trabajo marcela

108
VALORACION DE LA POTENCIA ANAERÓBICA ALACTICA Y LA RESISTENCIA ANAERÓBICA LACTICA DEL TREN INFERIOR DE LOS KARATECAS DE LA LIGA DEL TOLIMA. LUCAS PAVEL ANDRADE ARIAS LINA MARCELA BARRAGAN TAFUR

Transcript of trabajo marcela

Page 1: trabajo marcela

VALORACION DE LA POTENCIA ANAERÓBICA ALACTICA Y LA RESISTENCIA ANAERÓBICA LACTICA DEL TREN INFERIOR DE LOS

KARATECAS DE LA LIGA DEL TOLIMA.

LUCAS PAVEL ANDRADE ARIASLINA MARCELA BARRAGAN TAFUR

UNIVERSIDAD DEL TOLIMAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

PROGRAMA DE LIC. EN EDUCACION FISICA, DEPORTES Y RECREACION.IBAGUE (TOLIMA)

2011

Page 2: trabajo marcela

VALORACION DE LA POTENCIA ANAERÓBICA ALACTICA Y LA RESISTENCIA ANAERÓBICA LACTICA DEL TREN INFERIOR DE LOS

KARATECAS DE LA LIGA DEL TOLIMA.

Trabajo presentado como requisito parcial para optar por el título de Licenciado en Educación Física, Deportes y Recreación.

LUCAS PAVEL ANDRADE ARIASLINA MARCELA BARRAGAN TAFUR

DIRECTOR DEL TRABAJOEDWIN ALBERTO MORENO L.

UNIVERSIDAD DEL TOLIMAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

PROGRAMA DE LIC. EN EDUCACION FISICA, DEPORTES Y RECREACION.IBAGUE (TOLIMA)

2011

Page 3: trabajo marcela

ADVERTENCIA

El programa de Educación Física, Deportes y recreación, el director del trabajo y el jurado calificador no son responsables por las ideas obtenidas en el presente trabajo y expresados por los graduandos.

Articulo 11, acuerdo 018 de 1964 del Consejo Directivo de la Universidad del Tolima.

Page 4: trabajo marcela

NOTA DE ACEPTACIÓN

--------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------Firma de presidente del jurado

------------------------------------------------------Firma del jurado

-----------------------------------------------------

Firma del jurado

IBAGUE, 2011

Page 5: trabajo marcela

DEDICATORIA

Dedicado a: Mi madre Eloísa Arias Perdomo, A mis hermanos Helvis, Heinner y Korina Andrade, al Sifu Giovanni Granados por mantenerme en la senda marcial durante tantos años, y como siempre, a los dos baluartes de mi quehacer día a día: mi hijo Lucas David Andrade y mi esposa, fiel compañera Marcela Barragán.

Lucas Pavel Andrade Arias

Dedicado a mis padres: Esteban Barragán y Marina Tafur, a mi hijo Lucas David Andrade. A mis hermanos: Angélica barragán, Edwin Barragán. Y a la persona más especial mi esposo Lucas Andrade.

Y a todas las personas que contribuyeron en el cumplimiento y realización de esta etapa tan importante en mi vida.

Lina marcela Barragán Tafur

Page 6: trabajo marcela

AGRADECIMIENTOS

A la gracia y gloria de Dios por permitirnos e iluminarnos en la realización de este proyecto. A la Universidad del Tolima por brindarnos las herramientas necesarias para la realización del proyecto, los docentes de todas y cada una de las cátedras del programa de Educación Física y, la directora del programa.

Al Profesor Edwin Moreno Director del proyecto, por su dedicación durante el proceso de realización del mismo, al Profesor Alberto moreno, por su colaboración en el laboratorio de biomecánica, al profesor Hernán Tovar en su asignatura de biomecánica por dar la primera idea del estudio, al Sifu Néstor Aponte por su apoyo, al Sensei Guillermo Bernal de la liga de karate del Tolima por su cooperación durante todo el proceso, y especialmente a los karatecas de la liga del Tolima por su interés, respeto y colaboración en la aplicación de cada uno de los test.

Page 7: trabajo marcela

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 18

OBJETIVOS 20

OBJETIVO GENERAL 20

OBJETIVOS ESPECIFICOS 20

1. FUNDAMENTACION TEORICA 21

1.1. DEPORTE 21

1.1.1. Clasificaciones Del Deporte: 21

1.1.1.1. Deporte formativo 22

1.1.1.2. Deporte social comunitario 22

1.1.1.3. Deporte universitario 22

1.1.1.4. Deporte asociado 22

1.1.1.5. Deporte competitivo 22

1.1.1.6. Deporte de alto rendimiento 22

1.1.1.7. Deporte aficionado 22

1.1.1.8. Deporte profesional 22

1.2. CRITERIOS Y DIMENSIÓN DEL DEPORTE 23

1.3. KARATE DO 24

1.3.1. HISTORIA DEL KARATE DO 24

1.3.2. REGLAMENTO DEL COMBATE DE KARATE DO   25

1.3.3.ESTILOS DEL KARATE DO 26

Page 8: trabajo marcela

1.4. CUALIDADES FISICAS 27

1.4.1. CONCEPTO DE LAS CUALIDADES FÍSICAS. 27

1.4.2. CLASIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS. 27

1.5. LA RESISTENCIA 27

1.5.1. CONCEPTO DE RESISTENCIA Y CLASIFICACION. 28

1.5.1.1 Resistencia anaeróbica. 28

1.5.1.1.1. Resistencia anaeróbica aláctica. 29

1.5.1.1.2. Resistencia anaeróbica láctica 29

1.5.2. FACTORES QUE DETERMINAN LA RESISTENCIA 30

1.5.3. BASES FISIOLOGICAS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 30

1.6. LA POTENCIA CONCEPTO 30

1.6.1. LA POTENCIA 32

1.6.2. IMPORTANCIA DE LA POTENCIA EN EL DEPORTE 33

1.6.2.1. La potencia en relación con la velocidad. 37

1.6.2.2. Ejercicios generales para el desarrollo de la potencia. 37

1.6.2.3. Ejercicios especiales para la potencia. 37

1.6.2.4. Métodos de entrenamiento de la potencia 38

1.6.2.5. Capacidad por fuerza rápida o potencia 38

1.7. CONCEPTO DE POTENCIA Y DE CAPACIDAD ANAEROBIA. 39

1.7.1. Relación entre la potencia y la resistencia 39

1.7.2. UMBRAL ANAERÓBICO 40

1.7.3. LA FUERZA 41

Page 9: trabajo marcela

1.8. TEST DE BOSCO 421.8.1. CLASIFICACCION DE LOS SALTOS DEPORTIVOS SEGÚN BUHLE. 42

1.8.2. BATERÍA DE SALTOS DEL TEST DE BOSCO 43

1.8.2.1. El "Squat Jump" (salto de talón) 43

1.8.2.2. Saltos durante 30 segundos 43

1.8.2.3. El Countermovement o contramovimiento jump 43

1.8.2.4. Squat Jump con carga 43

1.8.2.5. Abalakov 44

1.8.2.6. El "Drop Jump" (salto desde un nivel vertical 44

1.8.2.7. El Squat Jump adaptado al tren superior (SJB) 45

1.8.2.8. El Countermovement Jump adaptado al tren superior (CMJB) 45

1.8.3. ANALISIS DE LAS CONDICIONES EN LAS QUE PUEDEN 46REALIZARSE LOS SALTOS DEPORTIVOS

2. METODOLOGIA 48

2.1. TIPO DE INVESTIGACION 48

2.2. POBLACION MUESTRA 48

2.2.1CRITERIOS DE INCLUSIÓN DE LA MUESTRA 48

2.3. VARIABLES 49

2.4. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS 50

2.4.1. TALLIMETRO 50

2.4.2. BÁSCULA DIGITAL 51

2.4.3. PLATAFORMA DE SALTO 52

2.5. SALTOS APLICADOS EN EL ESTUDIO 52

Page 10: trabajo marcela

2.5.1. El "Squat jump" (salto de talón) 53

2.5.2. Countermovement jump. 53

2.5.3. Saltos altos continuos por 30 segundos. 54

3. PROCEDIMIENTO 55

3.1. ANALISIS DE RESULTADOS 56

3.1.1. Análisis comparativo según género del test de los 30 segundos, 58Variable tiempo de contacto.

3.1.2. Análisis comparativo según genero del test de los 30 segundos, 58Variable tiempo de vuelo.

3.1.3. Análisis comparativo según genero del test de los 30 segundos, 59Variable altura

3.1.4. Análisis comparativo según genero del test de los 30 segundos, 59Variable fuerza.

3.1.5. Análisis comparativo según genero del test de los 30 segundos, 60Variable frecuencia.

3.1.6. Análisis comparativo según genero del test de los 30 segundos entre 60frecuencia de salto y altura.

3.1.7. Análisis comparativo según genero del test Squat jump, variable 61tiempo de vuelo

3.1.8. Análisis comparativo según genero del test Squat jump, variable 61altura.

3.1.9. Análisis comparativo según genero del test Countermovement jump, 62variable de tiempo de vuelo.

3.1.10. Análisis comparativo según genero del test Countermovement jump, 62variable altura.

3.1.11. Análisis comparativo según genero entre el test Countermovement 63jump y Squat jump según el tiempo de vuelo..

3.1.12. Análisis comparativo según genero entre el test Countermovement 63jump y Squat jump según la altura.

Page 11: trabajo marcela

3.1.13. Porcentajes comparativos test 30 segundos según genero 64

3.1.14. Porcentajes comparativos test Squat jump según genero 64

3.1.15. Porcentajes comparativos test Countermovement según genero 65

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 66

CONCLUSIONES 67

RECOMENDACIONES 68

BIBLIOGRAFIA 69

ANEXOS 72

Listas de figuras

Page 12: trabajo marcela

PágFigura 1. Análisis comparativo según género del test de los 30 segundos, variable tiempo de contacto.

Figura 2. Análisis comparativo según género del test de los 30 segundos, variable tiempo de vuelo.

Figura 3. Análisis comparativo según género del test de los 30 segundos, variable altura

Figura 4. Análisis comparativo según genero del test de los 30 segundos, variable fuerza.

Figura 5. Análisis comparativo según género del test de los 30 segundos, variable frecuencia.

Figura 6. Análisis comparativo según genero del test de los 30 segundos entre frecuencia de salto y altura.

Figura 7. Análisis comparativo según genero del test Squat jump, variable tiempo de vuelo.

Figura 8. Análisis comparativo según genero del test Squat jump, variable altura.

Figura 9. Análisis comparativo según genero del test Countermovement jump, variable de tiempo de vuelo.

Figura 10. Análisis comparativo según genero del test Countermovement jump, variable altura.

Figura 11. Análisis comparativo según genero entre el test Countermovement jump y Squat jump según el tiempo de vuelo.

Figura 12. Análisis comparativo según genero entre el test Countermovement jump y Squat jump según la altura.

Figura 13. Porcentajes comparativos test 30 segundos según genero.

Figura 14. Porcentajes comparativos test Squat jump según genero.

Figura 15.Porcentaje comparativo test Countermovement según genero.

58

58

59

59

60

60

61

61

62

62

63

63

64

64

65

LISTA DE TABLAS

Page 13: trabajo marcela

Pág.Tabla 1. Clasificación olímpica de los deportes.

Tabla 2. División de las categorías de pesos.

Tabla 3. Puntuaciones.

Tabla 4. Características y duración de diferentes manifestaciones de la resistencia.

Tabla 5. Tipología de la resistencia según la duración del esfuerzo.

Tabla 6. Resultados prueba de saltabilidad.

Tabla 7. Población muestra objeto de estudio.

Tabla 8. Operativización de las variables.

Tabla 9. Valores Extremidad Inferior salto vertical.

23

25

26

29

29

34

49

49

57

LISTA DE ANEXOS

Pág.Anexo A Resultados generales del test de los 30 segundos.

Anexo B Resultados del test de los 30 segundos de varones.

Page 14: trabajo marcela

Anexo C Resultados del test de los 30 segundos de damas.

Anexo D Resultados generales del Squat jump

Anexo E Resultados del test Squat jump varones.

Anexo F Resultados del test Squat jump damas.

Anexo G Resultados generales del test Countermovement jump

Anexo H Resultados del test Countermovement jump varones.

Anexo I Resultados del test Countermovement jump damas.

73

74

75

76

77

78

79

80

81

GLOSARIO

KUMITE: El kumite es una lucha en la cual las técnicas practicadas teóricamente son aplicadas en un enfrentamiento con un oponente real. La corrección y la minuciosidad en la ejecución de las técnicas son esenciales en el kumite, poniéndose en juego la habilidad tanto física como mental de los competidores. Esta tarea no es fácil, especialmente para los principiantes, y solamente después de algún tiempo los practicantes pueden adquirir la capacidad de concentración y el dominio de su cuerpo necesarios para ejecutar cada técnica con la eficacia y la fuerza apropiadas.

KATA: literalmente significa "forma" es una palabra japonesa que describe lo que en un inicio se considero una serie o secuencia de movimientos preestablecidos que se pueden practicar normalmente solo pero también en parejas. Se practica

Page 15: trabajo marcela

Kata en escuelas tradicionales de Arte Japonés como por ejemplo Kata o "formas teatrales

KENPO: Es el nombre de algunos estilos chinos de artes marciales, con influencia de las artes marciales tradicionales japonesas o gendai budo, y recientemente de las artes marciales filipinas o kali, arnis, eskrima. La palabra kenpō es la traducción en idioma japonés de la palabra en idioma chino quánfǎ y significa arte marcial de origen chino. El termino kenpo es usado para referirse a las artes marciales chinas (Wu Shu) específicamente al kung fu tradicional considerado el abuelo de todos los estilos existentes; estas artes fueron practicadas en Japón y desarrolladas actualmente en otros países.

TZUKI: Es una técnica realizada con las manos, generalmente empuñada.

GERI: Técnica de pateo, su nombre varia adoptando apelativo relativo a la zona de impacto o a la parte del pie con la que se impacta.

RESUMEN

El trabajo de grado llamado VALORACION DE LA POTENCIA ANAEROBICA ALACTICA Y LA RESISTENCIA ANAEROBICA LACTICA DEL TREN INFERIOR A LOS KARATECAS DE LA LIGA DEL TOLIMA, presume realizar un estudio para determinar en qué nivel de potencia y resistencia se encuentran los deportistas de la liga del Tolima, esto con el fin de brindar una ayuda material a los entrenadores y los mismos deportistas puesto que conociendo estos datos se podrán orientar de una manera más precisa las tareas en el plan de entrenamiento y con ello asegura la victoria en el combate.

El objetivo de este estudio es: Valorar la potencia anaeróbica aláctica y de resistencia anaeróbica láctica en tren inferior de la selección Tolima de karate, en la categoría de mayores, modalidad combate.

Page 16: trabajo marcela

Para esta investigación se tomo como objeto de estudio 21 deportistas de la liga de kárate del Tolima cuyas edades oscilan entre los 18 y 29 años, son de género mixto y todos pertenecen a la categoría de combate.

Esta investigación de de tipo no experimental, con enfoque descriptivo y transversal.

Los instrumentos que hacen posible ejecutar este estudio son: el tallimetro la bascula digital y la plataforma de salto opto jump junto con su software que nos brinda la información mediante un batería de saltos, una batería de saltos.

Los datos obtenidos de las pruebas serán analizados estadísticamente y posteriormente ubicados dentro de un rango ya establecido para conocer el nivel en el cual se encuentra cada uno de los deportistas evaluados.

Palabras claves: potencia anaeróbica, resistencia anaeróbica, fuerza explosiva, test, pruebas, karate do, Bosco.

ABSTRACT

The research work called VALUATION OF THE RESISTENCE TO THE FATIGUE OF THE LEGS OF THE KARATE STUDENTS OF THE TOLIMA´S LEAGUE, tries to a study to determinate the resistance and power level that sport people of the Tolima’s league have, the goal of this is giving a material help to trainers and students due to the know ledge of these data could lead of a more precise tasks in the training of every sport practice and with this to make sure the victory in the tournament.

The goal of this work is: valuate the level of power and resistance to fatigue in the legs of the karate Tolima’s team, in the category of mayor of age in combat mode.

Page 17: trabajo marcela

For this reach 21 athletes of the karate’s league of Tolima were taken, their ages are between 18 and 29 years old, they are males and females and all of them belong to the combat category.

This research is no experimental type, with a descriptive and transversal focus.The tools make possible to execute this research are the tallimetre, digital scale and the Opto jump, with its software that gives the information about power and resistance it refers.

