Escultura Barroca España siglo XVII

Post on 20-Nov-2014

306 views 2 download

description

Exposición sobre la escultura barroca en la España del siglo XVII, determinando las escuelas andaluza y castellana. Trabajo realizado por alumnos de 3º carrera de Humanidades para la asignatura Historia del Arte medieval y moderno en España.

Transcript of Escultura Barroca España siglo XVII

Escultura Barroca Española: Siglo XVII

Estefanía Antón LópezMiguel Ortega Pérez

Universidad de AlicanteGrado en Humanidades

Historia del Arte Medieval y Moderno de España

Contexto• Siglo XVII, época de depresión económica en España. • También Siglo de Oro de la cultura española.• La Iglesia católica era la principal mecenas creando una

propaganda del arte mediante la fe. • La corte, uno de los principales clientes, querían retratar su

riqueza y prestigio.

Características• Arte emocional, dramático y naturalista. • Ruptura con el realismo renacentista, ahora realismo

acentuado. • Objetivo: promover y acrecentar la religiosidad mediante el

martirio/muerte de Jesús y el dolor de la Virgen María. • Sentido del movimiento, tensión, fuertes contrastes de luz y

sombras que realzan el naturalismo. • Serán imágenes talladas en madera policromada para altares de

iglesias. • Figuras individuales, representación de sentimientos reflejados

en el rostro.

• Dos grandes escuelas: Escuela Castellana y Escuela Andaluza.

Escuela Castellana: Gregorio Fernández• Nació en Sarriá, Lugo (1576).

• Establecido en la corte de Valladolid: 1605. • Clientela: Felipe III y Órdenes monásticas. • Estudió obras de Juan de Juni y Pompeo Leoni. • Dramatismo, elegancia, mayor naturalismo y colores sobrios• Ideales Contrarreformistas. • Se aprecia: estudio anatómico, carga expresiva, ropaje con

pliegues, contrastes lumínicos y postizos. • Refuerza lo real. • Ej. Tamaño natural: La Piedad con los dos Ladrones y Bautismo de

Cristo.

Cristo Yacente, Martirio y Sepultura (1627) Rostro demacrado, policromía sobria.

Ojos y boca semicerrados.

Uso de postizos: Aumenta lo real, da autenticidad.

Rotura de la simetría.

Cuerpo equilibrado y sereno.

Beneficio de la madera = policromada. Rojeces, moratones, magulladuras…

Dramatismo exacerbado.

Santa Teresa de Jesús, Doctora Mística (1624)

Rostro intemporal, piel tersa, nariz recta, boca entreabierta y mirada al cielo.

Recibe la inspiración, pluma suspensa, manto en el aire = pujanza de lo revelado.

• Beatificación: 1614.• Canonización: 1622, Papa Gregorio XV.• Copatrona de España por Felipe III.

Talla natural, habito Carmelitano, contrapposto, mano derecha con pluma, mano izquierda con el libro de la palabra. Manto plegado, rotura de la simetría. Verticalidad.

Labores florales y carnaciones a pulimento.

Inscripciones reales. Pedro de AlcántaraDoctora de la Iglesia

Escuela Andaluza:Juan Martínez Montañés• Nace en Jaén (1568)• Oficio dorador, Sevilla. • Títulos de maestro escultor y ensamblador. • Taller: Parroquia de la Magdalena. • Retrato de Velázquez: 1635. • Elementos naturalistas: mesura, equilibrio y belleza. • Clima de Contrarreforma: crucificado barroco: Cristo de la

Clemencia y la Cieguecita. • Lima: centro Montañesino.

San Francisco de Borja (1624-1625)

“Nunca más servir a Señor que se pueda corromper”.

Recogimiento y austeridad, policromada por Francisco Pacheco

Imagen de candelero: 1,67 m altura

Lienzo de Alonso Cano (1624):encargo por beatificación.

Signo de vida eterna

Muerte de la emperatriz

Hábito jesuita.

