNDELA

ACTIVIDADENCASODERIESGOGRAVEEINMINENTEYVIGILANCIADELESTADODESALUD.”conarregloalossiguientesprincipiosgenerales:

A.‐EVITARRIESGOS

ART.15PRINCIPIOSdelaACCIÓNPREVENTIVAley31/1995

B.‐EVALUARLOSRIESGOSQUENOSEPUEDANEVITAR

C.‐COMBATIRLOSRIESGOSENSUORIGEN

D.‐ ADAPTAR EL TRABAJO A LA PERSONA, CONCEPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO, METODOLOGÍA,PRODUCCIÓNOBJETODEATENUARTRABAJOSMONÓTONOSYREPETITIVOSYAREDUCIRLOSEFECTOSENLASALUD

E.‐TENERENCUENTALAEVOLUCIÓNDELATÉCNICA

F.‐SUSTITUIRLOPELIGROSOPORLOQUEENTRAÑEPOCOONINGÚNPELIGRO

G.‐PLANIFICARLAPREVENCIÓN,BUSCANDOUNCONJUNTOCOHERENTEQUEINTEGREENELLALATÉCNICA, LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, LAS CONDICIONES DE TRABAJO, LAS RELACIONESSOCIALESYLAINFLUENCIADELOSFACTORESAMBIENTALESENELTRABAJO

fotografía de por GViciano

El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevenciónprevistoenelart.14,“DERECHOSDE:INFORMACIÓN,CONSULTAYPARTICIPACIÓN,FORMACIÓNENMATERIAPREVENTIVA,PARALIZACIÓNDELA

ACTIVIDADENCASODERIESGOGRAVEEINMINENTEYVIGILANCIADELESTADODESALUD.”conarregloalossiguientesprincipiosgenerales:

A.‐EVITARRIESGOS

ART.15PRINCIPIOSdelaACCIÓNPREVENTIVAley31/1995

B.‐EVALUARLOSRIESGOSQUENOSEPUEDANEVITAR

C.‐COMBATIRLOSRIESGOSENSUORIGEN

D.‐ ADAPTAR EL TRABAJO A LA PERSONA, CONCEPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO, METODOLOGÍA,PRODUCCIÓNOBJETODEATENUARTRABAJOSMONÓTONOSYREPETITIVOSYAREDUCIRLOSEFECTOSENLASALUD

E.‐TENERENCUENTALAEVOLUCIÓNDELATÉCNICA

F.‐SUSTITUIRLOPELIGROSOPORLOQUEENTRAÑEPOCOONINGÚNPELIGRO

G.‐PLANIFICARLAPREVENCIÓN,BUSCANDOUNCONJUNTOCOHERENTEQUEINTEGREENELLALATÉCNICA, LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, LAS CONDICIONES DE TRABAJO, LAS RELACIONESSOCIALESYLAINFLUENCIADELOSFACTORESAMBIENTALESENELTRABAJO

H.‐ADOPTARLASMEDIDASQUEANTEPONGANLAPROTECCIÓNCOLECTIVAA LAINDIVIDUAL

fotografía de por GViciano

El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevenciónprevistoenelart.14,“DERECHOSDE:INFORMACIÓN,CONSULTAYPARTICIPACIÓN,FORMACIÓNENMATERIAPREVENTIVA,PARALIZACIÓNDELA

ACTIVIDADENCASODERIESGOGRAVEEINMINENTEYVIGILANCIADELESTADODESALUD.”conarregloalossiguientesprincipiosgenerales:

A.‐EVITARRIESGOS

ART.15PRINCIPIOSdelaACCIÓNPREVENTIVAley31/1995

B.‐EVALUARLOSRIESGOSQUENOSEPUEDANEVITAR

C.‐COMBATIRLOSRIESGOSENSUORIGEN

D.‐ ADAPTAR EL TRABAJO A LA PERSONA, CONCEPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO, METODOLOGÍA,PRODUCCIÓNOBJETODEATENUARTRABAJOSMONÓTONOSYREPETITIVOSYAREDUCIRLOSEFECTOSENLASALUD

