Estructuración y Diversificación de Cadenas de Valor · 2019. 7. 29. · 4 Conceptos claves...

Post on 02-Jan-2021

5 views 0 download

Transcript of Estructuración y Diversificación de Cadenas de Valor · 2019. 7. 29. · 4 Conceptos claves...

Estructuración y Diversificación de Cadenas de Valor

Andrés Cerda NietoConsultor

Competitiveness

Julio 25, 2019

2

Contenido

• Introducción a conceptos claves

• ¿Por qué diversificar las cadenas de valor?

• ¿Cómo diversificar las cadenas de valor?

• Ejemplo práctico

• Espacio de preguntas

3

Contenido

• Introducción a conceptos claves

• ¿Por qué diversificar las cadenas de valor?

• ¿Cómo diversificar las cadenas de valor?

• Ejemplo práctico

• Espacio de preguntas

4

Conceptos claves

Cadena de valor

- Es una herramienta de análisis estratégico

- Permite dividir el funcionamiento de una compañía con base en sus actividades estratégicas más relevantes para entender cómo se distribuyen sus costos, cuáles son las fuentes los costos (y de la rentabilidad, en el mismo sentido) y en qué basa la empresa su manera de competir (Ventaja competitiva)

- El origen del concepto se atribuye a Michael Porter, cuando publicó en 1985 su libro “Ventaja Competitiva”

5

Conceptos claves – Cadena de valor

6

Actividades primarias

Conceptos claves – Cadena de valor

7

Actividades de apoyo

Conceptos claves – Cadena de valor

8

Logística de

entrada

Operaciones Logística

de salida

Marketing y

ventas

Servicio

postventa

Adición de valor

9

Logística de

entrada

Operaciones Logística

de salida

Marketing y

ventas

Servicio

postventa

Adición de valor

Infraestruc-

tura

Recurso

humano

I+D Compras

Apoyo

10

Logística de

entrada

Operaciones Logística

de salida

Marketing y

ventas

Servicio

postventa

Adición de valor

Infraestruc-

tura

Recurso

humano

I+D Compras

Apoyo

¿Qué implicaciones tiene para esta empresa hacer las cosas

así?

11

Conceptos claves

Ventaja competitiva

- Existen tres maneras de posicionarse en el mercado:

o por precio (producir más barato que los demás)

o por diferenciación (ofrecer productos que se perciben superiores)

o por enfoque (atender muy bien las necesidades de un segmento de mercado particular)

- Michael Porter introdujo el concepto ante las limitaciones de la escuela clásica de Adam Smith y David Ricardo y sus conceptos de ventaja absoluta y ventaja comparativa.

12

Conceptos claves – Ventaja competitiva

Diferentes fuentes

de ventaja

competitiva

13

Conceptos claves – Ventaja competitiva

Diferentes fuentes

de ventaja

competitiva

Diferenciación y enfoque

Precio

14

Ventaja competitiva Ventaja comparativa

15

Ventaja competitiva Ventaja comparativa

Adam Smith

Ventaja

absoluta

David Ricardo

Ventaja

comparativa

16

Ventaja competitiva Ventaja comparativa

Adam Smith

Ventaja

absoluta

David Ricardo

Ventaja

comparativa

Michael Porter

Ventaja

competitiva

17

Conceptos claves

Ventaja absoluta

- Es la capacidad de un país (empresa o persona) de producir un artículo usando menos factores de producción (o con los mismos factores obteniendo un bien de mejor calidad)

- Las economías producen aquellos bienes en los que tienen ventaja absoluta, los exportan y con esos ingresos, importan bienes de economías que tienen una ventaja absoluta en su producción.

- Demasiado simplista: ¿Qué pasa si un país tiene ventaja absoluta en todos los bienes, cuando se compara con otra economía?

- La teoría llevaría a concluir que no existiría el comercio internacional bajo estas condiciones. Pero, la realidad muestra una imagen diferente.

