Examen fisico neonatal

Post on 06-Mar-2016

280 views 1 download

description

 

Transcript of Examen fisico neonatal

Examen fisico del Recién Nacido

Dra. Andrea CastilloPediatra

R1 de Neonatología

OBJETIVOS

Desarrollar un esquema ordenado para realizar el examen físico en el RN.

Detectar anomalías sencillas vrs. las que requieren intervención de emergencia.

Quién?

Discutir el EF con los papás.

Preguntarles si tienen dudas.

Eliminar barreras culturales.

… quién?

Identificar al RN:

Historia de la mama: CPN? Meds? Patologías? Antecedentes familiares? (hermanos del bebe…)

Historia del nacimiento: EG? Meconio? Vigoroso? Medicamentos? Orinó? Meconeó?

Alimentación: Artificial? LM?

Cuándo?Un EF rápido durante el primer minuto después de nacer para:

descartar malformaciones gruesas

asegurarnos una adecuada transición a la vida extrauterina

darle confianza a los padres

… cuándo?Un RN sano se evalúa:

1er minuto estando piel con piel con la mamá

entre las primeras 72 hrs de vida

antes del alta

en la clínica en la primera cita

Preparación

Adecuada temperatura: como pierden calor los RN?

Adecuada iluminación

Prevenir infecciones

EquipoMódulo de calor

Toallas absorbentes entibiadas

Estetoscopio

Cinta métrica

Oftalmoscopio

Pesa

Objetivos del EF del RN

Evaluar la calidad del crecimiento intrauterino (IU)

Descubrir malformaciones y/0 signos de alarma

Verificar la adaptación del RN a la vida extrauterina

Evaluación de edad gestaciones

Signos Vitales

FC normal

FR normal

Temperatura

Presión Arterial

Evaluación del crecimiento IU

3 parámetros: peso, talla, CC

Restricción de crecimiento intrauterino:

Peso 2DS debajo de la media

Abajo del 3%

Determinación de Edad Gestacional

FUR

Mediciones de USG (diámetro biparietal)

Clínica del RN con escalas: EG + 1-2 sem

Capurro

Ballard

Dubowitz

Escala de Capurro

Escala de Ballard

Exámen generalInspección de tegumentos

Búsqueda de:

malformación externas

signos dismórficos

lesiones traumáticas

Maduración Somática

Blanco:

Anemia:

por pérdidas

por asfixia

por hemólisis

Cráneo

Macrocéfalo: CC > 90% para la edad

Microcéfalo: CC < 90% para la edad

CráneoForma y estructura:

medir (ya)

palpar suturas

palpar fontanela

fontanela ant desaparece 9-12 meses

fontanela post desaparece 2-4 meses

… cráneo

Cefalohematoma

Caput sucedáneo

Hemorra subgaleal

Cráneotabes

Orejas

Durante el desarrollo fetal el pabellón auricular se forma al mismo tiempo en que se forman muchos otros órganos críticos, como lo son los riñones. Las anomalías en la forma o posición del pabellón auricular pueden indicar que

existen otras anomalías asociadas.

Forma, posición y tamaño

Ojos

Hendiduras Palpebrales:

posición, tamaño e inclinación

Trauma FacialLesión del VII par craneal

Lesión del III par craneal

Cavidad bucal

Paladar hendido

Perlas de Ebsterin

Dientes natales:

predeciduos

Verdaderos

Descartar atresia de coanas.

Sífilis congénita produce respiración ruidosa con abundantes secreciones

Torax

Observar:

simetría

expansión

presencia de retracciones

forma

Pezones

Supernumerarios

Leche de Brujas

Corazón

Determinar:

Frecuencia y ritmo cardiacos

Calidad de ruidos cardiacos

Presencia de soplos

Actividad del precordio

Abdomen

Onfalocele

Gastrosquisis

Observar

Auscultar

Palpar: higado normal?

Micropene = < 2 DS de la normalidad

Normal al nacimiento > 2cm

Clitomegalia:

normal en prematuras

relacionado con ingesta de andróginos por la madre

Recto y Ano

Ano imperforado:

el RN debe pasar meconio a las 48 hrs

Pie equinovaro congénito:

mas común en hombres

Sistema Nervioso

Tono muscular:

hipo o hipertónico

Reflejos primitivos

Nervios Periféricos

Parálisis de Erb-Duchenne

lesión del plexo braquial, 5 y 6 nervios cervicales.

Parálisis de Klumpke

Lesión del plexo braquial, 7 y 8 nervios cervicales