E.‐TENERENCUENTALAEVOLUCIÓNDELATÉCNICA

F.‐SUSTITUIRLOPELIGROSOPORLOQUEENTRAÑEPOCOONINGÚNPELIGRO

G.‐PLANIFICARLAPREVENCIÓN,BUSCANDOUNCONJUNTOCOHERENTEQUEINTEGREENELLALATÉCNICA, LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, LAS CONDICIONES DE TRABAJO, LAS RELACIONESSOCIALESYLAINFLUENCIADELOSFACTORESAMBIENTALESENELTRABAJO

H.‐ADOPTARLASMEDIDASQUEANTEPONGANLAPROTECCIÓNCOLECTIVAA LAINDIVIDUAL

I.‐DARLASDEBIDASINSTRUCCIONESALOSTRABAJADORES

principios PREVENTIVOS

fotografía de por GViciano

ideasfuerzanormaRva ley31/1995

principios PREVENTIVOS

fotografía de por GViciano

ideasfuerza

EVITARelRIESGOenORIGEN

normaRva ley31/1995

principios PREVENTIVOS

fotografía de por GViciano

ideasfuerza

EVITARelRIESGOenORIGEN

PROTECCIÓNCOLECTIVA

normaRva ley31/1995

principios PREVENTIVOS

fotografía de por GViciano

ideasfuerza

EVITARelRIESGOenORIGEN

PROTECCIÓNCOLECTIVA

PROTECCIÓNINDIVIDUALE.P.Is.

normaRva ley31/1995

fotografía de por GViciano

¿definir los mayores riesgos?

fotografía de por GViciano

¿definir los mayores riesgos?Definición de riesgoLey31/95. Artículo4: Definiciones. 2.Se entenderá como "riesgo laboral" la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

fotografía de por GViciano

¿Define cuales son los mayores riesgos a los que se enfrenta una persona en tu sector?

¿definir los mayores riesgos?Definición de riesgoLey31/95. Artículo4: Definiciones. 2.Se entenderá como "riesgo laboral" la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

plantéalos

ELRIESGOmásPELIGROSOideafuerza

+

RIESGOMÁS

PELIGROSOes

ELRIESGOmásPELIGROSOideafuerza

+

RIESGOMÁS

PELIGROSOes

elDESCONOCIMIENTODE

suEXISTENCIA

ELRIESGOmásPELIGROSOideafuerza

+

RIESGOMÁS

PELIGROSOes

elDESCONOCIMIENTODE

suEXISTENCIA

ELRIESGOmásPELIGROSOideafuerza

+

aquelriesgoquesedesconoce

ELsegundoRIESGOmásPELIGROSOideafuerza+

ELsegundoRIESGOmásPELIGROSOideafuerza

ELsegundoRIESGO

MÁSPELIGROSOES

+

ELsegundoRIESGOmásPELIGROSOideafuerza

ELsegundoRIESGO

MÁSPELIGROSOES

laADOPCIÓNdeMEDIDASDESEGURIDAD

malESTABLECIDAS:enDISEÑOyenEJECUCIÓN

+

ideasfuerza

fotografía de por GViciano

principios PREVENTIVOSELRIESGOmásPELIGROSO

curso de capacitaciónpara el desempeño de funciones de nivel básico

en prevención de riesgos laborales

hemos visto

ideasfuerza+fotografía de por GViciano

principios PREVENTIVOSELRIESGOmásPELIGROSO

curso de capacitaciónpara el desempeño de funciones de nivel básico

en prevención de riesgos laborales

hemos visto

epi

Definición de «equipo de protección individual».

1. A efectos del presente Real Decreto se entenderá por «equipo de protección individual» cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

EPI epi´s EPI´sEquipo de protección individual

R.D.773/1997http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=435d9b4085ea5110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=75164a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

epi

1. «medios parciales de protección» son aquellos que protegen al individuo frente a los riesgos que actúan preferentemente sobre puntos o zonas concretas del cuerpo.

EPI epi´s EPI´sEquipo de protección individualclasificación. una forma de clasificación

Algunos derechos reservados por simminch

epi

1. «medios parciales de protección» son aquellos que protegen al individuo frente a los riesgos que actúan preferentemente sobre puntos o zonas concretas del cuerpo.

EPI epi´s EPI´sEquipo de protección individualclasificación. una forma de clasificación

2. «medios integrales de protección» son aquellos que protegen al individuo frente a riesgos que no actúan sobre partes o zonas determinadas del cuerpo.

Algunos derechos reservados por simminch

19

EPIEquipo de protección individualcomienza Anexo I R.D.773/1997

- Cascos de seguridad (obras públicas y construcción, minas e industrias diversas).