18

Conceptos claves – Ventaja absoluta

Costo de producir vino:

$ 2/botella

Costo de producir café:

$ 10/kilogramo

Costo de producir vino:

$ 10/botella

Costo de producir café:

$ 2/kilogramo

19

Conceptos claves – Ventaja absoluta

Costo de producir vino:

$ 2/botella

Costo de producir café:

$ 10/kilogramo

Costo de producir vino:

$ 5/botella

Costo de producir café:

$ 2/kilogramo

Ventaja absoluta

Ventaja absoluta

20

Conceptos claves – Ventaja absoluta

Costo de producir vino:

$ 2/botella

Costo de producir café:

$ 10/kilogramo

Costo de producir vino:

$ 5/botella

Costo de producir café:

$ 2/kilogramo

Ventaja absoluta

Ventaja absoluta

Vino

Café

21

Conceptos claves – Ventaja absoluta

Costo de producir vino:

$ 2/botella

Costo de producir papel:

$ 1/kilogramo

Costo de producir vino:

$ 10/botella

Costo de producir papel:

$ 2/kilogramo

22

Conceptos claves – Ventaja absoluta

Costo de producir vino:

$ 2/botella

Costo de producir papel:

$ 1/kilogramo

Costo de producir vino:

US $ 5/botella

Costo de producir papel:

US $ 2/kilogramo

Ventaja absoluta

Chile no estaría interesado en comerciar con

Colombia

23

Conceptos claves

Ventaja comparativa

- La ventaja comparativa se mide en términos relativos y no absolutos. Es una evolución de la teoría de Smith.

- Una economía se especializa en la exportación de bienes en los que es más eficiente e importa aquellos para los que sus eficiencias no son tan altas.

- Porter critica este enfoque porque “condena” a las economías en desarrolla a especializarse en sectores de poco valor añadido (como el sector primario, por ejemplo). Por otro lado, considera que no son sostenibles en el tiempo.

- Sin embargo, la ventaja comparativa es un concepto importante para entender cómo funciona el comercio internacional.

24

Conceptos claves – Ventaja comparativa

Costo de producir vino:

$ 2/botella

Costo de producir papel:

$ 1/kilogramo

Costo de producir vino:

$ 10/botella

Costo de producir papel:

$ 2/kilogramo

25

Conceptos claves – Ventaja comparativa

Costo de producir vino:

$ 2/botella

Costo de producir papel:

$ 1/kilogramo

Costo de producir vino:

$ 10/botella

Costo de producir papel:

$ 2/kilogramo

1/5 del costo en Colombia

26

Conceptos claves – Ventaja comparativa

Costo de producir vino:

$ 2/botella

Costo de producir papel:

$ 1/kilogramo

Costo de producir vino:

$ 10/botella

Costo de producir papel:

$ 2/kilogramo

1/2 del costo en Colombia

27

Conceptos claves – Ventaja comparativa

Costo de producir vino:

$ 2/botella

Costo de producir papel:

$ 1/kilogramo

Costo de producir vino:

$ 10/botella

Costo de producir papel:

$ 2/kilogramo

Chile se enfoca en el producto donde tiene más ventaja frente a Colombia. Así, es mejor destinar los recursos a producir vino

que papel, pues el costo de oportunidad es más alto cuando se produce papel

28

Conceptos claves

Cadenas globales de valor

- Se basan en aprovechar las ventajas comparativas de diferentes países.

- El concepto es el mismo que el de cadena valor, sólo que implica que las actividades se realizan en diferentes lugares del planeta (o de una región).

- Su auge se genera gracias a la disminución en costos de comunicación y transporte, así como por la apertura de economías emergentes como China e India.

- En 2015, 66% del comercio mundial correspondía a bienes intermedios, servicios, tecnologías y capitales que se utilizan como inputs para la producción del bien final (Fuente: OMC)

29

Conceptos claves – Cadenas globales valor

Fuente: Boeing Company

30

Contenido

• Introducción a conceptos claves

• ¿Por qué diversificar las cadenas de valor?

• ¿Cómo diversificar las cadenas de valor?

• Ejemplo práctico

• Espacio de preguntas

31

¿Por qué diversificar las cadenas de valor?

¿Qué hace que una nación sea próspera?

32

¿Qué hace que una nación sea próspera?

Teoría Clásica

Disponibilidad de recursos

naturales

Disponibilidad de recursos

humanos

Comportamiento de la tasa de

interés y la tasa de cambio

33

¿Qué hace que una nación sea próspera?

