Escuela De Talca 1999 2007

Post on 03-Jul-2015

2.628 views 2 download

description

Presentación realizada en el seminario CientoDiez

Transcript of Escuela De Talca 1999 2007

UNIVERSIDAD DE TALCAESCUELA DE ARQUITECTURA

Dónde enseño arquitectura.

250 kilómetros a la redonda.

El privilegio del hacer

1999-2007: Cubos de Materia

1999-2007: Cubos de materia

1999-2007: Cubos de materia

1999-2007: Cubos de materia

2000-2006: Uno a Uno

2000-2006: Uno a Uno.

2000-2006: Uno a Uno.

2000-2006: Uno a Uno.

2004-2007: Taller de Obra

2004: Taller de Obra: González Bastías

2004: Taller de Obra: González Bastías

2004: Taller de Obra: González Bastías

2004: Taller de Obra: González Bastías

2005: Taller de Obra: Corinto

2005: Taller de Obra: Corinto

2005: Taller de Obra: Corinto

2005: Taller de Obra: Corinto

2006: Taller de Obra: Curtiduría

2006: Taller de Obra: Curtiduría

2006: Taller de Obra: Curtiduría

2006: Taller de Obra: Curtiduría

2004-2007: Obra de Titulación

Osvaldo Véliz_Ronald Hernández_Marcelo Valdéz: Ruta de senderismo

Ahí puede estar la razón para que tres estudiantes conciban el proyecto de La ruta de senderismo de Rauco a Llico que los obliga a:1.Conjugar los afanes políticos de las autoridades de dos regiones y cinco comunas y lograr que esos afanes se traduzcan en aportes concretos al proyecto.2.Desarrollar un sistema que permita construir con los despuntes de entre 40 y 50 centímetros que consiguieron en las barracas de Talca.3.Definir la ruta integrando paisaje, organización social, predios públicos y predios privados, beneficios para los lugareños que sostendrán la ruta.4.Prefabricar componentes, fabricar piezas, trasladar y montar las partes, acordar los emplazamientos con cada comunidad, construir los elementos anexos.

Ahí puede estar la razón para que tres estudiantes conciban el proyecto de La ruta de senderismo de Rauco a Llico que los obliga a:1.Conjugar los afanes políticos de las autoridades de dos regiones y cinco comunas y lograr que esos afanes se traduzcan en aportes concretos al proyecto.2.Desarrollar un sistema que permita construir con los despuntes de entre 40 y 50 centímetros que consiguieron en las barracas de Talca.3.Definir la ruta integrando paisaje, organización social, predios públicos y predios privados, beneficios para los lugareños que sostendrán la ruta.4.Prefabricar componentes, fabricar piezas, trasladar y montar las partes, acordar los emplazamientos con cada comunidad, construir los elementos anexos.

Ahí puede estar la razón para que tres estudiantes conciban el proyecto de La ruta de senderismo de Rauco a Llico que los obliga a:1.Conjugar los afanes políticos de las autoridades de dos regiones y cinco comunas y lograr que esos afanes se traduzcan en aportes concretos al proyecto.2.Desarrollar un sistema que permita construir con los despuntes de entre 40 y 50 centímetros que consiguieron en las barracas de Talca.3.Definir la ruta integrando paisaje, organización social, predios públicos y predios privados, beneficios para los lugareños que sostendrán la ruta.4.Prefabricar componentes, fabricar piezas, trasladar y montar las partes, acordar los emplazamientos con cada comunidad, construir los elementos anexos.

Ahí puede estar la razón para que tres estudiantes conciban el proyecto de La ruta de senderismo de Rauco a Llico que los obliga a:1.Conjugar los afanes políticos de las autoridades de dos regiones y cinco comunas y lograr que esos afanes se traduzcan en aportes concretos al proyecto.2.Desarrollar un sistema que permita construir con los despuntes de entre 40 y 50 centímetros que consiguieron en las barracas de Talca.3.Definir la ruta integrando paisaje, organización social, predios públicos y predios privados, beneficios para los lugareños que sostendrán la ruta.4.Prefabricar componentes, fabricar piezas, trasladar y montar las partes, acordar los emplazamientos con cada comunidad, construir los elementos anexos.

