Escuela Internacional Sampedrana Carla Bográn Ana Hernández Emery Godoy.

Post on 09-Jan-2015

26 views 0 download

Transcript of Escuela Internacional Sampedrana Carla Bográn Ana Hernández Emery Godoy.

Escuela Internacional Escuela Internacional Sampedrana Sampedrana

Carla BogránCarla Bográn

Ana HernándezAna Hernández

Emery GodoyEmery Godoy

• Escrita por un autor anónimo

• Fue impresa en 1554 (siglo XVI)

• Introdujo la novela picaresca

1. El protagonista es pícaro• Lázaro se la pasa haciendo travesuras y

constantemente tratando de perjudicar al ciego.

2. Carácter Autobiográfico• La novela narra la vida y aventuras de Lázaro.

3. Una doble perspectiva• Durante la novela, vemos a Lázaro desde dos puntos

de vista distintos, como actor y como narrador.

4. Carácter Moralizante• Durante toda la novela, Lázaro hace muchas

picardías, por las que al final de la novela debe pagarlas todas.

5. Carácter Satírico• La novela es una burla de las sociedades alta y la baja

de la España de esa época.

• Muchacho joven Muchacho joven • Clase social baja Clase social baja • La vida que lleva es deshonrosaLa vida que lleva es deshonrosa

– Su pasado también Su pasado también • Tiene varios amos durante su Tiene varios amos durante su

vidavida• Es inteligente y sabe cosas Es inteligente y sabe cosas

básicas de la vidabásicas de la vida• Si su estado económico mejora, Si su estado económico mejora,

en poco tiempo empeora otra en poco tiempo empeora otra vez. vez.

• Las experiencias que tiene Las experiencias que tiene durante su vida hace que se durante su vida hace que se convierta en un cínico. convierta en un cínico.

• La mayoría del tiempo es un La mayoría del tiempo es un ladrón ladrón

• A veces hay pícarasA veces hay pícaras

• Río TormesRío Tormes– Debajo del puente donde nace Debajo del puente donde nace

LázaroLázaro

• SalamancaSalamanca• AlmoroxAlmorox• EscalonaEscalona• MaquedaMaqueda• ToledoToledo• El Renacimiento, Carlos XEl Renacimiento, Carlos X

• Lázaro de Tormes– Joven protagonista que representa la clase baja

de la época. Es considerado un antihéroe y un pícaro que vive de sus amos para poder sobrevivir.

• Tomé González– Padre de Lázaro

• Antonia Pérez–Madre de Lázaro

• Zaide– Padrastro de Lázaro a quien encontraron robando

y lo azotaron

• El Ciego– Es el primer amo de Lázaro. Es un clero

inescrupuloso y avaro.

• El Escudero– Es el tercer amo de Lázaro. El aparenta

ser un hombre muy rico pero después Lázaro se da cuenta de que eso es completamente falso.

• El Fraile de la Merced– Es el cuarto amo de Lázaro. Es un fraile

promiscuo.

• El Buldero• Es el quinto amo de Lázaro. Es un

farsante que vende bulderos y chantajea a la gente para hacer creerles que los bulderos son milagrosos y así la gente los querrá comprar.

• EL Pintor• Es el sexto amo de Lázaro, pero éste sólo

le sirve por muy poco tiempo.

• El Capellán• Es el séptimo amo de Lázaro, y el primero

que le ofrece dinero por su trabajo. Cuando Lázaro obtuvo el dinero que necesitaba, dejó de trabajar con el Capellán.

• El Alguacil• Es el octavo amo de Lázaro, pero Lázaro

renuncia porque cree que el trabajo de su amo es muy peligroso.

• El Arcipreste de San Salvador• Es el noveno y último amo de Lázaro, quien

le consigue esposa a Lázaro.

• La Criada del Arcipreste de San Salvador

• Esposa de Lázaro, quien le trae un poco de estabilidad a su vida y lo hace feliz, aunque aún no completamente.

• La Falsa Religiosidad y la Corrupción del Clero– El fraile de la Merced– El Arcipreste de San Salvador

• Debemos hacer cosas que no queremos para lograra la supervivencia– Lázaro

• El Vagabundo – El ciego– Lázaro

• La falta de una madre y un padre– Lázaro

• Su padre muere cuando el esta muy pequeño.

