Este video os puede tema - edu.xunta. · PDF filedel cuerpo. • Los huesos son...

Post on 06-Feb-2018

216 views 0 download

Transcript of Este video os puede tema - edu.xunta. · PDF filedel cuerpo. • Los huesos son...

http://www.youtube.com/watch?v=ONCFwXy0JT0

Este video os puede

servir de repaso para el

tema

APARATO LOCOMOTOR • El aparato locomotor es el que posee nuestro

cuerpo para hacer posible el movimiento.

• Se ponen en juego principalmente 3 sistemas:

– los huesos, elementos del esqueleto

( sistema óseo).

– unidos por medio de articulaciones

( sistema articular).

– y movilizados por los músculos

( sistema muscular).

• Este sistema está formado por el tejido óseo, los huesos. Su conjunto forma el esqueleto, que determinará la forma del cuerpo.

• Los huesos son órganos de color blanquecino y resistentes. Son las estructuras más duras del organismo. Están compuestas por un 50% de agua y sales minerales, principalmente el calcio.

• En el adulto se cuentan 206 huesos. El número de piezas varía con la edad, ya que algunos se van soldando entre sí ( en el cráneo, cadera, ..).

SISTEMA OSEO

- Huesos largos.- predomina la longitud sobre el espesor y el ancho ( fémur, húmero, radio,..).

- Huesos cortos.- son de pequeño volumen, sus 3 dimensiones son semejantes

( huesos el carpo y tarso, vértebras, ...)

- Huesos planos.- predomina la longitud y el

ancho ( omóplatos, cráneo, ...).

TIPOS DE HUESOS

según su forma

PARTES

HUESOS LARGOS

metáfisis

PARTES

HUESOS LARGOS - Cartílago articular.- cubre la superficie articular de las epífisis. Su función es la de permitir un buen deslizamiento y amortiguar impactos.

- El periostio.- membrana que recubre el hueso. En ella se anclan firmemente los tendones y ligamentos al hueso ( se observan en el exterior del hueso irregularidades, tuberosidades, espinas,..donde se insertan).

- La cavidad medular.- espacio hueco, con forma de tubo en la diáfisis (está rellena de médula amarilla).

- Endostio.- membrana que reviste la cavidad medular.

HUESOS LARGOS

visión más profunda

- En la parte interna:

el tejido óseo

esponjoso

- En la parte más

externa: el tejido

óseo compacto

HUESO ESPONJOSO

HUESO COMPACTO

HUESOS LARGOS

visión más profunda

• Formado por laminillas muy finas (trabéculas), en forma de red que se disponen según los ángulos de fuerza que se ejerce en cada punto, de modo que se consiga la máxima dureza con el mínimo peso.

• Aquí los nutrientes se reparten y los productos de desecho se eliminan por difusión, a través de diminutos canalículos.

El tejido óseo esponjoso.-

HUESOS LARGOS

visión más profunda

El tejido óseo compacto.-

Es muy denso y compacto, dando resistencia y dureza al hueso.

Contiene numerosas unidades cilíndricas, denominadas osteonas que rodean a unos conductos (de Havers) por los que pasan los vasos sanguíneos que nutren los huesos. Los vasos sanguíneos y nervios penetran desde el periostio, por los conductos de Volkmann (orificios que se ven en el exterior del hueso).

HUESOS LARGOS visión más profunda

Las células óseas.- osteoblastos, osteocitos y osteoclastos.

-Los huesos son un órgano dinámico que se encuentra en renovación constante. Se forma hueso nuevo (se encargan los osteoblastos) y desaparece el hueso viejo (misión de los osteoclastos que erosionan el hueso por dentro).

- Otra función importante de estas células es la “reparación” de las fracturas del hueso: Los osteoclastos destruyen los fragmentos de hueso y los osteoblastos “rellenan” la fractura con tejido óseo nuevo.

- Los osteocitos.- Realizan intercambio de calcio entre sangre y hueso.

FUNCIONES DEL SISTEMA ÓSEO

- FUNCIÓN DE RELACIÓN

- FUNCIÓN DE PROTECCIÓN

- FUNCIÓN DE SOSTÉN

- FUNCIÓN HEMATOPOYÉTICA

- FUNCIÓN DE ALMACÉN

• Soporte.- el esqueleto forma el armazón corporal y contribuye a la

forma, alineación y posición de las diferentes partes del cuerpo.

• Servir como palanca.- sobre la que actuarán los músculos que en él se inserten para producir movimiento.

• Protección.- forma cavidades para la protección de órganos delicados.

• Formación de células sanguíneas ( hematopoyesis).- la médula ósea que está en el interior de los huesos forma las células sanguíneas.

• Depósito mineral.- los huesos son la principal reserva de calcio, fósforo y otros minerales. Si falta del organismo se libera de los huesos.

• Almacén de grasas de reserva: la médula amarilla está compuesta principalmente de adipocitos con unos pocos hematíes dispersos.

FUNCIONES

Terminología anatómica:

•Posición anatómica y planos

•Términos de situación y dirección.

• Otras posiciones.

• POSICIÓN

ANATÓMICA

ES LA POSICIÓN QUE SE

TOMA COMO REFERENCIA

PARA EL ESTUDIO

ANATÓMICO DEL CUERPO

HUMANO.

