es la rama de la física que estudia las leyes del...

Post on 12-Oct-2018

224 views 0 download

Transcript of es la rama de la física que estudia las leyes del...

CINEMÁTICA es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas)

MECÁNICA es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas

DINÁMICA es la rama de la física que estudia las fuerzas

Leyes que rigen la mecánica clásica

• Tres Principios de la Dinámica (leyes de Newton).

•Ley de la Gravitación Universal.

(384-322 a.C) Aristóteles (1642-1727) Newton (1564-1642) Galileo

ARISTÓTELES (384-322 a.C) › La Tierra está en reposo absoluto, es el centro del

Universo.

› Para los cuerpos que están sobre la Tierra:

Reposo: estado natural

Movimiento: antinatural y violento y es necesaria una acción para originarlo.

Para volver al estado natural de reposo, basta con suspender la acción que origina el movimiento.

Ej: si un caballo deja de tirar de un carro, éste se para

Si sobre un cuerpo no actúa ningún tipo de interacción el cuerpo necesariamente está o terminará estando en reposo.

› Cuerpos que no están sobre la superficie terrestre:

Lanzamiento de un objeto: movimiento violento que le hace

alejarse de la superficie terrestre.

Caída de los cuerpos: al ser la Tierra el centro del Universo,

todos los cuerpos tienden hacia ella de un modo natural.

› Movimiento de los astros:

La materia celeste es distinta de la materia terrestre.

La materia celeste tiene la capacidad de suministrar por sí

misma la fuerza necesaria para mantener sus movimientos.

Mundo celeste es perfecto y armonioso.

Los cuerpos celestes tienen movimiento circular, el

movimiento perfecto.

1. Si un cuerpo se mueve en una

dirección, es porque alguna fuerza lo

está empujando en dicha dirección.

2. Un cuerpo no se mueve si sobre él no se

ejerce una fuerza

Idea sobre las causas del movimiento hasta finales del siglo XVII

Galileo (1564-1642)

Dos estados naturales:

› reposo

› movimiento rectilíneo uniforme

Los cambios en el movimiento de un

cuerpo son debidos a las fuerzas que se

producen sobre él.

Newton (1642-1727) Principio de inercia o primer principio

› Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, a no ser que la acción de alguna fuerza le obligue a modificar dicho estado.

Fuerza: toda acción que produzca cambios en el movimiento de un cuerpo

(cambios en la velocidad)

¿Contradice el principio de inercia el hecho de que un balón que rueda sobre el suelo se detenga?

Cambios en el movimiento acción de alguna

fuerza.

Entre el balón y el suelo existe una fuerza que se opone al movimiento y que llega a parar al balón. Dicha fuerza es el rozamiento.

Que el balón se pare, no contradice el principio de

inercia

El rozamiento está presente en todos los

movimientos que tienen lugar sobre la Tierra.

Los cuerpos tienen

tendencia al reposo

cuando cesa de actuar

la fuerza que los impulsa.

El rozamiento es debido a que las rugosidades de las

superficies en contacto se engarzan unas con otras.

Las moléculas que forman los distintos materiales tienden a

adherirse unas con otras cuando dichos materiales se

comprimen entre sí.

Se puede reducir el rozamiento: › Puliendo mucho las superficies

› lubricando las superficies con aceite: el aceite las separa, impidiendo su

contacto.

Si sobre un cuerpo en reposo ejercemos

una fuerza, ¿en qué dirección se

moverá?

La fuerza origina cambios en la

velocidad, que es una magnitud

vectorial.

¿Es la fuerza también una magnitud

vectorial?

Dirección de la fuerza Sentido de la fuerza

La dirección en que se mueve un cuerpo inicialmente en reposo viene determinada por la dirección en que se aplica la fuerza.

Esto no tiene por qué ocurrir si el cuerpo estaba en movimiento.

