Etica Estado de Derecho Buena Administracion

Post on 14-Jan-2016

9 views 0 download

description

Etica Derecho Administracion

Transcript of Etica Estado de Derecho Buena Administracion

  • Recensiones

    255

    La obra que se comenta est compuesta por una serie de artculos doctrinarios elabo-rados por prestigiosos autores nacionales y extranjeros que abordan, desde distintas pticas, diversos aspectos de suma actualidad.

    La primer parte contiene un enfoque eminentemente fi losfi co y presenta un anlisis crtico de la aplicacin de la tica en distintos mbitos de la realidad actual.

    En este sentido, el primer trabajo es del Dr. Eduardo Cassarotti, S.J. y se titula Capacidad y sujeto de derecho en el pensamiento de P. Ricoeur. En l se analiza la apli-cacin prctica que tienen en el momento actual las refl exiones del fi lsofo Paul Ricoeur, brindndose a su vez una visin crtica respecto del papel que debe asumir el hombre en aras de proteger la libertad y dignidad humanas.

    El segundo es una conferencia del Dr. Gabirel Limodio, titulada La tica del aboga-do en el mundo posmoderno. Una revisin desde el realismo. El objetivo es, a partir de un estudio de las diversas concepciones fi losfi cas respecto a qu es el Derecho y su vinculacin con la tica, dar respuesta a las siguientes interrogantes, cul es la concepcin del derecho que corresponde al modelo que podemos identifi car con el Estado de Derecho? y cul es la tica del abogado que corresponde a dicha concepcin?.

    Finalmente, la primer parte incluye el artculo del Dr. Carlos Massini Correas sobre Nota sobre el rule of law y tica de la virtud, en el que analiza un trabajo doctrinario de Francesco Viola, ingresando al estudio de la concepcin de la Ley en la doctrina de Santo Toms de Aquino, enfatizndose en el carcter instrumental de dicha herramienta, y por ende de la importancia de la tica de la virtud en los operadores jurdicos tanto en el mo-mento de produccin de la norma as como en su aplicacin.

    La segunda parte de la obra aborda diversos aspectos vinculados con la Buena ad-ministracin. En este sentido, no slo se analiza el concepto y alcance de la Buena admi-nistracin -y en particular su vinculacin con el inters general- sino tambin cules son las exigencias impuestas por dicha nocin y cmo infl uye, no slo en el mbito de la actuacin

    AUGUSTO DURN MARTNEZMARTA HANNA DE ROSA (COORD.)tica, Estado de Derecho, Buena Administracin,Fac. de Derecho-UCU, Montevideo, 2013, 182 pp.

  • Revista de Derecho. Segunda poca. Ao 9. N. 9 (julio 2014), 255-264 - ISSN 1510-3714

    256

    administrativa del Estado, sino tambin en la de sus funcionarios y en la vida democrtica de un pas. Se observa lo anterior en nuestro pas, cmo ha sido tenido en cuenta la nocin de Buena administracin por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, por ejemplo, al momento de evaluar la ilegitimidad o no de la actuacin estatal.

    Precisamente el primer trabajo que da comienzo a esta segunda parte una confe-rencia del catedrtico espaol Jaime Rodrguez Arana- bajo el ttulo La participacin en el estado social y democrtico de Derecho, destaca la importancia que tiene el principio de participacin en un estado social y democrtico de Derecho en el cual la persona y su dignidad deben ser el centro y la fi nalidad de toda accin pblica. El autor analiza el alcance y signifi cacin del principio de Buena administracin como exigencia democrtica, propo-niendo su consideracin como objetivo y mtodo de elaboracin las polticas pblicas, de forma de garantizar una actuacin estatal orientada al bien comn.

    La Dra. Graciela Ruocco, en La buena administracin y el inters general, analiza el concepto y alcance de las nociones de Buena administracin e inters general, su evolucin histrica y vigencia prctica en la actualidad. Asimismo, profundiza en la vinculacin entre ambos conceptos y sus diversas proyecciones en la actuacin del estado.

    El trabajo del Dr. Rodrigo Ferrs, Regulacin Econmica y buena administracin, se dirige a delimitar el alcance del concepto de regulacin econmica, su vinculacin con la nocin de buena administracin y en particular con el principio de efi cacia en la actuacin estatal, destacndose la consideracin de aqulla como instrumento hbil para efectivizar la nocin de buena administracin en la actuacin del Estado.

    En Buena administracin y funcin pblica en un estado de Derecho, la Dra. Mariella Saettone estudia las exigencias que la aplicacin del concepto de buena administra-cin impone con relacin a la actuacin de los funcionarios pblicos, y cmo aquellas han sido progresivamente reconocidas a partir de su consagracin legal en el derecho interno as como en instrumentos internacionales.

    El Dr. Agusto Durn Martnez presenta Motivacin del acto administrativo y buena administracin , donde presenta el estudio de la motivacin como requisito esencial en la actuacin administrativa en un estado de Derecho. En este sentido se analiza el cul es el alcance que debe tener la motivacin de los actos administrativos como exigencia requerida por la nocin de la buena administracin.

    Por ltimo, La Jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo en materia de Buena Administracin, de la Dra. Silvana Nessar, ofrece un relevamiento de diversos casos jurisprudenciales en los que muestra cmo ha sido aplicado el artculo 311

  • Recensiones

    257

    de la Constitucin de la Repblica y, concretamente, cul ha sido el criterio adoptado por el Tribunal al momento de valorar la ilegitimidad de la actuacin estatal por razones de buena administracin.

    La tercera y ltima parte recoge la conferencia magistral del acadmico espaol, Jaime Rodrguez Arana, en la UCU. Titulado La refl exin en la enseanza del derecho, propone una nueva visin de la enseanza de la ciencia del Derecho, como herramienta dirigida a la consecucin de la justicia en la vida social. De esta forma se destaca el desarrollo de la prctica refl exiva respecto a los principios y valores que sustentan las normas jurdicas, como elemento central para la formacin de estudiantes de derecho con conocimiento y espritu crtico de la realidad que los rodea.

    En suma la obra en su conjunto constituye un aporte sumamente valioso no slo por los temas abordados sino por la profundidad en el anlisis de los mismos, invitndonos a refl exionar, desde un enfoque tico y jurdico, respecto al rol que debe asumir el Estado en la sociedad actual y con relacin a la persona humana como centro de su existencia.

    Luca Daz SorondoAbogada y aspirante ctedra D. Administrativo,

    UCU.ludiaz@bcu.gub.uy

  • Copyright of Revista de Derecho. Publicacion Arbitrada de la Universidad Catolica delUruguay is the property of Universidad Catolica del Uruguay Damaso Antonio Larranaga andits content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without thecopyright holder's express written permission. However, users may print, download, or emailarticles for individual use.