With the help of the diligence of the data collection of the tests will be analyzed statistically and after Wards locate them in to know the level which is found every one of the test ear athletes.

Keywords: anaerobic power, anaerobic endurance, explosive strength, test, karate do, Bosco

INTRODUCCIÓN

El karate es una forma japonesa que busca desarrollar la técnica de la lucha sin utilización de armas, mediante un método de taque y defensa solo con su cuerpo y con su dotación natural de posibilidades. Consiste en un conjunto de manos y pies aplicados en puntos específicos y de forma contundente, sus piernas y brazos sirven tanto para atacar como para defender.1

1 SANTA MARIA, “Historia del karate-do”, internet. (http://www.karatekas.com/historia/HistoriaJ.htm).

Page 18: trabajo marcela

El karate do surgió en el siglo VXI en Okinawa como un sistema de combate ya que no se podía utilizar armas, fueron muchos maestros los que desarrollan y popularizaron este arte y de allí surgieron los múltiples estilos que se conocen hoy en día.2

Este deporte cuenta con dos especialidades en su competición que son el kumite (combate) y el kata (forma) ambos se subdividen a su vez en 2 modalidades: individual y por equipos. El karate es un deporte de combate, con ejecuciones acíclicas. Dentro del karate, los katas se presentan como ejecuciones acíclicas en sucesión y los combates (kumite) se manifestarían como ejecuciones acíclicas alternas.3

El tiempo de duración de los combates (kumite) oscila entre 2 y 3 minutos, predominando las ejecuciones vigorosas. Este criterio, tanto de volumen como de intensidad, se corresponde en gran medida con la ejecución de las formas (kata). Esto demuestra que en el Karate prevalecen los mecanismos de obtención de ATP por vía anaeróbica láctica, aunque también se incursiona en los mecanismos alácticos.3

Una de las principales cualidades físicas que maneja el karate do es la potencia la cual es predominante para los movimientos explosivos característicos de este deporte, en dependencia de la fuerza máxima claro está. La potencia influye directamente en la rapidez en la ejecución de las técnicas de ataque, evasión y absorción, también para las técnicas de los esquemas ya que es la potencia en las piernas la que permite y genera la potencia en todos los movimientos de brazos, cadera y piernas, por esto es que es de gran influencia en el karate do, por ejemplo, para que un puño sea eficaz o una técnica de kata tenga el ajuste adecuado la potencia de las piernas es la que garantiza esto.Objetivo del karateca en el combate es vencer al oponente con la mayor cantidad de puntos en el menor tiempo posible.

Este estudio sobre la potencia y resistencia en el tren inferior del los karatecas servirá como una herramienta útil para la planificación y selección adecuada del programa de entrenamiento, ya que según el registro bibliográfico no se encontraron reportes de estudios similares.

Con esta información los entrenadores sabrán de una manera más exacta a que deportista debe mantener o reforzar en cuanto a potencia anaeróbica aláctica en el tren inferior y de esta manera alcanzar excelentes resultados.

2 ibíd.

3 FERNÁNDEZ, L. (1994), ROY, M. (1994) y VALDÉS, E. (1998).citados por: CIENFUEGOS SANCHO, Rebeca y SOIDAN GARCIA José Luís. Evolución del perfil antropométrico de karatecas, desde escolares hasta el alto nivel. Vigo. Sf.

Page 19: trabajo marcela

También podrán utilizar los valores del nivel de potencia y resistencia anaeróbica láctica que se darán al finalizar el estudio como referente para la dosificación de la carga de dichas cualidades.

La utilidad de este estudio radica en que los entrenadores de karate tendrán un referente cuantitativo de la potencia en tren inferior de sus mejores deportistas y de esta manera la planificación del entrenamiento será más precisa y los resultados mejores.Además con base a estos datos cada entrenador podrá llevar un seguimiento específico de cada uno de los deportistas y así analizar los avances o estancamientos.

La falta de potencia en el tren inferior en los karatecas hace que las patadas no sean efectivas ni causen el impacto necesario para lograr la consecución de puntuación en el combate.

De acuerdo con lo anterior se enuncia la siguiente pregunta de investigación:¿Cuál es el nivel de potencia anaeróbica en el tren inferior y de resistencia anaeróbica láctica de los karatecas de la liga del Tolima en la modalidad combate?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Valorar el nivel de potencia anaeróbica aláctica y de resistencia anaeróbica láctica en tren inferior de la selección Tolima de karate, en la categoría de mayores, modalidad combate

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar la potencia anaeróbica aláctica del tren inferior de los karatecas de la liga del Tolima.

Page 20: trabajo marcela

Determinar la resistencia aeróbica láctica del tren inferior de los karatecas de la liga del Tolima.

Valorar el tiempo de vuelo de del tren inferior de los karatecas de la liga del Tolima.

Comparar los resultados de los test aplicados a los karatecas de la liga del Tolima con poblaciones, nacionales e internacionales. analizar tiempo de vuelo, tiempo de contacto, frecuencia de salto y altura en los test aplicados.

1. FUNDAMENTACION TEORICA

1.1. DEPORTE

El deporte es toda aquella actividad que se caracteriza por tener un requerimiento físico, estar institucionalizado (federaciones, clubes), requerir competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física, pulmonar del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son

Page 21: trabajo marcela

factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es el caso de, por ejemplo, los deportes mentales o los deportes de motor. Los deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien observa su práctica.4

El deporte constituye un hecho social de primera importancia en el Mundo civilizado: agrupa a un número muy grande de personas que lo siguen en vivo o por los medios masivos y genera una pasión que es única entre sus seguidores. Para muchos de ellos la afición a un equipo o a un ídolo significa proyectarse en sus logros cuando triunfan o sufrir en carne viva sus derrotas. (El deporte y lo que genera en el espectador). El deporte es una de las mejores actividades sanas: divierte tanto a quienes lo practican como a los que son espectadores. Es la mejor forma de mantener una mente sana en cuerpo sano. En deportes de competencia no es malo querer ser el mejor, sino desear ganar y no esforzarse al máximo para lograrlo. Si bien se requiere el empleo de los músculos de locomoción, a veces para obtener una victoria es más preciso el uso del corazón. 5

1.1.1. Clasificaciones Del Deporte: De acuerdo con la ley 181 del 18 de enero 1995, más conocida como la ley del deporte, en el título lV del deporte (capitulo1), y en sus artículos 15 y 16, define y clasifica el deporte de la siguiente forma: .

ARTÍCULO 15: el deporte, en general, es la específica conducta humana caracterizada por una acción lúdica y de afán competitivo, de comprobación o desafío, expresado mediante el ejercicio corporal y mental, dentro de disciplinas y normas preestablecidas orientadas a generar valores morales, cívicos y sociales.

ARTÍCULO 16: entre otros, la forma como se desarrolla el deporte son las siguientes:

1.1.1.1. Deporte formativo: Es aquel que tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del individuo. Comprende los procesos de iniciación, fundamentación y perfeccionamiento deportivo. Tiene lugar tanto en los programas del sector educativo formal y no formal, cómo en los programas descolarizados de las escuelas de formación de formación deportiva y semejantes.

1.1.1.2. Deporte social comunitario: Es el aprovechamiento del deporte con fines de esparcimiento, recreación y desarrollo físicos de los habitantes de la comunidad. Procura integración, descanso y, creatividad. Se realiza mediante la acción inter institucional de la participación comunitaria para el mejoramiento de la calidad de vida.

4 MARTINEZ YEPES, José Guillermo, GARCIA DIAZ Álvaro José. El deporte otras vertientes y la diversidad de sus clasificaciones.sl.1994.

5 ibíd.

Page 22: trabajo marcela

1.1.1.3. Deporte universitario: Es aquel que complementa la formación de los estudiantes de educación superior. Tiene lugar en los programas académicos y de bienestar universitario de las instituciones educativas definidas por la ley 30 de1992. Su regulación se hará en concordancia con las normas que rigen la educación superior.

1.1.1.4. Deporte asociado: Es el desarrollado por un grupo de entidades de carácter privado organizadas jerárquicamente con el fin de desarrollar actividades y programas de deporte competitivo de orden municipal, departamental, nacional e internacional, que tenga como objeto de búsqueda el alto rendimiento de los deportistas afiliados a ellas.

1.1.1.5. Deporte competitivo: Es la conjunta de certámenes, eventos y torneos, cuyo objetivo primordial es lograr un nivel técnico calificado. Su manejo corresponde a los organismos que conformar a estructura del deporte asociado.

1.1.1.6. Deporte de alto rendimiento: Es la práctica deportiva de organización y nivel superior. Comprende procesos orientados hacia el perfeccionamiento de las cualidades y condiciones físico técnicas de los deportistas, mediante el aprovechamiento de adelantos tecnológicos y científicos.

1.1.1.7. Deporte aficionado: Es aquel que no admite paga ni indemnización alguna, a favor de los jugadores o competidores, distintos del monto de los gastos efectivos accionadas durante el ejercicio de la actividad deportiva correspondiente.

1.1.1.8. Deporte profesional: Es aquel que admite como competidores a personas naturales bajo remuneración, de conformidad con la normas de la respectiva federación internacional.6

La siguiente clasificación de los deportes se realizo teniendo en cuenta le medio donde se realiza y, los instrumentos que se utilizan.

Tabla 1 Clasificación Olímpica De Los Deportes

DEPORTE EJEMPLO

DEPORTES DE AGUA O ACUATICOSNatación, waterpolo, vela, surfing, y

de motor en el agua.DEPORTES DE RUEDA Ciclismo, patinaje.

DEPORTES DE AIRE Paracaidismo, cometa, parapente.DEPORTES ATLETICOS Alpinismo, atletismo, espeleología.

DEPORTES DE ANIMALESTiro al jabalí, equitación, carrera de

caballos, colombofilia, pesca.

DEPORTES DE COMBATEBoxeo, artes marciales, lucha

olímpica y greco romana.DEPORTES DE EQUIPO Y BOLA Baloncesto, futbol, voleibol.

6 ibíd.

Page 23: trabajo marcela

DEPORTES DE BLANCO Tiro con arco, pistola, dardos.DEPORTES CORTOS Tenis de mesa, squash.DEPORTES DE STICK Hockey, polo, tenis y croquet.

DEPORTES DE TARJETA Y BOLA Golf, bolos y tejo.DEPORTES PARA DISCAPACITADOS Todos

DEPORTES DE MESA Ajedrez, damas chinas y domino.DEPORTES MECANICOS DE MOTOR Automovilismo, motociclismo, rally.

DEPORTES DE ALTO RIESGOParacaidismo en bicicleta,

acrobacias aéreas y bungee jumping.

DEPORTES AMBIENTALESCaminatas ecológicas, camping y

tour.

DEPORTES EXCENTRICOSLanzamiento de trompo, escalar

arboles (usa), carreras de encostalados.

Fuente: Hecper

1.2. CRITERIOS Y DIMENSIÓN DEL DEPORTE

Hoy en día el deporte se considera un fenómeno social, a lo largo de su desarrollo se ha transformado y ha ido evolucionando, hasta el punto de buscar la perfección en cada deporte. Cada día la participación es mayor en número y se presenta más en los países desarrollados, la industria del entrenamiento como instrumento técnico se ha desarrollado igualmente. En la práctica del deporte hay tres opciones de resultado final: ganar, empatar y perder. Desde luego, divertirse y recrearse dentro de la acción deportiva es algo muy importante, mientras que la competición y el récord son las referencias obligadas que todos desean alcanzar, y lo que hace que el rasgo fundamental del deporte sea el esfuerzo del hombre por conseguir resultados elevados y el perfeccionamiento de sí mismo.7

1.3. KARATE DO

El Karate-do es un deporte de combate individual cuerpo a cuerpo, de carácter acíclico, en el cual predominan vías energéticas mixtas (aerobias y anaerobias),Se caracteriza por el empleo de golpes de puño (Tzuki) y patadas (Geri), aunque no restringe su repertorio sólo a ellos. El "Karate-do" es un arte marcial en el que se

7 HERNANDEZ MORENO, José. La delimitación del concepto del deporte y su organismo en la sociedad de nuestro tiempo. Revista de deporte y educación física, KINESIS. Armenia. 1994. P 27. Citado por MARTINEZ YEPES, José Guillermo, GARCIA DIAZ Álvaro José. El deporte otras vertientes y la diversidad de sus clasificaciones. sl. 1994.

Page 24: trabajo marcela

coordina la potencia, fuerza (ki), la respiración, el equilibrio y la postura, al igual que el correcto giro de cadera, y movimiento de extremidades.8

Un karateca debe ser una persona apta para manejar una triada deportiva que consta en primer lugar de una parte cognitiva, psicológica y mental, necesaria para

ganar, debe tener disposición para el combate, voluntad, astucia, y una alta capacidad mental para manejar las situaciones del combate, Como segundo aspecto esta la preparación física: basadas en las capacidades básicas y condicionales como la potencia, la fuerza, la velocidad y la resistencia, con un componente muscular de fibras rápidas y un buen metabolismo anaeróbico aláctico. Y en tercer lugar está la técnica y la táctica: la primera es fundamental para el buen desarrollo del deporte y la táctica es determinante para poder aplicar todo lo que se sabe. Por lo tanto el karateca debe trabajar estos tres requerimientos para lograr el éxito, lo que está en manos del entrenador y del deportista Y el objetivo de un karateca debe ser alcanzar la victoria, crecer como persona, crecer como seres dignos y saludables y sobre todo con una excelente calidad de vida. 9

1.3.1. HISTORIA DEL KARATE DO

El Arte Marcial conocido como karate do , surgió en Okinawa como uno de los sistemas de combate, desarrollado como método de defensa personal, debido a la prohibición de las armas, impuesta por los gobernantes Japoneses en el Siglo XVI sobre la Población de Okinawa. Uno de los principales maestros reconocidos de esta forma de combate fue Shungo Sakugawa (1733-1815), que recibió su instrucción directa de un monje llamado Peichin Takahara. 10

Se desarrollaron tres centros de estudios importantes de Karate en Okinawa en el siglo XVIII. Uno de ellos estaba en la antigua capital de Shuri, donde vivían los nobles y la familia real. El segundo centro se formo en Nahara, en el puerto principal de la isla. Y el tercero en Tomari. Cada una de estas ciudades eventualmente desarrollo su propio estilo. A partir de esto se fue popularizando el karate do, se empezaron a realizar muestras y encuentros, hasta que llego convertirse en un deporte olímpico. 11

1.3.2. REGLAMENTO DEL COMBATE DE KARATE DO  

8 SEMINARIO DE KARATE con, Edgar Vargas. Sensey liga de karate de. Ibagué, 2009.

9 Ibíd.

10 SANTA MARIA, op cit. P 211 E.P.K.A.Reglamento del karate moderno. INTERNET. (http://www.karatemoderno.com/reglamento/reglamento.shtm)

Page 25: trabajo marcela

El reglamento de este deporte tiene como misión proteger físicamente a los participantes y por ello se permitirán todas las protecciones que no perjudiquen a cualquiera de las adversarios.

El área se competición será un cuadrado formados por piezas de kata mi, con lados de 8 metros desde la parte exterior, cuenta con una área de seguridad de 2 metros al rededor de todo el kata mi libre de cualquier obstáculo. El metro del borde externo del área de competición se marca de un color diferente al resto del tatami.

El uniforme consta de un kárate-gi blanco sin franjas ni ribetes, debe llevar la bandera del país en la parte izquierda del pecho, su respectiva cinta alrededor de la cintura.

El equipo de protección consta de: una coquilla, guantines, botines, espinilleras, protector bucal, y un peto.

Los combates se desarrollarán a la distancia mínima de 2 minutos por asalto con medio minuto de descanso entre asaltos. El número de asaltos lo decidirá la organización oscilando en categoría amateur entre 1 y 3 como máximo. En el caso de los niños, los combates serán de minuto y medio.

Tabla 2 División de las categorías de pesos

Peso LigeroPeso Ligero hasta 63 Kg.Peso Medio hasta 70 Kg.

Peso PesadoPeso Semipesado hasta 78 Kg.

Peso Pesado más de 78 Kg.

Categoría FemeninaPeso Ligero hasta 60 Kg

Peso Pesado más de 60 Kg.

Fuente: MillanLa decisión sobre los combates se toma cuando uno de los competidores obtiene una ventaja de ocho puntos, o al transcurrir el tiempo del encuentro cuando tenga el mayor número de puntos.12

Tabla 3. Puntuaciones

Se consigue 1 punto

Cuando se golpea en la zona que cubriría el peto, bien con el pie o con el puño. Para poder puntuar, las técnicas deberán realizarse con rapidez, potencia, nitidez y estabilidad.

