Evitando las crisis en nuestras familiass

Post on 20-Jul-2015

178 views 2 download

Transcript of Evitando las crisis en nuestras familiass

EVITANDO LAS CRISIS

EN NUESTRAS

FAMILIAS

Gálatas 6:4-6

Así que, cada uno someta a pruebasu propia obra, y entonces

tendrá motivo de gloriarse sólo respecto de sí mismo, y no en otro;

porque cada uno llevará su propia carga.El que es enseñado en la palabra,

haga partícipe de toda cosa buena al que lo instruye”.

Gálatas 6:7b-8

“... pues todo lo que el hombre sembrare,eso también segará.

Porque el que siembra para su carne,de la carne segará corrupción;

más el que siembra para el Espíritu,del Espíritu segará vida eterna”.

Gálatas 6:9-10

“No nos cansemos, pues, de hacer bien;porque a su tiempo segaremos,

si no desmayamos.Así que, según tengamos oportunidad,

hagamos bien a todos, ymayormente a los de la familia de la fe”.

LA PREVENCIÓN DE LOS

PROBLEMAS

ANTES QUE SE PRESENTEN

¿Hay peligrosas fisuras en sus vínculos familiares?

“En verdad, los tiempos han cambiado,pero las que no han cambiadoson las relaciones humanasque constituyen las raíces

de la formación del carácter”

Nancy Van Pelt

“Los hijos e hijas siguen necesitandoa los padres,

porque las relaciones afectivas,que desde su nacimientohan mantenido con ellos,

les ayudarán a adquirir los rasgos que los convertirán en seres honorables”.

Nancy Van Pelt

“Retén el consejo, no lo dejes;

guárdalo,

porque eso es tu vida”.

Prov. 4:13

Testimonio de un adolescente

“Les diré porqué nosotros nos atiborramos de bebidas alcohólicas

y nos acostamos con las muchachas. Ustedes, los padres, inician guerras y dan un

mal ejemplo en lo que concierne a los asuntos morales y a la honradez, y a pesar de eso

esperan que nosotros, los hijos e hijas, actuemos como ángeles. Tan sólo estamos

imitando lo que ustedes hacen: ¿Por qué no practican lo que predican?

Padres modernosnecesitan un cambio

* Los tiempos han cambiado.* Pero las relaciones humanas no han cambiado.* Éstas constituyen las bases para la formación del carácter.* Los hijos e hijas necesitan a los padres. Porque las relaciones afectivas permiten que adquieran los rasgos que los convertirán en seres normales.

Los niños@s necesitan:

* Dirección* Disciplina

* Apoyo* Ánimo

* Todo esto para:* Crecer

* Madurar* Independizarse de la familia

* Convertirse en adultos autónomos

Formación de los hogares* Matrimonio con muchos hijos@s

* Hijos@s fuera del matrimonio

* No nos enseñaban para hacer padres y madres:

●Responsables en el hogar●Disciplinados

●Comunicarnos constructivamente

Tarea de ser padres y madres

* La tarea más difícil es: Tener un bebé

* Asumir la responsabilidad para criarlos: Formándoles el carácter

Atendiéndoles sus diferencias individuales* Para que llegue a ser un ciudadano:

Responsable Disciplinado

Independiente pero con responsabilidad Productivo para la sociedad

Esfuerzos para ser buenos padres y madres

Luchan por hacer lo mejor en la crianza de sus hijos e hijas.

Invierten: * Tiempo, energía y dinero

Se esfuerzan por conseguir:

* Los alimentos, la ropa, * Juguetes * Una buena educación y * Atención médica

Cuál sería la pregunta de los padres

¿Cómo pueden mis hijos e hijas

ser tan desobedientes y tan malcriados

después de tanto esfuerzo

y haber hecho tanto sacrificio

para darles una buena educación

y calidad de vida?

¿Estoy realizando un buen trabajo

y de calidad en la

crianza de mis hijos e hijas?

