Evaluacion de La Inteligencia Emocional

Post on 03-Jul-2015

200 views 6 download

Transcript of Evaluacion de La Inteligencia Emocional

�������������������� ����������������

� ������������������������������������������� ����!����"� ���"�����#�#$�%

� ���������������������������&��'�"����� �"#�!��"#� �($��)�����#�"������" �!��"#�%

� ��������������������!���"�����!����"� ��������"���!��"#��

� ����������������������� �������")��!���*"��!����"�����"�����#�#$�����)���������"��$�+"�� ������������������������������� �!��������!���"��������'$������ ��!����"� %

���������� ���������������

� ��������������������!���"�����!����"� ��������"���!��"#���!����"��%

� ��������������������'$������ ��!����"� ����!����"���$"������!��"#���!����"������"#����#$��%

• Las dificultades Coexistencia de modelos

Cualidades psicométricas de las pruebas

�����������������������������������

�����������������������������������

• Cuestionarios y autoinformes– Escalas tipo Likert– IE autopercibida– Conocimiento intrapersonal– Conocimiento intrapersonal

• Índice de ajuste emocional• Obtener un perfil de las carencias afectivas• Conocer la capacidad de:

– Discriminación emocional– Atención a las emociones positivas y

negativas– Nivel de regulación afectiva– Grado de tolerancia al estrés

– Falseamiento

�����������������������������������

�����������������������������������

• Evaluación 360º• Evaluadores externos

• Estimación sobre cómo el alumnos es percibido con respecto a su interacción con los compañeros/as.• Modo de resolver conflictos• Formas de afrontar situaciones emocionales

����������������������������������������������������������������������

• A continuación te presentamos una serie de afirmaciones referidas a maneras de ser de las personas. Lee cada frase y valora a tu compañero/a............................. en cada una de ellas

!����������"�� �!����������"��#!$������������"�� %!��&������"��'!����������������"��

( )��*�+�,-��./�.-�����0�./�1 � # % '

�()���.�+����.��.��2����+��-�*�.34��1 � # % '

#()��.�5�64�.���.3�-�*�.���-�78�1 � # % '

�����������������������������������

�����������������������������������

• Medidas de habilidad• Evitar el falseamiento• Evalúan el estilo en que el estudiante resuelve • Evalúan el estilo en que el estudiante resuelve

determinados problemas emocionales, comparando sus respuestas con criterios objetivos.

����������������������������������������������������������������������

• PERCEPCIÓN EMOCIONAL

• A continuación vas a ver unos rostros que expresan diferentes estados de ánimo. Indica el grado en el que crees que las emociones están presentes en cada cara.

��-�-��.3�-� � # % ' �.3�-��9/��7���-�-��.3�-� � # % ' �.3�-��9/��7�

����������������������������������������������������������������������

• PERCEPCIÓN EMOCIONAL

��-�-�/�4�/�,� � # % ' ��4�/�,��9/��7�

����������������������������������������������������������������������

• PERCEPCIÓN EMOCIONAL

��-�-�:��4*4-�- � # % ' :��4*4-�-�9/��7�

����������������������������������������������������������������������

• PERCEPCIÓN EMOCIONAL

��-�-��4�-� � # % ' �4�-��9/��7�

����������������������������������������������������������������������

• ASIMILACIÓN EMOCIONAL

• A continuación VERÁS UNA SERIE DE SITUACIONES COTIDIANAS. Selecciona una respuesta para cada una de ellas y señala qué EMOCIÓN o ESTADOS DE ÁNIMO serían adecuadas para resolverlas

������������� ��,���������

��.�4;. � # % '��4�/�,� � # % '�+/474�7� � # % '

( )<�=��/�-�-�8.47����>��-�*��-�+���?�*���.��*/4 4-�--���/�78/4*���*�7��+���5�7+���.+��6��7�1

• COMPRENSIÓN EMOCIONAL

• A continuación aparecen SITUACIONES de diferentes personas. Lee cada una de ellas y di CÓMO SE SIENTEN esas personas

����������������������������������������������������������������������

Sonia se ha equivocado en algunos ejercicios y ha suspendido el examen de Matemáticas. Matemáticas.