- Cascos de protección contra choques e impactos.- Prendas de protección para la cabeza (gorros,

gorras, sombreros, etc., de tejido, de tejido recubierto, etc.).

- Cascos para usos especiales (fuego, productos químicos, etc.)

protectores cabeza

20

EPIEquipo de protección individualprotectores oido

- Protectores auditivos tipo “tapones”.- Protectores auditivos desechables o reutilizables.- Protectores auditivos tipo “orejeras”, con arnés de

cabeza, bajo la barbilla o la nuca.- Cascos antirruido.- Protectores auditivos acoplables a los cascos de

protección para la industria.- Protectores auditivos dependientes del nivel.- Protectores auditivos con aparatos de intercomunicación.

21

EPIEquipo de protección individualprotectores ojos y cara

- Gafas de montura “universal”.- Gafas de montura “integral” (uni o biocular).- Gafas de montura “cazoletas”.- Pantallas faciales.- Pantallas para soldadura (de mano, de cabeza, acoplables a casco de protección para la industria).

22

EPIEquipo de protección individualprotectores vías respiratorias

- Equipos filtrantes de partículas (molestas, nocivas, tóxicas o radiactivas).- Equipos filtrantes frente a gases y vapores.- Equipos filtrantes mixtos.- Equipos aislantes de aire libre.- Equipos aislantes con suministro de aire.- Equipos respiratorios con casco o pantalla para soldadura.- Equipos respiratorios con máscara amovible para soldadura.- Equipos de submarinismo.

EPIEquipo de protección individualprotectores vías respiratorias

barba u otras características garantizar la estanqueidad

la persona

24

EPIEquipo de protección individualprotectores manos y brazos

- Guantes contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, vibraciones).

- Guantes contra las agresiones químicas.- Guantes contra las agresiones de origen eléctrico.- Guantes contra las agresiones de origen térmico.- Manoplas.- Manguitos y mangas.

25

EPIEquipo de protección individualprotectores pies y piernas

- Calzado de seguridad.- Calzado de protección.- Calzado de trabajo.- Calzado y cubrecalzado de protección contra el calor.- Calzado y cubrecalzado de protección contra el frío.- Calzado frente a la electricidad.- Calzado de protección contra las motosierras.- Protectores amovibles del empeine.- Polainas.- Suelas amovibles (antitérmicas, antiperforación o antitranspiración).- Rodilleras.

26

EPIEquipo de protección individualprotectores pies y piernas

27

EPIEquipo de protección individualprotectores piel

- Cremas de protección y pomadas.

28

EPIEquipo de protección individualprotectores tronco y abdomen

- Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, proyecciones de metales en fusión).

- Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones químicas.- Chalecos termógenos.- Chalecos salvavidas.- Mandiles de protección contra los rayos X.- Cinturones de sujeción del tronco.- Fajas y cinturones antivibraciones.

29

EPIEquipo de protección individualprotectores total del cuerpo

- Equipos de protección contra las caídas de altura.- Dispositivos anticaídas deslizantes.- Arneses.- Cinturones de sujeción.- Dispositivos anticaídas con amortiguador.- Ropa de protección.- Ropa de protección contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes).- Ropa de protección contra las agresiones químicas.- Ropa de protección contra las proyecciones de metales en fusión y las radiaciones

infrarrojas.- Ropa de protección contra fuentes de calor intenso o estrés térmico.- Ropa de protección contra bajas temperaturas.- Ropa de protección contra la contaminación radiactiva.- Ropa antipolvo.- Ropa antigás.- Ropa y accesorios (brazaletes, guantes) de señalización (retrorreflectantes,

fluorescentes).

30

EPIEquipo de protección individualprotectores total del cuerpo

finaliza Anexo I R.D.773/1997

2. Se excluyen de la definición contemplada en el apartado 1:a) La ropa de trabajo corriente y los uniformes que no estén

específicamente destinados a proteger la salud o la integridad física del trabajador.

b) Los equipos de los servicios de socorro y salvamento.

EPIEquipo de protección individual

31

no son

2. Se excluyen de la definición contemplada en el apartado 1:a) La ropa de trabajo corriente y los uniformes que no estén

específicamente destinados a proteger la salud o la integridad física del trabajador.

b) Los equipos de los servicios de socorro y salvamento.

