Estados Modernos y Absolutismo¡sico-… · El poder es de carácter divino: la autoridad del Rey...

Post on 26-Jun-2020

11 views 0 download

Transcript of Estados Modernos y Absolutismo¡sico-… · El poder es de carácter divino: la autoridad del Rey...

Estados Modernos

y Absolutismo

PANORAMA SIGLO XVII

SOCIEDAD ESTAMENTAL

POBLACIÓN

LA AGRICULTURA

POLÍTICA

• Esperanza de Vida: 40 años. • Sigue creciendo. •Pestes cada 20 años

• Productividad baja •Ciclos de escasez y alza de precios. •Mendicidad

•Diferencias religiosas

•Guerra de los 30 años. •Los Habsburgo • Paz de Westfalia (1648)

• Decadencia de España

y Alemania.

CARACTERÍSTICAS

Centralización del poder político en un soberano (rey o príncipe), que era el único que tomaba las decisiones.

La obligación de obediencia al rey por parte de todos los habitantes del territorio del reino

Creación y utilización de instrumentos para asegurar la obediencia al poder centralizado: el derecho, la burocracia, ejercito, diplomacia, etc.

A fines del siglo XV se afirmaron en occidente las grandes monarquías nacionales y absolutas, después de una larga contienda entre los reyes y el feudalismo. A ello siguen las luchas entre esas monarquías por la hegemonía continental. Primero la ejerce España en el siglo XVI (Carlos V y Felipe II) le sucede Francia en el siglo XVII (Luis XIV) y por ultimo Inglaterra en el Siglo XVIII.

El absolutismo como Sistema Político Desarrollado en Europa entre Los siglos XVI y XVIII.

Causas Generales

-Decadencia del Feudalismo: Desde las primeras cruzadas el feudalismo como sistema comenzó a debilitarse, mientras la burguesía se fortalecía y enriquecía y compraba su derecho a gobernarse dentro de las ciudades. - Apoyo burgués a los reyes: Siendo una clase Comerciante necesitaba el orden interno en cada territorio donde comerciaban, la burguesía ayudo a los reyes con dinero y soldados en su lucha Contra el feudalismo.

-Influencia del derecho Romano: Las antiguas Leyes romanas comenzaron a ser estudiadas especialmente en Italia y Francia, se masifico este estudio, se admiro y trato de imitar, decían Que “La voluntad del soberano tiene fuerza de Ley”, y justificar así el poder real. -Impuestos y ejercicios permanentes: El cobro de impuestos se hacia desde la E.M los reyes cobraban a sus súbditos con este dinero fueron Capaces de pagar ejércitos organizados y Permanentes para luchar contra el feudalismo.

Características

Como consecuencia de lo anterior durante la época moderna, ya se Presentan formados los nuevos Estados Absolutos, con características Totalmente opuestas a los feudos del Medioevo.

1- Estados Nacionales: dentro de su territorio Encierran pueblos de la misma raza y la misma Lengua oficial ej: Francia, España, Inglaterra.

2- Dinásticos: Su gobierno Y administración esta a cargo De una familia o dinastía real Los Asturias en España, Los Borbones en Francia y Los Tudor en Inglaterra.

3- Absolutos: de Origen Divino, la justicia, los Impuestos y las tropas feudales son reemplazados por tribunales y las tropas reales.

4-Burocraticos: Cada rey se Asocia a consejos y administra Con un grupo de funcionarios Que lo representan en todos el Territorio.

El Estado Europeo Moderno triunfa en algunos reinos occidentales en los siglos XVI y XVII, en forma de Estado Absoluto que después evolucionaría a Estado Liberal

Se forma en un proceso lento de superación del pluralismo de poderes al interior de los reinos de la Europa feudal.

El rey logra poner al servicio de una maquinaria bélica a los distintos actores de la sociedad estamental

El Estado Europeo Moderno desarrolla, con criterios de racionalidad, instrumentos de gobierno y administración a gran escala: la administración burocrática, el aparato fiscal y la diplomacia permanente

Gobernante por encima de la ley, no sometido a control social y que ejerce su autoridad en el Estado Nacional.

Absolutismo

El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder del dirigente no está sujeto a ninguna limitación institucional que no sea la ley divina. Es un poder único desde el punto de vista formal, indivisible, inalienable, . y libre.

“el soberano del Estado tiene con respecto a sus súbditos solamente derechos y ningún deber (coactivo); el soberano no puede ser sometido a juicio por la violación de una ley que el mismo haya elaborado, ya que está desligado del respeto a la ley popular”.

El poder es de carácter divino: la autoridad del Rey fue designada por Dios y solo a éste le debe rendir cuentas.

La iglesia quedo suspeditada al monarca o bien como un poder aparte

El rey tiene un trato paternal con el pueblo.

La autoridad del rey es absoluta, no debe pedirle permiso ni al Parlamento (cortes o estados generales) ni a los nobles para tomar decisiones.

La autoridad del rey está sujeta a la razón.

El rey es la ley.

“El estado soy Yo”.

El Absolutismo fue una forma de entender el ejercicio del poder en la Europa moderna.

Buckingham

Versalles

Las trayectorias políticas de los estados se enmarcaron en regímenes monárquicos típicamente absolutistas.

El mercantilismo económico reclamó una política de autoridad y seguridad y se convirtió en un poderoso agente de unificación nacional.

La riqueza

de un reino

residía en

sus reservas

de metales

preciosos,

oro y plata.

Se lograban

a través de

una balanza

de pagos

favorable.