Evolución reciente de la actividad económica y el papel ... · 10 1 11 1 11 2 12 2 12 3 13 3 13 4...

Post on 27-Mar-2020

11 views 0 download

Transcript of Evolución reciente de la actividad económica y el papel ... · 10 1 11 1 11 2 12 2 12 3 13 3 13 4...

Evolución reciente de la actividad económica y

el papel del MEIC

Carlos Mora G.Viceministro Economía, Industria y Comercio

Contexto económico

Evaluación económica OCDE: retos país

El papel del MEIC en el fomento de la producción y de la competitividad

Contexto económico

Mejores perspectivas de la actividad económica: reactivación!!!

• Perspectivas de crecimiento real al alza: 4,2% y 4,5% para 2016-17 (2,8% en 2015).

• Aceleración sostenida del IMAE desde mediados del 2015.

La demanda interna lidera el mayor dinamismo económico.

Inflación controlada, por debajo de la meta.

Aumenta la contratación en el sector privado y el desempleo decrece.

Altos diferenciales y tasas de interés reales: respecto a mercados internacionales.

Tramitología ineficiente e inadecuada infraestructura: pérdida de competitividad.

Alto déficit fiscal: mejor reforma fiscal es la reactivación económica.3

Fuente: Programa Macroeconómico 2016-17, BCCR. 4

Mayor dinamismo económico y perspectivas de crecimiento real al alza…

Contribución al crecimiento del PIB real según componentes del gasto- aporte en p.p. a la tasa de variación, serie tendencia ciclo -

Fuente: Programa Macroeconómico 2016-17, BCCR. 5

Aporte de demanda interna cobra relevancia en contexto de incertidumbre externa…

Crédito al sector privado del Sistema Financiero NacionalPorcentajes

6

Desaceleración del crédito total al sector privado y enfocado en consumo…

País 2010 2011 2012 2013 2014

Nicaragua 10,3 8,7 11,0 14,0 12,5

Costa Rica 11,8 12,1 13,5 11,3 11,6

Honduras 9,1 10,4 9,5 8,4 9,8

Guatemala 7,9 8,2 8,2 8,1 8,3

Belice 6,1 6,9 8,0 8,0 7,9

Rep. Dominicana 7,3 7,7 8,0 7,6 7,2

Colombia 5,7 7,0 7,2 6,8 6,8

Bolivia 8,9 9,5 9,5 9,3 6,7

Chile 3,0 3,7 4,3 4,1 4,2

Argentina 1,4 3,4 2,0 2,3 3,6

México 4,1 4,0 3,6 2,9 2,7

OCDE 1,04 1,02 0,98 0,86 0,93

Diferencial de tasas de interés activa y pasiva- porcentaje-

Fuente: Banco Mundial. 7

El diferencial de tasas de interés es de los mayores en LAC…

0,6%

13,9%

16,1%

0%

4%

8%

12%

16%

20%

24%

Inflación

Tasa activa agricultura públicos

Tasa activa agricultura privados

8Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Tasa de inflación y de interés para la agricultura e industria

Altas tasas de interés reales son freno al crecimiento…

0,6%

13,7%13,5%

0%

4%

8%

12%

16%

20%

24%

Inflación

Tasa activa industria públicos

Tasa activa industria privados

9Fuente: Global Competitiveness Report 2015.

La tramitología y la infraestructura son las principales barreras para los negocios…

Inflación: general, subyacente y expectativas-variación interanual en porcentaje-

-0,2%

0,7%

3,9%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

dic

-10

mar

-11

jun

-11

sep

-11

dic

-11

mar

-12

jun

-12

sep

-12

dic

-12

mar

-13

jun

-13

sep

-13

dic

-13

mar

-14

jun

-14

sep

-14

dic

-14

mar

-15

jun

-15

sep

-15

dic

-15

Inflación general

Inflación subyacente

Expectativa de inflación a 12 meses

Fuente: BCCR. 10

Inflación controlada…

Inflación de Costa Rica y principales socios comerciales-variación interanual en porcentaje-

Fuente: BCCR.

Índices de tipo de cambio nominal de algunas economíasBase =100, 30 abril 2013

11

Reducción de tasas de interés + control de la inflación: mejora en la competitividad real del colón…

Contexto económico

Evaluación económica OCDE: retos país

El papel del MEIC en el fomento de la producción y de la competitividad

13

OCDE: Evaluación económica de Costa Rica 2016

14

OCDE: Evaluación económica de Costa Rica 2016

15

OCDE: Evaluación económica de Costa Rica 2016

16

OCDE: Evaluación económica de Costa Rica 2016

17

OCDE: Evaluación económica de Costa Rica 2016

18

OCDE: Evaluación económica de Costa Rica 2016

19

OCDE: Evaluación económica de Costa Rica 2016

20

OCDE: Evaluación económica de Costa Rica 2016

Contexto económico

Evaluación económica OCDE: retos país

El papel del MEIC en el fomento de la producción y de la competitividad

Ejes estratégicos del MEIC

Desde el MEIC, se impulsa una serie de programas y medidas que impacten positivamente la actividad económica, la generación de empleo y el clima de negocios.

• Fomento a la producción‐ Articulación productiva.‐ Política Industrial.‐ Agencia de fomento productivo, innovación y valor agregado

• Sistema de Banca para el Desarrollo

• Fomento a la competitividad‐ Menores barreras de acceso a los mercados para los sectores productivos.‐ Estrategia de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites 2015-2018.‐ Sistema Nacional para la Calidad apoyando al sector productivo.