Cuando se marca de puño a la cara, cuello, nuca y columna vertebral.

Cuando se realiza un barrido que hace perder el equilibrio al contrario.

Se consiguen 2 puntos

Cuando se marca con el pie a la zona de la cabeza. Cuando se hacen técnicas reiteradas válidas antes

12 Ibíd.

Page 26: trabajo marcela

de que el árbitro principal pare el combate

Fuente: Millan1.3.3. ESTILOS DEL KARATE DO

Hoy en día existen más de trescientos estilos distintos del karate do, la mayoría se encuentra en Japón, resultaría muy complejo nombrarlos a todos por lo tanto sólo se retoma el utilizado en este estudio, denominado SHOTOKAN: que significa la designación del dojo de Funakoshi. Es el estilo más extendido

Fue popularizado por el hijo de Funakoshi, Yoshitaka. Los más grandes maestros actuales han pasado por el Shotokan antes de crear sus propios estilos, Ohtsuka (Wado-Ryu), Egami (Shotokai), Oyama (Kyokushinkai).13

Un estilo con grandes conflictos internos, unos alumnos seguían a Funakoshi (Egami, Kamata, Obata) y otros a su hijo más partidario de la línea física y deportiva, esta línea es encabezada por Nakayama, considerado el padre del Shotokan. Actualmente la JKA (Japan Karate Association) tiene instructores en los cuatro rincones del mundo. La J.K.A. tiene numerosas escisiones, pero la más importante es la SKI, dirigida por Hirokazu Kanazawa. Este maestro ha introducido el Tai-Chi en el Shotokan, ha vuelto a las fuentes del arte, se interesa por otros estilos como el Goju-Ryu.14

El estilo Shotokan es un estilo fuerte de bases largas, explosivos, con muchos ajustes, de características muy técnicas. Se referencia y caracteriza por su elegancia en el combate: la estrategia técnica, táctica y cualidades físicas son inherentes a los estilos. Se fundamenta en la estrategia y mejoramiento de las técnicas, además que el combate deportivo va en contra de la filosofía de estilo, porque nunca se muestra a la ofensiva sino a la defensiva. 15

1.4 CUALIDADES FISICAS

1.4.1. CONCEPTO DE LAS CUALIDADES FÍSICAS.

“se puede definir las cualidades físicas básicas como: “los factores que determinan la condición física del individuo, que lo orientan hacia la realización de una determinada actividad física y posibilitan el desarrollo de su potencial físico mediante su entrenamiento”16

13 FUENTE José Antonio. “Estilos del karate”. Internet: http://www.hispagimnasios.com/a_japan/estiloskarate.php).14

ibíd.15 ibíd.

16 “Valencias o capacidades físicas”. Internet. (http://www.slideshare.net/jeferson12/valencias-o-capacidades-fsicas)

Page 27: trabajo marcela

1.4.2. CLASIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS.

Muchos autores de épocas pasadas mencionan que las capacidades físicas se dividen en ejercicios de fuerza, de velocidad, de resistencia, de destreza, etc.; e incluso llegaron a mencionar otras cualidades como: el equilibrio, la habilidad, la flexibilidad, la agilidad, etc. Hoy en día los autores coinciden en denominar capacidades físicas básicas a la resistencia, fuerza, velocidad y la flexibilidad, no incluyendo en esta clasificación a la coordinación debido a que entraría a formar parte de las capacidades psicomotoras o coordinativas.17

1.5. LA RESISTENCIA

La resistencia: es la capacidad de repetir y mantener durante largo tiempo un esfuerzo de intensidad bastante alta y localizada en algunos grupos musculares. Depende en gran parte de la fuerza de los músculos, pero también del hábito de los grupos musculares usados prosiguiendo sus contracciones en un estado próximo a la asfixia, pero sin alcanzar un estado tetánico. En esta forma de esfuerzo, la aportación del oxígeno necesario a los músculos no es suficiente. No pueden prolongar su trabajo si no neutralizan los residuos de las reacciones químicas de la masa muscular. El organismo se adapta a la naturaleza del trabajo gracias a la producción de sustancias que impiden los excesos de ácidos y mediante el aumento de sus reservas energéticas.18

1.5.1. CONCEPTO DE RESISTENCIA Y CLASIFICACION.

Primero se tiene que definir el objeto que se pretende valorar en esta ocasión la resistencia. El cual es un concepto bastante amplio y complejo, que es necesario analizarlo de forma minuciosa. Genéricamente se define la resistencia como la capacidad de realizar un esfuerzo de determinada intensidad durante un periodo prolongado.

Desde el punto de vista energético, la resistencia se determina por la relación entre la cantidad de reservas energéticas y la velocidad de consumo de esta misma durante la práctica deportiva.19

Como se sabe, el ser humano posee diversas vías metabólicas para abastecerse de energía en diferentes situaciones. Cuando se inicia una actividad física la vía de suministro de energía depende de la intensidad y la duración de la misma.

De este modo, se puede establecer una clasificación del ejercicio en función de la vía metabólica de suministro de energía:

17 ibíd. p 11

18WIKIPEDÍA,“Capacidadesfísicas”.Internet.(http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidades_f%C3%ADsicas)

19VILLAESCUSA, Javier Mateo, test para valorar la resistencia. España. 1998.

Page 28: trabajo marcela

Ejercicios de potencia anaerobia aláctica. Ejercicios de resistencia anaeróbica aláctica. Ejercicios de potencia anaerobia lácticos. Ejercicios de resistencia anaerobia lácticos. Ejercicios de potencia aeróbica. Ejercicios de resistencia aeróbica.20

1.5.1.1. Resistencia anaeróbica

" Es la capacidad de sostener un esfuerzo muy fuerte durante el mayor tiempo posible en presencia de una deuda de oxígeno producida por el fuerte esfuerzo y que será propagada una vez que finalice o disminuya el esfuerzo.”21

Existen dos tipos de resistencia anaeróbica:

1.5.1.1.1. Resistencia anaeróbica aláctica: Los esfuerzos son intensos y de muy corta duración (0-16 s). La presencia de oxígeno es prácticamente nula. La utilización de sustratos energéticos (ATP, PC) no produce sustancias de desecho. 22

1.5.1.1.2. Resistencia anaeróbica láctica: Esfuerzos intensos y de corta duración (15 s-2 min), la utilización de sustratos energéticos produce sustancias de desecho (ácido láctico) que se va acumulando y causa de forma rápida la fatiga.23

TABLA 4. Características y duración de diferentes manifestaciones de la resistencia

POTENCIA ALACTICA 0-10”

Punto máximo e la degradación del pcr. Potencia metabólica

máxima.

CAPACIDAD ALACTICA 0-20”

Duración máxima en la potencia aláctica se

mantiene a nivel muy alto.POTENCIA

GLUCOLITICA0-45”

Máximo ritmo de producción de lactato.

CAPACIDAD GLUCOLITICA 60-90”

Duración máxima en la glucolisis opera como

fuente principal de suministros de energía.

POTENCIA Duración mínima para

20 Ibíd.

21 FERMOSELLE, Damián. Desarrollo y perfeccionamiento de la resistencia. Internet (http://www.marcialarte.com.ar/tecnica/competicion/principalnotaresistencia.htm)

ibíd.

22

23 ibíd.

Page 29: trabajo marcela

AEROBICA 120-180” lograr el Vo2 máximo.

CAPACIDAD AEROBICA 120-360”

Mantenimiento del Vo2 máximo en cierto número

de repeticiones.

EFICENCIA AEROBICA 600-1800”

Mantenimiento de la velocidad correspondiente

al umbral anaeróbico.

Fuente: Bauelsfeld

TABLA 5. Tipología de la resistencia según la duración del esfuerzo.

DENOMINACION DURACIONResistencia a la velocidad 8”- 45”

Resistencia de breve duración 45”- 120”Resistencia de media duración 2’ – 10´Resistencia de larga duración-l 10´- 35´Resistencia de larga duración-ll 35´- 90´

Resistencia de larga duración – lll + 90´

Fuente: Bauelsfeld

1.5.2. FACTORES QUE DETERMINAN LA RESISTENCIA

A la hora de comprender las causas que permitan alcanzar la victoria en las competencias deportivas específicamente de resistencia.se observa que este depende de varios factores, como son:

Factores fisiológicos Factores tácticos Factores biomecánicas.

Estos factores antes mencionados llevan a la consecución de una serie de procesos de adaptación, general y local del organismo, los cuales tienen como objetivo retrasar la aparición de la fatiga.los procesos de adaptación más sorprendentes, que son distintos según el tiempo en el cual se aplica el estimulo especifico, según esto se distingues dos tipos de adaptaciones:

Las adaptaciones momentáneas que se producen durante el esfuerzo. Las adaptaciones profundas que se producen después del entrenamiento.24

1.5.3. BASES FISIOLOGICAS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA

El término resistencia describe dos conceptos separados pero relacionados: Resistencia muscular. Resistencia cardio respiratoria.

24 GARCIA MANZO Juan Manuel, NAVARRO VALDIVIESO Manuel, RUIZ CABALLERO José A. bases teóricas del entrenamiento, principios y aplicaciones. Madrid. 1996. 245-313p.

Page 30: trabajo marcela

“La resistencia muscular es la habilidad de un musculo simple o grupos musculares de sostener el ejercicio de alta intensidad.”

“La resistencia cardio-respiratoria es la habilidad de todo el cuerpo de soportar ejercicios prolongados.”

25

1.6. LA POTENCIA CONCEPTO

La potencia de un sistema es el cociente entre el trabajo producido y el tiempo empleado en producirlo. Pero cuando la potencia se refiere a las acciones musculares es preferible expresar a potencia como el producto de la fuerza de contracción por la velocidad del movimiento. Por lo tanto, una misma potencia puede ser alcanzada por dos procedimientos bien distintos y hasta cierto punto antagónicos, en uno, la musculatura se contraería a gran velocidad, pero generando poca fuerza. La misma potencia puede ser generada contrayendo a la musculatura menos velocidad pero ejerciendo más fuerza. Esto es debido a la naturaleza parabólica de la relación fuerza/ potencia. Sin embargo, la potencia máxima se alcanza solo a una determinada relación óptima de fuerza y velocidad de contracción, que pudiera variar entre personas e incluso puede ser diferente para distintos grupos musculares de una misma persona.26

La potencia mecánica pude ser medida en acciones musculares aisladas (potencia instantánea) o en el curso de un patrón de movimiento cíclico, como por ejemplo, el pedaleo, la carrera a pie, el remo, etc. (potencia media). La potencia instantánea se mide en acciones que tienen generalmente una duración inferior a un segundo, mientras que la potencia media se determinan durante un lapso temporal (generalmente varias decimas de segundo o varios segundos). La potencia máxima que se puede alcanzar viene determinada por una serie de factores que varían en función del patrón de movimiento analizado. La situación más sencilla que puede darse es aquella en la que un musculo o grupo muscular se contrae una sola vez y de forma aislada. En estas condiciones la potencia mecánica desarrollada depende a la resistencia frente a la que se contrae el musculo (fuerza ejercida), de la velocidad de acortamiento de las fibras musculares, del tiempo requerido para activar el proceso contráctil, de la eficacia con al que la energía proporcionada por el metabolismo energético es transformada en trabajo mecánico y de existencia o ausencia, de fenómenos de potenciación. 27

25 Ibíd. 26 CICHARRO LOPEZ, José, FERNANDEZ VAQUERO, Almudena. Fisiología del ejercicio 3a

edición. Buenos Aires; Madrid, 2006. 98,491, 492 p.

27 ibíd. P. 488

Page 31: trabajo marcela

La potencia desarrollada por el curso de acciones musculares cíclicas también depende del tiempo necesario para relajar el musculo y estirarlo nueva mente hasta la posición en la que se iniciará la nueva contracción muscular. Especial consideración merece la determinación de la potencia mecánica en contracciones musculares cíclicas en las que cada contracción muscular concéntrica va predicha de una contracción excéntrica (ciclo estiramiento – acortamiento), debido a la potenciación mecánica proporcionada, entre otros mecanismos, por la acumulación de energía potencial elásticas en las fases de contracción excéntricas que luego es, parcialmente, retornada en las fases de contracción concéntrica.28

La fuerza isométrica máxima depende fundamentalmente de la sección transversal, de tal manera que cuando la fuerza isométrica máxima se expresa en función de la sección transversal (tensión específica), se obtiene valores ligeramente superiores en las fibras de contracción rápidas, en comparación con lo registrado en las fibras de contracción lenta. La relación entre la sección transversal y la fuerza es debida a que en una fibra muscular con mayor sección transversal hay un mayor número de miofibrillas y, en consecuencia, se carcomeros en paralelo.29

La segunda variable a considerar es la velocidad máxima de acortamiento, que viene determinada por la velocidad con que la miosina es capaz de interaccionar repetidamente con los filamentos delgados. Es decir que la velocidad con que la miosina es capaz de unirse a la actina, producir el desplazamiento del filamento delgado, deprenderse del ADP y del P i. Fijar nuevamente ATP y separarse del filamento delgado para iniciar nuevamente este ciclo. 30

La velocidad máxima de acortamiento, corregida para el efecto de la longitud del musculo, depende de la actividad ATP asa, o velocidad con que la miosina hidroliza el ATP y transforma la energía liberada en energía mecánica. Es importante señalar que la actividad miosina ATP asa viene determinada, principalmente, por la clase de isoforma de cadena pesada de la miosina expresada en la fibra muscular, siendo la jerarquía de velocidades II b > II x > II a > I.31

28 ibíd. p 489

29 ibíd. P. 489

30 ibíd. P 489 31

ibíd.

Page 32: trabajo marcela

En músculo humano se han observado diferencias en velocidad máxima de acortamiento entre fibras de hasta más de 20 veces. El tipo de isoforma de cada cadena ligera de la miosina que se expresa en las fibras musculares también pude influir en la actividad miosina ATPasa, pero en menor medida. El tipo de isoforma de las cadenas pesadas de la miosina viene determinada, entre otros factores, por la solicitación mecánica y, por lo tanto, varía con el entrenamiento.

1.6.1. LA POTENCIA“La fuerza explosiva representa la máxima manifestación de la potencia teniendo en cuenta especialmente a la velocidad. Esto indica que la potencia es la fuerza en velocidad.” 32 Desde el aspecto funcional todos los movimientos en los cuales debe vencerse una resistencia a la mayor velocidad posible pueden ser considerados movimientos de potencia (saltos, lanzamientos). Con el mismo criterio muchos ejercicios de fuerza pueden ser transformados en ejercicios de potencia a través del simple expediente de solicitar que en un corto espacio de tiempo se trate de realizar el máximo número de repeticiones posibles. 33

La potencia sólo se identifica a través de sus efectos. Cuanto mayor sea la aceleración que una persona pueda imprimir a su masa corporal en un tiempo determinado mayor será la potencia de que disponga.34

Para que un movimiento pueda ser calificado de potente deben darse dos condiciones primordiales:

El movimiento debe vencer relativamente grandes resistencias que lo dificulten Deben alcanzarse relativamente grandes aceleraciones. 35

32

E S O, “Apunte del entrenamiento de la condición física 2010.” (http://educacionfisica-abdon.blogspot.com/2007/05/fuerza.html).33 CARLOS, MARCOS Y TOMAS. Fisiología para la actividad deportiva.INTERNET.(http://fisiologiaparalaactividaddeportiva.blogspot.com/2009/06/fuerza-y-potencia.html)

34 Ibíd.

35 Ibíd.

Page 33: trabajo marcela

1.6.2. IMPORTANCIA DE LA POTENCIA EN EL DEPORTE

La potencia es la cualidad del sistema neuromuscular necesaria para producir la mayor fuerza posible en el tiempo más corto. P=FxV. Los deportistas pueden poseer una hipertrofia bien desarrollada, pero esto no significa que sea capaz de desarrollar potencia debido a la incapacidad de realizar contracciones a una velocidad muy alta. Para vencer esta deficiencia deberán someterse a un entrenamiento de la potencia y así mejorar el ritmo de producción de fuerza.36

El propósito del entrenamiento de fuerza en numerosos deportes, ya sean deportes de equipo como fútbol, baloncesto…; deportes de lucha como judo, boxeo…; o deportes individuales como muchas de las pruebas atléticas o pruebas de natación, no es el de construir grandes músculos ya que rara vez ello se puede equiparar con mejorías en la potencia.37

La potencia presenta el ingrediente esencial en movimientos específicos tales como una aceleración o desaceleración, un salto para realizar un tiro en suspensión en baloncesto, un remate lo más alto posible y con la mayor potencia posible en voleibol, un cambio rápido de dirección para realizar un regate en fútbol, hasta una simple carrera de velocidad o un salto de longitud o altura en atletismo. 38

Como lo argumentan Hakkinen y Pakarinen en el estudio de la potencia de los miembros inferiores en voleibolistas elite dominicanos: la cual fue de carácter descriptivo con dos cortes, al final de la preparación especial de los dos últimos macrociclos de entrenamiento para los Juegos Panamericanos de Santo Domingo a los 15 jugadores de voleibol de la preselección dominicana, las pruebas fueron realizadas en el Laboratorio de Neurofisiología del Centro Nacional de Investigaciones Aplicadas al deporte y la actividad Física (SEDEFIR) de la República Dominicana.39

Los resultados obtenidos es este estudio fueron los siguientesLos deportistas incluidos en el estudio tuvieron una edad deportiva de 21,4 ± 3,3 años de edad cronológica y un peso de 78,9 ± 9,5 Kg. En la tabla 1 se muestran las estadísticas descriptivas de los resultados obtenidos con la primera evaluación realizada.40

El grupo en general salto sobre un altura de 50 cm con una frecuencia muy variada

36 BOSCO, Carmelo. Consideraciones fisiológicas sobre la fuerza, la potencia de explosión y los ejercicios de saltos pliometricos. 1982. Revista Eurovolley, Nº 1, y 2.37

ibíd.

