EQUIPO 1 Acuña, Azuela, Medrano, Varela. Hermosillo, Sonora. Octubre del 2010.

Post on 12-Jan-2015

13 views 2 download

Transcript of EQUIPO 1 Acuña, Azuela, Medrano, Varela. Hermosillo, Sonora. Octubre del 2010.

DIURÉTICOS EQUIPO 1

Acuña, Azuela, Medrano, Varela.Hermosillo, Sonora. Octubre del 2010.

CONTENIDO

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.

DIURÉTICOS DE ASA.

BENZOTIADIAZINAS.

DIURÉTICOS AHORRADORES DE POTASIO.

DIURÉTICOS OSMÓTICOS.

INHIBIDORES DE LA AC.

APLICACIONES TERAPÉUTICAS.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALESMISSAEL CASTILLO NUÑEZ

INTRODUCCIÓN

Balance negativo de agua. Regulación del sodio. Regulación de la osmolaridad.

Modificación de iones y funciones corporales.

Patrón característico de agua y electrolitos.

Compensación.

TÚBULO PROXIMAL

Reabsorción isoosmótica 65%. Reabsorción de bicarbonato, sodio y agua. Reabsorción de aminoácidos, glucosa.

Secreción activa de ácidos y bases orgánicas.

Na / H Anhidrasa carbónica

ASA DE HENLE

Morfología del asa, diferencias funcionales entre los segmentos.

25%

Segmento que concentra y otro que diluye.

Na – K – 2Cl

Existe una isoforma en el oído interno.

TÚBULO CONTORNEADO DISTAL Y COLECTOR

Reabsorción 10 – 15% del sodio filtrado.

Na/Cl.

PROXIMAL

ASA DE HENLE

DISTAL Y COLECTOR

65%

25%

10 – 15%

Na /H

Na – 2Cl - K

Na / Cl

Na, K, H

Na, K, H

Na, K, H

M

Na/K basolateral

IAC , OSMÓTICOS

DIURÉTICOS DE ASA

TIAZÍDICOS

AHORRADORES DE K

CLASIFICACIÓN DE LOS DIURÉTICOSTipo Sitio de acción Eficacia diurética

Diuréticos de asa Inhiben el co-transportador Na-K-2CL en el segmento grueso del asa de Henle.

Máxima eficacia: Fracción de eliminación de Na que supera el 15%.

Diuréticos tiacídicos Inhiben el co-transportador Na-Cl en la porción terminal del segmento diluyente cortical y primer segmento del túbulo contorneado distal.

Eficacia moderada: Con una fracción de eliminación de Na entre el 5 y 10%.

Ahorradores de K Inhiben los canales de Na en el ultimo segmento del túbulo contorneado distal y primero del túbulo colector.

Eficacia escasa: Fracción de eliminación de Na inferior al 5%.Reducen la eliminación de K.

Antagonistas de la aldosterona

Bloquean selectivamente el receptor de la aldosterona en el ultimo segmento del túbulo contorneado distal y primero del túbulo colector.

Eficacia escasa: Fracción de eliminación de Na inferior al 5%.Reducen la eliminación de K.

Diuréticos osmóticos Actúan preferentemente en el asa de Henle y, en menor grado, en el túbulo contorneado proximal.

La eficacia puede ser elevada.

Inhibidores de la anhidrasa carbónica

Actúan preferentemente en el túbulo contorneado proximal y, en menor grado, en el túbulo colector.

Su eficacia diurética es escasa y facilitan la eliminación de HCO3.

DIURÉTICOS DE ASAOMAR ACUÑA GRAJEDA

ASA DE HENLE

DIURÉTICOS DE ASA

Furosemida Torasemida

Bumetanida

DIURÉTICOS DE ASA

En las porciones cortical y medular de la r. ascendente del asa de Henle

actúan los diuréticos de asa

DIURÉTICOS DE ASA

Actúan inhibiendo al cotransportador Na K 2Cl

Inhiben la reabsorción de cloro, sodio, potasio e hidrógeno

Esos iones permanecen en la luz y luego son eliminados por la orina

DIURÉTICOS DE ASA: INDICACIONES

Sobredosis de aniones:

Bromuro, fluoruro y yoduro

IRA

Hiperpotase

mia

CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS

Absorción rápida en el

TGI

Vida media de 2 a 3 horas

UPP 95% Eliminación

40% m- hepático

Eliminación: 60% renal

DIURÉTICOS DE ASAModificacionesElectrolíticas

DIURÉTICOS DE ASA

Hipopotasemia Hipomagnesemia Hiponatremia

Aumento de la excreción de

calcioHipovolemia

Más raramente pancreatitis, erupciones, foto

sensibilidad, depresión de médula ósea.

DIURÉTICOS DE ASA

La hiponatremia se explica demás por la limitación renal funcional de concentración de

orina, al interferir con la normal absorción de solutos en ausencia

de agua en la porción AHH.