Una fuerza no queda definida especificando su valor, que se llama módulo o intensidad, sino que se debe indicar también su dirección y sentido

Señala la dirección y sentido de la fuerza que actúa en cada caso

La acción de una fuerza produce una

variación de velocidad, o sea una

aceleración.

Cuanto mayor sea la fuerza ejercida

sobre un cuerpo, mayor es la

aceleración que adquiere.

Fuerza Aceleración Cambio en el

movimiento

La aceleración producida es

directamente proporcional a la fuerza

que actúa:

k: constante de proporcionalidad

¿Cuál es el valor de la constante de

proporcionalidad?

ka

F akF

La constante de proporcionalidad k

depende del cuerpo.

A esta constante se le llama masa inerte

(m) del cuerpo y su unidad en el S.I es el

kg.

La ecuación anterior queda:

y se conoce como ecuación

fundamental de la dinámica o segundo

principio de Newton.

amF

La unidad de fuerza en el S.I se

denomina Newton (N), en honor a Sir

Isaac Newton

“Un Newton es la fuerza que aplicada

sobre un cuerpo de un kilogramo, hace

que este adquiera una aceleración de

1m/s2

Se denomina peso de un cuerpo a la

fuerza con que la Tierra atrae a ese cuerpo

Cuando un cuerpo está en caída libre, cae

con a=g=9,8 m/s2

Un cuerpo de masa 1kg, tiene un peso de

9,8N

Medición de masa: balanza

Medición de peso (fuerza): dinamómetro

gmF

Como , para medir la fuerza que

actúa sobre un objeto, basta con medir su

masa y la aceleración adquirida.

Problema: medir aceleraciones es un

proceso complejo.

Necesitamos otro procedimiento para

medir fuerzas: Dinamómetro

amF

El alargamiento del muelle es directamente proporcional a la

masa suspendida

Colgar masas del muelle equivale a tirar de él con cierta

fuerza

El alargamiento producido en un muelle y la fuerza que lo origina son directamente proporcionales (Ley de Hooke)

F:fuerza que actúa sobre el muelle

k: constante de recuperación del muelle. (N/m)

Δx: alargamiento del muelle x-x0

xkF

Si sobre un cuerpo en reposo actúan

simultáneamente varias fuerzas en distintas

direcciones, ¿crees que se moverá?

› Las fuerzas pueden anularse entre sí, haciendo que no se

mueva.

› Si las fuerzas no se anulan, el cuerpo se moverá en la

dirección y sentido de una única fuerza que se llama resultante y que sustituye el efecto de todas las demás.

Se denomina resultante de un conjunto de fuerzas a aquella que produce el mismo efecto sobre el cuerpo que el causado por todas las fuerzas que actúan

La aceleración a que se verá sometido un cuerpo tendrá la dirección y sentido de la fuerza resultante.

1. Fuerzas que actúan en la misma

dirección y sentido

Uno de ellos empuja con una fuerza de 200 N

Y el otro con una fuerza de 180 N. ¿Qué fuerza

Se ejerce sobre el armario?

El efecto de ambas fuerzas se superpone.

La resultante tendrá la misma dirección y sentido

que las fuerzas actuantes.

Su valor es igual a la suma de ambas:

200 N + 180 N =380 N

2. Fuerzas que actúan en la misma

dirección y sentido opuesto.

Como las fuerzas tienen la misma

dirección pero sentidos contrarios,

sus efectos se oponen.

La resultante tendrá la misma

dirección que las fuerzas y su

sentido será el de la mayor, es decir

hacia la izquierda.

Su valor será igual a la diferencia de

ambas: 1300 N – 1200 N =100 N

3. Fuerzas que actúan distinta dirección.

La resultante tiene la dirección de la

diagonal del paralelogramo que se

forma tomando las fuerzas como

lados del mismo

Podemos sustituir una fuerza por otras,

siempre que la resultante de éstas coincida

con la fuerza inicial.

A este proceso se le llama descomposición

de fuerzas, y a las fuerzas que utilicemos,

componentes de la fuerza dada

F1 y F2 son las componentes

de F