38 ibíd.

39 Hakkinen y Pakarinen. Op.cot p.1740

Ibíd.

Page 34: trabajo marcela

TABLA 6. Resultados prueba de saltabilidad

PRIMERA PRUEBA DE SALTABILIDADVARIABLES VALORES

PROMEDIODES.

ESTANDMINIMO MAXIMO

SDPC (cm) 37,2 4,9 30 49DJ (cm) 43,6 5,9 33 57

SSAB (cm 44,0 5,2 33 54SCAB (cm) 56,4 8,3 40 74

IE (cm) 6,8 2,1 3 10CC(cm) 12.4 3.9 7 20

PANA (W/Kg) 24.00 3.9 17.95 32.35

fuente: Hakkinen y Pakarinen

De la misma manera Raúl Pablo Garrido Chamorro y Marta González Lorenzo en su estudio llamado test de Bosco evaluación de la potencia anaerobia a 765 deportistas de alto nivel, realizado mediante el test de Bosco a 765 deportistas de alto nivel pertenecientes a 16 deportes diferentes. La muestra estuvo compuesta por 556 varones y 209 mujeres. El test se realizo de la siguiente manera. 41

Se realizo un calentamiento previo de10 minutos de duración consistente en una carrera suave de 5 minutos seguida de 5 minutos de estiramientos. Tras los cuales se realizo una batería de 6 saltos realizando dos intentos de cada salto y valorando la media del mismo. Los cinco saltos realizados fueron: Squat Jump, Countermovement jump, Squat Jump con carga de 10 kg, Abalakov y Multisaltos de 15 segundos registrando la altura de todos los saltos y la potencia y en número de saltos en el Multisaltos. Los datos han sido registrados en una base de datos realizada a tal efecto en Access 97 y analizadas usando el paquete estadístico SPSS 11. Como conclusión se determino que para la correcta valoración de la potencia anaeróbica de los deportistas se debe de realizar una batería de saltos que informe de las cualidades del deportista.42

Los resultados que arrojo este estudio fueron los siguientes:

Los valores de la fuerza, evaluados según el test de Bosco. son mayores para los varones que para las mujeres.

La media del Squat Jump de de 33.00 ± 6.41. Esta media es más alta para los varones 34.49± 5.13 que para las mujeres 26.31±4.47. Al reflejar este valor el componente explosivo podríamos decir que el componente explosivo es mucho menor en las mujeres que en los varones. 

41 GARRIDO CHAMORRO, Raúl Pablo, GONZÁLEZ LORENZO Marta, test de Bosco evaluación de la potencia anaerobia a 765 deportistas de alto nivel. Revista Digital. Buenos Aires.2004.

42 Ibíd.

Page 35: trabajo marcela

El valor medio del Sj es de 33cm (34.49 en varones, 26.31 en mujeres)

El valor medio del Cmj es de 36.58 (39.23 en varones, 29.47 en mujeres)

El valor medio del Sjc es de 20.50 (21.46 en varones, 19.21 en mujeres)

El valor medio del Abalakov es de 43.48 (47.20 en varones, 33.49 en mujeres)

43

También sustentado por el profesor Mario Mouche, en su estudio denominado: evaluación de la potencia anaeróbica con ergo jump en el cual Para la toma de los datos se utilizó un Ergo jump, Ergo tester, Globus Italia, Bosco System. Los deportistas evaluados fueron jugadores de Básquetbol de Selección Nacional Mayor, Sub 22 y Junior; Liga Nacional de Básquetbol, y TNA; Selección Argentina de Béisbol; Futbolistas de primera división de Argentina; Tenistas junior; Duplas Beach Vóley World Tour; Dupla Aeróbica de competición.49.

El objetivo de este estudio era evaluar la fuerza explosiva para tener datos que permitan entrenar correctamente la potencia.Las conclusiones obtenidas en este estudio son: Con La utilización de este método, se permite “monitorear” durante toda la temporada o período de competencia, los niveles de rendimiento (las cargas y las pausas) de cada uno de los deportistas.

Seguramente será necesario en el futuro, darle a esta experiencia mayor rigor científico, para poder comprobar los resultados deportivos.50

La potencia en la velocidad motora: Hace referencia a una acción donde se trata de vencer una resistencia a la mayor velocidad posible. El incremento de la potencia de los gestos deportivos no se perfecciona solo a través del entrenamiento de la coordinación, si no también, por el aumento de la fuerza.

La potencia aparece en los gestos deportivos en forma aislada como en las formas y golpes en los deportes de lucha y también en los deportes cíclicos: atletismo, remo ciclismo.

44

Diferencia entre fuerza y potencia: Desde el aspecto funcional todos los movimientos en los cuales debe vencerse una resistencia a la mayor velocidad posible pueden ser considerados movimientos e potencia (saltos, lanzamientos). Con el mismo criterio muchos ejercicios de fuerza pueden ser transformados en ejercicios de potencia a través del simple expediente de solicitar que un corto espacio de tiempo se trate de realizar el máximo número de repeticiones posibles.

43 Ibíd.

44 MOUCHE, Mario. Evaluación de la potencia anaeróbica con ergo jump. Revista Digital. Buenos Aires.

Page 36: trabajo marcela

La potencia solo se identifica a través de sus efectos. Cuanto mayor sea la aceleración que una persona pueda imprimir a su masa corporal en un tiempo determinado mayor será la potencia que disponga.

Para que un movimiento pueda ser calificado potente deben darse dos condiciones primordiales:

Al movimiento debe vencer grandes resistencias que lo dificulten. Deben alcanzarse relativamente grandes aceleraciones.

45

1.6.2.1. La potencia en relación con la velocidad

La velocidad se define como la capacidad condicional de realizar movimientos en el menor tiempo posible. La potencia se define como la capacidad para vencer una resistencia a traces de una contracción muy rápida, es hablar de fuerza en velocidad.

Esta capacidad es decisiva en las disciplinas de spring. Además son importantes para la mayoría de los deportes- juego, fases de arranque y aceleración en remo, canotaje y esquí de velocidad, carreras cíclicas en pista. En la velocidad como en la potencia hay prerrequisitos esenciales, con la movilidad de los procesos nerviosos, el rendimiento de fuerza rápida, la flexibilidad, la elasticidad y la capacidad de relajación de los músculos, la calidad de la técnica deportiva, la fuerza de voluntad y los mecanismos bioquímicos.

46

1.6.2.2. Ejercicios generales para el desarrollo de la potencia: son propios ejercicios donde las cargas no superan el propio peso del deportista aunque se utilicen instrumentos.

El entrenamiento de la potencia y de la fuerza está dirigido a un fortalecimiento de todo el sistema muscular. Los ejercicios generales constituyen en el punto principal del entrenamiento de la fuerza y potencia en la época del entrenamiento de base y constructivo.

47

1.6.2.3. Ejercicios especiales para la potencia: buscan fortalecer los músculos que intervienen específicamente n la modalidad deportiva. Principalmente los de la competencia.48

45

Ibíd. 46 Bosco, C, Komi, P. Potenciación del comportamiento mecánico del músculo esquelético humano con estiramientos previos. Acta Physiologica Scandinavica. 1979. 106, 467 - 472.

47 Ibíd.

48 Ibíd.

Page 37: trabajo marcela

Se caracterizan generalmente por utilizar resistencias más bien superiores a las que se encuentran en competencia, por ejemplo: remar contra una resistencia de frenado, lanzar una bala más pesada, saltar con un chaleco pesado, hacer pases con pelotas más pesadas. Las velocidades de contracción son posibles si como ocurre en el entrenamiento de la potencia, los ejercicios especiales emplean reducidas resistencias externas (lanzar con implementos más livianos). Al realizar esto, debe buscarse un efecto particular sobre la velocidad de la potencia y el deportista debe generar una velocidad de movimiento mayor bajo las circunstancias competitivas. Estos ejercicios son inapropiados para los principiantes, de valor limitado para los jóvenes. Sirven de transición hacia el alto rendimiento.

49

1.6.2.4. Métodos de entrenamiento de la potencia: para lograr un desarrollo óptimo de la potencia se requiere una elevada contracción muscular junto con el mejoramiento de la fuerza máxima.

El entrenamiento de la potencia y la fuerza máxima tienen que combinarse en las disciplinas en las que la capacidad máxima de la fuerza es una base para el logro de una velocidad de movimiento.50

Si las fuerzas externas son más grandes, la contracción se produce con más lentitud. En el entrenamiento de la potencia se llega a la conclusión metodológica de mejorar el acento en el mejoramiento de la fuerza o la velocidad. La práctica con resistencias externas más bajas aumenta la velocidad de contracción bajo similares condiciones, pero no lo hace cuando tiene que superarse grandes resistencias externas. Este entrenamiento exige una clasificación de todos los factores de la carga. Se exige toda la aplicación de la fuerza pisca y física disponible desde el comienzo hasta el final de la secuencia de aceleración para lograr una efectiva contracción muscular, que debe ser explosiva. No debe entrenarse la potencia bajo condiciones de fatiga que retarden el movimiento pues su efecto depende de la óptima excitación de sistema nervioso central. El volumen total de la carga en una unidad de entrenamiento y las repeticiones en una serie son limitadas. Los intervalos entre las series son relativamente largos (3- 5 minutos) para recuperar, si es posible, toda la capacidad de rendimiento. Si ha de desarrollarse la capacidad de la potencia para movimientos cíclicos de competencia, por regla general se apunta a frecuencias máximas de movimiento, los entrenamientos en estaciones y en series son convenientes por igual como procedimientos de la organización metodológica.51

1.6.2.5. Capacidad por fuerza rápida o potencia: el desarrollo de la potencia en movimientos aciclicos se miden en lo alto y lo largo. El test de salto-extensión es

49

Ibíd. 50

Ibíd. 51

Ibíd.

Page 38: trabajo marcela

un test usual para medir la fuerza de salto. Esta prueba se realiza como el test de saltar y alcanzar, midiendo la diferencia entre la altura que el deportista lanza con el brazo extendido sin impulso y la que logar en el salto vertical. La capacidad de salto en largo puede evaluarse mediante el salto triple sin impulso u otras variaciones del salto largo.

52

La potencia que es efectiva durante los movimientos cíclicos, debe medirse bajo condiciones cíclicas, dando como ejemplo, en serie de saltos, impulsiones y levantamientos, con una cantidad limitada de repeticiones y con amplitud constante de movimiento.53

La frecuencia de movimiento resultante de una serie en tiempo y número de repeticiones prefijados permite extraer conclusiones sobre el nivel del desarrollo de la fuerza rápida. Además emplear partidas y sprint sobre distancias cortas para medir la fuerza rápida en los movimientos cíclicos. Es posible medir la potencia en investigaciones científicas con remeros, ciclistas y canoistas utilizando ergómetros especiales, y con corredores en la cinta rodante.

54

1.7. CONCEPTO DE POTENCIA Y DE CAPACIDAD ANAEROBIA.

“La potencia máxima anaeróbica se define como “la potencia máxima generada cuando la energía necesaria para contraer los músculos es proporcionada únicamente por fuentes energéticas anaeróbicas”.

62

“Capacidad anaeróbica como la cantidad máxima de ATP resintetizada por el metabolismo anaeróbico (de la totalidad del organismo) durante un tipo especifico de esfuerzo máximo, de corta duración. Es decir, es condición sine quae non que el ejercicio produzca el agotamiento en poco tiempo. El término capacidad anaeróbica indica el máximo de ATP que puede llegar a suministrar el metabolismo anaeróbico en un solo esfuerzo.”

63

La cantidad total de ATP que pude ser resintetizado por procesos metabólicos anaeróbicos y sin producción de lactato constituye la capacidad anaeróbica aláctica, mientras que la cantidad total de ATP que pude resintetizar la vía glucolitica en un esfuerzo de máxima intensidad hasta el agotamiento se le denomina capacidad anaerobia láctica o glucolitica. De igual modo, a la cantidad máxima de ATP resintetizada por unida de tiempo, por parte del metabolismo energético anaeróbico pero sin producción de lactato se le llama potencia anaeróbica aláctica. El termino potencia anaeróbica aláctica se emplea para referirse a la cantidad máxima de ATP resintetizada por unidad de tiempo, por parte de la glucolisis.

55

1.7.1. Relación entre la potencia y la resistencia

52

Ibíd.53 Ibíd.

54 Ibíd. 55

Ibíd.

Page 39: trabajo marcela

Potencia: supone la capacidad para realizar un esfuerzo intenso, en el menor espacio de tiempo posible.Resistencia: supone la capacidad de mantener una alta intensidad, durante el mayor tiempo posible.

Una vez definidos estos dos términos, se trata de explicar escuetamente, en cada uno de los tipos de ejercicios propuestos, la vía metabólica utilizada, así como un ejemplo del tipo de esfuerzo necesario:

En los ejercicios de potencia anaeróbica aláctica y en los ejercicios de resistencia anaeróbica aláctica, la vía metabólica de suministro de energía utilizada está formada por la degradación enzimática del fosfágeno almacenado (ATP y PC).

Un ejercicio de potencia anaeróbico aláctico sería un esfuerzo explosivo de altísima intensidad como un lanzamiento de jabalina.

Un ejercicio de resistencia anaeróbico aláctico seria esfuerzo muy intenso con una duración en torno a los 5, 6, 7 segundos (según el autor), como una carrera a máxima velocidad de 60 metros.

En los ejercicios de potencia anaeróbicos lácticos y en los ejercicios de resistencia anaeróbicos lácticos, la vía metabólica de suministro de energía utilizada está formada por la degradación anaeróbica de la glucosa por medio de la glucólisis anaeróbica.

Un ejercicio de potencia anaeróbico láctico seria un esfuerzo muy intenso con una duración que oscilaría entre los 12-15, e incluso los 20 segundos, como una carrera de 200 metros lisos.

Un ejercicio de resistencia anaeróbico láctico seria un esfuerzo de fuerte intensidad con una duración en torno a los 30 segundos y los 2 minutos, como una carrera de 800 metros.

En los ejercicios de potencia aeróbicos y en los ejercicios de resistencia aeróbicos la vía metabólica de suministro de energía utilizada está formada por la degradación aeróbica de la glucosa por medio de la glucólisis aeróbica.

Un ejercicio de potencia aeróbico seria un esfuerzo intenso con una duración aproximada en torno a los 3-6 minutos, como una carrera de 1500 metros.

