Ex100904 Ambrosetti - EEUU es el riesgo de la economía global

Post on 06-Mar-2016

214 views 0 download

description

BLa prestigiosa cita internacional arranca en Italia y alerta de una recuperación débil La conclusión Los asistentes afirman que el futuro de Europa está en manos de la primera potencia mundial España, centro de debate El economista Nouriel Roubini, ayer, en rueda de prensa. AFP RAMIRO VILLAPADIERNA CERNOBBIO (ITALIA) ABC SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010 abc.es/economia Recorta el producto que te interesa y búscalo en tu tienda habitual

Transcript of Ex100904 Ambrosetti - EEUU es el riesgo de la economía global

ABC SÁBADO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010abc.es/economia ECONOMÍA 37

Recórta el producto que te interesa y búscalo en tu tienda habitual

¿MALOS OLORESDE LAS TUBERÍAS?Los residuos como restos decomida y cabellos se acumulanen las tuberías causando malosolores en el baño y la cocina.WC NET LIMPIA TUBERIAS,gracias a sus agentes biológicos,elimina rápidamente los malosolores y los residuos orgánicosde las tuberías.

¿MALOS OLORES DE LA FOSA SÉPTICA?Los residuos sólidos que se acumulan en la fosa séptica causanmalos oloresy atascos. WC NET FOSAS SEPTICAS, gracias a su fórmula concentradapotencia la acción de las enzimas, evitando losmalos olores, los atascos y lalimpieza de la fosa séptica.

MARCA N°1 EN VENTASDE CUIDADO DE TUBERIAS*

*Fuente: Nielsen, mercado total España Cuidado de Tuberías, Wc Net marca líder en valor de venta, periodo Total Anual Móvil a marzo de 2010.

Recorta el producto que te interesa y búscalo en tu tienda habitual

RAMIRO VILLAPADIERNA

CERNOBBIO (ITALIA)

La recesión semanifiesta «cuando tuvecino se queda en paro»; la depre-sión, en cambio, «cuando también teechana ti», diceel senadorGuidoRos-si. Y estoes lo que temenalgunos eco-nomistas en caso de producirse unarecaídaenEstadosUnidos, en la aper-turadel ForoAmbrosetti-LaCasaEu-ropea, en el lago de Como (Italia).

«Hay un significativo riesgo» enEE.UU., anunció ayer el profesor deEconomía de la Universidad de Nue-va York, Nouriel Roubini, aunque lamayoría de los presentes creen másbienenuna recuperación«lenta ydo-lorosa». En especial para nuestropaís, como dijo a ABC Roubini, «elajuste fiscal no es suficiente, España

necesita crecimiento para combatirel paro». En los jardines de Villad'Este, el senador Guido Rossi, pro-fundo conocedor de losmercados in-ternacionales, es uno de los econo-mistasqueapuntaa laFed ya lospro-blemas en cadena que, «como siem-pre, parten de allí», y mucho se temeque «dependemos de todo lo que su-ceda en EE.UU.»

España, centro de debateEl repunte está en curso en la zonaeuro y en general, «aunque desigual-mente en el mundo»; pero es un re-monte «blando», según la opinión delos 200 empresarios consultadospara el Foro Ambrosetti por «Il Sole24 Ore-Radiocor». Pese al peligro deuna ralentización, un 84% cree en elfin de la coyuntura, aunque éste seproduciráa lo largodeunperiodo im-precisode tiempo y según las zonas ysectores. La situación de la economíaespañola, lamayorde laUEaúnen re-cesión, volvió a ocupar las primerashoras de este foro internacional. Elsondeo empresarial confía, sin em-

bargo, en la estabilidad de losmerca-dos y las divisas en los próximos seismeses. Tampoco Roubini, que a co-mienzos de año dijo que el grave pro-blema de la zona euro era España, seatreve ahora a hacer conjeturas opti-mistas. Además, el catedrático opina

que «las economías periféricas deleuro necesitan una moneda más dé-bil».Roubinihaconstatado lasdosve-locidadesque sehancreadoen la eco-nomía europea, durante la presenta-ción del «Cuadro Económico Gene-ral» que abrió el Foro. Otros temasque abordará esta reunión de perso-nalidades globales es la situación de«China después de la crisis global» o«El desafío educativo» y la «AgendaEuropea» tras el tratado de Lisboa.

Entre losasistentesespañoles figu-ra la vicepresidenta Elena Salgado, elcomisario europeo Joaquín Almuniay el director de ABC, Ángel Expósito.

EE.UU. es el riesgo de laeconomía global, segúnel Foro Ambrosetti

El economista Nouriel Roubini, ayer, en rueda de prensa. AFP

BLa prestigiosa citainternacional arrancaen Italia y alerta deuna recuperación débil

La conclusiónLos asistentes afirman queel futuro de Europa está enmanos de la primerapotenciamundial