• Su madre lo entrega a un amo para que lo cuidara

• Lázaro vs. sus amos• Lázaro vs. la iglesia• Lázaro vs. la sociedad• Lázaro vs. el destino

• La ironía y la parodia son constantes• El humor y el sarcasmo son

herramientas utilizadas por el autor• La sátira se usa para criticar a la

sociedad española de esa época• Elegancia literaria• Lenguaje coloquial • Epistolar–Una sola y larga carta

• Está dividida en 7 tratados • Cada tratado cuenta una parte de la vida

y las aventuras del joven Lázaro

• Se relata la infancia de Lázaro• Lázaro nace debajo del puente del río

Tormes, de donde sale su sobrenombre • Cuando tenía ocho años, su padre fue

acusado de robo y lo mandan a la guerra, donde muere.

• Lázaro y su madre se mudaron a la ciudad donde ella cocinaba y lavaba ropa para ganar dinero y donde conoce a Zaide, un mozo. Lázaro aceptó la relación porque Zaide traía mejor comida a la mesa.

• Nace el hijo de la madre de Lázaro y Zaide. • Zaide fue capturado por estar robando y

fue azotado.• Su madre conoce a un ciego que necesita

un guía y ésta manda a Lázaro con el ciego. • El ciego le enseñó a Lázaro lo difícil que era

la vida, pero era muy avaro y apenas le daba comida, así que Lázaro se cansa y hace que se pegue contra un palo y así puede escaparse del ciego.

• Lázaro se encuentra con un clérigo, quien le ofrece trabajo y éste lo acepta.

• El clérigo no alimentaba decentemente a Lázaro, así que Lázaro se cansa y decide hacer algo.

• Le saca una copia de la llave del baúl donde estaba el pan, lo sacó en la noche y se lo comió.

• El clérigo pensó que eran los ratones y asegura el baúl, cuando se da cuenta que fue Lázaro, lo despide.

•Lázaro llega a Toledo, donde vive de limosnas por quince días. •Un día, se encuentra con un escudero quien le da trabajo. •La casa tenía pocos muebles, y poco alumbrado. •Entonces, Lázaro se da cuenta que el escudero aparentaba ser un hombre rico pero en realidad era pobre.

• Para poder comer, Lázaro tuvo que mendigar, y le daba parte al escudero.

• Un día el gobierno prohibió el mendigar por las calles, pero unas vecinas le dieron comida a Lázaro.

• Los dueños de la casa del escudero llegaron a cobrar el alquiler de la casa, así que el escudero desapareció y Lázaro quedó sin amo.

• Las vecinas llevaron a Lázaro donde el Fraile de la Merced, quien se convertiría en su próximo amo.

• Al fraile le gustaba caminar mucho y Lázaro lo tenía que seguir.

• En ocho días, Lázaro rompió sus zapatos y el Fraile le regalo unos, el primero en darle unos zapatos a Lázaro.

• Pero Lázaro se cansó de caminar y abandonó al Fraile.

• Lázaro se encuentra con un buldero, su siguiente amo.

• El buldero, con la ayuda de alguacil, engañaban a la gente para que creyeran que el buldero realmente podía hacer milagros.

• Después de cuatro meses Lázaro dejó al buldero, y siguió camino.

• Su próximo amo es un pintor, pero sólo por muy poco tiempo.

• Luego, Lázaro entra a una Iglesia, y encuentra a un capellán, y éste se convierte en su próximo amo.

• El capellán le dio a Lázaro su primer trabajo donde ganaba dinero todos los sábados. El capellán le dio un asno y cuatro cántaros de agua para ir a vender agua por la ciudad.

• Trabajó con él por ocho años, y cuando se pudo comprar las cosas que quería, Lázaro se fue.

• Luego, Lázaro trabajó para un alguacil, pero lo abandonó muy pronto porque creía que el trabajo de su amo era demasiado arriesgado.

• Luego, Lázaro trabajó para el Arcipreste de San Salvador, quien lo casó con una de sus criadas.

• Lázaro y su esposa vivían al lado del Arcipreste. • Luego hubieron rumores sobre su esposa y el

Arcipreste. La mujer de Lázaro lloró mucho por estos cuentos, pero Lázaro la tranquilizó.

• Lázaro decide no hacerle caso a los cuentos porque por fin él lograba ser feliz y no quería que nada cambiara eso.

• Finalmente tuvo un periodo de estabilidad en su vida.

• Llegó a la cumbre de la buena fortuna.

ConflictosConflictosLázar

o Vs.

Su Desti

no

ElClérigo

ElCiego

ElEscudero

ElBulde

ro

El Pintor

• Lazarillo de Tormes es una novela picaresca que nos da una muy detallada idea de lo que fue la vida entera de Lázaro.

• Lázaro es un pobre joven que logra sobrevivir su vida de amo en amo, mientras le sucedían mil cosas.