Un ejercicio de resistencia aeróbico seria un esfuerzo de moderada intensidad pero de gran duración, a partir de los 6 minutos de duración, como una carrera de 5000 metros. 56

56 VILLAESCUSA, Javier Mateo, test para valorar la resistencia. España. 1998.

Page 40: trabajo marcela

1.7.2. UMBRAL ANAERÓBICO

Intensidad de ejercicio por encima de la cual empieza a aumentar de forma progresiva la concentración de lactato en la sangre, a la vez que la utilización se intensifica de un amanera desproporcionada con relación al consumo de oxigeno.57

1.7.3. LA FUERZA

La fuerza, desde el punto de vista de la mecánica, es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo. La fuerza también es capaz de deformar los cuerpos, bien por presión (compresión o intento de unir las moléculas del cuerpo) o por estiramiento o tensión (intento de separa las moléculas de un cuerpo). En definitiva, la fuerza seria la medida del resultado de interacción de dos cuerpos y viene definida básicamente como el producto de masa por la aceleración (f= m. a). por tanto, desde un punto de vista mecánico, la fuerza muscular, como causa, seria la capacidad de la musculatura para deformar un cuerpo o para modificar la aceleración del mismo: iniciar o detener el movimiento de un cuerpo, aumentar o reducir su velocidad o hacerle cambiar su dirección. (Gonzales - Badillo, 2000 a, Gonzales – Badillo y Rivas, 2002)

58

En correspondencia con esta cualidad física Acevedo, Hincapié, Sánchez (2008) en el estudio valoración de la manifestación reactiva de la fuerza de los miembros inferiores a las integrantes de la selección Antioquia de voleibol categoría junior rama femenina. En el cual se realizo la Evaluación de la efectividad de los estímulos incluidos en el plan de entrenamiento en el incremento de la manifestación reactiva de la fuerza de los miembros inferiores de la Selección Antioquia de Voleibol Categoría Júnior rama Femenina. 59

La metodología utilizada se baso en realizar las siguientes pruebas: Abalakov, Squat jump, Countermovement jump y salto máximo; de cada salto se realizaron tres intentos sobre la plataforma de contacto, solo se tuvo en cuenta el mejor salto registrado por el programa.

Después de realizar la investigación se concluyo que:

57 KEITH, S. P; JACOBS, I, MCLELLAN, M.T, adaptation to training at the individual anaerobic threshold. European journal of applied physiology. 1992. 65,31658

CHICHARRO L. José, FERNÁNDEZ V. Almudena, op cit p.9859

HINCAPIÉ, SÁNCHEZ .estudio valoración de la manifestación reactiva de la fuerza de los miembros inferiores a las integrantes de la selección Antioquia de voleibol categoría junior rama femenina. Antioquia. 2008.

Page 41: trabajo marcela

La manifestación reactiva de la fuerza no tiene un incremento significativo después de aplicado el estimulo para mejora la manifestación reactiva de la fuerza.

60

1.8. TEST DE BOSCO

En la mayoría de los deportes de hoy en día, la potencia junto con La potencia anaeróbica es considerada como una herramienta es esencial para alcanzar el éxito. Gracias a este test que se basa en el método inventado por el italiano Carmelo Bosco llamado "Test de Bosco" se cuenta con una herramienta más para valorar las características individuales y la selección de la cualidad específica de cada persona.61

“El profesor Carmelo Bosco introdujo una plataforma de contacto que permite la evaluación y caracterización de los parámetros funcionales del salto en cada uno de los deportistas evaluados y la medición de la fuerza dinámica de las extremidades inferiores, situación que permite la individualización del proceso del entrenamiento y el incremento del rendimiento del deportista”.62

La batería está conformada por una serie de saltos, muy semejantes a los gestos deportivos utilizados en muchas modalidades atléticas. Para realizar unas pruebas estandarizadas, el profesor Bosco ha constituido la siguiente batería de prueba: El "Squat Jump" (salto de talón), Countermovement jump o Salto de contramovimiento, Saltos durante 15 segundos, Abalakov ,Squat Jump con carga, El "Drop Jump" (salto desde un nivel vertical) ,El Squat Jump adaptado al tren superior (SJB). 63

1.8.1. CLASIFICACCION DE LOS SALTOS DEPORTIVOS SEGÚN BUHLE

Saltos desde cuclillas (p.e. salto de trampolín en esquí) Salto con impulso previo (p.e. salto en el bloqueo de voleibol) Salto con impacto previo después de una rápida carrera de impulso (p.e. los

saltos de atletismo) Salto con impacto previo después de una carrera de impulso y con ayuda

dinámica en el despegue (p.e. saltos en los ejercicios de suelo de gimnasia) Saltos con impulso previo y con ayuda mecánica muy grande en el

despegue (p.e. salto de trampolín en natación) 64

60

Ibíd.61 BOSCO, C, Komi, P. Potenciación del comportamiento mecánico del músculo esquelético humano op cit p. 39

62 Ibíd.63

Ibíd.64

. GARRIDO CHAMORRO, Raúl Pablo, GONZÁLEZ LORENZO Marta, óp.cit p 36,

Page 42: trabajo marcela

1.8.2. BATERÍA DE SALTOS DEL TEST DE BOSCO.

1.8.2.1. El Squat jump (SJ) consiste en ejecutar un salto vertical máximo. Iniciando desde una posición de flexión de piernas a 90°, sin realizar ningún contramovimiento. Los brazos no intervienen en el salto por el contrario deben estar en posición de cadera cerrada. Durante la fase de vuelo el cuerpo se mantiene erguido, las piernas extendidas y los pies en flexión plantar. La caida debe hacerse en el mismo lugar de donde se salió. Objetivo: Fuerza explosiva, reclutamiento de UM, % FT. Modalidad: trabajo concéntrico. Desde una posición de semiflexión en total inmovilidad, se realiza una rápida y vigorosa extensión-enderezamiento de las piernas. El máximo esfuerzo, en la extensión del tren inferior, debe permitir la realización de un salto vertical lo más alto posible. A esta manifestación al factor "capacidad contráctil " se añade un segundo factor, relativo a la capacidad de sincronización de la contracción de las fibras para tener un valor más homogéneo. Reclutamiento instantáneo. 65

1.8.2.2. Saltos durante 30 segundos: consiste en realizar saltos durante 15 segundos con poca amortiguación entre cada salto del tipo del contramovimiento. Con este test se valora de la potencia mecánica, del metabolismo anaeróbico aláctico y láctico, durante la ejecución de saltos continuos del tipo CMJ con una duración de 5 a 60 segundos. De 5 a 15 segundos se conoce la capacidad de producir potencia utilizando el sistema ATP-CP fundamentalmente. Desde los 30 a los 60 segundos además la resistencia la potencia anaeróbica aláctica y la pérdida de capacidad de producción de energía elástica (resistencia a la fatiga). 66

1.8.2.3. El Countermovement o contramovimiento jump: el salto inicia con una posición de pie, luego se ejecuta una flexo extensión de piernas hasta llegar a los 90° en la articulación de la rodilla buscando realizar un salto vertical máximo, en este caso lo que se ha provocado es un estiramiento muscular que se traduce por una fase concéntrica.Objetivo: Fuerza explosiva, reclutamiento UM, %FT, reutilización energía elástica, coordinación intra e intermuscular. Modalidad: Trabajo concéntrico, precedido por una actividad excéntrica. 67

1.8.2.4. Squat Jump con carga: consiste en una flexión máxima de piernas seguidas por una extensión - l enderezamiento, realizada con la máxima carga posible que sea capaz de desplazar una sola vez y sin limitación del tiempo. El movimiento se efectúa con un carga apoyada en el cuello y el tronco 68

65 Ibíd.

66 Ibíd.67

Ibíd.68

Ibíd.

Page 43: trabajo marcela

Este es el único ejercicio de lo que se proponen para el control de las manifestaciones que no tiene las características dinámicas de un salto. Las manifestaciones de la "Máxima dinámica de la fuerza representa la fuerza de base, esto que supone poner en juego la propiedad fundamental y diferenciadora del músculo y en la que están especializadas las fibras musculares: la contracción. Por tanto, se pude suponer que el factor característico de esta manifestación de la fuerza es la CAPACIDAD CONTRÁCTIL. Para las demás manifestaciones de la fuerza, el movimiento de flexo-extensión de las piernas es muy rápido y potente, generando un impulso que transferido al atleta, le lleva a realizar un salto. Si dicho salto se realiza sobre una plataforma de contacto conecta a un cronometro con la técnica de ejecución adecuada, es posible saber el tiempo de vuelo y, por tanto, la altura alcanzada por el centro de masas de deportistas. 69

1.8.2.5. Abalakov: En la actualidad el test de Abalakov se realiza sobre la plataforma de salto permitiendo al deportista el uso de los brazos de tal manera que toma impulso por medio de una semiflexión de piernas (las piernas deben llegar a doblarse 90° en la articulación de la rodilla), seguida de la extensión. Pudiendo ayudarse de los brazos durante la realización del salto. Durante la acción de flexión el tronco debe permanecer lo más recto posible con el fin de evitar cualquier influencia del mismo en el resultado de la prestación de los movimiento inferiores. En la fase acelerante, al oscilar los brazos adelante-arriba, disminuirá dicho momento de fuerza y la velocidad vertical que llevan será transmitida al sistema cuando los brazos se bloqueen (se paren bruscamente) Por la diferencia porcentual entre las altura logradas en el Abalakov y en el CMJ podemos cuantificas estos dos producidos por los brazos y que definimos como índice de utilización de brazos.70

1.8.2.6. El "Drop Jump" (salto desde un nivel vertical): El movimiento continuo debe efectuarse con las manos sobre las caderas y el tronco recto. El test está estandarizado sobre 5 alturas de caída: 20 cm. - 40 m.- 60 cm. - 80 cm. - 100 cm. Con este salto se verifica y valora la manifestación reflejo - elástico- explosiva de la fuerza. En este ejercicio de salto, como consecuencia de la poca deformación del sistema que forma el deportista y como consecuencia de un nivel suficiente de fuerza excéntrica y, en parte una mayor cantidad de tejido conjuntivo (en los componentes elásticos en serie y en paralelo), el deportista se beneficia de la rigidez (stiffness) favoreciendo el rebote mecánico. Además de los factores que entran en juego en el CMJ, durante la ejecución de estos saltos se verifican generalmente las condiciones que provocan el "reflejo de estiramiento" Esto favorece durante un esfuerzo máximo, el reclutamiento de un mayor número de unidades motoras que permiten el desarrollo de una enorme cantidad de tensión en un corto periodo de tiempo. 71

Por tanto durante la ejecución de estos saltos contribuye tanto la elasticidad como el reflejo miotático. Dicho de otra manera, en ambos ejercicios, a las capacidades 69 Ibíd.70 Ibíd.71 ibíd.

Page 44: trabajo marcela

o factores ya mencionados: contráctil, reclutamiento-sincronización y elástica, se añade el factor "CAPACIDAD REFLEJA Y DE REBOTE". El ejercicio de DROP JUMP (DJ) consiste en un salto vertical consecuente con una rápida flexo-extensión de corta amplitud (BDJ) Bounce Drop jump), después de una caída desde cierta altura. Es decir se busca la máxima altura limitando, en lo posible, la deformación músculo-articular de las articulaciones de la cadena cinética de salto, después de un violento contacto con el suelo. En este ejercicio, el contacto con el suelo, desde nuestro punto de vista ha de ser plantar para buscar que el sector muscular más fuertemente solicitado en la amortiguación sea los cuádriceps. Aquí por tanto, el tiempo de contacto será más largo que en el siguiente ejercicio, como ya veremos, aunque no deberían superarse en mucho los 200 milisegundos En el caso de un Drop Jump con mayor amplitud de recorrido articular más cercana a un CMJ y por tanto, mayor deformación (CDJ- Counter Drop jump) en la altura lograda disminuiría el aporte debido al factor de "rebote" y la coordinación del reflejo miotático con la fase acelerante del salto; por otra parte, puede que se potenciase la respuesta elástica de la musculatura puesta en juego (mayor solicitación del glúteo mayor que en el BDJ. La altura de vuelo que se alcanza con este es superior a la lograda en el CMJ y más grande es, por tanto, el impulso neto. 72

1.8.2.7. El Squat Jump adaptado al tren superior (SJB): Se realiza desde la posición siguiente: El sujeto se sitúa perpendicularmente al suelo apoyando las manos con los brazos extendidos, las rodillas se sitúan en el borde de un banco de gimnasia sueca de 30 cm de altura perpendicular al Sensor de salto, de forma que la posición de partida de los hombros sea de una flexión de 90°. Desde esta posición se flexionarán los codos hasta un ángulo de 90°, tras permanecer cinco segundos en dicha posición el sujeto realizará una extensión rápida de codos para despegar lo máximo posible del suelo. La ejecución se realizará sin ningún balanceo de tronco o contramovimiento de brazos. 77

1.8.2.8. El Countermovement Jump adaptado al tren superior (CMJB): Se realiza desde la posición siguiente: El sujeto se sitúa perpendicularmente al suelo apoyando las manos con los brazos extendidos, las rodillas se sitúan en el borde de un banco de gimnasia sueca de 30 cm de altura perpendicular al Sensor de salto, de forma que la posición de partida de los hombros sea de una flexión de 90°. Desde esta posición se realizará un movimiento rápido de flexo-extensión de los codos, formando durante la bajada un ángulo de 90°, e inmediatamente se despegará del suelo intentando conseguir la mayor altura posible.73

La energía cinética del cuerpo al inicio del salto debe ser grande (con impulso previo) o prácticamente nula (desde parado)

El salto puede realizarse con una o dos piernas. 1.8.3. ANALISIS DE LAS CONDICIONES EN LAS QUE PUEDEN REALIZARSE LOS SALTOS DEPORTIVOS:

Alguna articulación de la cadena cinética puede no tenerse en cuenta por estar fijada. (

72 Ibíd.73 Ibíd.

Page 45: trabajo marcela

El almacenamiento momentáneo de energía en la superficie de apoyo durante la impulsión, puede ser muy diferente: pequeño en suelo dura, grande en trampolín de gimnasia, cama elástica y trampolín de saltos en natación.

La creación de rotaciones puede ser necesaria La dirección de salto es diferente según los ejes del espacio y tiene

distintos ángulos de salida (por ejemplo y aproximadamente. 50º en el salto de altura 20º en el salto de longitud 90º en un bloqueo de voleibol. etc. 74

Estas condiciones tan diferentes obligan en cada deporte a distintas necesidades en la técnica de ejecución del salto y en los requisitos de la condición física, especialmente en lo referente a la capacidad de fuerza, pero todos los saltos competitivos presentan las siguientes características comunes:

a) Las piernas son el principal sistema propulsivo b) lleva el deportista o con el objeto de anticiparse a un adversario).75

Estas tres características implican una máxima transferencia del trabajo mecánico de impulsión al sistema que forma el deportista y debido al limitado tiempo de realización es necesaria la máxima eficacia muscular. Por tanto aparecen aquí dos componentes:

a) La fuerza: característica fundamental de la contracción muscular b) La técnica: de ejecución

Estos tipos de salto pueden valorarse usando los ejercicios de salto propuestos por Bosco en su test para la valoración de las manifestaciones de la fuerza. De tal manera que el salto de cuclillas se podría asimilar al Squat jump y a la manifestación de la fuerza explosiva. El salto con impulso previo se podría asimilar al Countermovement jump y al Abalakov respondiendo a la fuerza elástico explosivo y el salto con impacto previo al Drop jump y a la manifestación Reflejo-elástico-explosiva.76

Descripción de la batería de saltos

El objetivo del sistema de medición (con el que se realiza el Test de Bosco) es calcular la altura de los saltos que efectúan las personas evaluadas así como su potencia, proporciona estos datos que son esenciales para llevar a cabo el "Test de Bosco".

Para llevar a cabo este sistema se necesita una plataforma en donde se efectuarán los saltos y se contará con un dispositivo que envíe la señales

74 Ibíd.

75 Ibíd.76

ibíd.

Page 46: trabajo marcela

necesarias por el puerto de la computadora. Al obtener estas señales el programa calcula los distintos datos que se desean conocer que son:

la altura promedio. el número de saltos. la mayor y la menor altura. La potencia desarrollada

Es importante que el sistema manipule una base de datos. La utilización del tiempo para el cálculo directo de la elevación del centro de gravedad tiene gran influencia en la idea de construir un aparato que permita registrar el tiempo de vuelo durante la ejecución de un salto, sin utilizar las sofisticadas y costosas plataformas de fuerza. La solución se encuentra al usar una alfombra conductiva (o capacitiva) que se conecta a un sistema de cronometraje electrónico, microprocesador, ordenador, cronómetro, etc., que se acciona automáticamente por el mismo sujeto que salta, en el momento del despegue abre el circuito y al momento en que el pie toca el terreno en aterrizaje, cierra el circuito. En los primeros intentos de diseño solamente se midió el tiempo de vuelo; sucesivamente, al irse desarrollando la electrónica, los microprocesadores calculan automáticamente la altura (h) del salto y en las pruebas de potencia, el tiempo de trabajo, tiempo de contacto con el terreno, y la potencia mecánica desarrollada, que se expresa en Watt/Kg. Emplean modelos matemáticos y procedimientos biomecánicas para calcular el tiempo total de contacto, el de trabajo positivo, así como el de trabajo negativo o excéntrico se usa la fórmula de Asmussen y Bond-Petersen .77

2. METODOLOGIA

2.1. TIPO DE INVESTIGACION

Investigación es de tipo no experimental, con enfoque descriptivo y transversal. Es no experimental, por cuanto el investigado no tiene control sobre las variables independientes porque ya ocurrieron los hechos.78

77 ibíd.