¿Le he dado a mi hijo@

toda la ayuda, la enseñanza

espiritual

y la atención

que necesita para enfrentarse

en esta sociedad tan convulsiva?

Cuáles pueden serlas respuestas de los

hijos e hijas

El fracaso en los estudios Contestaciones insolentes y de falta de respeto Son desobedientes y perezosos Se expresen con voz quejosa Que tengan berrinches Que sean discutidores e irrespetuosos Que mojen la cama Que sean discutidores y que pongan a prueba la

paciencia de los padres Mal dispuestos para colaborar en las faenas del

hogar y hasta de sus estudios

¿Quién es el mayor?Mateo 18:1b-5

¿Quién es el mayor en el reino de los cielos?Y llamando Jesús a un niño,

lo puso en medio de ellos, y dijo:De cierto os digo, que si no os volvéis

y os hacéis como niños;no entraréis en el reino de los cielos.

Así que, cualquiera que se humille como este niño, ese es el mayor en el reino de los cielos.

Y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño como éste, a mi me recibe.

Los padres oyen hablar de:

La delincuencia

De la drogadicción

De las relaciones prematuras

De las enfermedades venéreas

De las pandillas

De los que abandonan sus estudios

¿Le he dado a mi hijo@

las herramientas necesarias

para enfrentarse con seguridad

y poder decidir que es lo que le

conviene e incluso

cómo va a edificar su vida futura?

Educación de nuestrospadres

Los tiempos fueron muy diferentes a los de la actualidad Los métodos que utilizaban eran de esa época Existían menos distractores como:

La televisión Las computadoras

Los juegos electrónicos Lugares de entretenimiento

Los conciertos y bares juveniles Entre otros

Métodos y técnicaspara una disciplina

eficaz Poner énfasis en la importancia de la formación del carácter

de los hijos, durante los primeros 5 años.

El respeto de sí mismo se convierte en el factor determinante del éxito o el fracaso en la vida.

Conocer elementos esenciales para la formación del carácter

Utilizar la forma más eficaz para comunicarse según la edad del niño y/o la niña

Conocer y utilizar maneras de disciplinarlos(as)

Resultados:* Los hijos e hijas irán madurando

satisfactoriamente.* Se irán abriendo paso en la vida

con mucho éxito.* Aprenderán a rodearse de personas

que les edificarán y por ende,serán buenos ciudadanos.

* Iniciarán sus propios hogares dando como resultado ser padres y madres idóneos.

El respeto de sí mismo

“Es tiempo de que haga un inventariodel clima emocional que reina en su hogar.

La felicidad consite en apreciarsea sí mismo

y el mayor don que ustedpuede dar a su hijo@

es una dosis saludable derespeto propio”.

Nancy Van Pelt

“Si los padres proporcionanuna atmósfera de aceptación

a sus hijos e hijas,a quienes les falta respeto propio,

les ayudarán asuperar su concepto

de ellos mismos”.

Los padres, familiares,educadores y amigos en general,

que rodean los niños y niñas,les deben mostrar ese respeto,

amor, estimacióne incluso,

la atención que ellos y ellasmerecen.

La duda de su propia capacidad

y los sentimientos de insuficiencia,

ponen trabas a una persona

por el resto de su vida.

¿Por qué hay tanta gente que

se detesta a sí misma?

Los padres no han comprendidola forma adecuada de

estructurar el ambiente de sushijos e hijas, para que se

desarrolle el respetode ellos mismos,

en lugar de que sedestruya.

El concepto que su hijo@desarrolle y forme

de sí mismodependerá de cada palabra,

acción y métodoque usted aplique

a la hora de su formación.

La formación que los padres

utilicen, con sus hijos e hijas,

van a edificar

o destruir la imagen que tiene

de sí mismo.

“Y el niño (mi hijo@) crecía(n),y se fortalecía(n)

en espíritu...”

