Evaluación de riesgos y análisis de decisiones Gestión Ambiental Tema 11.

Post on 23-Jan-2016

235 views 0 download

Transcript of Evaluación de riesgos y análisis de decisiones Gestión Ambiental Tema 11.

Evaluación de riesgos y análisis de decisiones

Gestión Ambiental

Tema 11

Contenidos

• Riesgos ambientales. Metodología de evaluación de riesgos. Limitaciones. Análisis de decisiones (Diagramas de influencia, árboles de decisiones). Integración de seguridad, salud ambiental y medioambiente

Evaluación de riesgos

• La evaluación de riesgos ambientales versa sobre el aumento de la probabilidad de que un daño ocurra.

• Cada actividad conlleva un riesgo. El riesgo a lo largo de la vida es 1.

• La evaluación de riesgos proporciona un punto de partida en el balance entre incremento aceptable de riesgo vs costes para controlar el riesgo a ese nivel

• Cuando la pérdida o daño puede ser de diferentes magnitudes el riesgo puede definirse como el producto de la probabilidad por el tamaño de la pérdida

Etapas de la evaluación de riesgos

• Identificación del tóxico

• Evaluación dosis-respuesta

• Evaluación de la exposición

• Caracterización del riesgo

Toxicidad Aguda

• Efectos causados tras un corto periodo de exposición a un compuesto químico

• Su efecto se describe mediante la cantidad de compuesto (mg/kg) necesario para matar al organismo. Como no todos los miembros de la población reaccionan de igual forma se emplea la LD50

LD50 = Dosis que mata al 50% de la población

Toxicidad Aguda

Toxicidad crónica• Exposición prolongada durante un periodo importante de la

vida• Se representa el riesgo frente a la dosis (mg/kg d)

• Para sustancias no cancerígenas se supone una dosis umbral por debajo de la cual no hay respuesta

• En ensayos con animales ser introduce un factor de escalado para humanos

Factores de exposición para evaluación de riesgos

Índice de peligrosidad para sustancias no cancerígenas

• Umbral por debajo del cual no existe incremento de riesgo

• Menor dosis que produce efectos adversos (LOAELs)• Mayor dosis que no produce efectos adversos

(NOAELs)• Dosis de Referencia (RfD) = Consumo diario aceptable

Índice de peligrosidad para sustancias no cancerígenas

• RfD = NOAEL/ factor de seguridad (10)Se compara la exposición (mg/kg d) con el RfD

• Cuota de peligrosidad = Dosis/RfDCuotas de peligrosidad inferiores a 1 no implican riesgo significativo

• Debe contemplarse la exposición a varios agentesÍndice de peligrosidad = Cuotas peligrosidad

Dosis de referencia

Dosis de referencia

Fuentes de incertidumbre en la evaluación de riesgos

Factor potencial (Cancerígenos)

• Ingestión crónica diaria (CDI) dosis diaria media ingerida a lo largo de la vida de un individuo – CDI (mg/kg d) = Dosis diaria (mg/d)/Peso (kg)

• Factor potencial basado en la curva dosis-respuesta– PF = Incremento del riesgo de cáncer para una CDI de 1 mg/kg d

• Incremento del riesgo, basado en una respuesta lineal– Incremento riesgo a lo largo de la vida = CDI x PF

Factor potencial (cancerígenos)

¿Qué nivel de riesgo es aceptable ?

• EPA considera aceptable un nivel de 10-6

• Valores superiores a 10-3 se consideran importantes y prioritaria su atención

• Riesgos entre 10-4 y 10-6 pueden ser aceptables aunque requieren un estudio específico

Bioconcentración• Acumulación de contaminantes en la cadena biológica

Gestión de riesgos

• Gestión de riesgos describe el proceso para definir un riesgo aceptable en una situación particular y decidir las acciones para reducir, controlar o eliminar ese riesgo

• Las opciones para tratar el riesgo son 4:– Reducir o eliminar la fuente de riesgo (eliminación de suelo

contaminado, reducción emisiones gaseosas)– Modificar la vía de exposición (evitar la migración de

contaminantes mediante barreras)– Reducir o eliminar la exposición humana (prohibir acceso,

recolocar a la población)– Tratar o compensar los efectos (Opción menos deseable)

Mecanismos de exposición

Zonas contaminadas

• La mayor experiencia en gestión de riesgos ambientales está relacionada con las zonas contaminadas.

• Debe alcanzarse un equilibrio entre la necesidad de proteger la salud y el medio y la existencia de recursos económicos y tecnológicos.

• Una crítica a la gestión basada en el análisis de riesgos es que puede dar lugar a que la solución sea no tratar la zona (Cuando el riesgo es aceptable)

Etapas en la evaluación y gestión de riesgos en una zona contaminada

Análisis de Decisiones

• A la hora de tomar decisiones sobre una zona contaminada puede existir un número importante de opciones diferentes (desde no hacer nada a diferentes respuestas tecnológicas o institucionales)

• A veces la identificación de los factores que afectan una decisión puede ser complicada

• El análisis de decisiones es una herramienta útil para la toma de decisiones y para estructurar e identificar información relevante para decidir

Diagramas de influencia

• Forma de visualizar las conexiones importantes entre los diferentes elementos de un problema.

• En un problema simple puede consistir en óvalos que representan las variables llave que pueden influir en una decisión

Factores que afectan

el resultado final en

Gestión Ambiental

Interacciones entre los factores

Símbolos

Árboles de decisión

• Herramienta gráfica útil para el análisis de decisiones.

• Muestra las ramificaciones o decisiones alternativas e incertidumbres (Forma de árbol)

• Se construye a partir de 2 tipos de nodos:– Decisión (). Debe elegirse una rama– Posibilidad (o). Existen diferentes posibilidades

que cubren todo el espectro

Ejemplo 1• Una compañía busca un terreno para instalar una nueva

planta. Existen dos posibilidades:– A. cuesta 1000000 $. No está contaminado– B. Cuesta 600000 $. Puede estar contaminado

• Una consultoría desarrolla un modelo matemático para la zona B, obteniendo que existe:– 80% probabilidad de que esté limpio– 15% prob de estar parcialmente contaminado (coste limpieza

500.000 $)– 5% prob de estar altamente contaminado (coste limpieza

2.500.000$)

• Tomar una decisión en función del menor coste esperado

Ejemplo. continuación

• Replantear el caso suponiendo que la consultoría que realiza el estudio preliminar ofrece la opción de un estudio en profundidad con un coste de 100.000 $ con el que existe:– 85% probabilidad de tener certeza de si está limpio o necesita

limpieza parcial o total– 15% probabilidad de necesitar un estudio más profundo

• Dibujar un árbol de decisión para este caso