Page 47: trabajo marcela

En este trabajo solo se describe el fenómeno de la potencia en los miembros inferiores en los karatecas mediante la aplicación de los tres test de Bosco.

La investigación también tiene un enfoque descriptivo ya que se describe el fenómeno estudiado y se miden variables o conceptos con el fin de especificar las Propiedades del grupo o comunidad bajo análisis.79

Y es transversal por cuando apunta a un momento y tiempo definido. 80

Coincidiendo con este trabajo puesto que la población que se tomo se encuentra ubicada en un rango de edad de 18– 34 años y el estudio se va realizar en un tiempo transversal.

2.2. POBLACION MUESTRA

Como población objeto de estudio de esta investigación se toman todas las personas de la categoría mayores que practican karate do en la modalidad combate en la liga del Tolima.

La muestra corresponde a los 21 deportistas entre mujeres y hombres, mayores de edad de la liga del karate do del Tolima.

2.2.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN DE LA MUESTRA

El estudio pretende reflejar las características de la población de karatecas tolimenses, dado que resulta inviable trabajar con todos los karatecas del departamento se tienen en cuenta para la escogencia de la muestra objeto de estudio los deportistas que cumplan las siguientes condiciones:

Pertenecer a la liga de karate do Estar en la categoría mayores Tener una edad cronológica de los 18 hasta los 29 años. Corresponder a la modalidad combate.

TABLA 7. Población muestra objeto de estudio

NoGener

oEdad

Edad deportiva

Peso kgCategorí

aNivel escolar

Estrato socioeconómic

o

1 M 25 1 año 55.8 -60 kg Universitario 3

2 M 29 3 años 80.6 -74 kg Bachiller 1

78 ÁVILA BARAY, Héctor Luis. Introducción a la metodología de la investigación. Internet. (http://www.eumed.net/libros/2006c/203/2i.ht).79

VERA, Adrian. Principales tipos de investigación. Internet. (http://www.monografias.com/trabajos58/principales-tipos-investigacion/principales-tipos-investigacion2.shtml).80

Ibíd.

Page 48: trabajo marcela

3 M 27 10 años 94.7 +84 kg Universitario 2

4 M 28 6 años 83.0 +84 kg Universitario 3

5 F 25 1 año 52.2 -50 kg Universitario 36 F 19 6 meses 59.4 -61 kg Universitario 3

7 F 22 5 años 52.1 -50 kg Universitario 2

8 F 20 2 años 54.1 -55 kg Universitario 29 M 22 2 años 63.0 -67 kg Universitario 2

10 F 20 4 años 58,7 -61 kg Universitario 311 F 19 6 meses 46,3 -50 kg Universitario 212 F 18 6 meses 48,2 -50 kg Universitario 313 F 19 2 años 52,7 -55 kg Universitario 214 F 18 3 años 57,9 -61 kg Universitario 215 F 21 3 años 52,7 -50 kg Universitario 216 M 21 3 años 59,8 -60 kg Universitario 217 M 21 2 años 62,7 -60 kg Universitario 218 M 21 1 año 69,2 -75 kg Universitario 3 19 M 19 5 años 74,6 -75 kg Universitario 220 M 22 6 meses 81,1 +84 kg Universitario 221 M 20 1 año 65,1 -68 kg Universitario 2

Fuente: Autor

2.3. VARIABLES

TABLA 8. Operativización de las variables

VARIABLESMODO DE

EXPRESION TIPO CATEGORIAMECANISMO DE

MEDICIONNIVEL DE MEDICION

Potencia Watios/ kilosAnaeróbica

alácticaCuantitativa

Test Squat jump y de contramovimiento

Escala razón

Resistencia SgAnaeróbica

lácticacuantitativa Test de 30 sg. Escala razón

Fuente: Autor

2.4. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS

2.4.1. Tallimetro:GRAFICA 1. Imagen del tallimetro

Page 49: trabajo marcela

fuente: Benitez

La técnica de altura en extensión máxima requiere medir la máxima distancia entre el piso y el vertex craneal. Para ello la posición de la cabeza debe estar en el plano de Frankfort. Es decir, el arco orbital inferior debe ser alineado horizontalmente con el trago de la oreja: esta línea imaginarla, debe ser perpendicular al eje longitudinal del cuerpo, ayudará decirle al sujeto que mire a un punto imaginarlo exactamente a su frente. Asegurado el plano de Frankfort.

Protocolo de aplicación

Objetivo: tomar la talla

Fecha de aplicación: 14 mayo 2010

Hora de aplicación: 1:00 pm – 2:00 pm.

Herramientas utilizadas: tallimetro

Descripción: La cabeza se mantendrá cómodamente erguida con el borde orbital inferior en el mismo plano horizontal que el conducto auditivo externo (plano de Frankfurt).

El medidor podrá realizar una tracción a nivel de los procesos mastoideos, para facilitar la extensión completa d la columna vertical. Los brazos colgaran a lo largo del cuerpo de una manera natural con las palmas de las manos frente a los muslos. Se puede pedir al sujeto que realice una inspiración profunda para obtener la extensión máxima de la columna. Se desciende lentamente la

Page 50: trabajo marcela

plataforma horizontal del tallimetro hasta contactar con la cabeza del estudiado, ejerciendo una suave presión para minimizar el efecto del cabello.81

2.4.2. Bascula digital:

GRAFICA 2. Imagen de la báscula digital

fuente: Benitez

Con este instrumento se realiza la toma del peso corporal, el cual está compuesto por masa magra y masa grasa. A su vez, la masa magra se compone de: masa muscular, huesos, sangre, linfa y también comprende los lípidos de la células. El peso es una determinación seriada nos permite obtener información muy útil. En un deportista que esté perdiendo peso deberemos saber si es graso o magro. Igualmente si el deportista está realizando un periodo de musculación deberemos saber si esa ganancia de peso corresponde al musculo.82

Protocolo de aplicación

Objetivo: determinar el peso

Fecha de aplicación: 14 mayo 2010

Hora de aplicación: 1:00 pm – 2:00 pm.

Herramientas utilizadas: bascula digital

Descripción: Al tomar el peso se deben considerara las siguientes precauciones:El sujeto se colocara en el centro de la plataforma de la bascula, distribuyendo el peso por igual entre ambas piernas, en posición erguida, con los brazos colgando

81 ROS, F, Esperanza. Manual de Cineantropometría. Colección de Monografías de Medicina del Deporte. Pamplona. 1993.82

ibíd.

Page 51: trabajo marcela

lateralmente, sin que el cuerpo este encontrado con ningún objeto su alrededor y sin moverse.

Se situara con el mínimo de ropa, sin zapatos ni adornos personales y después de haber evacuado la vejiga, además hay que evitar la pesada después de una comida principal.

GRAFICA 3. Imagen del Opto jump:

Fuente: Bosco

2.4.3. PLATAFORMA DE SALTO

Esta plataforma de salto fue suministrada por el italiano Carmelo Bosco, junto con una batería muy amplia de saltos, la cual funciona con un sensor que reacciona al movimiento y emite la información de cada salto a un software que organiza los datos y entrega los resultados de cada salto, bajo las siguientes variables: altura, tiempo de vuelo, frecuencia de salto, fuerza de contacto y tiempo de contacto.83

Para todos los saltos los deportistas deben estar en ropa deportiva, pantaloneta preferiblemente, es opcional la utilización de zapatos, no tener puesto ningún accesorio.84

2.5. SALTOS APLICADOS EN EL ESTUDIO

Se aplicaron estos tres saltos, pues después de analizar todos los se saltos concluyo que estos correspondan de forma más específica a lo que se está evaluando en el estudio, y que estos test suministran las variables necesarias para determinar el nivel de potencia anaeróbica aláctica y resistencia anaeróbica láctica.

83 GARRIDO CHAMORRO, Raúl Pablo, GONZÁLEZ LORENZO Marta, óp.cit p 36,84

Ibíd.

Page 52: trabajo marcela

2.5.1. El "Squat jump" (salto de talón)

Protocolo de aplicación

Objetivo: fuerza explosiva, reclutamiento de unidades motoras, porcentaje de fibras rápidas.

Tipo de actividad: trabajo concéntrico.

Fecha de aplicación: 14 mayo 2010

Hora de aplicación: 2:00 pm – 3:00 pm.

Herramientas utilizadas: plataforma de salto opto jump y software System Bosco.

Descripción del test: El Squat jump consiste en la realización de un salto vertical máximo partiendo de una posición de flexión de piernas de 90°, sin ningún tipo de rebote o contramovimiento, los miembros superiores no interviene en el salto puesto que las manos deben permanecer en la cadera desde la posición inicial hasta la finalización del salto. La planta de los pies deben estar en contacto con la plataforma de salto en el momento inicial, las rodillas deben formar un ángulo de 90°, en el momento del despegue el ángulo de las rodillas es de 180°, durante la fase de vuelo debe permanecer el cuerpo erguido, las piernas extendidas y los pies en flexión plantar, con las manos fijadas en las caderas. En este momento se motiva al deportista para que realice una rápida y vigorosa extensión y enderezamiento de las piernas, este máximo esfuerzo debe garantizar la realización de un salto vertical lo más alto posible manifestando su capacidad contráctil y capacidad de sincronización de la contracción de las fibras implicadas en el salto, la caída debe hacerse con los pies hiperextendidos en el mismo lugar de inicio.85

2.5.2. Countermovement jump.

Protocolo de aplicación

Objetivo: fuerza explosiva, reclutamiento de unidades motoras, reutilización de energía elástica, porcentaje elevado de fibras rápidas y, coordinación inter e intra muscular.

Tipo: concéntrico procedido de actividad excéntrica.Fecha de aplicación: 14 mayo 2010

Hora de aplicación: 3:00 pm - 4:00 pm.

85 Ibíd.

Page 53: trabajo marcela

Herramientas utilizadas: plataforma de salto opto jump y software System Bosco.

Descripción del test: Este salto consiste en la realización de un salto vertical máximo partiendo de una posición de pie, con las manos en las caderas, donde permanecen desde la posición inicial hasta el final del salto. Luego se ejecuta una flexión de pierna de 90° en la articulación de la rodilla, seguida de la extensión, entonces lo que se provoca es un estiramiento muscular que se traduce por una fase excéntrica. En este momento se evalúa una manifestación elástica explosiva. Durante el estiramiento la energía elástica potencial se almacena en los elementos elásticos en serie y puede ser reutilizada en forma de trabajo mecánico en el inmediatamente posterior trabajo concéntrico. El salto se termina con flexión normal y permaneciendo en posición neutral durante 1-2 segundos. 86

2.5.3. Saltos altos continuos por 30 segundos.

Protocolo de aplicación

Objetivo: evaluación de procesos metabólicos que mantienen un trabajo muscular durante un periodo de tiempo.

Tipo: concéntrico, excéntrico.

Fecha de aplicación: 14 mayo 2010

Hora de aplicación: 4:00 pm- 6:00 pm

Herramientas utilizadas: plataforma de salto opto jump y software System Bosco.

Descripción del test: Esta prueba consiste en realizar saltos continuos durante 30 sg idénticos a los de contramovimiento, realizando la menor amortiguación posible entre cada salto, con este test se evalúa además de la resistencia la potencia anaeróbica aláctica y la pérdida de la capacidad de producción de energía elástica. Además, permite determinar la resistencia a la fuerza – velocidad y la fuerza reactiva. Los responsables biológicos del rendimiento de esta prueba son: la reutilización de la energía elástica, la actividad eléctrica muscular, las condiciones biomecánicas creadas en la articulación de la rodilla, los procesos neuromusculares y los procesos metabólicos. 87

3. PROCEDIMIENTO

La construcción del presente anteproyecto inicio el día 10 de enero del año 2010 con la reunión de los estudiantes Lucas Pavel Andrade y Marcela Barragán, al

86 ibíd.

87 Ibíd.

Page 54: trabajo marcela

reunirse se decidió hacer un estudio en Karate do, para de esta forma determinar el nivel de potencia anaeróbica aláctica y de resistencia anaeróbica láctica del tren inferior de los karatecas de la liga del Tolima. En este caso sería la categoría mayor de la modalidad de combate.

A partir de ese momento buscamos la asesoría correspondiente por intermedio del profesor Edwin Moreno Lavaho y Alberto Moreno Gonzales así nos definimos por qué hacer y cómo hacerlo.

a. Elaboración del Anteproyecto: Posteriormente el día 15 de febrero se inició la elaboración escrita del anteproyecto y la búsqueda de información en el tema. Además de las consultas necesarias para la construcción de la metodología más acorde a lo que se desea realizar.

El día 12 abril del año 2010 se tenía el anteproyecto y optamos por hacer una reunión con el presidente de la liga de karate del Tolima para que estén completamente informados del tema y den el aval por escrito. Aunque anteriormente se les había informado de la realización del mismo, pues cuando se necesitaron los datos de la muestra se le informo a la junta de manera verbal.

b. Reunión con el entrenador: El entrenador de esa categoría es Guillermo Bernal quien conoce y aprueba la iniciativa por realizar el estudio con la categoría mayores y no tiene ningún inconveniente en facilitar la información, el tiempo y el espacio para que se desarrollen las diversas actividades del presente trabajo.

c. Reunión con los directivos del club: El día 15 de Abril se le da a conocer a al presidente de la liga de karate do Luis Torres acerca de la realización del estudio con los deportistas de la categoría mayores. Por lo tanto ese mismo día nos dan el aval para la ejecución de este y además autorizan la utilización de los horarios de entrenamiento si es necesario.

d. Reunión con los deportistas: Los deportistas a los cuales se les va a realizar la valoración conocieron la idea y los test que se les va a aplicar y con qué fin. Además se les pidió que llenaran un formulario con los siguientes datos: nombre, género, edad cronológica, edad deportiva, nivel de escolaridad y, estrato socio económico. Y se citaron para el día 20 abril del 2010, para la aplicación de los test.

e. Selección de test: Para seleccionar estos de manera correcta se consultó al docente de biomecánica del movimiento Hernán Tovar, y Edwin Moreno, lo que nos llevó a elegir: la plataforma de salto opto jump, tallimetro y báscula digital, considerando estos de fácil realización, alta confiabilidad, validez y objetividad, y se decidió utilizar.

f. Aplicación de test y recolección de la información: Posteriormente a la selección de los test se ejecutó Aplicación de los instrumentos a los karatecas de la liga karate del Tolima de la categoría mayores y de la modalidad combate, primero se tomó la estatura de cada deportista con la ayuda del tallimetro y el peso corporal

Page 55: trabajo marcela

utilizando una báscula digital, estas mediciones se realizaron el laboratorio de biomecánica de la universidad del Tolima. En segundo lugar se aplicaron los test seleccionados de la batería de Bosco, utilizando la plataforma de salto opto jump, primero se realizó un calentamiento previo de 10 minutos de duración consistente en una carrera suave de 5 minutos seguida de 5 minutos de estiramiento general dirigido. Tras los cuales se aplicaron los 3 saltos realizando dos intentos de cada salto y valorando la media del mismo. Los tres saltos realizados fueron: Squat Jump, Countermovement jump, y Multisaltos de 30 segundos registrando la altura, el tiempo de contacto, el tiempo de vuelo, la fuerza y la frecuencia de salto. Esta etapa del trabajo fue muy exitosa gracias a la colaboración de los deportistas quienes se mostraron muy interesados comprometidos y puntuales con el grupo de trabajo. Esta etapa se desarrolló el 14 de mayo del 2010 en horas de la tarde.

g. Tabulación de los resultados: teniendo los registros de los saltos arrojados por el software System Bosco en la computadora se empezó a seleccionar los mejores registros de salto, se ubicaron en una tabla todos los datos y se halló: la sumatoria, la media y, la desviación estándar para cada test, esto mismo se hizo por separado según género utilizando el software estadístico infostat.

h. Análisis de los resultados de los karatecas de la liga del Tolima: después de aplicar las pruebas, se toman los datos que arrojo el software infostat y se analizan para ser ubicados en tablas y gráfica.

i. Se hace mediante un análisis estadístico descriptivo: después de tener las tablas completas con los datos, se realizaron graficas comparativas que contenían estos resultados según genero de cada test y cada variable, y se diseñan las conclusiones pertinentes y con base a esta información se comenzó a diseñar el trabajo final.

j. Discusión y comparación de los resultados: A partir del análisis anterior se hace la discusión y la comparación con otras investigaciones.