La riqueza no es heredada, sino creada

Depende de las ventajas competitivas

que desarrollan las empresas

La capacidad de elevar el nivel de vida

de la población gracias a una creciente

productividad de sus empresas

Porter

34

¿Qué hace que una nación sea próspera?

La riqueza no es heredada, sino creada

Depende de las ventajas competitivas

que desarrollan las empresas

La capacidad de elevar el nivel de vida la

población gracias a una creciente

productividad de sus empresas

Porter

Pero, hasta este punto no hemos vinculado la

diversificación de las cadenas de valor con la prosperidad

35

Exportaciones de EEUU en 2016

Fuente: Havard-CID

36

Exportaciones de Alemania en 2016

Fuente: Havard-CID

37

Exportaciones de Singapur en 2016

Fuente: Havard-CID

38

Exportaciones de Indonesia en 2016

Fuente: Havard-CID

39

Exportaciones de Argentina en 2016

Fuente: Havard-CID

40

Exportaciones de Perú en 2016

Fuente: Havard-CID

41

Exportaciones de Ecuador en 2016

Fuente: Havard-CID

42

Exportaciones de Zimbabue en 2016

Fuente: Havard-CID

43

Exportaciones de Guinea en 2016

Fuente: Havard-CID

44

¿Qué podemos concluir a partir de las anteriores

gráficas?

45

46

59.531

50.638

93.905

12.284

20.787

13.434

11.618

2.086

2.285

PIB per capitaPPA (2017)*

*Fuente: Banco Mundial

47

59.531

50.638

93.905

12.284

20.787

13.434

11.618

2.086

10º

61º

76º

96º

105º

109º

2.285 132º

PIB per capitaPPA (2017)*

Ranking Complejidad Económica**

*Fuente: Banco Mundial

** Fuente: Harvard-CID

48

49

A mayor complejidad económica (diversidad en las cadenas de valor), mayor riqueza

50

¿Por qué diversificar las cadenas de valor?

Las capacidades productivas son esenciales

para entender el desarrollo económico.

El Índice de Complejidad Económica es

una proxy para medir indirectamente las

capacidades de una economía a partir de

los productos que exporta.

Entre más productos exporte un país (más

diversidad) y menos países exporten esos

productos (menos ubicuidad), mayor el

desarrollo.

Ricardo

Hausmann

César

Hidalgo

51

¿Por qué diversificar las cadenas de valor?

Entre más variada la carta y más únicos los platos que se ofrecen,

mayor el nivel del restaurante

52

¿Por qué diversificar las cadenas de valor?

Tomado de: Hausmann

53

¿Por qué diversificar las cadenas de valor?

Tomado de: Hausmann

54

¿Por qué diversificar las cadenas de valor?

Tomado de: Hausmann

55

¿Por qué diversificar las cadenas de valor?

Tomado de: Hausmann

¿Por qué diversificar las cadenas de valor?

Para desarrollarse

económicamente, hay que contar

con mayores capacidades

productivas para producir muchas

cosas diferentes y difíciles de

replicar.

En otras palabras, necesitamos un

“menú” amplio en cadenas de valor

(diversidad) y difícil de copiar

(ventaja competitiva).

57

Contenido

• Introducción a conceptos claves

• ¿Por qué diversificar las cadenas de valor?

• ¿Cómo diversificar las cadenas de valor?

• Ejemplo práctico

• Espacio de preguntas

¿Cómo diversificar las cadenas de valor?

Mejoramiento del entornoCompetitividad a nivel de empresa

▪ Que las empresas individualmente

tomen decisiones y adelanten que

cambies que les lleven a desarrollar

sus ventajas competitivas

▪ Coordinación con instituciones y

gobierno para favorecer el cambio

a nivel individual en las empresas

Reforzar la competitividad de las empresas y promover el cambio en

las empresas que hacen parte de una cadena de valor

59

¿Cómo diversificar las cadenas de valor?

