etapas del flamenco

Post on 26-Jun-2015

543 views 0 download

Transcript of etapas del flamenco

ETAPAS DEL FLAMENCO

Etapa hermética del cante (de 1800 a 1860)

-El cantaor no es todavía profesional.-Canta por hospitalidad, en la era, la

taberna, el cortijo.- De esta época son El Planeta, Juan

Encueros, El Fillo, Tío Luis el de la Juliana, El Jerezano.

- Los cantes de esta etapa fueron las tonás y corridos gitanos. A los que se añadirán las seguiriyas, cañas, polos y serranas.

- Las bailaoras eran acompañadas por guitarristas en fiestas nocturnas, a la luz de los candiles, de ahí el nombre de bailes de candil.

El Planeta

ETAPA DE LOS CAFES CANTANTES ( de 1860 a 1910 )

• En estos locales se ofrecía cante y baile flamenco mientras se consumía.

• Entre los mas famosos estaba el de Silverio Franconetti.

• En esta época se desarrollaron la mayoría de los cantes que hoy conocemos: Seguiriyas, soleá y tonás. Café cantante hacia 1885

• La malagueña, la granaina, la serrana y las cantiñas toman gran auge.

• Nace la Bulería• En estos locales se

consagraron grandes figuras como: Silverio Franconetti, Enrique el Mellizo, Loco Mateo, Manuel Cagancho, Merced la Serneta, Paco la Luz. Silverio Franconetti

• En el baile destacan:• La Macarrona• Antonio el de Bilbao• Estampio• Malena• Rosario la Mejorana

La Macarrona

Etapa teatral del cante (desde 1910 hasta 1922)

• Decaen los cafés cantantes y el flamenco pasa al teatro

• La figura que mejor representa esta etapa es Antonio Chacón. Junto a este cantaor Juan Breva y Fosforito.

Antonio Chacón, “si preguntan por quien doblan ”

Don Antonio Chacón

–Chacón modeló cantes como la granaina y la taranta.–El hecho de llevar el flamenco al teatro

se tradujo en una simplificación del cante, dulcificación de las melodías, utilización de floreos.

En cuanto al baile son figuras fundamentales

Antonia Mercé La Argentina( 1890-1936) La Argentinita (1897-1945)

Pastora Imperio (1888-1979) Carmen Amaya (1913-1963)

Etapa del Concurso de Cante Jondo de Granada y la Opera flamenca

( de 1922 a 1936 )• En 1922 se celebra en Granada el

Concurso de Cante Jondo. Fue organizado por Manuel de Falla, Miguel Cerón, Lorca y Turina entre otros.

• Época conocida como Opera Flamenca con un protagonista indiscutible: Pepe Marchena

• La Opera flamenca trajo popularidad al cantaor y el cante.

• El fandango se convirtió en el rey de los estilos flamencos.

Fandango “ que no te guardo rencor” Pepe Marchena

Etapa de la posguerra(de 1939 a 1956)

• La posguerra trajo un desarrollo marcadamente folklorista y un predominio de la escuela marchenera.

• Cantaores como Antonio Mairena pondrán un contrapunto a esta degeneración, influyendo en la posterior evolución del cante

Antonio Mairena, “ Bulerias por soleá”

Etapa de Renacimiento( de 1956 a la actualidad)

• La celebración del I Concurso de cante de Córdoba, la grabación de la célebre Antología del Cante flamenco de Hispavox y la publicación del libro Flamencología de González Climent marcan este renacimiento.

• Cantaores como José Mercé, Enrique Morente en Granada, Fosforito en Córdoba, José Meneses, El Lebrijano, y sobre todo Camarón de la Isla que junto a Paco de Lucia a la guitarra, marcaran nuevos rumbos del flamenco.

En el Baile: Destacan grandes figuras que forman sus propias compañías llevando el flamenco por todos los rincones del mundo

Antonio el Bailarín (1921-1996) Antonio Gades (1936-2004)

Mario Maya(1937-2008) En la actualidad destacamos:• Joaquín Cortés• Antonio Canales• Rafael Amargo• Sara Baras• Eva la Yerbabuena