Experiencia de implementación de Sistemas de … · TEMUCO VALDIVIA Megasalud: SUR . 11 CONCHALÍ...

Post on 29-Sep-2018

219 views 0 download

Transcript of Experiencia de implementación de Sistemas de … · TEMUCO VALDIVIA Megasalud: SUR . 11 CONCHALÍ...

Experiencia de

implementación de

Sistemas de Información en

una Red Integrada en Salud

Proyecto SIRIS

Sistema de Información de una Red

Integrada de Salud

Marcelo Maira C.

Gerente General Megasalud

mmaira@megasalud.net

Octubre de 2011

Nace la Cámara Chilena de la Construcción (1951), como un conglomerado que

los representara frente al gobierno y la comunidad.

CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN

MISIÓN DE LA CCHC:

Contribuir al bienestar de los chilenos mediante el desarrollo del sector

construcción y de la iniciativa privada, junto al perfeccionamiento del sector

público, como agentes de progreso y equidad en el país. Para ello, la Cámara

promoverá un uso eficiente de sus recursos para sus fines gremiales, sociales y

económicos, dentro de un estricto marco ético.

OBJETIVOS:

1.- Mejorar la calidad de vida de los chilenos.

2.- Lograr una mayor equidad mediante el concurso eficiente del sector

privado.

3.- Superar el déficit de infraestructura y vivienda existente en el país.

4.- Promover el ejercicio de la Responsabillidad Social Empresarial y liderando

acciones concretas en esta materia.

CAMARA CHILENA DE LA

CONSTRUCCIÓN

GREMIAL Red SOCIAL

Red Social

Salud

Bienestar

Social

Deporte y

Cultura

Educación

Vivienda

Previsión,

AFP

Comercio

electrónico

Algunos indicadores de la cámara

→ Cubre 3.401.000 trabajadores, el 53,5%

de la fuerza laboral

→ Atiende a 7.483.000 personas (50%

población nacional)

→ Se relaciona con 74.600 empresas

→ Administra recursos equivalentes al

16% del PIB

→ Instalaciones de las entidades de la

Red: 2.640.000 mt2

RED de SALUD

CLÍNICAS REGIÓN

METROPOLITANA.

CLÍNICAS (4)

MEGASALUD S.A. CLÍNICAS

REGIONALES

CLÍNICAS (14)

Soporte ambulatorio de la Red

Megasalud

→ Megasalud es la mayor red Medica - Dental de Chile

• con 32 Centros desde Arica a Punta Arenas.

• 2000 profesionales a lo largo del país

• 4000 trabajadores

• más de 7,5 millones de prestaciones anuales.

SER UN REFERENTE DE LA SALUD

MÉDICA Y DENTAL AMBULATORIA EN CHILE Visión : Misión :

SER LA RED DE SALUD PRIVADA DE MAYOR IMPACTO

SANITARIO DEL PAÍS, ATENDIENDO A

NUESTROS CLIENTES CON LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES

DE CALIDAD TÉCNICA Y DE SERVICIO,

EN UN AMBIENTE DE TRABAJO GRATO, SEGURO Y ESTABLE.

Megasalud

9

ARICA

CALAMA

IQUIQUE QUILPUE

LA SERENA

ANTOFAGASTA

Megasalud: NORTE

VALPARAISO

VIÑA DEL MAR

10

CHILLAN

RANCAGUA (2)