EPIEquipo de protección individual

31

Definición de «equipo de protección individual».

2. Se excluyen de la definición contemplada en el apartado 1:a) La ropa de trabajo corriente y los uniformes que no estén

específicamente destinados a proteger la salud o la integridad física del trabajador.

b) Los equipos de los servicios de socorro y salvamento.c) Los equipos de protección individual de los militares, de los

policías y de las personas de los servicios de mantenimiento del orden.

d) Los equipos de protección individual de los medios de transporte por carretera.

no son

2. Se excluyen de la definición contemplada en el apartado 1:a) La ropa de trabajo corriente y los uniformes que no estén

específicamente destinados a proteger la salud o la integridad física del trabajador.

b) Los equipos de los servicios de socorro y salvamento.

EPIEquipo de protección individual

31

Definición de «equipo de protección individual».

2. Se excluyen de la definición contemplada en el apartado 1:a) La ropa de trabajo corriente y los uniformes que no estén

específicamente destinados a proteger la salud o la integridad física del trabajador.

b) Los equipos de los servicios de socorro y salvamento.c) Los equipos de protección individual de los militares, de los

policías y de las personas de los servicios de mantenimiento del orden.

d) Los equipos de protección individual de los medios de transporte por carretera.

Definición de «equipo de protección individual».

2. Se excluyen de la definición contemplada en el apartado 1:a) La ropa de trabajo corriente y los uniformes que no estén

específicamente destinados a proteger la salud o la integridad física del trabajador.

b) Los equipos de los servicios de socorro y salvamento.c) Los equipos de protección individual de los militares, de los

policías y de las personas de los servicios de mantenimiento del orden.

d) Los equipos de protección individual de los medios de transporte por carretera.

e) El material de deporte.f) El material de autodefensa o de disuasión.g) Los aparatos portátiles para la detección y señalización de los

riesgos y de los factores de molestia.

no son

EPIEquipo de protección individual

32

no son

EPIEquipo de protección individual

33

no son

Herramientas eléctricas aislantes.El EPI no tiene por finalidad realizar una tarea o actividad sino protegernos de los riesgos que la actividad o tarea presenta.

EPIEquipo de protección individual

34

no son

Una banqueta aislante.El EPI debe ser llevado o sujetado por el trabajador y utilizado de forma prevista por el fabricante.

EPIEquipo de protección individual

35

no son

Elementos utilizados por los manipuladores de alimentos o los utilizados en determinados sectores sanitarios

El EPI debe ser elemento de protección para el que lo utiliza, no para la protección de productos o personas ajenas. Con arreglo a esto existen prendas utilizadas para la protección de alimentos o bien para evitar contagios de personas que, según este Real Decreto, no tienen consideración de EPI.

EPIEquipo de protección individual

36

no son

uniformes de camareros, azafatas, conserjes, las batas, los monos, etc.

Aquella ropa de trabajo cuya utilización sirva, aunque sea específica de la actividad, como elemento diferenciador de un colectivo y no para proteger la salud o la integridad física de quien lo utiliza.

EPIEquipo de protección individual

36

no son

uniformes de camareros, azafatas, conserjes, las batas, los monos, etc.

Aquella ropa de trabajo cuya utilización sirva, aunque sea específica de la actividad, como elemento diferenciador de un colectivo y no para proteger la salud o la integridad física de quien lo utiliza.

También aquella ropa de trabajo cuya finalidad es tan sólo como medio de protección de la ropa de calle o frente a la suciedad, no son EPI.

EPI Equipo de protección individual

37

son

ropa de trabajo. Consideraciones para que sea un EPI

Se considera que la ropa de trabajo es un EPI cuando la misma proteja la salud o la seguridad frente a un riesgo evaluado.

Presidencia del Gobierno / Presidencia del Gobierno

después de lo visto

Técnico de l Inst i tuto Canar io de Segur idad Labora l ICASELB e r n a r d o D í a z A l m e i d a

¿estaría protegido esta persona trabajadora?

Algunos derechos reservados por photonichelle

EPIEquipo de protección individual

39

Art5 R.D.773/1997a efectos prácticos

- Para poder ser comercializados en el seno de la Unión Europea, el fabricante de los Equipos de Protección Individual ha de hacer que sus productos satisfagan una serie de requisitos que garanticen la seguridad y la salud del usuario.