�.3�-�-���4�/��.-43���./�����/�-���+��.-4-���*�+*4�.�-�((((((((((((((((

Ya lo sabía yo, si es que no sirvo para nada.

Soy un desastre para las Matemáticas. Nunca podré aprobarlas.

El profesor me dirá cuáles son las equivocaciones

que he tenido. Intentaré repasar de nuevo y fijarme mejor. Debo aprobar como sea.

• REGULACIÓN EMOCIONAL

• A continuación aparecen SITUACIONES de diferentes personas. Debes elegir qué sería bueno hacer para MANTENER EL ESTADO DE ÁNIMO de esas personas.

����������������������������������������������������������������������

���.�?���*464-��.�3��4*4/�*4;.-��.*�7+�@���-�*����(���.�?���*464-��.�3��4*4/�*4;.-��.*�7+�@���-�*����(��4�./�3��4,��.47�-�()�;7������-��>�.��/���**4�.������.�+���7�./�.������/�-�-�8.47�1

������ (�$ �"���!���-������" ���($��!�.�"�����"��������/"��� � (���4.�34*�, �(��0�4.�34*�, #(���/��� %(��0��34*�, '(����34*�,�������(�$ �"�� ������$�"#����$"���!�'� (���4.�34*�, �(��0�4.�34*�, #(���/��� %(��0��34*�, '(����34*�,������#(�$ �"���������������� ��������������" ���($�������"�)�����#��������

����'���*"

(���4.�34*�, �(��0�4.�34*�, #(���/��� %(��0��34*�, '(����34*�,

• Forma de evaluación NOVEDOSA• Pruebas muy CONTEXTUALES

• Conflictos interpersonales, situaciones de

����������������������������������������������������������������������

• Conflictos interpersonales, situaciones de frustración, de manejo emocional, etc.

• Adaptarlas a las CAPACIDADES COGNITIVAS del alumnado

• Mayor tiempo de cumplimentación

• Instrumentos evaluadores

Identificación de emociones

�����������������������������������

�����������������������������������

MEIS (Multifactor Emotional Intelligence Scale)(Salovey y Mayer, 1999)

Identificación de emociones

Uso de emociones

Comprender emociones y sus transiciones

Manejo de emociones

MSCEIT (Mayer, Salovey y Caruso 2000)

Percepción de emociones

Comprensión de emociones

Facilitación emocional

Gestión de las emociones

EQ-I Cuestionario de Cociente Emocional (Bar-On, 1997)

� �./��+����.�������A��7+��.�4;.�7�*4�.��-��>74�7�����A����/4 4-�-���A��/�*�.*�+/�����

0������1��0�"

A ��/�*�.*�+/�����A��/������4,�*4;.����A�.-�+�.-�.*4�����

� �./��+����.�������A�7+�/>�����A"���*4�.��4./��+����.�����"��A"��+�.��64�4-�-��*4���"�

� �-�+/�64�4-�-�����A���*4;.-�+��6��7���B�AB���6�-�����4-�-�B"�

0������1��0�"

A B���6�-�����4-�-�B"�A:��9464�4-�-�:��

� ��.�5�-����/�=������A������.*4�����/�=�����A��./���-����47+���������

� ��/�-�-�C.47��.��.���������A:��4*4-�-�:��A�+/474�7���B�

0������1��0�"

A �+/474�7���B�

ECI (Emotional Competence Inventory) (Goleman y Boyatzis, 2002)

Conciencia de uno mismo

Empatía

Autorregulación

Habilidades sociales

EQ Map (Orioli y Cooper, 1995; Orioli, Cooper y Trocki, 1999)

Entorno habitual

Conocimiento o consciencia emocional

Competencias o capacidades

Valores y actitudes

Resultados

EIQ (Emotional Inteligence Questionaire) (Dulewicz y Higgs, 1999)

