Estilos de planeación ackoff

Post on 02-Jul-2015

12.690 views 7 download

Transcript of Estilos de planeación ackoff

ESTILOS DE

PLANEACIÓN ACKOFF

PROF. JOSÉ OSCAR CRUCES RODRIGUEZ.

ORIENTACIÓN

REACTIVISTA

ESTILOS DE PLANEACIÓN

A los planeadores reactivistasno les satisfacen las cosas talcomo están ni la manera enque estas ocurren, prefierenlas cosas tal como una vezestuvieron, por tanto buscanregresar a un estado anteriordesasiendo los camposrelevantes, tienden a entrar alfuturo de cara al pasado por loque tienen un visión más clarade donde vinieron y del lugarhacia el cual se dirigen.

ORIENTACIÓN: REACTIVISTA

ESTILOS DE PLANEACIÓN

Prefieren las cosas tal como una vez estuvieron

Su principal enemigo es la tecnología

La metodología que aplican a los problemas es la

de la Era de la Máquina

Apoyan las artes y las humanidades

Sus evaluaciones y juicios están enraizados en la

moralidad, no en la ciencia.

ORIENTACIÓN: REACTIVISTA

CARACTERÍSTICAS

Se sienten más tranquilos pensando

cualitativamente que cuantitativamente

Buscan las respuestas en la experiencia y la

historia, no en los experimentos científicos.

Elaboran los planes con once meses de

anticipación, tiempo suficiente para integrarlos.

Atractivos principales:

CARACTERÍSTICAS

El sentido y el respeto por la historia, de la que

se pueden extraer varias lecciones.

Produce una sensación de continuidad y evita los

cambios abruptos.

Preserva las tradiciones, lo cual hace que se

sientan seguros los que la poseen.

CARACTERÍSTICAS

Todo tiempo pasado es mejor.

Entran al futuro de cara al pasado.

Visión clara de donde vienen y no a donde

van.

Tratan con personas y valores.

Se basa en juicios morales.

Pensamiento cualitativo.

CARACTERÍSTICAS

Tienden a confiar en la organización antigua.

Jerarquía autoritaria y paternalista.

El estilo de liderazgo es autocrático.

Existe un respeto extremo por la historia.

Se busca la continuidad y se evitan los

cambios bruscos.

Se conservan las tradiciones.

La planeación trata los problemas por

separado y es prerrogativa de la dirección.

ORIENTACIÓN

INACTIVISTA

ESTILOS DE PLANEACIÓN Los inactivistas están

satisfechos con lascosas tal como están.Aún cuando no deseanretomar el pasado, noles agrada la formacómo estánevolucionando lascosas, por lo que tratande impedir el cambio.Sus objetivos son lasobrevivencia y laestabilidad. En la mareadel cambio, tratan deanclarse y mantenerseen una posición fija.

CARACTERÍSTICAS

ESTILOS DE PLANEACIÓN

Están satisfechos con las cosas tal como están.

Tratan de impedir el cambio

Sus objetivos son la sobre vivencia y la

estabilidad

Piensan que los cambios son temporales

Tratan de eliminar el malestar que produce la

enfermedad, en vez de buscar la causa.

CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

Tratan cada problema por separado, activando

sobre él lo menos posible. El arte de salir del

paso.

Se dejan de llevar por la corriente de los

acontecimientos.

El más eficiente instrumento es el comité: grupos

de estudio, consejos, grupos de trabajo,

comisiones.

Considera la deslealtad como un pecado capital.

Cuando mueren, mueren lentamente.

CARACTERÍSTICAS

Se esta satisfecho con las cosas tal y como

están.

Sus objetivos son la sobrevivencia y

estabilidad.

Para la dirección las condiciones actuales son

buenas.

Los cambios son temporales.

Existe la política de la no acción.

CARACTERÍSTICAS

Se considera que la intervención genera

desorden.

Hay una obsesión por la compilación de

datos.

Se atacan los efectos y no se buscan sus

causas.

El manejo de la organización es inercial.

La conformidad es mejor que la creatividad.

ORIENTACIÓN

PREACTIVISTA

ESTILOS DE PLANEACIÓN

El preactivismo es el estilo dominante de la

administración actual de los Estados Unidos de

Norteamérica. Las personas que lo integran son

perfeccionistas y no desean regresar a un estado

previo o disponer de las cosas tal como eran.

CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

Creen que el futuro será mejor que el presente y

el pasado, a su vez tratan de navegar con la

marea, para desembarcar en algún lugar en

donde nadie haya llegado antes; una vez en este

lugar, tratarán de reclamar su derecho de

propiedad y de cobrar peaje a los que llegan

después.

ESTILOS DE PLANEACIÓN

Creen que el futuro será mejor que el presente y

el pasado.

Piensan que la tecnología es la principal causa

de cambio, pero piensan que el cambio es

bueno.

CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

Se sienten cautivados por las técnicas:programación lineal, la planeación y laelaboración de presupuestos por programas, losanálisis de riesgos y los estudios de costo-eficiencia.

Creen en la administración por objetivos por loque tiende a ser liberal con los medios,descentralizado e informal.

CARACTERÍSTICAS

Evalúa más la inventiva que la conformidad.

Su principal objetivo es el crecimiento, hacerse más

grande y producir más productos: ser la número uno.

La planeación es importante para ellos, comienza con

una predicción de las condiciones del medio

ambiente, luego se prepara una lista de los objetivos

de la corporación y formulan una estrategia para toda

la organización. Después se pasan los objetivos a

programas para desarrollo futuro. Se pasan los

objetivos a programas para desarrollo futuro. Se

pasan al nivel inferior y el proceso se repite.

CARACTERÍSTICAS

El futuro es mejor que el presente y el

pasado.

Se busca acelerar el cambio.

El uso de los adelantos tecnológicos es

indiscriminado.

Todas las nuevas tecnologías son panaceas.

Son perfeccionistas.

CARACTERÍSTICAS

Son organizaciones con administración por

objetivos (APO).

Su principal objetivo es el crecimiento.

Prefieren la predicción a la preparación.

Su paradigma es la planeación contingente.

ORIENTACIÓN

INTERACTIVISTA

CARACTERÍSTICAS

Los interactivistas (a veces llamados

proactivistas) no desean retornar a un estado

previo, prolongar la situación actual, ni acelerar la

llegada del futuro.

CARACTERÍSTICAS

Estos niegan lo que implícitamente suponen los

inactivistas, los reactivistas y los preactivistas:

que el futuro está fuera de control en gran parte,

porque lo único que puede controlarse hasta

cierto punto es el propio futuro. Creen que el

futuro puede ser influenciado por lo que uno hace

y por lo que los demás hacen, del mismo modo

como las acciones pretéritas modificaron el curso

del presente. De aquí que consideren a la

planeación como el diseño de un futuro deseable

de la invención de los métodos para llegar a él.

ESTILOS DE PLANEACIÓN

Surge en la Era de los Sistemas

No desean retornar a un estado previo,

prolongar la situación actual, ni acelerar la

llegada del futuro.

Consideran a la planeación como el diseño de

un futuro deseable de la invención de los

métodos para llegar a él.

CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

Tratan de controlar la marea.

No ven la tecnología y el cambio como males.

Los efectos dependen de la forma en que se le

utilice, su buen o mal uso esta sujeto a

consideraciones científicas y humanistas.

Creen que lo único que se puede controlar es

el propio futuro

CARACTERÍSTICAS

Lo que la nueva situación tiene en común con

otras situaciones que se enfrentaron.

Saber en qué aspectos la nueva situación que

se encara es única, por lo que requerirá de

conocimientos que aún no se tienen.

CARACTERÍSTICAS

La planeación es el diseño de un futuro

deseable y de la invención de los métodos

para llegar a el.

Consideran al pasado, al presente y al futuro

como aspectos diferentes, pero inseparables.

Piensan que el futuro esta sujeto a la

creación.

Confían mas en la experimentación que en la

experiencia.

Su objetivo es maximizar su capacidad para

aprender, adaptarse y desarrollarse.

ESTILOS DE PLANEACIÓN

Orientación PASADO PRESENT

E

FUTURO

Reactivista + - -

Inactivista - + -

Preactivista - - +

Interactivista +/- +/- +/-

Referencias bibliográficas

Apuntes de carpeta.