BENZOTIADIAZINASJOSE LUIS MEDRANO LÓPEZ

BENZOTIADIZINAS: INHIBIDORES DEL COTRANSPORTE DE NA CL

Características químicasSitios y mecanismos de acciónSitio y mecanismo de acciónConsecuencias hidroeléctricas

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS

Ampliamente conocidas como tiazidas.

Producto de la obtencion de sulfamidas con mayor inhibicion de anhidrasa carbonica.

Posee menor actividad contra anhidrasa carbónica.

Radical halógeno en posición 6, grupo sulfomoilo en 7, diversos radicales en 2 y 3.

SITIO Y MECANISMO DE ACCIÓN

Actúan inhibiendo en la luz del tubulo contorneado distal, el cotransportador NA-CL.

La inhibición de reabsorción de sal reducirá la capacidad del riñón para excretar orina diluida.

Poseen cierto grado inhbicion de anhidrasa carbonica, en tubulo proximal.

CONSECUENCIAS HIDROELECTRICAS

Aumentan la eliminación de Na,Cl. Agua (osmosis).

Eficacia similar para todas las tiazidas. Aumentan eliminacion de K, por mayor

posibilidad de intercambio . Ligera eliminacion de HCO3.

Hiponatremia, hipocloremia, hipopotasemia.

OTROS EFECTOS

Hipotensor Inhibe secreción de acido úrico en

túbulo contorneado proximal. Reducen tolerancia a glucosa.

FARMACOCINETICA

Oral. Biodisponiblidad 60%-95%. (aumenta IC) Unión a proteínas 85-95%. Vida media:Hidroflumetiazida-10hrsClortalidona: 40-65Xipamida 7

DIURÉTICOS AHORRADORES DE POTASIO, DIURÉTICOS OSMÓTICOS E INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA

JOSE ANTONIO VARELA GUIZAR

AHORRADORES DE POTASIO

PROXIMAL

ASA DE HENLE

DISTAL Y COLECTOR

Reducen la eliminación de K mediante la inhibición de la

reabsorción de Na.

Por el túbulo contorneado distal y la porción del túbulo colector.

Existen dos clases:

Inhibidores de la

aldosterona.Inhibidores de los canales de

Na

AHORRADORES DE POTASIOInhibidores de la

aldosterona.

Son los únicos diuréticos que no necesitan estar presentes en la luz del túbulo renal para ejercer su acción.

Inhiben de manera competitiva, la acción de la aldosterona sobre su receptor específico, (citoplasma o cel. epiteliales del túbulo distal)

Canreonato de potasio

Espironolactona

Esplerenona

AHORRADORES DE POTASIOInhibidores de la

aldosterona.Espironolactona

Inhibe los efectos de la aldosterona sobre los túbulos renales distales.

Ejerce sus efectos sólo en presencia de la aldosterona (hiperaldosteronismo)

Estimula la secreción de sodio, cloro y agua y reduce la secreción de potasio.

MECANISMO DE ACCION

Farmacocinética El 70-90% de la dosis de espironolactona(25-200 mg día) es absorbida por el tracto digestivo después de una administración oral.

Después de dosis múltiples el efecto se mantiene durante 2 o 3 días. La semivida plasmática de la espironolactona es de 1.2 a 3 horas después de una dosis única

Los metabolitos se eliminan a través de la orina. Una pequeña parte se elimina por excreción biliar. La semivida de eliminación de la canrenona es de 10 a 35 horas

Inhibidores de la aldosterona.

AHORRADORES DE POTASIO

La mas frecuente es la hiperpotasemia. Aparecen con mayor frecuencia en el

anciano Consecuencias : Respiratorias

• Paro respiratorio

Circulatorias• Hipotensión • Arritmias• Paro cardiaco

Gastrointestinales• Náusea• Vómitos

Renales• Oliguria

Inhibidores de canales de Na.

AHORRADORES DE POTASIO

Actúan en el túbulo contorneado distal y comienzo del colector desde la superficie luminal.

Bloquean los canales de Na que se encuentran en la membrana luminal, el bloqueo puede ser competitivo o no, según la concentración del fármaco

- Triamtereno (100 mg, 1-3/día)- Amilorida (5-10 mg/día)Reacciones

adversas

Hiperpotasemia

Contraindicados en casos

de insuficiencia

renal

Pueden ocasionar

molestias GI, dermatológic

as y neurológicas.

DIURÉTICOS OSMÓTICOS

Son sustancias de bajo peso molecular, osmóticamente activos y farmacológicamente inertes.Manitol, urea, glicerina e isosorbida

Pueden actuar en diferentes segmentos de la nefrona:

Túbulo proximal: por su actividad osmótica retienen agua e impiden que acompañe al Na en su reabsorción, lo que contribuye a que la conecntración de Na vaya decayendo.Asa de Henle: al extraer agua del compartimiento IC, expande el volumen de líquido EC, reducen la viscosidad de la sangre e inhiben la secreción de renina.

INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBONICA

Son derivados sulfamídicos que inhiben la anhidrasa carbónica que se encuentra en las células de los túbulos renales sobre todo en el Túbulo contorneado proximal.

Inhiben ambas fomas de la enzima suprimiendo la reabsorción de NaHCO3. aumentando la eliminación de bicarbonato, Na y Cl en el asa de henle.

La alcalinización de la orina provoca acidosis, que reduce la eficacia de las dosis siguientes del diurético.

Pueden ocasionar acidosis metabólica, hipercloremia, fosfaturia, hipercalciuria , hipopotasemia intensa y reacciones de hipersensibilidad.

-Acetazolamida- Diclorfenamida

APLICACIONES TERAPÉUTICASJESÚS ALBERTO AZUELA RASCÓN

ENFERMEDADES…

INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA

EDEMA Y ASCITIS EN LA CIRROSIS

EDEMA AGUDO DE PULMÓN

EDEMAS DEL SÍNDROME NEFRÓTICO

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRÓNICA

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL

POTENCIA

SEGÚN LA POTENCIA DIURÉTICA

De alta eficacia: Diuréticos de asa.

De eficacia mediana: Tiazidas.

De baja eficacia: Ahorradores de potasio.

SEGÚN EL MECANISMO DE ACCIÓN

SEGÚN EL LUGAR DE ACCIÓN

ICC

AGUDA

Disminución de la precarga.

Respuesta variable.

Crónica.

Polifarmacia.

FUROSEMIDA

FUROSEMIDA No más de 200 mg

TIAZIDAS

Ahorradores de potasio

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

FUROSEMIDA

TIAZIDAS

EDEMA AGUDO DE PULMÓN

Dilatador venoso.

Depleción de volumen.

Se utiliza en conjunto con otros fármacos.

FUROSEMIDA IV no más de 250mg/1h

Bumetanida

CIRROSIS

Grave riesgo de su empleo y la frecuente prescencia de

insuficiencia renal o hiperaldosteronismo.

Diuresis (hipopotasemia, azoemia) resulta contraproducente.

Espironolactona (máx. 400mg)

FLUROSEMIDE a dosis bajas

SÍNDROME NEFRÓTICO

Edema. Se debe proceder con precaución.

Inicio con dosis bajas.

Valorar administración intravenosa.

Diuréticos de asa, tiazidas.

FUROSEMIDA (480mg)

BUMETANIDA (10mg)

DOSIS MÁS ALTAS RECOMENDABLES

ASOCIACIONESTIAZÍDICOS

IRA

Necrosis tubular aguda.

Riesgo de ototoxicidad.

No oligúrica Oligúrica.Diuresis de

50mL/h

FUROSEMIDA 250mg/1h

FUROSEMIDA 500mg/2h

FUROSEMIDA 1000mg/4h

• Lameire N, Vanholder R. Loops diuretics for patients with acute renal failure. Helpful or harmful? JAMA 2002 •Kellum JA, Critical Care 1997; 1: 53-59•Mehta RL, Pascual MT. Diuretics, mortality and nonrecovery of renal function in acute renal failure. JAMA 2002•Mehta LM, Pascual MT, Soroko S, Chertow GM. Diuretics, mortality, and nonrecovery of renal function in acute renal failure. JAMA 2002; 288:2547-2553.

IRC

Edemas, hipertensión.

Las tiazidas son ineficaces a tasas de filtrado glomerular

menores a 30mL/min.

FUROSEMIDA 100 - 200mg

TORASEMIDA 100 - 200mg

HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL

OSMÓTICOS

Fenómeno de rebote.

Urea, glicerol.

Manitol.

FLUROSEMIDA

ENFERMEDADES…

INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA

EDEMA Y ASCITIS EN LA CIRROSIS

EDEMA AGUDO DE PULMÓN

EDEMAS DEL SÍNDROME NEFRÓTICO

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRÓNICA

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL

HIPERCALCIURIA, CALCEMIAS.

RESISTENCIA TOLERANCIA

EDEMAS. Aumento de la reabsorción de

sodio en el túbulo proximal.

AZOEMIA. Reduce el paso de los diuréticos al

lugar de acción

AINES, étc. Reducen la acción de la

flurosemida.

HIPERALDOSTERONISMO

SECUNDARIO.

DISMINUCIÓN DE LA TFG

(TIAZIDAS).

GRACIAS!PODEMOS IRNOS EN PAZ…

REFERENCIAS

Farmacología humana. Florez. 3ra edición

http://www.fac.org.ar/edicion/inscac/cap17_2008.pdf

http://www.ucla.edu.ve/dmedicin/DEPARTAMENTOS/ci

enciasfuncionales/farmacolog%C3%ADa/Diur.pdf

http://www.ucla.edu.ve/dmedicin/DEPARTAMENTOS/

cienciasfuncionales/farmacolog%C3%ADa/Diur.pdf