3.1. ANALISIS DE RESULTADOS

Para realizar el análisis de los resultados en este estudio se utilizo la técnica de análisis cuantitativo comparativo. Software infostat. Fases:Seleccionar el programa estadístico para analizar los datos: en esta fase se definen cuales son las variables que explican los datos y los parámetros de la matriz de datos, en este caso el género “masculino y femenino”.

Ejecutar el programa Bosco System: este programa se inicia inmediatamente se aplican los test, y empieza a recolectar los datos y arroja los resultados de cada bajo los parámetro de: tiempo de vuelo, tiempo de contacto, altura, frecuencia e salto, y fuerza.

Page 56: trabajo marcela

Explorar los datos: analizar los datos de las variables: en esta fase se formula la pregunta de investigación que se pretende contestar, se visualiza el alcance en este caso descriptivo, se definen las variables, y se elabora el instrumento de medición que tiene cada variable y recogemos los datos.

Preparar los resultados para presentarlos: se utilizó diagrama de barras comparativas según género y diagrama circular comparativo según genero. Para hacer el análisis más especifico, se tomara en primer lugar la tabla de resultados generales que arroja cada prueba posteriormente se verificara haciendo un análisis comparativo entre hombres y mujeres para tener un referente de acuerdo la genero de cada deportista.

TABLA 9. Valores extremidad inferior salto vertical.

CALIFICACIÓN ALTURA

EXCELENTE 80 CM

BUENO 65 CM

MEDIANO 55 CM

BAJO 40 CM

MALO 30 CM

Fuente: Bosco

3.1.1. Análisis comparativo según genero del test de los 30 segundos, variable tiempo de contacto.

Figura 1. Tiempo de contacto.

Page 57: trabajo marcela

30 SEGUNDOS0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0.757000000000003

1.12

TIEMPO DE CONTACTO

VARONES

DAMAS

En esta figura se aprecia que en promedio los varones registraron menor tiempo de contacto con el suelo con una diferencia significativa con respecto a las mujeres en el test de los 30 segundos.

3.1.2. Análisis comparativo según genero del test de los 30 segundos, variable tiempo de vuelo.

Figura 2. Tiempo de contacto.

30 SEGUNDOS0.66

0.68

0.7

0.72

0.74

0.76

0.741000000000002

0.690000000000001

TIEMPO DE VUELO

VARONESDAMAS

En esta figura se observa que en promedio en el test de los 30 segundos los varones duraron más tiempo suspendidos en el aire con respecto a las mujeres.3.1.3. Análisis Comparativo Según Género Del Test De Los 30 Segundos, Variable Altura.

Figura 3. Altura.

Page 58: trabajo marcela

30 SEGUNDOS5052545658606264

63.12

54.72

ALTURA

VARONESDAMAS

La figura demuestra que en promedio las mayores alturas alcanzadas fueron logradas por los varones con una diferencia muy significativa con respecto las mujeres.

3.1.4. Análisis comparativo según género del test de los 30 segundos, variable fuerza.

Figura 4. Fuerza

30 SEGUNDOS5859606162636465

60,54

64.13

FUERZA

VARONESDAMAS

La figura refleja que en promedio la mayor manifestación de la fuerza durante la ejecución de los saltos en el test de los 30 segundos fue hallada en las damas. 3.1.5. Análisis comparativo según género del test de los 30 segundos, variable frecuencia de salto.

Figura 5. Frecuencia de salto

Page 59: trabajo marcela

30 SEGUNDOS1.9

2

2.1

2.2

2.3

2.4

2.5

2,095

2.47

FRECUENCIA DE SALTO

VARONESDAMAS

La figura anterior representa los promedios de la frecuencia de salto realizadas durante la ejecución del test de los 30 segundos, donde las damas presentan un promedio mayor que los varones.

3.1.6. Análisis comparativo según genero del test de los 30 segundos entre frecuencia de salto y altura.

Figura 6. Frecuencia Vs Altura

FRECUENCIA1.9

2

2.1

2.2

2.3

2.4

2.5

2,095

2.47VARONES

DAMAS

ALTURA50

52

54

56

58

60

62

64

63.12

54.72

VARONES

DAMAS

Como un indicativo para mirar la frecuencia se toma el promedio de saltos y las alturas, se estima que en promedio los varones realizaron menos números de saltos, pero registraron mayores alturas, con relación a las damas. 3.1.7. Análisis comparativo según genero del test Squat jump, variable tiempo de vuelo.

Figura 7. Tiempo de vuelo

Page 60: trabajo marcela

SQUAT JUMP0.38

0.4

0.42

0.44

0.46

0.48

0.5

0.484

0.415

TIEMPO DE VUELO

VARONESDAMAS

Esta figura demuestra que en test Squat jump el promedio de tiempo del vuelo es más alto para los varones que par las damas.

3.1.8. Análisis comparativo según genero del test Squat jump, variable altura.

Figura 8. Altura.

SQUAT JUMP0

5

10

15

20

25

30

35

29.428

21.27

ALTURAVARONESDAMAS

La figura demuestra que en el test Squat jump el promedio las mayores alturas alcanzadas fueron logradas por los varones con una diferencia muy significativa con respecto las damas.3.1.9. Análisis comparativo según genero del test Countermovement jump, variable de tiempo de vuelo.

Figura 9. Tiempo de vuelo

Page 61: trabajo marcela

CONTRAMOVIMIENTO0.4

0.42

0.44

0.46

0.48

0.5

0.52

0.503

0.44

TIEMPO DE VUELO

VARONESDAMAS

En la figura anterior se pude apreciar que en el tst de contramovimiento los varones duraron mas tiwempo suspendidos en el aire que la damas, registrando diferencias muy significativas.

3.1.10. Análisis comparativo según genero del test Countermovement jump, variable altura.

Figura 10. Altura

En la figura anterior se observa que la altura en el test de contramovimiento se manifiesta mayor par los varones que para las damas.3.1.11. Análisis comparativo según genero entre el test Countermovement jump y Squat jump según el tiempo de vuelo.

Figura 11. Tiempo de vuelo

Page 62: trabajo marcela

SQUAT JUMP CONTRAMOVIMIENTO0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.484 0.503

0.415 0.44

TIEMPO DE VUELO VARONESDAMAS

La figura anterior representa la comparación de los tiempos de vuelo entre los test Squat jump y contramovimiento, donde se puede apreciar que los varones predominaron con mayores registros en comparación con las mujeres y que donde se manifestó mayor tiempo suspendido en el aire fue en contramovimiento.

3.1.12. Análisis comparativo según genero entre el test Countermovement jump y Squat jump según la altura.

Figura 12. Altura.

SQUAT JUMP CONTRAMOVIMIENTO05

101520253035

29.428

34.616

21.2727

ALTURA

VARONESDAMAS

La figura anterior representa la comparación de la altura entre los test Squat jump y contramovimiento, donde se observa que el mayor promedio de altura se logro en el test contramovimiento y fue alcanzado por los varones.3.1.13. Porcentajes comparativos test 30 segundos según genero.

Figura 13. Porcentajes 30 segundos

Page 63: trabajo marcela

VARONES

33%

VARONES

50%

VARONES

17%

MUJERES11%

MUJERES89%

EXCELENTE

BUENO

MEDIO

BAJO

MALO

Esta figura demuestra que las mujeres en el test de los 30 segundos según la tabla de valores de Bosco se ubicaron en su mayoría como malas, y los varones la mitad se ubico como medio y el resto como bueno y malo.

3.1.14. Porcentajes comparativos test Squat jump según genero.

Figura 14. Porcentajes Squat jump

VARONES

8%

VARONES

92%

MUJERES100%

EXCELENTE

BUENO

MEDIO

BAJO

MALO

En esta figura se aprecian los porcentajes del test Squat jump, según la tabla de Bosco y se pude observar que: el total de la población de las damas se encuentran ubicados en el nivel malo y los varones solo el 8% se ubico como bueno y el resto como malo.

3.1.15. Porcentajes comparativos contramovimiento según genero.

Figura 15. Porcentajes contramovimiento

Page 64: trabajo marcela

VARONES

8%VARONES

8%

VARONES

25%

VARONES

58%

MUJERES11%

MUJERES11%

MUJERES78%

EXCELENTE

BUENO

MEDIO

BAJO

MALO

Esta figura expresa los porcentajes según la tabla valorativa de Bosco en el testContramovimiento, donde predominaron tanta para varones como mujeres el nivel malo, seguido por un nivel bajo para la población total de las damas, y los varones muestran igualdad entre bueno y medio.

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Page 65: trabajo marcela

Teniendo en cuenta los datos del apartado anterior, a continuación se presenta la discusión en torno a estos, a partir de los valores de los test que se aplicaron a los karatecas de la liga del Tolima, y las comparaciones con otras poblaciones.

Esta investigación corrobora lo expuesto en el estudio de Raúl Pablo Garrido Chamorro y Marta González Lorenzo, donde Los valores de la fuerza, evaluados según el test de Bosco. Son mayores para los varones que para las mujeres.

La media del Squat Jump es más alta para los varones que para las mujeres coincidiendo con esta investigación. (Raúl Pablo Garrido Chamorro y Marta González Lorenzo).

El componente explosivo en tren inferior según el test de Squat jump es mucho menor en las mujeres que en los varones.

El valor medio del Squat jump y el salto de contramovimiento son menores en este estudio comparado con la investigación de Raúl Pablo Garrido Chamorro y Marta González Lorenzo).

La potencia anaerobia aláctica en tren inferior de la población estudiada se encuentra ubicada dentro de un rango malo, con una media de 30 cm ya que en los indicativos que se tomaron como referencia; la altura de los test contramovimiento y Squat jump, arroja este resultado.

La relación entre la frecuencia y la altura de los saltos en el test de los 30 sg, dio como resultado que: en general los deportistas varones que realizaron mas saltos por segundos mantuvieron una altura de 60 cm ubicandosen dentro de la media, estos valores son mayores con relacion al estudio de Hakkinen y Pakarinen .y El deportista que alcanzo la mayor frecuencia de salto fue el que logro una menor altura.( Hakkinen y Pakarinen 1991).

el grupo de mujeres en general aunque registra una frecuencia muy variada en el test de los 30 sg alcanzaron alturas iguales de 50 cm, coincidiendo con los resultados del estudio de Hakkinen y Pakarinen. (Hakkinen y Pakarinen 1991)

La frecuencia de salto en el test de los 30 sg fue mas alta para las mujeres que para los varones.

CONCLUSIONES

Page 66: trabajo marcela

A continuación se presentan las conclusiones a las que se llegaron después del análisis de los datos suministrados por cada test.

Los karatecas de la liga del Tolima poseen un nivel de resistencia anaeróbica láctica con un promedio de 65 cm según la tabla de valores bueno y de potencia anaeróbica aláctica en tren inferior con un promedio de 30 cm según la tabla de valores malo.

Las mejores alturas alcanzadas en los test realizados para todo el grupo en general fueron: 90cm en el test de los 30 sg, 44.44 cm en el Squat jump y 77 cm en el test de contramovimiento.

El valor medio del Squat jump para todo el grupo es de 43.46 cm (29.42 en varones, 21.27 en mujeres)

El valor medio del Contramovimiento para todo el grupo es de 32.76cm (32.761 en varones, 27 en mujeres).

El valor medio de los 30 segundos para todo el grupo es 64.535 cm (63,12 en varones, 54.12 en mujeres).

La saltabilidad de las mujeres es menor que en los hombres.

El componente explosivo en el tren inferior según los test es mucho menor en las mujeres que en los varones.

La resistencia a la fatiga tanto en hombres como mujeres es buena según Bosco, pero a nivel de saltabilidad los hombres son mejores.

Las mujeres alcanzaron mayor frecuencia de salto.

Los varones alcanzaron las mayores alturas en los tres test aplicados.

Las mujeres alcanzaron mayor frecuencia de salto.

Los varones realizaron menos saltos pero alcanzado las mayores alturas.

El tiempo de vuelo para los varones fue mayor que para las mujeres.

la manifestación de la fuerza en el tren inferior fue mejor para los varones.

Las mujeres registran más tiempo en contacto con el suelo puesto que realizaron más saltos en relación con los varones.

RECOMENDACIONES

Page 67: trabajo marcela

Aparir del trabajo desrrollado se presentan a contunuacion algunas recomendaciones que podrian ser de gran valor a quien desee realizar estudios similares en el tema.

Se sugiere elevar el componente de potencia anaeróbica aláctica, durante los entrenamientos, ya que esta es indispensable y fundamental para la ejecución de los golpes principalmente las patadas durante los combates.

Se recomienda incrementar la carga en cuanto a resistencia anaeróbica láctica en las sesiones de entrenamiento de las mujeres.

Se propone que para poder generalizar los datos se aumente la muestra objeto de estudio.

BIBLIOGRAFIA

ALBA BERDEAL, Antonio Luis. Test funcionales 2da edición. 2005.

Page 68: trabajo marcela

BOSCO, Carmelo. Consideraciones fisiológicas sobre la fuerza, la potencia de explosión y los ejercicios de saltos pliometricos. 1982. Revista Eurovolley, Nº 1, y 2

Bosco, C, Komi, P. Potenciación del comportamiento mecánico del músculo esquelético humano con estiramientos previos. Acta Physiologica Scandinavica. 1979. 106, 467 - 472.

CABALLERO José A. bases teóricas del entrenamiento, principios y aplicaciones. Madrid, 1996. p 245,249, 250,313.

CICHARRO LOPEZ, José, FERNANDEZ VAQUERO, Almudena. Fisiología del ejercicio 3a edición. Buenos Aires; Madrid, 2006. 98,491, 492 p.

FERNÁNDEZ, L. (1994), ROY, M. (1994) y VALDÉS, E. (1998).citados por: CIENFUEGOS SANCHO, Rebeca y SOIDAN GARCIA José Luís. Evolución del perfil antropométrico de karatecas, desde escolares hasta el alto nivel. Vigo. Sf.

GARCIA MANZO Juan Manuel, NAVARRO VALDIVIESO Manuel, RUIZ CABALLERO José A. bases teóricas del entrenamiento, principios y aplicaciones. Madrid. 1996. 245-313p.

GARRIDO CHAMORRO, Raúl Pablo, GONZÁLEZ LORENZO Marta, test de Bosco evaluación de la potencia anaerobia a 765 deportistas de alto nivel. Revista Digital. Buenos Aires.2004.

HECPER. Clasificación olímpica de los deportes. Citado por PERALTA BERBESI Héctor José. , Profesor de la facultad de educación física de la universidad pedagógica nacional. ENTREVISTA Bogotá, 2000.

HERNANDEZ MORENO, José. La delimitación del concepto del deporte y su organismo en la sociedad de nuestro tiempo. Revista de deporte y educación física, KINESIS. Armenia. 1994. P 27. Citado por MARTINEZ YEPES, José Guillermo, GARCIA DIAZ Álvaro José. El deporte otras vertientes y la diversidad de sus clasificaciones. sl. 1994.

HINCAPIÉ, SÁNCHEZ .estudio valoración de la manifestación reactiva de la fuerza de los miembros inferiores a las integrantes de la selección Antioquia de voleibol categoría junior rama femenina. Antioquia. 2008.

KEITH, S. P; JACOBS, I, MCLELLAN, M.T, adaptation to training at the individual anaerobic threshold. European journal of applied physiology. 1992. 65,316.MARTINEZ YEPES, José Guillermo, GARCIA DIAZ Álvaro José. El deporte otras vertientes y la diversidad de sus clasificaciones. sl. 1994.

MOUCHE, Mario. Evaluación de la potencia anaeróbica con ergo jump. Revista Digital. Buenos Aires.

Page 69: trabajo marcela

ROS, F, Esperanza. Manual de Cineantropometría. Colección de Monografías de Medicina del Deporte. Pamplona. 1993.

VILLAESCUSA, Javier Mateo, test para valorar la resistencia. España. 1998.

ÁVILA BARAY, Héctor Luis. Introducción a la metodología de la investigación. Internet. (http://www.eumed.net/libros/2006c/203/2i.ht).

BENITEZ, Herminia Lorenzo, “salud y belleza”. Internet. (www. [email protected])

CARLOS, MARCOS Y TOMAS. Fisiología para la actividad deportiva. Internet. (http://fisiologiaparalaactividaddeportiva.blogspot.com/2009/06/fuerza-y-potencia.html)

E.P.K.A. Reglamento del karate moderno. INTERNET. (http://www.karatemoderno.com/reglamento/reglamento.shtm)

E S O, “Apunte del entrenamiento de la condición física 2010.” (http://educacionfisica-abdon.blogspot.com/2007/05/fuerza.html)

FERMOSELLE, Damián. Desarrollo y perfeccionamiento de la resistencia. Internet (http://www.marcialarte.com.ar/tecnica/competicion/principalnotaresistencia.htm)

FUENTE José Antonio. “Estilos del karate”. Internet. (http://www.hispagimnasios.com/a_japan/estiloskarate.php)

SANTA MARIA, “Historia del karate-do”, internet. (http://www.karatekas.com/historia/HistoriaJ.htm).