Proceso de cambioAnálisis estratégico

▪ Mejorar la industria a nivel local y global

▪ Entender la cadena de valor de la industria

▪Analizar los márgenes y rentabilidad

▪ Identificar y analizar a los competidores

▪Determinar opciones estratégicas

▪ Evaluar el ambiente de negocios

▪ Involucrar y motivar a empresas y agentes de

la cadena de valor

▪ Romper con el conocimiento convencional

▪ Cambiar la manera en que se piensa

▪ Mostrar opciones de negocio para el futuro

▪ Motivarlos para liderar el cambio

60

¿Cómo diversificar las cadenas de valor?

Guiando la estrategiaLanzamiento de las

acciones

Identificando los

desafíos

6 – 8 meses

1ª reunión 2ª reunión 3ª reunión

61

¿Cómo diversificar las cadenas de valor?

Identificando los

desafíos

6 – 8 meses

HERRAMIENTAS

▪ Entrevistas con empresas e

instituciones

▪ Análisis de informes y

estudios previos

OBJETIVOS

▪ Involucrar a empresas e instituciones.

▪ Entender el origen y desarrollo del negocio

▪ Comprender los diferentes segmentos de negocio en la

región

62

¿Cómo diversificar las cadenas de valor?

6 – 8 meses

Guiando la estrategia

OBJETIVOS

▪ Aprender sobre el posicionamiento actual de

las empresas

▪ Identificar las opciones estratégicas para el

futuro

▪ Buscar el consenso en la visión de futuro

HERRAMIENTAS

▪ Viaje de referencia

▪ Entrevistas con

compradores

sofisticados

▪ Grupos estratégicos

63

¿Cómo diversificar las cadenas de valor?

6 – 8 meses

Lanzamiento de las

acciones

OBJETIVOS

▪ Lanzamiento de las líneas de acción

previamente acordadas con los agentes del

clúster.

▪ Crear un marco institucional que dé sustento

al cambio estratégico

HERRAMIENTA

▪ Entrevistas con

empresarios y expertos

▪ Grupos de trabajo con

agentes de la cadena de valor

64

¿Cómo diversificar las cadenas de valor?

6 – 8 meses

Seguimiento

+ 2 años

Acción 1

Acción 2

Acción x...

▪ Lanzamiento de las líneas de acción después de

6-8 meses de pensamiento estratégico

▪ La intervención de las instituciones impulsoras es clave para adaptar el marco

institucional y acompañar a las empresas hacia la visión de futuro

Guiando la

estrategia

Lanzamiento

de las acciones

Identificando

los desafíos

65

Contenido

• Introducción a conceptos claves

• ¿Por qué diversificar las cadenas de valor?

• ¿Cómo diversificar las cadenas de valor?

• Ejemplo práctico

• Espacio de preguntas

66

67

Segundo mayor productor de diamantes en el mundo, lo le permitió crecer muy rápidamente durante la

segunda mitad del siglo XX

Fuente: Havard-CID

Exportaciones de Botsuana en 2016

Lobatse

Mahalapye

Palapye

Hatos

Proveedores

Gobierno

Bancos

Academia

Procesadores

Logística

Sandvelt

Farms

Molopo

Farms

Clientes

- Mercado nacional

- Mercado internacional

Ventas y distribución

- Cadenas de supermercados

- Carnicerías- Agentes de

mercadeo

Infraestructura, transporte y logística

GobiernoServicios

financierosInvestigación y educación

AsociacionesMarcos

regulatorios

Procesadores de carne

- Mataderos municipales

- Mataderos privados

Ganaderos

- Ganaderos comunales

- Ganaderos comerciales

Proveedores

- Alimentos- Veterinarios- Equipo y

maquinaria

Clientes

- Mercado nacional

- Mercado internacional

Ventas y distribución

- Cadenas de supermercados

- Carnicerías- Agentes de

mercadeo

Infraestructura, transporte y logística

GobiernoServicios

financierosInvestigación y educación

AsociacionesMarcos

regulatorios

Procesadores de carne

- Mataderos municipales

- Mataderos privados

Ganaderos

- Ganaderos comunales

- Ganaderos comerciales

Proveedores

- Alimentos- Veterinarios- Equipo y

maquinaria

Clients

- National market- International

market

Sales and Distribution

- Retail chains- Butcheries- Marketing

agents

Infrastructure, transport and logistics

GovernmentFinancial services

Education and Research

AssociationsRegulatory frameworks

Meat Processors

- Municipal abattoirs

- Private abattoirs- Slaughter slabs

Cattle Farmers

- Communal farmers

- Commercial farmers

- Feedlots

Suppliers

- Feed suppliers- Breeders- Veterinary

services- Equipment and

machinery

71

GantsiBeef

Botswana Cattle Producers Association

Botswana National Beef Producers Union

Pieter Pistorius

Garrie Marneweick

Pheto Maribe

Clifford Phale

OnkgopotsePheto

Sebereki Sephatla

GoabamangSetaba

CIFRAS NACIONALES

Ganadería en PIB: 2,55% (1)