Lucas 1:80a

¿En qué consiste el respetode sí mismo?

Es la fotografía mental de sí (o mi) mismo

que se forma con ayuda

de lo que los demás

han dicho de uno,

el modo como me han tratado

y las experiencias de la vida.

Los que tienen respeto propio,se sienten a gusto con su persona,

tienen confianza en sushabilidades

y se encuentransatisfechos

con su vida ycon su trabajo.

Cuando todo esNO

Desde pequeñitos los niños(@s) comienzan a escuchar la palabra “no”:

No lo hagas No se lo lleve a la boca

No toque eso

Cuando están más grandecitos: Qué feo lo que estás haciendo!

Qué malo...! Qué tonto! Qué inútil que sos!

Ahora no...

Cuando inician laadolescencia

●Nunca haces nada bien!

●Siento vergüenza de ti!

●Qué es lo que pasa contigo?

●No sirves para nada!

●Qué torpe que sos!

Resultado

Se siente humillado. Siente falta de respeto. Se siente avergonzado. Comienza a sentirse descontento consigo mismo. Piensa que él o ella “no sirve para nada”. Nunca podrá hacer lo que mis padres esperan de mi. Todo lo hago mal!

Las expresiones negativas

Que se dicen en el hogar, en otros ambientes como

en el vecindario, la escuela,la iglesia u otros lugares,donde se desenvuelve,

preparan al niño@ y/o adolescentesque se auto desprecie yno se acepte a sí mismo.

Cuanto más experiencias positivasponga al alcance de los niños(as)

más positivas serán las reacciones,y así...

más posibilidades de que aprendaque él o ella es una

persona valiosa y adecuada.

“Así como Dios odia el pecadopero ama al pecador,

también los padres, maestros y/olas personas que comparten con ellos,

debieran establecer unadiferencia entre el comportamiento

del niño@ y el niño@ mismo,si es que desean que

construyan una autoimagenpositiva”.

“Una de las necesidades mayoresdel niño@ consiste en

escuchar expresiones de aceptaciónque signifiquen algo

para él como persona,y no solamente por las cosas

malas que hace”.

Cuanto más libre se sienta el niño(a)

de expresarle a usted sus sentimientos,

tanto más probable será que usted mismo

pueda descubrir la verdadera causa

de su problema.

“Al escuchar al niño@ y/oadolescente podrá encontrar

la raíz de su dificultad.Luego podrá encontrar lasolución adecuada que leayudará a desarrollar las

habilidades necesarias que le permitanser aceptado por sus familiares,

compañeros, amigos, con lo cual ellos@snecesitan con tanta urgencia”.

Beneficios de lacomunicación

La buena comunicación es fundamental para mantener una disciplina adecuada y establecer un sólido sistema de valores.

Mantener abiertos los canales de comunicación. Es impotante saber qué es y qué no es la comunicación y qué

puede esperar la otra persona de ella. No confundir el contacto verbal con la comunicación.

Qué es la comunicación?

Se efectúa siguiendo una doble vía:

* Va de una persona a otra y luego

regresa de la segunda a la primera.

Consiste en recibir información en forma

abierta y voluntaria como se la están dando.

Es dar y/o intercambiar información.

En las familias

“La comunicación verbal consiste

únicamente en la crítica.

Las palabras amorosas,

el aprecio, la simpatía

y la felicidad

se expresan raramente”.

Técnicas y Métodospara la buenacomunicación

* El niño@ debe comprender sin dificultad

que lo están aceptando y escuchando.

* Una manera que se puede utilizar para una

buena comunicación es decirle:

“Comprendo lo que quieres decir”

Lenguaje no verbales

Lenguajes del cuerpo, hablan más fuerte que la verbal, como son los:

Gestos, posturas, expresiones faciales,

tonos de voz

“Muchos mensajes no verbales establecen barreras antes que la conversación pueda empezar”.