Valencias o capacidades físicas”. Internet. (http://www.slideshare.net/jeferson12/valencias-o-capacidades-fsicas)

VERA, Adrian Principales tipos de investigación. Internet. (http://www.monografias.com/trabajos58/principales-tipos-investigacion/principales-tipos-investigacion2.shtml).

WIKIPEDÍA,“Capacidadesfísicas”.Internet.(http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidades_f%C3%ADsicas).

ENTREVISTA con Héctor José Peralta Berbesi, Profesor de la facultad de educación física de la universidad pedagógica nacional. Bogotá, 2000.

SEMINARIO DE KARATE con, Edgar Vargas. Sensei liga de karate de Bogotá. Ibagué, 2009.

Page 70: trabajo marcela
Page 71: trabajo marcela

ANEXOS

Anexo A. Resultados generales del test de los 30 segundos.

ANALISIS GENERAL DEL TEST DE LOS 30 SEGUNDOS

Page 72: trabajo marcela

Tiempo contacto Z Tiempo

vuelo Z Altura Z fuerza Z Frecuen. Z

1 1.55 1.9 0.793 -0.28 77.1 0.37 67.99 0.01 1.22 -1.09

2 0.499 -1.14 0.688 -0.33 58.0 -0.16 65.86 -0.07 2.74 0.55

3 0.848 -0.13 0.799 3.07 78.3 0.41 58.49 -0.33 1.47 -0.82

4 0.893 0 0.640 -0.35 50.2 -0.38 67.49 -0.008 1.93 -0.33

5 0.492 -1.16 0.608 -0.37 50.1 -0.38 30.37 -1.36 3.10 0.93

6 0.493 -1.16 0.713 -0.32 67.9 0.12 85.79 0.66 2.89 0.71

7 0.934 0.12 0.695 -0.32 60.2 -0.10 45.18 -0.82 1.49 -0.8

8 0.915 0.06 0.664 -0.34 55.2 -0.24 52.97 -0.54 1.89 -0.37

9 0.983 0.26 0.707 -0.32 61.3 -0.7 33.86 -1.23 1.39 -0.91

10 0.983 0.26 0.689 -0.33 58.2 -0.16 43.74 -0.87 0.126 -2.27

11 0.863 -0.09 0.627 -0.36 48.2 -0.44 49.33 -0.67 0.294 -2.09

12 0.798 -0.28 0.713 -0.32 62.3 -0.04 98.91 1.13 1.97 -0.28

13 1.616 2.09 0.640 -0.35 50.2 -0.38 60.60 -0.26 2.69 0.49

14 1.080 0.54 0.857 -0.24 90.0 0.74 92.68 0.91 3.23 1.07

15 0.504 -1.13 0.712 -0.32 62.1 -0.05 69.29 0.06 2.65 0.45

16 0.554 -0.98 0.974 -0.18 54.0 -0.28 64.59 -0.11 2.79 0.6

17 0.480 -1.2 0.663 3.25 161.0 2.73 171.07 3.78 2.28 0.05

18 1.037 0.42 0.658 -0.34 53.9 -0.28 63.13 -0.17 3.16 0.9919 1.148 0.74 0.955 -0.19 52.4 -0.32 63.21 -0.16 2.88 0.6920 0.469 -1.23 0.701 -0.32 60.2 -0.10 77.13 0.34 2.79 0.621 1.533 1.86 0.596 -0.37 44.4 -0.54 56.36 -0.41 3.92 1.82∑ 18.672 15.092 1355.2 1418.04 46.9M 0.889 0.718 64.533 67.525 2.233S 0,352 0,100 24,107 28,613 0,948

En esta tabla se indica la sumatoria. la media y la desviación estándar de toda la muestra de estudio, en la cual se observa que en el test de los 30 segundos para la variable de tiempo de contacto la sumatoria tiene un valor de 18,672, para el tiempo de vuelo de 15,092, en altura de 1355.2, en fuerza de 1418,04 y en frecuencia de 46,9.

También se describe la media donde los valores son los siguientes: para la variable de tiempo de contacto tiene un valor de 0.889, para el tiempo de vuelo de 0.718, en altura de 64.533 en fuerza de 67.525 y en frecuencia de 2.233.Por último la desviación estándar en esta tabla arrogo los siguientes resultados: para la variable de tiempo de contacto 0.352, para el tiempo de vuelo 0.100 en altura 24.107 en fuerza de 28.613 y en frecuencia de 0.948Anexo B. Resultados del test de los 30 segundos de varones.

 t.

contacto   t. vuelo   Altura Z Fuerza Z Frecuencia Z

Page 73: trabajo marcela

1 1,55 2.61 0,793 -0.39 77,1 0.26 67,97 -0.06 1,22 -1.012 0,499 -0.78 0,688 -0.44 58 -0.44 65,86 -0.12 2,74 0.79

3 0,848 0.35 0,749 2.27 78,3 0.30 58,49 -0.34 1,47 -0.71

4 0,492 -0.8 0,608 -0.47 50,1 -0.73 30,37 -1.14 3,1 1.23

5 0,934 0.63 0,695 -0.44 60,2 -0.36 45,18 -0.72 1,49 -0.69

6 0,983 0.78 0,707 -0.43 61,3 -0.32 33,86 -1.04 1,39 -0.81

7 0,983 0.78 0,689 -0.44 58,2 -0.43 43,74 -0.76 1,26 -2.31

8 0,798 0.19 0,713 -0.43 62,3 -0.28 98,91 0.83 1,97 -0.12

9 0,504 -0.76 0,712 -0.43 62,1 -0.29 69,29 -0.03 2,65 0.69

10 0,554 -0.6 0,974 -0.32 54 -0.59 64,59 -0.16 2,79 0.86

11 0,48 -0.84 0,872 2.42 75,7 3.32 71,07 2.90 2,28 0.25

12 0,469 -0.87 0,701 -0.43 60,2 -0.36 77,13 0.20 2,79 0.86

∑ 9,094   8,901   757,5   726,46   25,15  

M 0,757   0,741   63,12   60,54   2,095  

S 0,312   0,093   8,704   18,662   0,674  

En esta tabla se indica la sumatoria. La media y la desviación estándar de Los varones que participaron en este estudio, en la cual se observa que en el test de los 30 segundos para la variable de tiempo de contacto la sumatoria tiene un valor de 9.094, para el tiempo de vuelo de 8,901, en altura de 757,5, en fuerza de 726,15 y en frecuencia de 25,15.

También se describe la media donde los valores son los siguientes: para la variable de tiempo de contacto tiene un valor de 0,757, para el tiempo de vuelo de 0,741, en altura de 63,12 en fuerza de 60,54 y en frecuencia de 2,095.

Por último la desviación estándar en esta tabla arrogo los siguientes resultados: para la variable de tiempo de contacto 0,312, para el tiempo de vuelo 0,093 en altura 8,704en fuerza de 18,662. Y en frecuencia de 0,674.

Anexo C. Resultados del test de los 30 segundos de damas.

Tiempo contacto

Tiempo vuelo

Altura Z fuerza Z frecuencia Z

Page 74: trabajo marcela

1 0.893 -0.87 0.640 -0.42 50.2 -0.35 67.49 0.28 1.93 -0.55

2 0.994 -0.48 0.621 -0.58 48.0 -0.52 71.46 0.61 2.25 -0.223 0.915 -0.79 0.664 -0.22 55.2 0.04 52.97 -0.93 1.89 -0.594 0.863 -0.99 0.627 -0.53 48.2 -0.51 49.33 -1.23 0.294 -2.22

5 1.616 1.91 0.640 -0.42 50.2 -0.35 60.60 -0.29 2.69 0.22

6 1.080 -0.15 0.857 1.39 90.0 2.75 92.68 2.38 3.23 0.78

7 1.037 -0.32 0.658 -0.27 53.9 -0.06 63.13 -0.08 3.16 0.70

8 1.148 0.11 0.955 2.21 52.4 -0.18 63.21 -0.08 2.88 0.42

9 1.533 1.59 0.596 -0.78 44.4 -0.80 56.36 -0.65 3.92 1.48

∑ 10.079 6.258 492.5 577.23 22.24

m 1.12 0.69 54.72 64.13 2.47

S 0.26 0.12 12.85 12.01 0.98

En esta tabla se indica la sumatoria. La media y la desviación estándar de Los mujeres que participaron en este estudio, en la cual se observa que en el test de los 30 segundos para la variable de tiempo de contacto la sumatoria tiene un valor de 10.07, para el tiempo de vuelo de 6.258, en altura de 492.5, en fuerza de 577.23 y en frecuencia de 22.24.

También se describe la media donde los valores son los siguientes: para la variable de tiempo de contacto tiene un valor de 1.12, para el tiempo de vuelo de 0.69, en altura de 54.72 en fuerza de 64.1317 y en frecuencia de 2.47.

Por último la desviación estándar en esta tabla arrogo los siguientes resultados: para la variable de tiempo de contacto 0.26, para el tiempo de vuelo 0.12 en altura 12.85 en fuerza de 12.01. Y en frecuencia de 0.98.

Anexo D. Resultados generales del Squat jump

# VUELO Z ALTURA Z

Page 75: trabajo marcela

1 0,602 1.86 44,44 1.60

2 0,49 0.38 29,4 0.25

3 0,577 1.53 40,8 1.28

4 0,48 0.25 28,2 0.15

5 4,35 -0.34 23,2 -0.3

6 0,496 0.46 30,2 0.33

7 0,283 -2.34 9,8 -1.5

8 0,472 0.14 27,3 0.07

9 0,517 0.74 32,8 0.6

10 0,44 -5.49 20,6 -0.53

11 0,41 -0.67 20,6 -0.53

12 0,486 0.33 29 0.22

13 0,443 -0.24 24,1 -0.22

14 0,355 -1.39 15,4 -0.99

15 0,441 -0.26 23,8 -0.25

16 0,417 -0.58 21,3 -0.47

17 0,57 1.43 398 1.19

18 0,392 -0.91 18,8 -0.69

19 0,399 -0.82 19,5 -0.63

20 0,558 1.28 38,2 1.04

21 0,374 -1.39 17,1 -0.69

∑ 13,552 912,54

m 0,645 43,454

Z 0,831 79,710

En esta grafica se identifica la sumatoria, la media y la desviación para el test del salto Squat jump: en la variable de vuelo la sumatoria fue 13.552 y para la variable de altura fue de 912.54.La media para en la variable de vuelo la sumatoria fue 0.645 y para la variable de altura fue de 43.454.

Y la desviación estándar para la variable de vuelo fue 0.831 y para la variable de altura fue de 79.710

Page 76: trabajo marcela

Anexo E. Resultados del test Squat jump varones.

  VUELO Z ALTURA Z

1 0,602 4.15 44,44 1.59

2 0,49 0 29,4 -0.009

3 0,577 3.22 40,8 1.20

4 0,435 -2.04 23,2 -0.67

5 0,283 -7.67 9,8 -2.09

6 0,517 1 32,8 0.35

7 0,44 -1.85 20,6 -0.94

8 0,486 -0.15 29 -0.05

9 0,441 -1.81 23,8 -0.60

10 0,417 -2.70 21,3 -0.87

11 0,57 2.96 39,8 1.09

12 0,558 2.51 38,2 0.93

∑ 5,816   353,14  

m 0,484   29,428  

S 0,085   9,791  

En esta grafica se identifica la sumatoria, la media y la desviación para el test del salto Squat jump para los varones: en la variable de vuelo la sumatoria fue 5,816 y para la variable de altura fue de 353,14.

La media para en la variable de vuelo la sumatoria fue 0.484 y para la variable de altura fue de 29.428.

Y la desviación estándar para la variable de vuelo fue 0.085 y para la variable de altura fue de 9.791.

Anexo F. Resultados del test Squat jump damas.

# VUELO Z ALTURA Z

1 0.480 1.667 28.2 1.67

2 0.409 -0.154 20.4 -0.21

Page 77: trabajo marcela

3 0.472 1.462 27.3 1.45

4 0.410 -0.128 20.6 -0.16

5 0.443 0.718 24.1 0.68

6 0.355 -1.538 15.4 -1.41

7 0.392 -0.589 18.8 -0.59

8 0.399 -0.410 19.5 -0.43

9 0.374 -1.051 17.1 -1.00

∑ 3.734 191.4

m 0.415 21.27

S 0.039 4.15

En esta grafica se identifica la sumatoria, la media y la desviación para el test del salto Squat jump para las damas: donde la variable de vuelo la sumatoria fue 3.734 y para la variable de altura fue de 191.4.

La media para en la variable de vuelo la sumatoria fue0.415 y para la variable de altura fue de 21.27.

Y la desviación estándar para la variable de vuelo fue 0.039 y para la variable de altura fue de 4.15.

Anexo G. Resultados generales del test Countermovement jump

VUELO Z ALTURA Z

1 0,793 1.87 77,1 2.42

2 0,268 -1.31 8,8 -1.24

Page 78: trabajo marcela

3 0,545 0.37 36,4 0.23

4 0,442 -0.25 23,9 -0.44

5 0,466 -0.11 26,6 -0.29

6 0,613 0.78 46,1 0.76

7 0,447 -0.22 24,5 -0.40

8 0,429 -0.33 22,6 -0.51

9 0,477 2.59 27,9 -0.22

10 0,138 -2.1 2,3 -1.59

11 0,447 -0.22 24,5 -0.40

12 0,695 1.28 59,2 1.46

13 0,429 -0.33 22,6 -0.51

14 0,669 1.12 54,9 1.23

15 0,52 0.22 33,1 0.06

16 0,472 -0.07 27,3 -0.25

17 0,625 0.85 47,9 0.85

18 0,121 -2.2 1,8 -1.62

19 0,677 1.17 56,2 1.29

20 0,601 0.71 44,3 0.66

21 0,404 -0.48 20 -0.65

∑ 10,278 688

m 0,489 32,761

Z 0,166 18,764

En esta tabla se identifica la sumatoria, la media y la desviación para el test del salto contra movimiento: en la variable de vuelo la sumatoria fue 10.278 y para la variable de altura fue de 688.La media para en la variable de vuelo la sumatoria fue 0.489 y para la variable de altura fue de 32.761

Y la desviación estándar para la variable de vuelo fue 0.166 y para la variable de altura fue de 18.764.

Anexo H. Resultados del test contramovimiento jump varones.

  VUELO Z ALTURA Z1 0,793 1.72 77,1 2.172 0,268 -1.47 8,8 -1.393 0,545 0.21 36,4 0.05

Page 79: trabajo marcela

4 0,466 -0.27 26,6 -0.465 0,447 -0.38 24,5 -0.576 0,477 -0.2 27,9 -0.397 0,138 -2.25 2,3 -1.738 0,695 1.12 59,2 1.249 0,52 0.06 33,1 -0.1310 0,472 -0.23 27,3 -0.4311 0,625 0.69 47,9 0.6512 0,601 0.55 44,3 0.46∑ 6,047   415,4  

m 0,503   34,616  

S 0,168   19,708  

En esta tabla se identifica la sumatoria, la media y la desviación para el test del salto contra movimiento: en la variable de vuelo la sumatoria fue 6.047 Y Para variable de altura fue de 415,4.

La media para en la variable de vuelo fue 0.503 y para la variable de altura fue de 34,616.; Y la desviación estándar para la variable de vuelo fue 0.168 y para la variable de altura fue de 19.708.

Anexo I. Resultados del test contramovimiento jump damas.

VUELO Z ALTURA Z

1 0.442 0.01 23.9 -0.19

2 0.367 -0.47 16.5 -0.63

3 0.429 -0.07 22.6 -0.27

4 0.447 0.04 24.5 -0.15

5 0.429 -0.07 22.6 -0.27

Page 80: trabajo marcela

6 0.669 1.47 54.9 1.68

7 0.121 -2.04 1.8 -1.52

8 0.677 1.52 56.2 1.76

9 0.404 -0.23 20.0 -0.42

∑ 3.985 243

m 0.44 27

Z 0.156 16.6

En esta tabla se identifica la sumatoria, la media y la desviación para el test del salto contramovimiento: en la variable de vuelo la sumatoria fue 3.985 Y Para variable de altura fue de 243.

La media para en la variable de vuelo la sumatoria fue 0.44 y para la variable de altura fue de 27.

Y la desviación estándar para la variable de vuelo fue 0.156 y para la variable de altura fue de 16.6.