Es un concepto utilizado para evaluar el

Post on 04-Jul-2022

9 views 0 download

Transcript of Es un concepto utilizado para evaluar el

• Es un concepto utilizado para evaluar el

bienestar social general de individuos y

sociedades por si.

• Incluyen no solo elementos de riqueza y

empleo sino también de ambiente físico y

arquitectónico, salud física y mental,

educación, recreación y pertenencia o

cohesión socia.1

Se ha propuesto que para evaluar lascondiciones de vida

Considera cinco variables:

Acceso a servicios básicos de salud

Acceso a recursos económicos (representado enpor el salario mínimo)

El acceso al sistema educativo (educaciónbásica)

El acceso a nutrientes (alimentación))

El acceso a saneamiento básico (acueducto yservicios domiciliarios).

Territorio no urbano que forma parte de la superficie terrestre o que es parte de un municipio y por sus características físicas no puede ser clasificado como un área típicamente urbana.

Este tipo de zonas se encuentran especialmente destinadas para la realización de actividades agropecuarias, agroindustriales, extractivas, de conservación del ambiente y de silvicultura.

El porcentaje de personas que habitan en comunidadesrurales ha disminuido. En 1950, representaba pocomás del 57% del total de la población del país; en1990 era de 29 por ciento y para el 2010, esta cifradisminuyó hasta ubicarse en 22%.

Implica la limitación de oportunidades,escasas posibilidades de desarrollo personalo comunitario y a condiciones de vida yniveles de ingresos que se quedan atrásrespecto a las áreas urbanas.

Esto aumenta la pobreza y conduce confrecuencia a carencias en las condicionesde la vivienda.

En muchas áreas el único medio de vida esla labranza, mientras que en otras que soncapaces de producir cultivos comerciables,la falta de sistemas modernos de cultivo dalugar a que sea necesaria una enormeinversión de trabajo para obtener algúnbeneficio.

Los salarios del campo suelen ser muybajos, y la inseguridad en el trabajoimplica con frecuencia trabajar muy lejosde la casa y ser explotado.

Servicios Básicos

Viviendas con drenaje en el

país 78.2%

Viviendas con agua entubada

en el país 88.1%

Viviendas con energía eléctrica

en el país 94.5%

Muchas zonas cuentan con muy pocosespacios de primaria, por lo que muchosniños tienen que recorrer grandes distanciaspara poder asistir.

Con respecto a la educación secundaria,algunos niños tienen que dejar sus casas ydirigirse a lugares donde encuentrenservicios educativos de niveles mas altos.

Esto a su vez da lugar aun currículumlimitado de quienes no cursan estudios desecundaria y es un elemento muyimportante, ya que elevar el nivel deestudios conlleva implicaciones para salir dela pobreza mejorar la salud y permitir a laspersonas tomar parte en los procesos detoma de decisiones y en las acciones parauna mejores condiciones de vida.

• Falta de escuelas

• Escases de profesores

• Educación básica

• Falta de útiles

• Falta de

infraestructura e

inmobiliario

• Poco acceso

• Condiciones precarias

Por lo particular en zonasrurales la alimentación carecede estabilidad en a lo quese consume, ya que no secuenta con los recursossuficientes para poder teneruna optima alimentación.

En estas zonas encontraremosun grado muy alto dedesnutrición, por lo regular seconsumen productos que soncosechados por ellos mismos

El transporte rural tiene muchasdificultades experimentadas a la hora deproveer un transporte adecuado que enlacelas diferentes comunidades rurales,pueblos, caseríos, etc.

La baja densidad de población en el campo,hace difícil un transporte público viablecomo es entendido en áreas metropolitanasa pesar de que la población rural sueletener una necesidad superior de uso deltransporte que los usuarios urbanos.

Los altos niveles de utilización y propiedadde vehículos privados pueden disminuir elproblema, pero grupos de personasconcretos como ancianos, jóvenes opersonas sin recursos siempre requierentransporte público.

Agropecuarias

Se dedican a la

producción,

industrialización y

comercialización de

productos agrarios.

Como: caza, pesca,

recolección de frutos,

semillas, fibras

silvestres, hierbas y

otros productos no

cultivados, minería de

aluviones auríferos,

Es el cuidado de los bosques o montes y también, porextensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir, delas técnicas que se aplican a las masas forestales paraobtener de ellas una producción continua y sostenible debienes y servicios demandados por la sociedad

• Escasa formación educativa,algunos realizaron el nivelprimaria sin llegar a completarlo.

• Economías de subsistencia.

• Hilados artesanales en algunaszonas.

• Viven en forma permanente enel campo.

• En muy pocos casos recibenasistencia técnica.

• Escaso o nulo conocimiento deprevención de enfermedades

• Campos sin división de lotes. Problemas desobre y subpastoreo.

• Sin control de carga animal.

• Aguas naturales (ríos, arroyos, vertientes,pozos, etc.).

• Sin distribución de aguas.

• Pocas presas con agua de lluvias.

• Sin tecnologías de producción.

• Servicio natural continuo.

• Plantas

• Animales

• Minerales

• Limpias

• Rezos

• Parteras

• Chamanes

• Hueseros

CARACTERÍSTICAS:

•Piso de tierra

• Fogón a nivel del piso sin salida

de humo

• Falta de ventanas para la

ventilación y asolamiento

•Paredes que permiten la entrada

de insectos

•Fabricadas de materiales

precarios

•Diversificación de uso de suelo:

vivienda, crianza de animales,

bodega de cosechas y maquinaria,

lugar de producción