Carlos Candia: Tres paradores en el Sendero de Chile: Parque Bellotos del Melado: Colbún

La titulación se piensa en 2003. Concurren ahí:1.El comentario personal de un miembro de la Comisión RIBA durante la visita de 2002.2.El proyecto de titulo que, como lo conocíamos, importaba al titulante un gasto cercano al millón de pesos, cantidad que bien podía alcanzar para construir 10m2 de algo, en alguna parte, de alguna manera.3.El escrito de 1998 que establecía que el objetivo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca era conducir el impacto de la modernidad en la espacialidad del territorio asociado al Valle Central de Chile y que la palabra “conducir” obligaba a hacer público el quehacer.

La titulación se piensa en 2003. Concurren ahí:1.El comentario personal de un miembro de la Comisión RIBA durante la visita de 2002.2.El proyecto de titulo que, como lo conocíamos, importaba al titulante un gasto cercano al millón de pesos, cantidad que bien podía alcanzar para construir 10m2 de algo, en alguna parte, de alguna manera.3.El escrito de 1998 que establecía que el objetivo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca era conducir el impacto de la modernidad en la espacialidad del territorio asociado al Valle Central de Chile y que la palabra “conducir” obligaba a hacer público el quehacer.

Carolina Letelier: Capilla Cementerio de Pelarco.

La titulación se piensa en 2003. Concurren ahí:1.El comentario personal de un miembro de la Comisión RIBA durante la visita de 2002.2.El proyecto de titulo que, como lo conocíamos, importaba al titulante un gasto cercano al millón de pesos, cantidad que bien podía alcanzar para construir 10m2 de algo, en alguna parte, de alguna manera.3.El escrito de 1998 que establecía que el objetivo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca era conducir el impacto de la modernidad en la espacialidad del territorio asociado al Valle Central de Chile y que la palabra “conducir” obligaba a hacer público el quehacer.

Ingrid Vega: Sala Multiuso: Comunidad Altos de Chovellén

Hernán Moraga: Comedor de Temporeros: predio particular de berries: Lo Figueroa.

Carolina Méndez: Mirador Los Maquis: Comunidad El Romeral

Ana Venegas: Plaza descanso: Lolol

La titulación parece aportar a los titulantes en los términos siguientes1.Convertir la debilidad en fortaleza, expresión genérica que puede alcanzar a lo personal, lo material, lo espacial, lo social y lo oficial.2.La obra y la red de relaciones que se genera a partir de esta, respalda al egresado a la hora de conseguir los primeros trabajos.3.La solvencia que otorga el saberse capaz de oficiar, de operar y de innovar en un entorno complejo.

Rodrigo Sheward: Casetón de acopio en Pinohuacho

La titulación parece aportar a los titulantes en los términos siguientes1.Convertir la debilidad en fortaleza, expresión genérica que puede alcanzar a lo personal, lo material, lo espacial, lo social y lo oficial.2.La obra y la red de relaciones que se genera a partir de esta, respalda al egresado a la hora de conseguir los primeros trabajos.3.La solvencia que otorga el saberse capaz de oficiar, de operar y de innovar en un entorno complejo.

Estrella Sandoval: Plaza en la Palmilla

La titulación parece aportar a los titulantes en los términos siguientes1.Convertir la debilidad en fortaleza, expresión genérica que puede alcanzar a lo personal, lo material, lo espacial, lo social y lo oficial.2.La obra y la red de relaciones que se genera a partir de esta, respalda al egresado a la hora de conseguir los primeros trabajos.3.La solvencia que otorga el saberse capaz de oficiar, de operar y de innovar en un entorno complejo.

Sebastián Araya: Bodega de limones: Corinto

Carolina González: Plaza ChileBarrio: Bodadilla

Ignacio Vivanco: Plaza: Esperanza

Héctor Peldoza: Club de ancianos: Bajo Los Rocos.

Dafne Ariztía: Multicancha: Talca

Investigación : Gestión : Proyectación : Construcción : Publicación

Gestión : Investigación : Proyectación : Construcción : Publicación

Proyectación : Investigación : Gestión : Construcción : Publicación

Investigación : Gestión : Publicación : Proyectación : Construcción

UNIVERSIDAD DE TALCAESCUELA DE ARQUITECTURA