Expo Marcela Silva

Post on 18-Jan-2016

13 views 0 download

description

,

Transcript of Expo Marcela Silva

PRÁCTICA HOSPITAL

PSIQUIÁTRICO DE

PUTAENDO DR. PHILIPPE

PINEL

MARCELA SILVA

BARROS

DESCRIPCIÓN GENERAL

El Hospital Psiquiátrico Doctor Philippe Pinel (HPP) es una institución pública que pertenece a la Red del Ministerio de Salud de Chile, específicamente al Servicio de Salud Aconcagua. Sector que comprende el sector cordillera del país (San Felipe- Los Andes). Dicha institución se enmarca en una preocupación del Estado que abarca los problemas de salud mental que existen en nuestro país. De ahí que la intención radique no sólo poder abordar la problemática de una manera integral, sino también integrar en dichas políticas públicas un enfoque comunitario e intersectorial.

La misión de la institución señala que “son una institución pública, asistencial y docente que atiende en red a personas con necesidades en salud mental de mayor complejidad a nivel local, regional y nacional” (Presentación Cuenta Pública, HPP, 2013).

El hospital posee dos líneas de trabajo. Por un lado, existe un servicio de psiquiatría general, donde se encuentran todos/as los/as pacientes que padecen de algún problema de salud mental. Por otra parte, el hospital cuenta con el servicio de psiquiatría forense, único a nivel nacional. El hospital además de trabajar con los lineamientos propuestos por el Servicio de Salud, se vincula con el Ministerio de Justicia para el trabajo en las unidades de psiquiatría forense.

ORGANIGRAMA DEL HPP

Subdirección

Médica

CESAM Sistema

Forense

Sistema

Corta

Estadía

Sistema

Unidades

Mediana

Estadía

Sistema

Larga

Estadía

URGENCI

A

CORTA

ESTADÍ

A

UME

3

UME

1

UME

2 LE2 LE 1

UFA

C UEPI

MCF

2

MCF

1 90 camas 84 camas 43 camas

90 camas

UNIDAD FORENSE DE MEDIANA

COMPLEJIDAD II

Servicio clínico creado el año 2006, para el ingreso de usuarios que habiendo respondido satisfactoriamente al tratamiento rehabilitador de unidades forenses de mayor complejidad, no requieran medidas especiales de seguridad, manteniéndose su tratamiento psiquiátrico, psicofarmacológico, psicosocial y principalmente de reinserción en su medio de origen. Su principal objetivo es otorgar manejo integral del paciente, dar continuidad al proceso de rehabilitación en su fase final, dando cumplimiento a los períodos de internación decretados por los Tribunales de Justicia con el propósito de lograr plena reinserción

social.

Dotación de Camas: 30 Camas.

Misión: Desarrollar acciones orientadas a que los usuarios de la unidad alcancen tanto la rehabilitación psiquiátrica como psicosocial, para lograr en forma progresiva su reinserción social.

Visión:

Constituir una unidad forense capaz de lograr en cada usuario la compensación de su patología psiquiátrica, desarrollar actividades y potenciar habilidades orientadas a la rehabilitación psicosocial que permitan su reinserción definitiva en la comunidad.

ACTIVIDADES REALIZADAS

Objetivo general:

Contribuir al Plan de Reinserción Social de los/as pacientes de la UMCII.

Actividades:

Realización de entrevistas de ingreso a los/as pacientes: Éstas tienen por objetivo determinar la consciencia de enfermedad y de delito que posee el paciente al ingreso a la unidad, lo que va a permitir a grandes rasgos, plantear sugerencias de intervención individual y un pronóstico con cada uno/a de ellos/as.

Taller de servicio comunitario: El taller consiste en que algunos de los/as pacientes de la UMCII, una vez por semana, van a visitar a los pacientes adultos mayores del hospital (Unidad de Psicogeriatría), ofreciéndoles su compañía y cuidados.

Terapia individual con paciente: Consiste en una psicoterapia individual breve con una paciente de la unidad, donde se van a trabajar diferentes temáticas, las que fueron previamente acordados con la paciente, que girarán en torno a la sexualidad e historia familiar.

Taller de auto cuidado y cuidado de equipo:

Este taller tiene por objetivo, fomentar

relaciones de auto cuidado y estilos de vida

saludables entre los/as trabajadores/as de la

UMCII.

IMÁGENES

HOSPITAL

FUENTE: ERRÁZURIZ, P.; ELTIT, D. (1994) EL INFARTO

DEL ALMA

REFERENCIAS

Hospital psiquiátrico doctor Philippe Pinel

(2012) Recuperado de

http://www.psiquiatricoputaendo.cl/

Errázuriz, P. (2002) El infarto del alma.

Recuperado de http://pazerrazuriz.cl/