Etapas de la administracion de proyectos

Post on 11-Apr-2017

635 views 3 download

Transcript of Etapas de la administracion de proyectos

Etapas de la administración de proyectos

Instituto Tecnológico Superior de Misantla

Ingeniería civil

Administración de la construcción

606 B

Docente: Mc. Luis Carlos Sandoval Herazo

Equipo 5

Integrantes: Gabriela Huesca Méndez Karla Erika Rivera Utrera Luis Enrique Salazar Ruiz Nelly Azalea Garcés Lacio Yair C. Delgado Torres

“PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR, UBICADO EN EL KM 10+300 DE LA AV. PACÍFICO TRAMO: TOLUCA-TEJUPILCO, EDO.

DE MÉXICO.”

Etapa I: Definición

Problemática: El proyecto busca la agilización de la circulación

vehicular del poniente al oriente de la zona metropolitana del Valle de Toluca a la altura del municipio de Zinacantepec hacia Valle de Bravo

Localización

Se construyó conforme a las especificaciones, normas y reglamento vigentes de la S. C. T.

Autoridad gubernamental: Estado de México. Presupuesto: 120 mdp

DATOS GENERALES DEL PROYECTO.

Datos Técnicos. Un cuerpo principal Longitud en el cuerpo principal: 500m Longitud en calles laterales: 1,000m Superficie total: 15,000m2 Capacidad de circulación: 800 Vehículos/horas/sentido Población beneficiada: 1,200Habitantes/mes

Estudios previos

El estudio y planeación del afore vehicular en el cruce hacia el poblado de Zinacantepec.

Estudio de gran visión De factibilidad técnica y económica Anteproyecto ejecutivo integral Impacto ambiental Mecánica de suelos

Etapa ll: Planificación

Define el alcance, los recursos y el tiempo requerido.

El plan del proyecto muestra las tareas que deben realizarse.

• Descripción General del Proyecto.

• Control de Calidad.

• Presupuesto de Obra.

Conceptos Básicos

Catálogo de Conceptos

Números Generadores

Programa de Obra

Costo Horario

Precio Unitario

Cronograma de actividades

ETAPA III.- EJECUCIÓN (Gómez Galán y Sainz Ollero, 2003) Es la realización del proyecto

con el fin de alcanzar paulatinamente los resultados especificados en el documento de formulación y con ello el objetivo esperado.

Es la etapa que requiere mayor cantidad de recursos de todo orden, es preciso establecer una estrecha coordinación entre las necesidades de flujo.

Los procedimientos constructivos de la obra dan inicio en la primera semana, comenzando con una cimentación poco profunda, seguido de la excavación, el armado de zapatas y columnas.

Colado de zapatas, curado de concreto, cimbrado del cabezal, colado del cabezal, montaje de trabes, colocación de la carpeta asfáltica, hasta llegar a la culminación del puente.

Etapa IV: Conclusión

El objetivo de esta fase es ver que la realización debe garantizar la consecución del objetivo especifico y su logro depende directamente de las actividades previstas en la intervención.

Algunas características dentro de esta etapa son:

-Reconocimiento de logros y resultados-Cierre de las operaciones y dispersión del equipo-Aprendizaje de la experiencia del proyecto-Revisión de proceso y resultados-Redacción del informe final

Debido a que los procedimientos constructivos fueron realizados de manera correcta por un personal capacitado, no fue necesario implementar alguna acción correctiva durante la realización de dicha obra. Las tareas asignadas fueron realizadas satisfactoriamente en el tiempo y forma acordados y fueron ejecutados de acuerdo con lo planeado, organizado y dirigido.

CONTROL DEL PROYECTOEL CONTROL DEL PROYECTO TIENE COMO PRINCIPAL OBJETIVO MANTENER EL PROYECTO ALINEADO CON SUS OBJETIVOS

Alcance.

Esto implica controlar que el equipo del proyecto está ejecutando las tareas y entregables, y únicamente estos, y que el resultado cumple con los requisitos acordados (control de la calidad).

Realizar supervisión durante todo el proceso de la construcción del puente. Tanto por parte de la constructora como del gobierno.

PLAZO

Un aspecto importante a considerar es que el control del plazo se hace con el cronograma aprobado sin considerar el margen por riesgos.

Verificar que el plazo de las 32 semanas sea cumplido, agilizar los trabajos en obra y prever riesgos, para asi terminar antes de fecha propuesta.

CRONOGRAMA DEL PROYECTO

Costo

Cuando hablamos de controlar costos, hay dos aspectos a considerar: el control del costo total del proyecto y el control de la tesorería del proyecto.

El costo de nuestro proyecto depende de la supervisión así como también el alcance y plazo de obra.