22

Ejes estratégicos del MEIC

La articulación productiva comprende:

• Programa de Emprendimientos.

- Fomento de la cultura emprendedora en mujeres,

jóvenes y población de interés.

• Programa de Empresariedad.- Apoyo específico a empresas para la consolidación y

crecimiento,

- Programa de formalización de empresas.

• Encadenamientos productivos.- Facilita la comercialización, el desarrollo de proveedores,

compras públicas, asociatividad.

23

Es necesario el acceso al crédito y el

acompañamiento

Sistema de Banca para el Desarrollo:

Mejora en el acceso al crédito de sectores

productivos prioritarios.

Importancia del Sistema de Banca para el Desarrollo

24

1. Mecanismo de movilidad social: impacta el desarrollo humano, por ende, permite cerrar brechas económicas y sociales.

2. Herramienta estratégica para la generación y distribución de la riqueza.

3. Instrumento de inclusión financiera y económica: fomenta la creación de empresas, el fortalecimiento de éstas, el acceso al crédito, la generación de empleo.

4. Atiende sectores económicos que son de poco interés para la banca comercial.

Importancia del SBD:movilidad social y distribución del ingreso

25

0,48

0,49

0,49

0,50

0,50

0,51

0,51

0,52

0,52

0,53

Desigualdad de los ingresosCoeficiente de Gini

Decil 1; 0,9 2,1 3,34,3

Decil 5; 5,5

7,0

9,0

12,0

17,6

Decil 10; 38,3

Distribución porcentual del ingreso total de los hogares por decil

Fuente: Informe del Estado de la Nación, 2014.

Importancia del SBD:inclusión financiera y económica

26

Crédito enfocado en consumo y no en actividades productivas

Fuente: Departamento de Estadística Macroeconómica, BCCR.

Crédito al sector privado del Sistema Financiero NacionalPorcentajes

Importancia del SBD:inclusión financiera y económica

27

Diferencial de tasas de interés activa y pasiva- porcentaje-

Fuente: Banco Mundial.

País 2010 2011 2012 2013 2014

Nicaragua 10,3 8,7 11,0 14,0 12,5

Costa Rica 11,8 12,1 13,5 11,3 11,6

Honduras 9,1 10,4 9,5 8,4 9,8

Guatemala 7,9 8,2 8,2 8,1 8,3

Belice 6,1 6,9 8,0 8,0 7,9

Rep. Dominicana 7,3 7,7 8,0 7,6 7,2

Colombia 5,7 7,0 7,2 6,8 6,8

Bolivia 8,9 9,5 9,5 9,3 6,7

Chile 3,0 3,7 4,3 4,1 4,2

Argentina 1,4 3,4 2,0 2,3 3,6

México 4,1 4,0 3,6 2,9 2,7

OCDE 1,04 1,02 0,98 0,86 0,93

Importancia del SBD:sectores económicos que son de poco interés

28Fuente: Banco Central de Costa Rica.

Cuenta en una institución financiera

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Mujeres Pob. 1-4decil

Pob. Educ.prim.

Adultosjóvenes (15-24 años)

60,2% 61,3%

49,4%

61,6%

Préstamo en una institución financiera

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

Mujeres Pob. 1-4decil

Pob. Educ.prim.

Adultosjóvenes (15-24 años)

10,9%

9,7% 9,4%

4,3%

Ejes estratégicos del MEIC

Desde el MEIC, se impulsa una serie de programas y medidas que impacten positivamente la actividad económica, la generación de empleo y el clima de negocios.

• Fomento a la producción‐ Articulación productiva.‐ Política Industrial.‐ Agencia de fomento productivo, innovación y valor agregado

• Sistema de Banca para el Desarrollo

• Fomento a la competitividad‐ Menores barreras de acceso a los mercados para los sectores productivos.‐ Estrategia de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites 2015-2018.‐ Sistema Nacional para la Calidad apoyando al sector productivo.

29

94%

Del parque empresarial son micro, pequeños y

medianos negocios

29%Empleo formal

generado por las PYME y las PYMPA

32%Aporte de las PYME al PIB

75%

De la actividad económica se

concentra en la Región Central

22%

Sólo 2 de cada 10 empleos generados por las PYME son

fuera de la Región Central

Parque Empresarial Costarricense, 2014

52%Informalidad

empresas de hasta 10 trabajadores

Ecosistema segregado y poco coordinado

Motor

interno

Motor

externo

Propósito: Encender el motor interno de la economía.

Propósito: Encender el motor interno de la economía.

Motor

interno

Motor

externo

Un sistema institucional alineado con tres pilares ejecutores

Apoyo Financiero

Servicios de Desarrollo Empresarial

Internacionalización

• Programa de fomento a la competitividad‐ Sectores productivos con menores barreras de acceso a los mercados de bienes y

servicios.‐ Mejora regulatoria en los trámites que más afectan al sector productivo.‐ Sistema Nacional para la Calidad apoyando al sector productivo.

• Estrategia de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites 2015-20181. Campaña divulgación y sensibilización.2. Apoyo regional.3. Trámites transversales.4. Control previo.5. Reformas de Ley.6. Planes de mejora regulatoria.

36

Ejes estratégicos del MEIC

37

Evolución reciente de la actividad económica y

el papel del MEIC

Carlos Mora G.Viceministro Economía, Industria y Comercio