Estudio del trastorno de la lectura en exprematuros · 2011-07-06 · A. El rendimiento en lectura,...

Post on 14-Aug-2020

3 views 0 download

Transcript of Estudio del trastorno de la lectura en exprematuros · 2011-07-06 · A. El rendimiento en lectura,...

Estudio del Trastorno de la

Lectura en exprematuros

Máster de Formación en Paidopsiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil

Berta Sanfeliu Salvà

El bebé prematuro

Definición

Posibles secuelas de la prematuridad

Revisión de la literatura

Trastornos específicos del aprendizaje

Trastorno de la lectura

Objetivos

Metodología

Índice

Definición

Posibles secuelas de la prematuridad

Revisión bibliográfica

Trastornos específicos del aprendizaje

Trastorno de la lectura

Objetivos

Metodología

Índice

Definición

• Prematuro nacido antes de término: nacido antes

de la semana 37 de gestación

• Prematuro con bajo peso para la edad de

gestación: niños prematuros cuyo peso es inferior

en 2 desviaciones estándar al peso adecuado a su

edad de gestación.

Definición

•Prematuro tardío o de bajo peso/prematuros medios/prematuros

próximos al término: se refiere a recién nacidos con una edad gestacional de

33 a 36 semanas o con un peso al nacer mayor a 1500 gramos y menor a 2500

gramos.

• Muy prematuro o pretérmino de muy bajo peso/prematuros moderados:

se refiere a recién nacidos con una edad gestacional de 28 a 32 semanas o con

un peso al nacer mayor a 1000 gramos y menor a 1500 gramos.

• Prematuro extremo o pretérmino de extremo bajo peso/prematuros

extremos: se refiere a recién nacidos con una edad gestacional inferior a 28

semanas o con un peso al nacer igual o inferior a 1000 gramos.

Definición

Posibles secuelas de la prematuridad

Revisión bibliográfica

Trastornos específicos del aprendizaje

Trastorno de la lectura

Objetivos

Metodología

Índice

“Developmental risks appear to

increase with decreasing

gestational age and birth weight”

Pattern of Learning Disabilities in Children With Extremely Low

Birth Weight and Braodly Average Intelligence

Posibles secuelas de la prematuridad

• Patología respiratoria

• Alteraciones motoras y parálisis cerebral

• Secuelas sensoriales: audición y visión

• Trastornos del crecimiento

• Alteraciones cognitivas y problemas del aprendizaje

• Alteraciones emocionales y del comportamiento

Posibles secuelas de la prematuridad

• Patología respiratoria

• Alteraciones motoras y parálisis cerebral

• Secuelas sensoriales: audición y visión

• Trastornos del crecimiento

• Alteraciones cognitivas y problemas del aprendizaje

• Alteraciones emocionales y del comportamiento

Definición

Posibles secuelas de la prematuridad

Revisión bibliográfica

Trastornos específicos del aprendizaje

Trastorno de la lectura

Objetivos

Metodología

Índice

AmericanAcademy of Pediatrics

•Rendimientoescolar

•FuncionesEjecutivas

•Comporta-miento

Atención

Comportamiento

Rendimiento escolar

Coeficiente intelectual

Secuelas leves o tardías: Son las que aparecen con el paso del tiempo, cuando se inicia la escolarización o incluso en la edad adulta. Aparecen trastornos del aprendizaje, trastornos cognitivos o conductuales.

Definición

Posibles secuelas de la prematuridad

Revisión bibliográfica

Trastornos específicos del aprendizaje

Trastorno de la lectura

Objetivos

Metodología

Índice

Trastornos específicos del aprendizaje

Trastorno de la Lectura

Trastorno de la Escritura

Trastorno del Cálculo

Trastornos específicos del aprendizaje

Trastorno de la Lectura

Trastorno de la Escritura

Trastorno del Cálculo

Definición

Posibles secuelas de la prematuridad

Revisión bibliográfica

Trastornos específicos del aprendizaje

Trastorno de la lectura

Objetivos

Metodología

Índice

Criterios para el diagnóstico del

F81.0 Trastorno de la lectura (315.00)

A. El rendimiento en lectura, medido mediante pruebas de

precisión o comprensión normalizadas y administradas

individualmente, se sitúa sustancialmente por debajo de

lo esperado dados la edad cronológica del sujeto, su

coeficiente de inteligencia y la escolaridad propia de su

edad.

B. La alteración del Criterio A interfiere significativamente

el rendimiento académico o las actividades de la vida

cotidiana que exigen habilidades para la lectura.

C. Si hay un déficit sensorial, las dificultades para la

lectura exceden de las habitualmente asociadas a él.

Fuente: DSM-IV

Definición

Posibles secuelas de la prematuridad

Revisión bibliográfica

Trastornos específicos del aprendizaje

Trastorno de la lectura

Objetivos

Metodología

Índice

Primario

Confirmar la mayor incidencia del Trastorno de la

Lectura en niños exprematuros.

Secundarios

1. Evidenciar si tiene relación con la edad gestacional: comprobar

si a menor edad gestacional presentan una mayor incidencia e

intensidad del Trastorno de la Lectura.

2. Valorar los logros académicos y habilidad lectora de los

exprematuros.

3. Valorar la satisfacción y autoestima de los exprematuros.

Definición

Posibles secuelas de la prematuridad

Revisión bibliográfica

Trastornos específicos del aprendizaje

Trastorno de la lectura

Objetivos

Metodología

Índice

Metodología

•Participantes

•Procedimiento

•Instrumentos

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN