Estudio morfológico de la figura y el rostro 2ª parte

Post on 13-Jun-2015

33.523 views 2 download

Transcript of Estudio morfológico de la figura y el rostro 2ª parte

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Estudio de la Imagen

UT1: ESTUDIO MORFOLÓGICO DE LA FIGURA Y EL ROSTRO(2ª parte)

1º CS Estilismo y Dirección de Peluquería

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Las proporciones del rostro

“En los pocos centímetros cuadrados de un rostro, un hombre encuentra sitio para los rasgos de todos sus antepasados, para las expresiones de toda su vida y para sus deseos.”

(Ralph Waldo Emerson)

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Las proporciones del rostroLa cabeza humana y su rostro es la parte más compleja de representar, y a la vez la más importante, ya que es el módulo de medida para todo el cuerpo.

• La cabeza queda encerrada en un ovoide cuyo eje mayor tiene la altura del canon elegido.• Si se divide este eje en cuatro partes, el

eje menor (horizontal) tiene una magnitud de tres divisiones.• Trazando dos circunferencias con centros

respectivos en las divisiones 1.5 y 3, contando desde el extremo superior, se construye el ovoide u óvalo facial.

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Las proporciones del rostroDe las cuatro partes en que se divide verticalmente:1. La primera corresponde al

cráneo y las otras tres a la cara.2. Los ojos se alinean en la segunda

división.3. La nariz llega hasta la tercera

división.4. El mentón cierra la última.

1

2

3

4

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Las proporciones del rostroEsa manera de dividir el rostro en tres partes iguales: frente, nariz y boca-mentón, ya se utilizaba desde la antigüedad y puede aplicarse a cualquier tipo de rostro.

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Las proporciones del rostro

Para representar la cabeza humana es fundamental considerar dos aspectos:1. La simetría desde su eje

vertical.2. El “módulo” a utilizar.

En la visión de frente, la proporción de la cabeza está formada por una retícula de siete módulos de alto por cinco de ancho.

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Las proporciones del rostro1. La nariz ocupa el eje vertical y tiene un

cuadro de ancho por dos de alto. El tabique nasal es más estrecho en la mujer.

2. Los ojos se sitúan en el centro de la cara y tienen un cuadro de anchura en el hombre y un poco más en la mujer. Entre los lacrimales también hay un cuadro de distancia.

3. La aleta de la nariz se alinea con la cabeza o borde interno de la ceja.

4. La boca tiene una anchura de dos cuadros y sus extremos se alinean aproximadamente con las pupilas.

5. Las orejas ocupan un máximo de dos cuadros, situándose en la misma posición horizontal.

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Las proporciones del rostro6. Para la ubicación proporcionada de las

cejas:o Se trazará una línea que una el

borde de la aleta nasal con el lacrimal del ojo del mismo lado. Su prolongación define el punto de arranque o cabeza de la ceja.

o También desde la aleta nasal y pasando por el ángulo externo del ojo, el trazo definirá el final o cola de la ceja.

o La altura de cabeza y cola deben encontrarse en horizontal.

o El arco de la ceja se define por una vertical que pasa por el borde externo del iris cuando se mira de frente.

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Las proporciones del rostro

En la vista de perfil, la proporción de la cabeza está formada por una retícula de siete módulos de alto por otros siete de ancho.

En este caso, hay que señalar el saliente de la nariz que ocupa un cuadro, y en su caso, el de la barbilla.

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Las proporciones del rostroEn los niños, también existen proporciones diferentes respecto a los adultos.

Por ejemplo, a los dos años, la cabeza se representa sobre una cuadrícula de ocho cuadros de alto por seis de ancho en la visión frontal y ocho en la lateral.

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Las proporciones del rostro

1º Trazar el eje vertical con la altura elegida.

2º Trazar una perpendicular que pase por su centro.

3º Dividir el eje vertical en siete partes iguales.

4º Dividir el eje horizontal en cinco partes iguales.

5º Se construye la cuadrícula a partir de los puntos.

6º En los cuadros que se conforman como ejes se insertan los rasgos principales de la cara.

Para construir un rostro proporcionado pueden seguirse los siguientes pasos.

7º A partir de aquí se construyen los secundarios, teniendo en cuenta los puntos de referencia vistos.

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Las proporciones del rostro

El modelo de Matyla Ghyka estudia la estética de las proporciones basándose en el cálculo matemático en torno a la razón aurea (1,618)

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Las proporciones del rostro

Razón aurea = 1.618

•Rostro = 20 cm•Ojos/mentón = 12 cm

20:12 = 1.666

•Nariz/mentón = 6.5 cm•Boca/mentón = 4 cm

6.5:4 = 1.625

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Las proporciones del rostro

Adaptaciones del modelo de Matyla Ghyka.

