Exámenes Complementarios

Post on 17-Feb-2016

226 views 0 download

description

exámenes complementarios

Transcript of Exámenes Complementarios

Tatiana Calderón Pilligua

Función de los Exámenes Complementarios

Sirven para estudiar aspectos mas moleculares

Proporcionan datos clínicos sobre

condiciones internas del paciente

Proporcionan datos clínicos del paciente en

el momento que se hizo el examen

La prueba es útil cuando tiene la posibilidad de despejar la incertidumbre diagnostica

Se usan estudios de diferente clase para llegar al diagnostico de la

enfermedad

Clasificación

Coproanálisis Comprende la

observación directa , macroscópica , análisis químico , bacteriológico y parasitológico

Examen físico Color , Olor ,

Consistencia Examen microscópico Glóbulos rojos Células epiteliales Bacterias y Parásitos

uroanálisis Estudio de factores

físicos , químicos y microscópicos

Trastornos del sistema urinario e incluso sobre el funcionamiento general del organismo

Algunos médicos han llamado al uroanálisis una biopsia líquida y siempre es uno de las pruebas más solicitadas al laboratorio clínico.

aspectos físico químicos de la orina Aspectos físicos Volumen : 700 a

2,000 ml/dia Aspecto :

transparente Color : ámbar ,

amarillo claro

Aspectos Citoquímicos

pH urinario Densidad Concentración

Biometría La Biometría

Hemática también denominada Hemograma

Formula Roja Formula Blanca Determinación de

plaquetas

Se solicita en la mayoria de pacientes

Química sanguínea Es un grupo de exámenes de

sangre que suministran información acerca del metabolismo del cuerpo.

Estas pruebas abarcan colesterol total, proteína total y diversos electrolitos en el cuerpo, como sodio, potasio, cloro y muchos otros.

El resto de las pruebas examina los químicos que ayudan a que el hígado y el riñón descompongan diversas sustancias.

ESTUDIOS IMAGENOLOGICOS

Tomografía computarizada

Resonancia magnética

Mamografías

DENSIDADES1) AIRE:.....................TOTALMENTE

RADIOLÚCIDO2)

GRASA:.................MODERADAMENTE RADIOLÚCIDA

3)LÍQUIDO:...............MODERADAMENTE RADIOPACO

4) HUESO:..................PRINCIPALMENTE RADIOPACO

5) METAL:................. TOTALMENTE RADIOPACO

LOS ESTUDIOS RADIOGRAFICOS DEBEN SER REALIZADOS JUSTIFICADAMENTE

Pueden realizarse exploraciones con rayos-X de: Rx de tórax Rx de abdomen Rx de senos paranasales Rx de cuello Rx de boca, dentadura Rx de pelvis Rx de columna vertebral Rx de manos Rx de craneo Rx de extremidades Rx de huesos Rx de articulaciones

Tomografía Computarizada

Diagnosticar una infección Guiar a un cirujano hacia el

área correcta durante una biopsia

Identificar masas y tumores, incluyendo cáncer

Estudiar los vasos sanguíneos

Resonancia magnética Es un examen

imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo

La combinación de resonancia magnética con otros métodos imagenológicos con frecuencia puede ayudar al médico a elaborar un diagnóstico más definitivo

Bibliografía EXAMENES COMPLEMENTARIOS EN

CLINICA DR. MARCO TACHI INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS

MEDICAS CIUDAD LA HABANA CURSO DE LABORATORIO CLINICO DR

MARTIN PONCE GENERALIDADES EL RADIOGRAFIA

CONVENCIONAL DR VICTOR VALLE SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICA

EXPLIATORIA SUROS

Electrocardiograma Un ECG es una herramienta

muy útil para determinar si una persona tiene cardiopatía. El médico lo puede ordenar si usted presenta dolor torácico o palpitaciones.

Un ECG se emplea para medir: Cualquier daño al corazón Ritmo y Frecuencia cardiaca Los efectos de fármacos o

dispositivos utilizados para controlar el corazón (como un marcapasos)

El tamaño y posición de las cámaras del corazón

endoscopia Según el orificio por el que se

introduzca el endoscopio Por boca hasta duodeno: Es

endoscopia digestiva alta Por ano hasta ciego: Es una

endoscopía digestiva baja Por meato uretral hasta vejiga

urinaria, se llama cistoscopia. Por introito vaginal: Para visualiza

las cavidades de los órganos reproductores femeninos:

Vagina: Colposcopia. Útero: Histeroscopia.

Mediante pequeñas incisiones quirúrgicas, la endoscopía puede ser:

Mediastinoscopia: Es la visualización del mediastino.

Toracoscopia: Es la visualización de la cavidad torácica o pleural.

Laparoscopia: Es la visualización de la cavidad abdominal o peritoneal.

Artroscopia: Es la visualización de una cavidad articular, generalmente de las rodillas.

Durante el embarazo, la visualización del feto se llama fetoscopia.

gastroscopia Se denomina cuando se

estudia el tubo digestivo superior (esófago, estómago e intestino delgado), y colonoscopia cuando se estudia el colon

Proceso diagnóstico de problemas del tubo digestivo

Permite realizar intervenciones quirúrgicas en el interior del tubo digestivo, hacer biopsia de los tejidos, realizar suturas, etc., evitando la necesidad de ingreso hospitalario y reduciendo las complicaciones.

biopsias Es la extracción o

extirpación de una pequeña porción de tejido para examinarla luego en el laboratorio.

biopsia por punción biopsia abierta biopsia cerrada