Participación de carne en exportaciones: 1,42% (2)

Cabezas de ganado: 2,07 millones (3)

CIFRAS DE LA REGIÓN

Cabezas de ganado: 1,17 millones (1)

Participación a nivel nacional: 56,5% (1)

Hatos ganaderos: 49.430 (1)

Participación a nivel nacional: 75% (1)

FUENTES: (1) Estimaciones basadas en Statistics Botswana, (2) Trade Map, (3) StatisticsBotswana

8,58 millones

9,36 millones

7,41 millones

3,9 millones

CAPACIDAD ANUAL DE SACRIFICIO DE LOS BIG 4

0,25 millones

74

Brazil 42%

Argentina13%

Uruguay 17%

Australia 8%

USA 6%

Other 12%

Botswana2,20%

Brazil

Argentina

Uruguay

Australia

USA

Other

Botswana

Competencia en la Union Europea?

Fuente: Meat Market Observatory – Beef and Veal, TRA.EU.BOV, 2017

Share of imports of Beef and Veal to the EU, 2017

Disminución de consumo de carne roja de 63.5 kg/persona en

1980 a menos de 50 kg/persona en 2017

= Grandes inversiones en “carne de laboratorio”

+

La buena noticia es que hay algunas tendencias positivas

Beneficios de la carne de pasto

• Saludable: mejor razón de Omega-6 a Oomega-3, más Ácido Linoleico Conjugado, antioxidantes y sin antibióticos

• Bienestar animal: vacas felices

• Protección ambiental: sin contaminación de aire ni agua

• Mitigación del cambio climático: menores emisiones de CO2

• Mejor sabor (Terroir)

La carne de pasto es un nicho creciente

Prima sobre precio de 71%, en comparación con carne convencional

Ventas en supermercados en EEUU se multiplicaron por 15 en 4 años (2012 – 2016)

Ganaderos reciben 48% del precio final, que representa 31-50% más que con la carne convencional

Fuente: Nielsen & SLM/Bonterra

Hoy

Precios definidos por grandes

jugadores en función del volumen

Menos de 50% del precio final del

producto queda en el país

Ganaderos no reciben más de

US $ 3,11/Kg

Hoy Mañana

Precios definidos por grandes

jugadores en función del volumen

Menos de 50% del precio final del

producto queda en el país

Ganaderos no reciben más de

US $ 3,11/Kg

Primas en el orden del 70%

sobre precios convencionales

Cercanía con cliente final que

permite captar márgenes en

distribución y marketing

Ingresos para ganaderos en el

orden de US $ 5,66/Kg

-Alta dependencia de

importaciones de

grano (maíz) en

últimos meses antes

de sacrificio

-Invisible al consumidor final

-No se emplean hormonas, pero

algunos granjeros emplean químicos

-Carne convencional a mercados

premium

-Carne de pasto se vende como

carne de baja calidad

-Alta capacidad de producción no

encuentra suficientes animales

para sacrificar

-Certificación bajo estándar Halal

-Intermediarios

obtienen la mayor

parte de las

ganancias

-Baja

diferenciación

-Definición de

mercados muy

amplia

-Práctica-

mente cero

contacto con

consumidor

final

PROVEEDURÍA PRODUCCIÓN PRIMARIA PROCESAMIENTOMARKETING &

VENTAS

POST-

VENTAS

HO

Y

-Predominancia de

inputs orgánicos

-Soluciones para buen

manejo de pastos

-Conocimiento para

obtener carne de

pasto de alta calidad

-Eslabón más importante en la

cadena de valor

-Uso de métodos naturales,

sustentables y amigables con los

animales

-Visibles al consumidor final

-Sin corrales de engorde

-Ganado sólo alimentado con pasto

-Sacrificio en

épocas de

mejores pastos

(congelamiento)