PARA ESTUDIAR Y ENTENDER CUALQUIER TIPO DE MOVIMIENTO Y

SITUAR LAS ESTRUCTURAS EN EL ESPACIO, SE TOMAN COMO

REFENCIA UNA SERIE DE PLANOS Y EJES QUE PASAN POR

NUESTRO CUERPO.

• PLANOS ANATÓMICOS

• PLANO SAGITAL O MEDIO

• PLANO FRONTAL

• PLANO TRANSVERSAL

U HORIZONTAL.

Plano sagital o mediano

Es el plano longitudinal

que divide al cuerpo en

dos mitades, izquierda y

derecha.

Planos parasagitales o

paramedianos

Son todos aquellos planos

paralelos al plano sagital o

mediano.

Plano frontal o coronal

Es el plano longitudinal que divide

al cuerpo en dos mitades, anterior

y posterior.

Es un plano paralelo al suelo,

que divide al cuerpo en dos

mitades: superior e inferior.

Plano transversal

(horizontal)

PLANOS ANATÓMICOS

¿ Cómo se denominan estos planos ?

-ANTERIOR

-POSTERIOR

-SUPERIOR

-INFERIOR

sinónimos de

craneal y caudal

(de cola)

Proximal - Distal

Estos términos hacen

referencia a la proximidad de

una estructura a la raíz del

miembro:

Proximal: más próximo a la

raíz del

miembro.

Distal: más alejado de la raíz

del miembro.

-MEDIO

-INTERNO

-EXTERNO

-SUPERFICIAL

-PROFUNDO

Profundo

superficial

POSTURAS

DECUBITO SUPINO

DECUBITO PRONO

CUADRUPEDIA

REGIONES FUNCIONALES

1.- Un eje central formado por el cráneo y la columna vertebral.

2.- Dos extremidades superiores.

3.- Dos extremidades inferiores.

4.- Dos cinturas que unen las extremidades al eje central: – La cintura escapular.- entre el tronco y la extremidad superior.

– La cintura pélvica.- entre el tronco y la extremidad inferior.

5.- La cavidad o caja torácica.

EJE CENTRAL

CRANEO COLUMNA

VERTEBRAL

Forma una cavidad en el interior de la cual se aloja el encéfalo.

También soporta órganos sensoriales ( ojos, oído, olfato y gusto).

Cóndilo maxilar

Apófisis coronoides

Lordosis lumbar

Lordosis cervical

Cifosis dorsal

Curvatura

sacra

7 Vértebras Cervicales

12 vértebras

dorsales

5 vértebras lumbares

3/4 vértebras coccígeas

5 vértebras sacras

32-33

vértebras

Hiperlordosis

LAS VÉRTEBRAS

LAS VÉRTEBRAS

LAS VÉRTEBRAS

LAS VÉRTEBRAS

LAS VÉRTEBRAS

Médula

espinal y

nervios

Agujero de conjunción

CINTURAS

ESCAPULAR PÉLVICA

Miembros superiores Miembros inferiores

EXTREMIDADES

SUPERIORES

-M. Coracobraquial

-Porción corta del bíceps

-Pectoral menor -Trapecio

-Deltoides

-Subclavio

-Trapecio

-Pectoral mayor

-Deltoides

Troquiter

Troquín

v -Supraespinoso

-Infraespinoso

- Redondo menor

-Subescapular

-Sartorio

-TFL (tensor

de la fascia

lata)

Recto

anterior

EXTREMIDADES

INFERIORES

Maleolo externo

Maelolo interno

psoas

– 12 pares de Costillas.

• 1ª a 7ª verdaderas.

• 8ª a 12ª falsas (11ª y 12ª flotantes).

– Esternón.

-Cambios en el tejido óseo: Modificando su composición, aumentando su

vascularización ( más vasos sanguíneos) y afectando a la estructura y ordenación de

las trabéculas.

- El trabajo muscular estimula, por las tracciones y presiones de las contracciones, la

formación de hueso ( se conseguirá una mayor densidad y elasticidad de los huesos).

- Fortalecimiento de las uniones osteotendinosas, ya que se produce una hipertrofia de

las prominencias óseas donde se insertan los tendones ( sobre todo en deportes de

velocidad y fuerza).

- Mejora la nutrición de los cartílagos articulares, ya que se alimentan del líquido

sinovial, que se facilita con las variaciones en las presiones y con el calor generado, etc.,

durante las actividades.

- Tendremos que tener en cuenta que la osificación total no se consigue hasta los 20- 25

años aproximadamente, por lo que en periodo de crecimiento deberemos tener cuidado

para evitar lesiones ( por abuso o estrés, por problemas posturales, ..).

Regulación de la masa ósea

La actividad física representa el arma preventiva

más importante frente al debilitamiento de los

huesos. En especial, aquellas actividades donde se

impone una carga al esqueleto. Es por tanto que el

entrenamiento con resistencia (máquinas/pesas)

se presente como la opción terapéutica y

preventiva más eficaz.

Resulta especialmente importante fortalecer la

musculatura de la columna a fin de reducir el

riesgo de fracturas vertebrales y prevenir el

progresivo encorvamiento de la espalda y pérdida

de altura asociado a la enfermedad.

http://es.scribd.com/doc/6904270/Cartilago-y-Oseo1