Autoconsciencia emocional

Consistencia emocional

Motivación

Sensibilidad interpersonal

Influencia

EQ Map (Orioli y Cooper, 1995; Orioli, Cooper y Trocki, 1999)

Entorno habitual

Conocimiento o consciencia emocional

Competencias o capacidades

Valores y actitudes

Resultados

Intuición

Test de Inteligencia emocional para niños (Chiriboga y Franco, 2002)

Autoconsciencia

Autocontrol

Aprovechamiento emocional

Empatía

Habilidad social

TMMS-24 (Salovey, Mayer et al., 1999; Adaptación de Fdez-Berrocal y Ramos, 2002)

Atención a las emociones

Claridad en las emociones

Reparación de las emociones

Habilidad social

Autoinforme de Inteligencia Emocional (Schutte, Malaouf, Hall, Hagegerty, Cooper, Golden y Dornheim, 1998)

Autoconsciencia

Autocontrol

Aprovechamiento emocional

Empatía

Habilidad socialHabilidad social

Cuestionario de Educación Emocional (Álvarez et al. GROP, 2001)

Emociones

Autoestima

Habilidades sociales

Habilidades de vida

Habilidades de resolución de problemasHabilidades de resolución de problemas

Cuestionarios de AUTOAYUDA

Evaluación en el ámbito laboral

����$���*"������ ����������� �������"#�)�����*"��!����"����� #��#�'�� ����

�)��"#�!��"#�

• I. Niveles de Identificación de la emoción

• 1. INCONSCIENCIA.

• 2. INDIFERENCIA AFECTIVA.

• 3. IDENTIFICACIÓN ERRÓNEA DE EMOCIONES.

• 5. IDENTIFICACIÓN CORRECTA DE LAS EMOCIONES.

• II. El tipo de estrategia de afrontamiento empleada para cada estadoemocional.

• Se determina si la estrategia es positiva (que le permite superar y controlar la emoción) o si es negativa (prolonga el estado de ánimo y le perjudica).

• Imagina si esto ocurriese:

• 1. Juan, un compañero de clase ha sacado un 4,5 en Matemáticas. Juan le ha dichoal profesor que no estaba de acuerdo con dicha calificación, que quería revisar suevaluación. El profesor tuvo una pequeña discusión con él. Finalmente Juan se haquedado con la nota que había sacado al principio.

����$���*"������ ����������� �������"#�)�����*"��!����"����� #��#�'�� ����

�)��"#�!��"#�

• ¿Cómo se sentirá Juan?• Elige una de estas opciones:

• a) No lo sé.• b) No lo sé ni me interesaría saberlo.• c) Alegre.• d) Enfadado.

• Lo que yo haría en caso de Juan para no sentirme mal sería ...• Puedes elegir una o varias opciones, las que te resulten más adecuadas para sentirte

mejor, o, si has vivido una situación parecida, lo que tú hayas hecho en esos momentos.

• 1. Me diría a mí mismo/a: «Calma, no debo enfadarme tanto».• 2. Estoy enfadado pero se me pasará, yo puedo aprobar el examen la próxima vez.• 3. Pensar bien porqué he fallado en el examen, prepararme mejor y estar tranquilo.• 4. Cuando me ponga a pensar en la injusticia cometida me lo quitaré rápidamente de

����$���*"������ ����������� �������"#�)�����*"��!����"����� #��#�'�� ����

�)��"#�!��"#�

• 4. Cuando me ponga a pensar en la injusticia cometida me lo quitaré rápidamente dela cabeza.

• 5. Pensaré que ha sido porque no he prestado suficiente atención en los problemas.• 6. Me lo tomaré a risa. Total, si no apruebo, pues ya aprobaré, ja, ja, ja.• 7. Será mejor que durante unos días no le diga nada al profesor.• 8. He de decirle al profesor que no es justo lo que ha hecho. Le diré lo enfadado que

me siento pero de manera respetuosa.• 9. Se lo contaré a mis padres o a algún compañero/a o amigo/a para que me ayuden.• 10. No haré nunca más un examen de Matemáticas.

