Estado de los datos abiertos para la investigación en Perú

Post on 03-Jul-2015

404 views 1 download

description

Expone el estado de los datos abiertos para la investigación en el Perú.

Transcript of Estado de los datos abiertos para la investigación en Perú

ESTADO DE LOS DATOS ABIERTOS

PARA LA INVESTIGACIÓN EN

EL PERÚ

Carlos Quispe Gerónimo (Ministerio de Educación)carlosqg@gmail.com

Diana Balcázar Tafur (GRADE)balcazardiana@gmail.com

VI Jornadas Nacionales de Bibliotecas Universitarias: Redescubriendo la educación superior en la era del conocimiento

Lima, 29 de mayo de 2014

El contexto

El incremento de los datos ha crecido de forma exponencial en los últimos años. En la figura se muestra el crecimiento que ha tenido a nivel mundial sobre todo por la evolución

de dispositivos de almacenamiento, en la nube y por Internet.

Fuente: Dhar (2013)

Esta situación ha provocado un

gran impacto en la ciencia a través

de la gestión de datos derivados de investigaciones, la Big Data, la visualización de

datos, nuevos estilos de descripción de datos, entre

otros.

Cambios producidos por el uso de datos como soporte principal de la investigación

Data Journals

Repositorios de datos

Data Scientists

Data Curation

Visualización de datos

Databrarian Servidores de gestión de

datos

Objetivos de la presentación

• Determinar el estado de los datos abiertos en la investigación científica peruana.

• Comparar la realidad peruana con la realidad latinoamericana en relación a gestión de datos.

• Proponer iniciativas para armar un plan de gestión de datos en una institución de investigación.

Metodología

Se analizó los portales web de las siguientes entidades:

Ministerios Institutos de investigación estatales

(adscritas al sistema nacional de Ciencia y Tecnología)

Universidades (incluidas en el directorio de la ANR)

Organismos No Gubernamentales

• Fueron incluidos solo aquellos portales web que incluyeran datos derivados de investigación, que los datos estén disponibles sin restricciones y que se puedan descargar bajo algún formato.

• Los datos fueron recopilados en una tabla generada en Excel 2010 donde se generaron las gráficas correspondientes.

• En las bases de datos identificadas se evaluó el tipo de datos ofrecido, si contaba con licencia CC, el formato de datos, entre otros aspectos.

Instituciones que ofrecen datos abiertos derivados de investigación: Ministerios

En total se evaluaron los portales web de 18 ministerios

Se incluyeron en el estudio solamente a los portales que ofrecían datos derivados de investigación, no estadísticas diversas.

6%

94%

Ministerios que cuentan con datos abiertos

Datos abiertos

No tiene datos

El único ministerio que ofrece datos abiertos es el

Ministerio de Educación

Al hacer click a la opción Archivo de Datos se muestran

los 2 servicios ofrecidos por el

MINEDU

Ministerio de Educación

Datos derivados del Censo Escolar

Censo nacional de talla

Otros datos

Proyecto implementado en cooperación con el International

Household Survey Network (IHSN).

Instituciones de investigación gubernamentales que ofrecen datos abiertos derivados de investigación

En total se revisaron 19 portales web

INEI ofrece 2 servicios de datos

abiertos

El servicio ofrece 2 tipos de formato: uno para poder

procesar la documentación y otra para obtener

la descripción.

Universidades que ofrecen datos abiertos derivados de investigación

Ofrece datos abiertos derivados de investigaciones sociales realizados por el Instituto de Opinión Pública (IOP-Data)

Tiene restricciones en el acceso

Estado de los datos abiertos para la investigación en el Perú

Base de datos

Tipo de información

Institución Formato de descripciónde datos

LicenciasCCZero

Uso de estilo de citación

Declaración de re-uso de datos

UUEE Socio-económica

MINEDU International Household Survey Network (IHSN)

No No No

UUEE-Sistema de documentación virtual

Socio-económica

MINEDU International Household Survey Network (IHSN)

No No No

Microdatos Socio-económica

INEI No se especifica

No No No

ANDA Socio-económica

INEI No se especifica

No No No

IOP-Data Socio-económica

PUCP No se especifica

No No No

¿Por qué son importantes los datos para la investigación científica?

Grandes beneficios para el manejo de Big-Data

Permite respuestas rápidas a emergencias

Combate el fraude Estimula la novedad y la

colaboración creativa Fortalece la transparencia

ciudadana Respuestas eficientes a

cambios globales

Fuente: Boulton (2013)

Directrices para establecer un plan de gestión de datos científicos

• Revisar los Principios de Panthon

• Describir y procesar los tipos de datos, muestras, colecciones físicas, software, materiales curriculares y otros materiales que se produzcan en el curso de un proyecto o investigación;

• Establecer las normas que se utilizarán para los datos y el formato de metadatos y el contenido (donde las normas existentes están ausentes o se considere inadecuada, esto debe documentarse junto con las soluciones o remedios propuestos)

• Establecer las políticas de acceso y distribución incluyendo disposiciones para la protección adecuada de la privacidad, la confidencialidad, seguridad, propiedad intelectual u otros derechos o requisitos;

• Determinar las políticas y disposiciones para la reutilización, la redistribución, y la producción de derivados; y planes para el archivado de datos, muestras y otros productos de investigación, y para la preservación del acceso a los mismos.

Fuente: University of Alabama

Conclusiones

• El estado de la gestión de datos abiertos en la investigación en el Perú se encuentra en estado embrionario.

• Es necesario que las instituciones públicas comprendan que la apertura de datos es una condición propia de su esencia.

• Se deben implementar formatos de descripción de datos (por ejemplo: CSMD-CCLRC Core Scientific Metadata Model) y de citaciones de datos (por ejemplo: DataCite).

• Se debe comprender que el re-uso de datos permitirá no duplicar esfuerzos por investigar un tema teniendo en cuenta el presupuesto limitado para la investigación en el país.

• Las especialidades de Bibliotecología y CC.II. en el país deben adoptar programas para el manejo de gestión de datos no solo para la investigación sino también para cualquier ámbito.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Carlos Quispe Gerónimo (MINEDU): carlosqg@gmail.com

Diana Balcázar Tafur (GRADE): balcazardiana@gmail.com