OSORNO

TALCA

CONCEPCION

LOS ANGELES

PUERTO MONTT

PUNTA ARENAS

TEMUCO VALDIVIA

Megasalud: SUR

11

CONCHALÍ LA FLORIDA

MAIPU

ÑUÑOA

SAN BERNARDO

ALAMEDA

SALVADOR

PROVIDENCIA GRAN AVENIDA

KENNEDY

Megasalud: SANTIAGO

PADRE HURTADO ARAUCO

PUENTE ALTO

ENTORNO

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD 2003

Hipertensión Arterial( 90-140mmHg) 33,7%

Colesterol Total mayor 200mg/dl 35,4%

Sobrepeso (IMC 25-30) 37,8%

Obesidad (IMC mayor 30) 22,0%

Diabetes 4,2%

Tabaquismo (actual) 42,0%

Sindrome metabólico 22,6%

Riesgo Cardiovasc. Global Alto y Muy Alto 54,9%

Sedentarismo 89,4%

Los datos del 2003 revelaron necesidades del sistema de salud

El Gobierno lanzó una nueva reforma de salud

Objetivos

Sanitarios

Equidad en el acceso

Ajuste a Perfil Epidemiológico

Respuesta a necesidades de

usuarios

Mejorar logros alcanzados

Modelo de Atención

Componentes

Autoridad

Sanitaria

POLÍTICA Y NORMAS

FISCALIZA GARANTÍAS

Recurso Humano

Régimen contractual actual

Énfasis en Capacitación

Red Asistencial

Cooperación entre niveles

Complementariedad

Público/Privado

Financiadas por riesgo

Financiamiento

Sistema AUGE Instrumento de Planificación

Herramienta

Requisitos

GARANTÍAS EXPLÍCITAS

Acceso

Oportunidad

Calidad

Protección Financiera

Enfasis en Promoción

y Prevención

Privilegia APS

Administran:

FONASA

ISAPRE Asegura

Garantía

s Atiende

Garantía

s

Superintendencia

FUENTE : MINSAL

La reforma de salud puso obligaciones a los aseguradores de salud, tanto

públicos como privados que se expresaron básicamente en:

REFORMA DE SALUD

ACCESO OPORTUNIDAD PROTECCION

FINANCIERA

CALIDAD

Grandes

OPORTUNIDADES

de formación de redes

AUGE - GES

Crecimiento del Seguro Público VS Disminución Seguro

Privado

(Evolución de Beneficiarios sistema Público y Privado )

16

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

9.000.000

10.000.000

11.000.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Años

mero

FONASA 11.120.000

ISAPRE 2.660.000

Fuente: Boletín Estadístico FONASA, Superintendencia de ISAPRE

2001 2002 2003 2004 2005

1.000.000

INDEPENDIENTES 1.515.000

FFAA 512.000

0

Objetivos estratégicos de Megasalud

→ Contribuir desde el mundo privado la gestión de

“Hacer Salud” en Chile, a través de:

• Manejo clínico de Población capitada

• Establecer programas sanitarios para el cuidado de

enfermedades crónicas

• Establecimiento de Redes Sanitarias de Derivación

Gestión Clínica

Qué entendemos por Gestión Clínica

→ Utilizar información a nivel individual y poblacional,

para la resolución médica de problemas de salud,

basada en la evidencia científica disponible y con la

mejor relación de costo efectividad

→ Obtener un set de datos de los pacientes cuando

son atendidos en los diferentes niveles de

complejidad de atención en salud, con el fin de

integrarlos para la toma de decisiones corporativa.

• Medición de morbilidad (enfermedades)

• Medición de severidad (gravedad de las enfermedades)

• Estimación del RIESGO (individual y poblacional)

Los Sistemas clínicos de Megasalud no eran adecuados para la gestión clínica

→ Búsqueda de Herramientas en el Mercado

• No se encontraron las adecuadas para lo que buscabamos

→ Búsqueda de Experiencia exitosa en el Mercado

• Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA; Febrero 2006)

→ Febrero 2006 > Febrero 2007

• Se establece la base parar la confección del proyecto a largo

plazo, e instrumentos que posibiliten la gestión clínica, aportando:

H.I.B.A: Know-how y experiencia de desarrollo de 10 años

Megasalud: Convencimiento institucional, conocimiento médico, análisis,

desarrollo informático e implementación. Recursos humanos y financieros.

→ Febrero 2007

• Inicio del Proyecto

Inicio del Proyecto

→ Se definió una forma de trabajo conjunta novedosa para las 2

instituciones

• Presencia del Hospital Italiano en Megasalud a través de un

pasante permanente en Chile (residente de Informática Médica)

• Plan de trabajo por mes que el Hospital Italiano enviaba a Chile

para que fuera adaptado por el pasante y Megasalud

→ Levantamiento de los procesos de Megasalud

• Megasalud no estaba preparado para llevar a cabo el desarrollo

No contaba con un sistema de identificación único de personas

No había interoperabilidad de los sistemas ya en uso, etc.