• 11. Pensaré: No hay mal que por bien no venga. El suspenso me ayudará a prestar mayor atención en lo que hago.

• 12. Me aguantaré. A ver qué remedio. • 13. Cuando le vea de nuevo al profesor se va a enterar quien soy yo. No hay derecho.

Ya verás como esto se arregla por las buenas o por las malas.• 14. Disimularé mi enfado. Nadie me lo notará.

����$���*"������ ����������� �������"#�)�����*"��!����"����� #��#�'�� ����

�)��"#�!��"#�

• 14. Disimularé mi enfado. Nadie me lo notará.• 15. Si me muestro triste ante el profesor durante unos días no tendré ese problema en

otro examen que haga.

• EVALUACIÓN• 1. Inconsciencia. (a)• 2. Indiferencia afectiva. (b)• 3. Identificación errónea de emociones. (c)• 4. Identificación correcta de emociones. (d)

• 1. Me diría a mí mismo/a: «Calma, no debo enfadarme tanto».• (Mantener el equilibrio y regulación emocional).• 2. Estoy enfadado pero se me pasará, yo puedo aprobar el examen la próxima vez. (Manejar la

����$���*"������ ����������� �������"#�)�����*"��!����"����� #��#�'�� �����)��"#�!��"#�

sensación de competencia personal).

• 3. Pensar bien porqué he fallado en el examen, prepararme mejor y estar tranquilo/a. (Solución dela situación-problema).

• 4. Cuando me ponga a pensar en la injusticia cometida me lo quitaré rápidamente de la cabeza.(Detención del pensamiento).

• 5. Pensaré que ha sido porque no he prestado suficiente atención en los problemas. (Cambiar lospensamientos distorsionados).

• 6. Me lo tomaré a risa. Total, si no apruebo, pues ya aprobaré, ja, ja, ja. (Tomárselo con humor).

• 7. Será mejor que durante unos días no le diga nada al profesor. (Estrategias de distanciamiento).

• 8. He de decirle al profesor que no es justo lo que ha hecho. Le diré lo enfadado que me siento perode manera respetuosa. (Estrategias de confrontación).

• 9. Se lo contaré a mis padres o a algún compañero/a o amigo/a para que me ayuden. (Estrategias de apoyo).

• 10. No haré nunca más un examen de Matemáticas. (Estrategias de escape/evitación). (Estrategia negativa).

• 11. Pensaré: No hay mal que por bien no venga. El suspenso me ayudará a prestar mayor atención en lo que hago. (Estrategia de cambio de valencia afectiva).

• 12. Me aguantaré. A ver qué remedio. (Estrategia de afrontamiento resignado) (Estrategia negativa).

����$���*"������ ����������� �������"#�)�����*"��!����"����� #��#�'�� �����)��"#�!��"#�

negativa).

• 13. Cuando le vea de nuevo al profesor se va a enterar quien soy yo. No hay derecho. Ya verás como esto se arregla por las buenas o por las malas. (Estrategia de perder el control emocional) (Estrategia negativa).

• 14. Disimularé mi enfado. Nadie me lo notará. (Estrategia de evitación de la expresión emocional) (Estrategia negativa).

• 15. Si me muestro triste ante el profesor durante unos días no tendré ese problema en otro examen que haga. (Estrategia de crear un ánimo negativo) (Estrategia negativa).

Evaluación de la IEEvaluación de la IE

Evaluación de la IEEvaluación de la IE

• Criterio de evaluación nº 8: Contener la ira en situaciones de provocación.

• Indicadores:

• 1. Muestra su enfado de manera socialmente adecuada, expresando su

����$���*"�����'*'������������!����"#�����#���� ��������$���*"

• 1. Muestra su enfado de manera socialmente adecuada, expresando suestado y las causas.

• 2. Muestra contención, control de respuestas agresivas (verbales yfísicas) ante situaciones provocadoras (amenazas, insultos,intimidaciones) de otros compañeros.

• 3. Emplea el lenguaje asertivo como respuesta a dichas situaciones.