-Productos

artesanales y con

alto valor

agregado

-Cercanía con

eslabón primario

-Capacidad

flexible

-Amigable con

animales

-Sin

distribuidores

grandes

-Nichos muy

específicos

-Diferenciación

desde el

ganadero

-Punto de venta

con experiencia

-Educación al consumidor

para cultivar hábitos

sustentables de consumo y

apreciación de la carne de

pasto

-Aprovechamiento de redes

sociales para cultivar

relaciones con consumidores

PROVEEDURÍA PRODUCCIÓN PRIMARIAPROCESAMIEN-

TO

MARKETING &

VENTASPOST-VENTAS

-Alta dependencia de

importaciones de

grano (maíz) en

últimos meses antes

de sacrificio

-Invisible al consumidor final

-No se emplean hormonas, pero

algunos granjeros emplean químicos

-Carne convencional a mercados

premium

-Carne de pasto se vende como

carne de baja calidad

-Alta capacidad de producción no

encuentra suficientes animales

para sacrificar

-Certificación bajo estándar Halal

-Intermediarios

obtienen la mayor

parte de las

ganancias

-Baja

diferenciación

-Definición de

mercados muy

amplia

-Práctica-

mente cero

contacto con

consumidor

final

PROVEEDURÍA PRODUCCIÓN PRIMARIA PROCESAMIENTOMARKETING &

VENTAS

POST-

VENTAS

HO

YM

AN

A

-Predominancia de

inputs orgánicos

-Soluciones para buen

manejo de pastos

-Conocimiento para

obtener carne de

pasto de alta calidad

-Eslabón más importante en la

cadena de valor

-Uso de métodos naturales,

sustentables y amigables con los

animales

-Visibles al consumidor final

-Sin corrales de engorde

-Ganado sólo alimentado con pasto

-Sacrificio en

épocas de

mejores pastos

(congelamiento)

-Productos

artesanales y con

alto valor

agregado

-Cercanía con

eslabón primario

-Capacidad

flexible

-Amigable con

animales

-Sin

distribuidores

grandes

-Nichos muy

específicos

-Diferenciación

desde el

ganadero

-Punto de venta

con experiencia

-Educación al consumidor

para cultivar hábitos

sustentables de consumo y

apreciación de la carne de

pasto

-Aprovechamiento de redes

sociales para cultivar

relaciones con consumidores

PROVEEDURÍA PRODUCCIÓN PRIMARIAPROCESAMIEN-

TO

MARKETING &

VENTASPOST-VENTAS

-Alta dependencia de

importaciones de

grano (maíz) en

últimos meses antes

de sacrificio

-Invisible al consumidor final

-No se emplean hormonas, pero

algunos granjeros emplean químicos

-Carne convencional a mercados

premium

-Carne de pasto se vende como

carne de baja calidad

-Alta capacidad de producción no

encuentra suficientes animales

para sacrificar

-Certificación bajo estándar Halal

-Intermediarios

obtienen la mayor

parte de las

ganancias

-Baja

diferenciación

-Definición de

mercados muy

amplia

-Práctica-

mente cero

contacto con

consumidor

final

PROVEEDURÍA PRODUCCIÓN PRIMARIA PROCESAMIENTOMARKETING &

VENTAS

POST-

VENTAS

HO

YM

AN

A

BRECHA A CERRAR

Marketing y Promoción

Áreas de mejora

Mejoramiento de la producción

Coordinación pública

Investigación y Tecnología

Acción 2: Transferencia en

métodos de pastoreo

Acción 1: Entrenamiento

para ganaderos y empresas

Acción 3: Posicionamiento

de carne de Botsuana

Acción 4: Acceso directo a

mercados avanzados

Acción 5: Programa de

investigación para carne de

pasto

Acción 6: Sistema de

trazabilidad 100%

91

Contenido

• Introducción a conceptos claves

• ¿Por qué diversificar las cadenas de valor?

• ¿Cómo diversificar las cadenas de valor?

• Ejemplo práctico

• Espacio de preguntas

92

andres.cerda@competitiveness.com