→ Etapas definidas:

• Identificación de pacientes

• Creación de Tablas Maestras (interoperabilidad)

• Construcción de la nueva Historia Clínica Electrónica

Piedra Fundamental : La Identificación unívoca

→ identificación unívoca de personas es el “Talón de

Aquiles” de los sistemas de información en salud

→ Los errores en la asignación de la identidad

generan

• duplicación de registros

• asignación errónea de la información a otro individuo

→ Identificación de Personas

• Puesta en marcha: Noviembre 2007

• Se detectaron y fusionaron 1.500.000 registros

duplicados

• Se creó el área de auditoría de datos para mantener la

identificación de pacientes limpia en el tiempo

Interoperabilidad de sistemas

→ Se crearon las Tablas Maestras: lenguaje común de

los sistemas

• Único lugar donde se guardan

Personas, Profesionales, Los Roles y las funciones que cumplen, los

Lugares, las áreas, las prestaciones y los servicios, Financiadores y

Convenios.

TM Personas

TM Convenios

TM Financiadores

A quién: el Paciente

Quién paga: ISAPRE

Como paga

TM Lugares Físicos

En dónde: Consultorio San Bernardo

Tiempo

Cuándo: 19/06/08

TM Diagnósticos

Qué fue: HTA - FA

TM Prácticas/Servicios

TM Fármacos e Insumos

Qué le hacen: Laboratorio / ECG

Qué se usa

TM Personas

TM Áreas Jerárquicas

TM Convenios

Quién lo hace: el medico

De dónde es: Centro Medico San Bernardo

Cómo le pagan

TM Especialidades

TM Roles y Funciones

Qué Rol Cumple: Medico UMA

Qué especialidad tiene

Complejidad sistémica de un acto médico

Nueva Historia Clínica Electrónica Web

→ En uso desde

Marzo 2009 en

todos los Centros

Médicos

Unidad de Información en Salud

→ Se crea en Julio de 2009

→ Área técnica de gestión de información sanitaria

→ Objetivos

• Generar información útil para la toma de decisiones

sanitarias y la creación de nuevos programas.

• Determinar las principales características de los pacientes

y las patologías que atendemos

• Determinar la efectividad y el costo de las acciones

sanitarias que se realizan en Megasalud

Algunos datos que evidencian los beneficios del sistema creado

→ 2.852.150 Pacientes Validados con Historia Clínica Electrónica

→ 2000 Profesionales utilizando la Ficha Clínica Electrónica en nuestros

32 Centros Médicos

→ Stock:

• 18.398.555 Evoluciones de atenciones clínicas (2000 – 2011)

• 8.339.887 Problemas de Salud (diagnósticos codificados)

promedio: 3,05 Problemas por paciente (DS: 3,77)

→ 13.863.425 Resultados de laboratorio electrónicos en 3,5 años (vía

HL7 v2.x)

→ 5.204.778 Parámetros Clínicos de pacientes (25% incremento anual)

→ Flujos:

• 750 Profesionales promedio por día realizando evoluciones (50 especialidades

diferentes).

• 8800 Evoluciones promedio por día.

• 2.049 Problemas de Salud nuevos registrados y codificados por día

Algunos indicadores de Morbilidad en nuestra población

→ Prevalencia en Megasalud de Condiciones que son

Factores de Riesgo

CONDICIONES FACTORES DE RIESGO Total Adheridos a Programa

% No Adheridos % Controlado %

ENFERMEDADES METABOLICAS

DIABETES MELLITUS 37918 9702 25,6% 28216 74,4% 4159 11,0%

DISLIPIDEMIA 45874 17198 37,5% 28676 62,5% 9427 20,5%

ENFERMEDAD METABOLICA 89186

PESO

OBESIDAD > 15 84328 25720 30,5% 58610 69,5%

SOBREPESO > 15 73204 31443 43,0% 41766 57,1%

VASCULARES

HIPERTENSION ARTERIAL 200321 114620 57,2% 85698 42,8% 87978 43,9%

Tener información sobre la población permite

→ Hacer gestión sanitaria

→ Traspasar a valor plan los logros sanitarios

obtenidos

→ Generar acceso a grandes poblaciones

ITEM Plan mi doctor (2) Planes tradicionales I.

Consalud (1)

Planes tradicionales

Sistema Isapre (1)

Valor Prima (USD) 53 USD

123 USD 163 USD

Siniestralidad 81,0% 83,6% 85,5%

(1) : Información obtenida desde página web de SUPERINTENDENCIA DE SALUD

(2) : Información obtenida de Isapre Consalud

Plan de Salud Controlada

Muchas Gracias

Marcelo Maira C.

Gerente General

Megasalud