Expo cornea.pptx

Post on 20-Oct-2015

53 views 1 download

Transcript of Expo cornea.pptx

MICROCORNEA.MEGALOCORNEA.LEUCOMA.NÉBULA.EDEMA.

CO

NT

RE

RA

S

RA

RE

Z

BR

AN

DO

N.

OR

TE

GA

M

AT

ÍA

S

GE

RA

RD

O.

NC

HE

Z

ME

A

BR

EN

DA

.

MICROCORNEA

MEGALOCORNEA

Consiste en la existencia de una córnea aumentada de tamaño

La enfermedad es bilateral y está presente desde el nacimiento

DIÁMETRO MENOS DE UNA CORNEA CON RESPECTO A LO NORMAL

Puede ser unilateral o bilateralLa Microcórnea no tiene

carácter progresivo

PUEDE PRESENTARSE DE DOS FORMAS DIFERENTES

Como trastorno aislado : (asociada a gran número de anomalías oculares y sistémicas).

Genético: Microcórnea puede ser heredado como un rasgo autosómico dominante

LA MEGALÓCORNEA SE ASOCIA A OTRAS MALFORMACIONES

Síndrome de Marfan el Síndrome de Down el Síndrome de Alport

EL LEUCOMA

Es la opacificación de la córnea

CAUSAS

Normalmente se produce por la cicatrización de heridas quemaduras, úlceras o infecciones severas

Como consecuencia de la cicatrización se produce la formación de un tejido opaco, que es beneficioso para la conservación del ojo pero muy perjudicial para la visión, pues pierde transparencia

TRATAMIENTO

La única solución que existe en la actualidad es el reemplazo de la córnea dañada por otra transparente: trasplante de córnea.

NÉBULA:

Opacidad corneal.Cicatriz en malla localizada en

el estroma.

ETIOLOGÍA:

Traumatismo.

Agente extraño en cornea.

Post-Quirúrgico

Mala higiene.

Microorganismos.

Cambio en la disposición en las fibras de colágeno.

Esto provoca un cambio de índice de refracción.

Puede ser causado por diversas patologías o uso inadecuado de lentes de contacto.

TRATAMIENTO:

EDEMA CORNEAL

BR

AN

DO

N U

RI E

L CO

NT

RE

RA

S R

AM

Í RE

Z

¿?

Cualquier alteración en las barreras es seguida automáticamente de un aumento de fluido en el estroma constituyéndose así el edema corneal

Incluso con las barreras intactas puede aparecer un edema corneal cuando se produce un aumento brusco e importante de la PIO.

CLASIFICACIÓN

Desde el punto de vista de su etiopatogenia:

1)Producido por defecto endotelial primario

Distrofia de Fuchs

Distrofia endotelial hereditaria congénita

Distrofia piliforme post.

*Edema aparece desde el principio en estroma, progresa y es irreversible

2)Producido por defecto endotelial secundario a patologías diversas (inflamación, trauma, cirugía, hipoxia)

*Edema aparece desde el principio en estroma, focal o difuso, agudo o crónico y ser reversible. Cuando el edema es crónico puede afectar epitelio dando lugar a queratopatía bullosa.

3) E.C. con endotelio normal producido por aumento de la PIO.

*Edema aparece de forma aguda afectando al epitelio en el que origina microquistes

4)Por alteración epitelial (erosiones, traumatismos).

*Edema aparece en las capas anteriores del estroma de forma aguda, localizado en la proximidad de la lesión epitelial

PATOLOGÍAS RELACIONADAS CON EDEMA CORNEAL

La BMU aporta muchos casos del origen del daño corneal, entre las causas mas comunes de edema se encuentra:

Distrofias corneales: (Cornea Guttata- Distrofia de Fuchs)

Estados incipientes, se detectan alteraciones en la reflectividad y uniformidad del endotelio.

Estados avanzados se pueden visualizar bullas subepiteliales o endoteliales.

Edema postquirúrgico: (cirugía de catarata)

Causa mas frecuente, consecuencia de perdida progresiva de células endoteliales.

Queratocono: Se produce una deformación cónica con adelgazamiento de la cornea que puede conducir a la rotura de la M Decemet y secundariamente a la aparición de hidrops corneal

COMPLICACIONES

Nubécula

Leucoma

SÍNTOMAS

Disminución de AV

Dolor

Epifora

Hiperemia

Hipersensibilidad a la luz

SCE (sensación de cuerpo extraño)

TRATAMIENTO

Tratar condiciones predisponentes o causales asociadas al edema corneal

Tópico:

Hiperosmóticos (ClNa 5 %) 1 gota cada 3 h y ungüento al acostarse

BIBLIOGRAFÍA

Distrofias Y Degeneraciones Corneales

By Samuel Boyd