Dichos requisitos se denominan “exigencias esenciales de salud y seguridad”.

EPIEquipo de protección individualArt5 R.D.773/1997a efectos prácticos

- Suministrará conjuntamente con el equipo un “folleto informativo” en el que se referenciarán y explicarán claramente los niveles de protección ofrecidos por el equipo, el mantenimiento y, en su caso, las sustituciones necesarias, etc. Este documento será de gran importancia de cara a seleccionar el equipo y desarrollar todas las tareas de mantenimiento durante la vida útil del mismo. Literalmente el R.D. 1407/1992 establece que este folleto será “entregado obligatoriamente por el fabricante con los EPI comercializados”. Esto supone que, si los equipos se han adquirido en un lote para el que obligatoriamente ha de venir al menos un folleto, es responsabilidad del empresario, conforme a lo establecido en el R.D. 773/1197, fotocopiar este folleto y entregarlo con cada unidad de protección que se suministre a los trabajadores.

No se debe adquirir ningún EPI que no cumpla las anteriores condiciones: marcado “CE” y folleto informativo.

EPIEquipo de protección individualArt8 R.D.773/1997

información y formación

procedimientos

EPIEquipo de protección individualArt9 R.D.773/1997

Consulta y participación de los trabajadores.o sus representantes sobre las cuestiones a que se refiere este Real Decreto se realizarán de conformidad con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Que dice:

EPIEquipo de protección individualArt9 R.D.773/1997

Consulta y participación de los trabajadores.o sus representantes sobre las cuestiones a que se refiere este Real Decreto se realizarán de conformidad con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Que dice:

“El empresario deberá consultar a los trabajadores, y permitir su participación en el marco de todas las cuestiones que afecten a la seguridad y a la salud en el trabajo, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo V de la presente Ley.

Los trabajadores tendrán derecho a efectuar propuestas al empresario, así como a los órganos de participación y representación previstos en el Capítulo V de la Ley, dirigidas a la mejora de los niveles de protección de la seguridad y la saluden la empresa”.

EPIEquipo de protección individualArt10 R.D.773/1997

Obligaciones de los trabajadores.En aplicación de lo dispuesto en el presente Real Decreto, los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán en particular:

a) Utilizar y cuidar correctamente los equipos de protección individual.

b) Colocar el equipo de protección individual después de su utilización en el lugar indicado para ello.

c) Informar de inmediato a su superior jerárquico directo de cualquier defecto, anomalía o daño apreciado en el equipo de protección individual utilizado que, a su juicio, pueda entrañar una pérdida de su eficacia protectora.

EPIEquipo de protección individualArt10 R.D.773/1997

Obligaciones de los trabajadores.En aplicación de lo dispuesto en el presente Real Decreto, los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán en particular:

a) Utilizar y cuidar correctamente los equipos de protección individual.

b) Colocar el equipo de protección individual después de su utilización en el lugar indicado para ello.

c) Informar de inmediato a su superior jerárquico directo de cualquier defecto, anomalía o daño apreciado en el equipo de protección individual utilizado que, a su juicio, pueda entrañar una pérdida de su eficacia protectora.

Tanto la utilización como el cuidado de los equipos se desarrollarán conforme a lo indicado por el fabricante en su “Folleto Informativo”, o bien conforme a las directrices, procedimientos o instrucciones establecidas por el empresario.

curso de capacitaciónpara el desempeño de funciones de nivel básico

en prevención de riesgos laborales

Presidencia del Gobierno / Presidencia del Gobierno

Técnico de l Inst i tuto Canar io de Segur idad Labora l ICASELB e r n a r d o D í a z A l m e i d a

vídeo

en prevención de riesgos laborales

Presidencia del Gobierno / Presidencia del Gobierno

señalización seguridad salud

Técnico de l Inst i tuto Canar io de Segur idad Labora l ICASELB e r n a r d o D í a z A l m e i d a45

WEBrecomendada

www.lineaprevenciontv.com

y EPI´s

en prevención de riesgos laborales

Presidencia del Gobierno / Presidencia del Gobierno

señalización seguridad salud

Técnico de l Inst i tuto Canar io de Segur idad Labora l ICASELB e r n a r d o D í a z A l m e i d a45

WEBrecomendada

www.lineaprevenciontv.com

y EPI´s

Presidencia del Gobierno / Presidencia del Gobierno

EPI s equipos de protección individual2011

curso de capacitación

Técnico de l Inst i tuto Canar io de Segur idad Labora l ICASELB e r n a r d o D í a z A l m e i d a

Abril2011versión de fecha

para el desempeño de funciones de nivel básico en prevención de riesgos laborales

Algunos derechos reservados por photonichelle

resumen

Equipo de protección individualResumen

Un EPI es cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

EPI

Equipo de protección individualResumen

Un EPI es cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

EPI

La utilización del EPI en el trabajo debe considerarse cuando las medidas de tipo técnico u organizativo no hayan eliminado o reducido suficientemente el riesgo.