Lienzo de Tiziano: Isabel de Portugal

• 1522: para servir a la reina Juana I.• 1529: matrimonio con Leonor de Castro. • Caballerizo mayor de la emperatriz y

baronía de Llombay a marquesado. • Carlos V lo nombró virrey de Cataluña. • 1539: muerte de Isabel de Portugal. • 1546: fallece Leonor e ingreso de la

Compañía de Jesús.

Juan de Mesa

• Nació en Córdoba (1583).• 1606: se traslada a Sevilla e ingresa en la escuela de. Juan Martínez Montañés • Representante por excelencia delrealismo sevillano => estudios anatómicos, proporcionan mayor realismo en sus obras. • 1620: primera obra Cristo de la Buena Muerte, siguiéndole San

Juan Evangelista. • Muestra los distintos momentos de crucifixión hasta la muerte, a

tamaño natural y con perfección anatómica. • Estética: envueltos en ropajes de profundos plegados o desnudos

con la perfección de la anatomía humana.

Nuestro Padre Jesús del Gran Poder (1620)

Pierna izquierda avanzada, amplia zancada, rodilla flexionada, pie apoyado aguantando el peso del cuerpo.

Talón derecho levemente levantado.

Manos reflejan la tensión, al igual que en piernas o venas en el cuello.

Corona de espinas que ciñe la frente.

Largos mechones de pelo ondulados.

Abultamiento de párpados inferiores.

Boca entreabierta que deja ver dientes y lengua = último suspiro

Sede, Plaza San Lorenzo (Sevilla)

Portada de la Basílica Menor

Presbiterio de tres cuerpos

Nuestra Señora Virgen de la Victoria (1618-1620)

Suavidad, delicadeza, dolor interiorizado

Bordados basados en la fachada del Ayuntamiento y la sacristía mayor dela catedral de Sevilla.

Varias intervenciones.

Sede, Las Cigarreras (Sevilla)

Portada

Presbiterio o altar mayor

Alonso Cano• Nació en Granada (1601)• Iniciador de la escuela granadina de pintura y escultura. • Ayudaba a los encargos de su padre: Miguel Cano. • 1614: Juan del Castillo lo aconsejó irse a Sevilla.• 1615: taller de Francisco Pacheco, junto a Diego Velázquez. • 1638: en la capital el Conde-Duque de Olivares lo nombró pintor

oficial de cámara.• Estilo colorista y figuras elegantes. • 1652: racionero catedral de Granada: decoración capilla mayor. • Gran legado: pintura, escultura y arquitectura. • Escultor-retablista: Virgen de la iglesia de Nuestra Señora de Oliva

en Lebrija (Sevilla)

Inmaculada Concepción (1655)

Uso de paños, enormes pliegues muy decorados

Base: nubes y querubines

Peana s. XVIII

Ideal canesco

Manos rozandolas yemas de losdedos: posiciónde oración

Inocencia, Amor, Obediencia, Eternidad y Gracia.

Pedro de Mena

• Nació en Granada (1628). • 1646: muerte de su padre. 1652: comparte taller con Alonso

Cano. • Rcto. De la Sillería del Coro de la Santa Iglesia Catedral Basílica

de la Encarnación de Málaga (1658). • Características: temática religiosa, expresividad, sentimientos

religiosos, rostro con canon de Alonso Cano, tratamiento realista, policromía especializada, tonos intensos y pliegues finos.

María Magdalena Penitente (1664)modelo devocional del nuevo arrepentimientoCabello largo y raya

en medio.

Mano derecha al pecho. Mea culpa

Mano izquierda: crucifijo de expiación de pecados.

Perfil hebreo.

Pies descalzos. Pie izquierdo adelantado.

Hoja de palma anudada con cuerda.

Tonos: ocre, pardo y marrón rojizo. Sobriedad.

Fe en la mirada. Dolor por vida de pecado.

BibliografíaRecursos electrónicos:

http://www.arteespaña.comhttp://www.artehistoria.jcyl.eshttp://www.sevillaguia.com http://www.esarteespañol.es http://www.pasionensevilla.es

Recursos bibliográficos: Historia del Arte. Ed. ECIR, 2006. Historia del Arte. Ed. Vicens Vives, 2007. Porfirio Sanz Camañes, Atlas Histórico de España en la

Edad Moderna. Ed. Síntesis, Madrid.