Etapas de la lectura

Post on 25-May-2015

24.594 views 2 download

Transcript of Etapas de la lectura

Etapas de la LecturaPor:

Bernardo Rodríguez Quezada.Mario Villalvazo Noriega.

Mario Danell Hadad.Héctor Martínez Alcántara.

Pilar Montes.

Pre lectura.

La pre lectura es necesaria para detectar si el material que has encontrado te interesa o te va a ser útil para para los objetivos que pretendes.

Lo mas seguro que con este proceso de búsqueda llegues a encontrar un gran numero de libros, revistas, artículos y ponencias que tengan alguna relación con el tema que se prepara.

Los elementos que debes poner atención en la pre lectura son:

El titulo: te da una idea exacta del contenido de la obre; pero algunas veces los títulos pueden ser ambiguos y no decir mucho.

El índice: todos los escritos extensos tienen un índice, en el cual se detalla su contenido.

Introducción: algunos de los materiales no tienen índice propio; en estos casos después de leer el titulo y ver que si te interesa tendrás que leer la introducción.

Lectura.

Una persona puede no entender un texto debido a que no esta preparada o capacitada para entenderlo, o a que no hace el esfuerzo necesario para entenderlo.

Por otro lado, suponiendo que la persona esta capacitada para entender el texto, todavía puede ser que no le entienda por alguna de las siguientes razones:◦Palabras desconocidas.◦Desconocimiento del contexto.◦Incomprensión de ideas.◦Que el autor presuponga conocimientos

previos.◦No quede claro el mensaje.

Cuando vas a preparar un examen o una exposición, o quieres fundamentar un proceso de investigación, se tiene que realizar una lectura de investigación a fondo.

Antes de leer tienes que tener: un diccionario, un lápiz, un cuaderno de trabajo, tarjetas un blanco tamaño bibliográfico y un plumón marcador.

Para una lectura de comprensión debes leer por lo menos dos veces el mismo texto; atravez de la primera lectura, se detectan los párrafos mas importantes y se tendrá una idea general, en la segunda se podrá concretar en esos párrafos.

Es importante que al leer, se trate de detectar la idea principal de cada párrafo, con el fin de que se vaya haciendo un resumen y posteriormente se elabore un cuadro sinóptico.

Al terminar la lectura de un texto, ya se debe de tener claras, la idea general y las ideas especificas de cada capitulo, además de tener las anotaciones suficientes que permitan hacer un resumen mas completo

Contexto.

El análisis del contexto se puede hacer en dos niveles: el histórico y el lingüístico. El contexto histórico se refiere a las circunstancias externas en las cuales se produjo el texto que estamos analizando; mientras que el contexto lingüístico se refiere a la estructura interna de dicho texto.

Pos lectura.

Una vez que se haya terminado de leer un texto, es importante que se elabore el resumen y las fichas correspondientes. Es necesario que el trabajo se realice inmediatamente, mientras se tienen las ideas frescas.

Es necesario hacer un resumen completo del texto, en el que se vaya anotando las ideas principales de cada párrafo.

Con base en el resumen, se puede elaborar un cuadro sinóptico, el cual permita tener una visión general del material.

Es conveniente elaborar las fichas bibliográficas que se consideren necesarias, en las que se anoten citas textuales del texto leído.