Equipo de protección individualResumen

Un EPI es cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

EPI

La utilización del EPI en el trabajo debe considerarse cuando las medidas de tipo técnico u organizativo no hayan eliminado o reducido suficientemente el riesgo.

El marcado « C E » significa que el modelo tipo de EPI cumple las exigencias esenciales de seguridad, contenidas en la legislación específica que los regula.

Equipo de protección individualResumen

Un EPI es cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

EPI

La utilización del EPI en el trabajo debe considerarse cuando las medidas de tipo técnico u organizativo no hayan eliminado o reducido suficientemente el riesgo.

El marcado « C E » significa que el modelo tipo de EPI cumple las exigencias esenciales de seguridad, contenidas en la legislación específica que los regula.

Nunca se deben modificar las condiciones o características originales de los EPI, ya que entonces podrían perder su eficacia protectora.

Equipo de protección individualResumenEPI

Equipo de protección individualResumenEPI

El folleto informativo que debe acompañar al EPI´s recogerá las instrucciones para su correcto almacenamiento, limpieza, mantenimiento, revisión, fecha o plazo de caducidad del EPI´s o de alguno de sus componentes.

Equipo de protección individualResumenEPI

El folleto informativo que debe acompañar al EPI´s recogerá las instrucciones para su correcto almacenamiento, limpieza, mantenimiento, revisión, fecha o plazo de caducidad del EPI´s o de alguno de sus componentes.

En el caso de aparatos filtrantes, el fabricante indicará en su folleto informativo la fecha límite de almacenamiento del filtro nuevo y las condiciones de conservación en su embalaje original.

Equipo de protección individualResumenEPI

El folleto informativo que debe acompañar al EPI´s recogerá las instrucciones para su correcto almacenamiento, limpieza, mantenimiento, revisión, fecha o plazo de caducidad del EPI´s o de alguno de sus componentes.

En el caso de aparatos filtrantes, el fabricante indicará en su folleto informativo la fecha límite de almacenamiento del filtro nuevo y las condiciones de conservación en su embalaje original.

Los guantes de protección deben ser de talla correcta.

Equipo de protección individualResumen

El control de los equipos de protección individual debería recaer en el servicio de prevención o en las personas designadas para las funciones de prevención, sin excluir a aquellas otras que forman parte del organigrama funcional de la empresa, en virtud de la necesidad de integrar la prevención en la empresa, tanto en el conjunto de las actividades como en todos los niveles jerárquicos.

EPI

Equipo de protección individualResumen

El control de los equipos de protección individual debería recaer en el servicio de prevención o en las personas designadas para las funciones de prevención, sin excluir a aquellas otras que forman parte del organigrama funcional de la empresa, en virtud de la necesidad de integrar la prevención en la empresa, tanto en el conjunto de las actividades como en todos los niveles jerárquicos.

EPI

La ropa de protección se define como aquella prenda diseñada para cubrir o reemplazar la prenda personal y proteger contra uno o varios peligros.

50

preguntas

http://es.creativecommons.org

bdiazalmeida@gmail.com

copyleX

versión realizada en keynote´09 en abril2011

51

dedicatoria

Abril2011B e r n a r d o D í a z A l m e i d a

dedicatoria

el presente trabajo y su presentación están dedicados a: S o f í a y A l e x i a

Abril2011B e r n a r d o D í a z A l m e i d a

Presidencia del Gobierno / Presidencia del Gobierno

EPI s equipos de protección individual2011

curso de capacitación

Técnico de l Inst i tuto Canar io de Segur idad Labora l ICASELB e r n a r d o D í a z A l m e i d a

Abril2011versión de fecha

para el desempeño de funciones de nivel básico en prevención de riesgos laborales

Algunos derechos reservados por photonichelle

fin