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Estudio del perfil

El rostro de perfil viene condicionado por las líneas y volúmenes de los principales elementos que lo componen:• Frente• Nariz• Labios• Mentón• Cuello

Su estética está determinada por las proporciones que se establecen entre ellos.

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Estudio del perfil

Se parte de una serie de puntos fácilmente localizables en el rostro situados en su eje vertical:

1.- Triquion: implantación del cabello.

TRIQUION

2.- Glabela: punto más prominente de la frente.

GLABELA

3.- Nasion: raíz nasal.

NASION

4.- Subnasal: inicio del labio superior.

SUBNASAL

6.- Mentolabial: inicio de la barbilla.

MENTOLABIAL

7.- Pogonion: punto más prominente de la barbilla.

POGONION

8.- Mentón: punto más bajo de la barbilla.

MENTÓN

9.- Cervical: Inicio del cuello.CERVICAL

COMISURAL

5.- Comisural: plano de las comisuras labiales.

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Estudio del perfil

A partir de esos puntos se establecen las siguientes mediciones:

Triquion – Glabela ⅓

Glabela – Subnasal ⅓

Subnasal – Mentón ⅓⅓

2/3

1.- División en tercios del eje vertical:• Triquion- Glabela• Glabela – Punto Subnasal• Punto Subnasal – Mentón

2.- División del tercio inferior:• Punto Subnasal – Línea Comisural• Línea Comisural - Mentón

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Estudio del perfil

Ángulo nasofrontal:

Se forma por el cruce de dos líneas que partiendo de la raíz nasal (nasion) van al punto más prominente de la frente (glabela) por un lado y al dorso de la nariz por el otro. El valor del ángulo resultante se encuentra entre 115º y 130º.

115º 130º

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Estudio del perfil

Ángulo nasolabial:

Determinado por el cruce de dos líneas que, desde el labio superior y la base nasal respectivamente, llegan al punto subnasal donde se encuentran ambas. Este ángulo mide de 95º a 100º en la mujer y de 90º a 95º en el hombre.

95º 100º

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Estudio del perfil

Ángulo nasofacial:

Representa la inclinación de la nariz respecto al plano del rostro (plano facial), el cual se determina trazando una línea que una el punto más prominente de la frente (glabela) con el de la barbilla (pogonion).El valor de este ángulo es de unos 30º para la mujer y 40º para el hombre.

30º 40º

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Estudio del perfil

Ángulo nasomental:

Se forma por el cruce de dos líneas que se encuentran en la punta de la nariz, partiendo una de la raíz nasal (nasion) y la otra desde la barbilla (pogonion). Ésta última se denomina “Plano estético de Ricketts”.Sus valores normales se encuentran entre 120º y 132º.

120º 130º

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Estudio del perfil

Ángulo mentocervical:

Intersección entre el plano facial (glabela/pogonion) y una línea que va desde el punto cervical al mentoniano.Sus valores normales se encuentran entre 80º y 95º.

80º 95º

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Estudio del perfil

El conjunto de estas medidas compone el Triángulo Estético de Powell y Humphreys y sirve para definir los tipos básicos de perfil:• Recto : La línea que une la glabela, el

punto subnasal y el pogonion es una recta.

• Convexo: El pogonion queda retrasado respecto a los otros dos puntos.

• Cóncavo: El pogonion queda adelantado respecto a los otros dos puntos

Mentocervical

Nasofrontal

Nasofacial

Nasomental

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Estudio del perfil

Otras medidas:

• Proyección nasal: Las medidas desde el punto subnasal a la punta de la nariz por un lado y al borde libre del labio superior por el otro, deben ser aproximadamente iguales (método de Simons).• El labio superior se encuentra a 4 mm por

detrás del plano estético de Ricketts y el inferior a 2 mm.• La barbilla se sitúa en el hombre en una línea

perpendicular al plano de Frankfort trazada desde el nasion, y en la mujer ligeramente por detrás.

4 mm

2 mm

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Bases anatómicas de la expresión

Los límites de las capacidades expresivas del rostro vienen delimitados por su configuración anatómica.

Consta de dos planos básicos: el óseo y el muscular.

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Bases anatómicas de la expresión

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Bases anatómicas de la expresión

En cuanto al plano muscular, hay que señalar algunas características generales: Los músculos del rostro son llamados también músculos de la

mímica, ya que configuran las expresiones faciales. A diferencia de otros músculos del cuerpo, los de la cara

deben tener al menos un punto de inserción en la piel, para que puedan tirar de ella en su movimiento y crear la expresión.

Se encuentran alrededor de cavidades faciales. Dependen del nervio facial, perdiéndose la expresión cuando

éste se lesiona. Se ubican en diferentes planos, superficiales o profundos.