No interferencia

Este método de muestra, al niño@ y al adolescente, aceptación.

Se permite al niño@ y al adolescente que realice actividades sin interrupción.

Que muestre sus propias creatividades y soluciones a sus problemas.

La interrupción

En qué consiste la interrupción? El estar dando instrucciones,

Hacer sugerencias, Ofrecer ayuda mientras realice una actividad propia

Cuáles son los resultados? Va a generar en el niño@ y/o adolescente:

Dependencia Inseguridad en él o ella mismo@

La no interferencia

Nos va a comunicar pensamientos positivos.

Confianza en sus habilidades.

Confianza y seguridad en sus desiciones.

Se está sembrando una seguridad

La actitud de escuchar en forma pasiva e interesada, también comunica aceptación.

Diferencia entre actitud pasiva y activa radica en el propósito por lo que se escucha.

Se puede escuchar en forma pasiva, simplemente para recibir información.

Muchas veces la actitud pasiva permite que la persona se abra, que hable sobre su situación y que resuelva el problema por sí mismo.

Frases que ayudana seguir hablando

Estas frases no dan ningún juicio ni crítica, son invitaciones para que continúen hablando:

¡“Qué interesante! “Me alegro de escuchar eso”

¡Qué bueno! ¡Magnífico!

“Ya veo” “Comprendo” ¡No me digas!

Otras más definidas

¡Eso me parece muy interesante!

“Cuéntame más”

“Puedo ver cuán importante es esto para ti”

“Sigue hablándome sobre eso”

“Me interesa escuchar lo que tienes que decir acerca de

eso”

“Me gustaría conocer tu punto de vista”

Los jóvenes necesitan Compartir sus gozos

Que alguien los escuche cuando desean compartir sus

problemas, sus aflicciones, sus temores y fracasos.

Necesitan ser escuchados por alguien que no se

escandalice ante sus confidencias, ni les grite por alguna

cosa que usted no está de acuerdo.

Comprender los sentimientossea positivos o negativos

Por lo general aceptamos sólo los positivos.

Los negativos creemos que son malos y no debiéramos

tenerlos y mucho menos oirlos.

Nos sentimos menos valiosos o menos maduros.

Recordemos que son una realidad de la vida.

“No podemos vivir de día en díasin experimentar conflictos,

y estos generan emociones negativas.Lamentablemente, la mayor parte de

los padres no sabe cómoaliviarse de sus propiossentimientos negativos

ni cómo ayudar a sus hijosa canalizarlos”.

Cómo podemos evitarlas crisis en nuestras

familias

Proporcionándoles momentos agradables

en compañía: padres e hijos(as).

Como se expresa en esta frase:

"lo que interesa es la calidad del tiempo

que le dedicamos a la familia

y no la cantidad".

Se dedica mucho tiempo a las actividades

extra hogar: en la escuela, en las diversas

instituciones de nuestra comunidad, las

múltiples actividades que tienen nuestras

iglesias, entre otros. No es que esto está

incorrecto, el problema está que nos

olvidamos de la unión familiar y el

compañerismo.

Una familia feliz es aquella

cuyos miembros participan

en todas las actividades,

y las que hacen todo lo necesario

para pasar ratos juntos y unidos;

alimentando los vínculos de la comunicación,

el amor y el respeto entre los miembros

de la familia.

No hay malas hierbas

Ni hombres y mujeres malos

Lo que hay

son malos cultivadores

“Instruye al niño en su camino,

y aún cuando fuere viejo

no se apartará de él”

Prov. 22:6

Proverbios 4:10-13

“Oye, hijo mío, y recibe mis razones,Y se te multiplicarán años de vida.

Por el camino de la sabiduríaTe he encaminado,

Y por veredas derechas te he hecho andar.Cuando anduvieres, no se estrecharán tus

pasos,Y si corrires, no tropezarás.

Retén el consejo, no lo dejes;Guárdalo, porque eso es tu vida.