ESTRATEGIAS DE LECTURA CON AYUDA DE GUÍAS EN LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA...

Post on 29-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of ESTRATEGIAS DE LECTURA CON AYUDA DE GUÍAS EN LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA...

ESTRATEGIAS DE LECTURA CON AYUDA DE GUÍAS EN LA ENSEÑANZA DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA II

Lic. Belkis Santana

• Período académico: 1/2014-2015

• Total de estudiantes: 20 estudiantes.

• Carreras: Gestión Financiera y Auditoría (9 estudiantes) Administración de Empresas (11 estudiantes).

ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA II.

Según la Dra. Paula Carlino (2002) “Los estudiantes

universitarios de los primeros años leen sin un objetivo

propio – se les da para que lean lo que cada asignatura

estipula – y tienen escasos conocimientos sobre el

contenido de los textos, justamente porque están tratando

de comprenderlos”.

“Leer es reconstruir el sentido de un texto poniendo en

relación las distintas pistas informativas que contiene y el

conocimiento de que dispone el lector”. (Carlino, 2002)

La Dra. Paula Carlino (2005), destaca que “Leer y escribir

forman parte del quehacer profesional/académico de los

graduados que esperamos formar, porque elaborar y

comprender escritos son los medios ineludibles para

aprender los contenidos conceptuales de las disciplinas que

estos graduados también deben conocer”.

Guía de lectura, es una estrategia mediante la cual se pretende ayudar a los estudiantes a enfocar la lectura de los textos académicos hacia las ideas principales del tema tratado.

La lectura de los textos a través de guías ayuda a los estudiantes a descubrir aquello que por sí solo no habrían podido distinguir. (Carlino, 2005)

Las guías de lectura funcionan, en parte, como marco interpretativo con lo que se da sentido a lo leído y, a la vez, señalan qué información es la que se debe buscar. (Carlino, 2002).

Según Norberto Boggino (2002) “los mapas

conceptuales son representaciones gráficas de

relaciones significativas entre conceptos que

adquieren forma de proposiciones”.

Implementar estrategias didácticas de comprensión y análisis de textos en los estudiantes que cursan la asignatura Contabilidad Financiera II para mejorar

la calidad de los aprendizajes.

Favorecer la construcción de nuevos conocimientos en los estudiantes en base a los saberes previos.

Aplicar guías de lectura y mapas conceptuales para facilitar la comprensión de los textos de la asignatura.

Determinar el impacto del uso de guías de lectura para mejorar los procesos cognitivos y metacognitivos de los estudiantes de Contabilidad Financiera II, en cuanto al uso de textos expositivos.

ASPECTOS METODOLÓGICOS GUÍAS DE LECTURAS

Se aplicaron 3 guías de lectura.

Se explicó el proceso a seguir antes, durante y después de la lectura para lograr la comprensión de los textos.

La docente supervisaba la participación de cada estudiante.

Se utilizó una rúbrica para corregir las guías y determinar los porcentajes.

Se realimentó a los estudiantes con las correcciones realizadas.

Antes de iniciar la lectura

Determinar el propósito de la lectura. Activar los conocimientos previos que posee.

 

Durante la lectura

Identificar la información más importante del texto. Utilizar distintas estrategias de apoyo para la comprensión (subrayar, releer, cotejar, entre otras).

 

Después de la lectura.

  Proceder a responder la guía de lectura correspondiente, donde identificará la idea principal del texto. Graficar en un mapa conceptual con los conceptos más relevantes de los textos leídos.

 

Las preguntas de cada guía fueron agrupadas respondiendo a 4 indicadores. A los 3 primeros indicadores se le asignó un valor de 20% c/u y al 4to. se le asignó un 40%.

De acuerdo a las calificaciones obtenidas por cadaestudiante se procedió a determinar los porcentajes para graficar los logros alcanzados.

“Son una buena técnica de aprendizaje que ayuda mucho para entender los conceptos, algo básico para todas las materias”.

“Nos motivan a la lectura”.

“Es muy buena herramienta para el complemento de la asignatura y se debería implementar en todas las materias”.

“No me gusta leer, pero es buena metodología”.

“Sin la ayuda de la guía de lectura no habría leído las unidades asignadas”.

“Se debe implementar en todas las materias”.

“Fomenta la lectura y facilita la comprensión”.

Este trabajo favoreció en los estudiantes la construcción de nuevos conocimientos basados en sus saberes previos.

La aplicación de guías de lectura y de los mapas conceptuales facilitaron la comprensión de los textos de la asignatura.

Las guías ayudaron a los estudiantes a interpretar mejor las consignas en los exámenes.

Hubo un impacto positivo en los procesos cognitivos y metacognitivos de los estudiantes de la asignatura en cuanto al uso de textos expositivos.

Se recomienda iniciar desde el primer día de clases informando a los estudiantes sobre el uso de las guías y su objetivo.

Las guías deben ser desarrolladas en el aula para verificar que el trabajo realizado por los estudiantes tenga validez, por lo cual se debe organizar el tiempo para trabajarlas.