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Bases anatómicas de la expresión

FRENTE:1 - Occipito Frontal: Arrugar la frente

OJOS:3 - Piramidal o procerus: Fruncir el entrecejo4 - Orbicular de los párpados: Apertura y cierre de los ojos - Superciliar: Levantar la cabeza de las cejas.

NARIZ: - Transverso o triangular de la nariz: Dilatador de la nariz. - Dilatador del ala de la nariz: Apertura lateral de las fosas. - Mirtiforme o depresor: Disminuye la apertura de las fosas

Los de mayor importancia son los siguientes:

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Bases anatómicas de la expresión

DILATADORES DE LA BOCA: - Caninos: Levanta la comisura y la dirige hacia adentro. - Elevador del ala de la nariz y el labio superior5 - Zigomáticos mayor y menor: elevadores y separadores del labio superior8 - Bucinador: Inflar las mejillas - Risorio: Tira de la comisura sin elevar los labios - Borla o redondo de la barba: Frunce la barbilla - Cuadrado del mentón: Mueve el labio inferior abajo y afuera. - Triangular de los labios: Baja las comisuras.

CONSTRICTORES DE LA BOCA:6 - Orbicular de los labios: Cerrar los labios7 - Maseteros: Cerrar la boca y retraer la mandíbula

CUELLO:11 – Platisma o cutáneo del cuello

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Bases anatómicas de la expresión

• … y una fantástica herramienta para conocer las bases anatómicas de las expresiones faciales:

ARTNATOMY/ARTNATOMIAwww.artnatomia.netVictoria Contreras FloresESPAÑA - 2005

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Tipos de rostroEl contorno del rostro determina el denominado “óvalo facial”, el cual, según sus medidas puede ser clasificado en diferentes tipos o clases.Es conveniente hacer dos aclaraciones previas:

Es difícil encontrar tipos de rostro puros. Por lo general el óvalo facial presenta características de más de un tipo, por lo que habremos de fijarnos en los rasgos dominantes. No olvides que, al fin y al cabo, toda clasificación es una simplificación de la realidad.

El tipo se establece a partir de la posición de determinados puntos de la cara, tomando las medidas horizontales entre la parte más ancha de la mandíbula, de los pómulos , y de la frente (entre las cejas y la línea de implantación del cabello). El eje vertical se mide entre el cabello y la barbilla.

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Tipos de rostroRostro ovalado:Es el rostro con mayor armonía en su contorno y se considera el óvalo facial perfecto.Más ancho en las mejillas que en la frente por encima y el ángulo del maxilar por abajo, estrechándose hacia la barbilla.

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Tipos de rostroRostro redondo:Es un contorno sin ángulos, mucho más ancho en las mejillas que en la frente, con disminución de la proporción vertical respecto a la horizontal. Aporta un aspecto infantil al rostro.

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Tipos de rostroRostro cuadrado:Con ángulos señalados, especialmente en la mandíbula, que es ancha, al igual que la frente, cuyas medidas tienden a alinearse con los pómulos.

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Tipos de rostroRostro triangular trapezoide, de base inferior o pera:Las líneas de este óvalo se estrechan en dirección a la frente, respecto a la línea de los pómulos, con un ángulo maxilar bien marcado.

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Tipos de rostroRostro diamante o hexágono:Los pómulos sobresalen ligeramente de la línea formada por la frente y el maxilar, que está bien definido y tiende a estrecharse hasta la barbilla.

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Tipos de rostroRostro triángulo invertido, de base superior o corazón:Posee una frente ancha que domina la cara, la cual aparece pequeña y estrechándose hacia un mentón afilado.

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Tipos de rostroRostro alargado, rectangular u oblongo:De características similares al rostro ovalado, pero más delgado y alargado, con relieves óseos más señalados.

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Los rasgos faciales: Ojos

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Los rasgos faciales: Ojos

JUNTOS SEPARADOS

ALMENDRADOS REDONDOS

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Los rasgos faciales: Ojos

PEQUEÑOS GRANDES

ASCENDENTES CAIDOS

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Los rasgos faciales: Ojos

HUNDIDOS SALTONES

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Los rasgos faciales: Nariz

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Los rasgos faciales: Nariz

GRANDE

PEQUEÑA

LARGA

CORTA

ESTRECHA

ANCHA

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Los rasgos faciales: Nariz

GRIEGA RESPINGONA CHATA

AGUILEÑA EN SILLA DE MONTAR

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Los rasgos faciales: Boca

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Los rasgos faciales: Boca

ALTA BAJA

ASIMÉTRICA

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra

Los rasgos faciales: Boca

LABIOS GRUESOS

LABIOS FINOS

Chus SuárezCIFP Cruz de Piedra