Exposición capitulo-5-correcto

Post on 12-Apr-2017

169 views 0 download

Transcript of Exposición capitulo-5-correcto

Sobre la Discriminación y

la indiscriminación

afecto-representación

• Instrumento que percibe la conflictividad interna

La escucha analítica

• El analista ejerce la menor resistencia o censura posible sobre las asociaciones que hace el analizante, no focaliza su escucha

Atención flotante

Percepción de la

conflictividad

La manera e la que el

discurso se aleja o se acerca al núcleo

significante

Agudeza Investigador

a

Atención

Flotante

Doble Correspondencia

Conflicto local que

siempre se remite a un

conflicto global

Evaluación del analista al momento presente

El destinatarioEl

analizante modifica el estatus del destinatari

o

El destinatari

o es invisible

Existencia de un doble

Registro

El objeto a quien el discurso se dirige mas la fuente subjetiva se vuelven intercambiables sin que el

sujeto de cuenta de ello.

Existencia de una mínima separación de ver en el analista a un

agente causal de movimientos internos.

Doble Transferenci

a

Palabra

Objeto

Distinción afecto - representación

Proyecto de Psicología

Afecto: expresión cualitativa de la cantidad de energía pulsional y sus variaciones.Representación: reproducción de una percepción anterior.

Afecto: Tendencia al movimientoRepresentación: Tendencia al desplazamiento

LOS AFECTOS

Habilitan al yo

Vivenciarse a sí mismo

Relación y comunicaci

ón

Sustraerse del control

del yo

Inhibir la acción

Origen

“Ello”

Dominarlos

“Yo”

Mod

alid

ades

de

la V

ida

Afec

tiva

Sentimientos Significar

Emociones Afectos Traumáticos

Pasiones Objeto único

DIFICULTADES EPISTEMOLÓGIC

AS

Noción de Representac

ión

Actividad Representati

vaOrigen de la vida psíquica

Representación Cosa

Freud: Primeras

investiduras de objeto

Representación Palabra

Confieren la cualidad

consciente de las

representaciones del objeto

EL AFECTO: CONSCIENTE E INCONSCIENTE

PULSION

Limite y frontera

de lo somático y lo psíquico

Necesita ligarse a

representaciones

Es incognosci

ble

GR

EEN

:

EL A

FEC

TO”

Componente de la representación psíquica de la

pulsión

Representante - Afecto

Dotado de cantidad y cualidad

Representante – Representación

INCONSCIENTE

Pueden estar allí disociados

SALIDA DEL AFECTO

ALUCINACIÓNentrecruzamiento

Regresión del pensamiento y

recorporización de ciertas

experiencias psíquicas

SUEÑOINHIBICIÓ

N DEL AFECTO

PESADILLAS, TERRORES

NOCTURNOS

Los afectos invaden

expresiones de la vida psíquica

Orientación Interna

Hacia la Periferia

Capas del Psiquismo

Se relacionan

Lo corporal

Lo somático

Las investiduras afectivas se orientan principalmente hacia el cuerpo

Pone fin a su funcionamiento silencioso

El yo apela en última instancia a recursos de motricidad para iniciar la acción

Representante psíquico de la pulsión y moción

pulsional

1915El afecto era

diferente de la representación

El afecto quedaba en un

estado más rudimentario

1923Material del

Ello

Afecto y Representació

n son inseparables

La moción pulsional

Dará Nacimiento al

Afecto al intervenir el

encuentro con la representación

de objeto

La representación

convoca al afecto y éste en

movimiento busca la

representación

Green: “El afecto es producto

derivado de un movimiento en busca de una

forma”

Singularidad de los estados de

indiscriminaciónAfecto-Representación

Parálisis del

pensamiento e

imposibilidad de

comunicar

Manifestaciones

negativas

FORMACIONES

INTERMEDIARIAS

Comunicación

ConscienteActividad Psíquica

• Represión• Introyección• Proyección

Las Defensas

• Sueños• Actividad fantasmática

Formaciones del Inconsciente

• Acontecimiento de la vida• Presencia alucinatoria

Sobre lo real y lo alucinatorio

• Identificación• Limitación de las capacidades de

representación

La Transferencia

• Huida y Evitación• Prohibiciones Superyoicas• Suspensión de actividad psíquica y

negativismo pasivo • Impregnación corporal

Pasaje al acto y somatización

RASGOS CLÍNICOS PARTICULARES

SENSACION DE DESBORDEEl sentimiento

mas doloroso es la imposibilidad de luchar contra

esa invasión.

Bloqueo de todo proceso afectivo

inafectividad

insensibilidad

el inmovilismo mental o muerte psíquica.

Desencadenamiento de los afectos destructores o auto

destructores.Se presentan signos de:

DespersonalizaciónExtrañeza

Desdoblamiento Impresiones

pseudoalusinatorias

El cuerpo invadido por

afectos siente una amenaza de explosión

y desaparición.Desintegració

n del yo

EL CUERPOVariación

de la distancia

con el objeto

Da lugar a

fantasías sádicas

violentas

Al no poder

alcanzar el objeto

El estatus del objeto

Como consecuencia de esfuerzos defensivos

entre: dominar el objeto o destruirlo

Investidura del objeto

La desintegracion del propio yo

Representaciones del objeto

No alcanza nunca una forma

aceptable, aun existiendo la

relación con el objeto, el sujeto se

siente decepcionado

Existe una lucha contra la perdida del objeto.

En estados mas próximos a la psicosis

Ideas transitorias cercanas al

delirio

Proyección del deseo de

proteger al yo

Gran obstáculoEl miedo a ser libre

Dificulta el procesos de aliviar

el sufrimiento

Ser libre: sinónimo de abandono

La separación no se vive como el acceso a la autonomía sino como la expresión del deseo del objeto de desembarazarse del sujeto.

La comunicaci

ón

El objeto se conoce

mediante el odio.

Incapacidad de comunicar lo

que siente

No puede verbalizar

Existencia de una confusión de los afectos

Discusión e hipótesis

• Green plantea ahora, aspectos clínicos donde afecto y representación están tomados en el mismo tejido psíquico . Son indisociables

• No se separa afecto y representación, pues si se separan, el conjunto que forman, se hubiera empobrecido por esa discriminación

• La indiscriminación parece traducir un sufrimiento insuperable y se pone al servicio de una desorganización potencial en la vida del sujeto

La contratransferencia es especialmente

difícil

Procesos terciarios

Son mecanismos de relación entre

procesos primarios y secundarios

Puente entre el aparato del

lenguaje y el psíquico

Para Green: la interpretación del

analista son producidos por

ellos

Contratransferencia reflejo de la transferencia

Varios factoresEstos estados

Traumas severos en la primera infancia

Conectar las consecuencias de esas

circunstancias accidentales con los cuadros observados

Ausencia de traumas Si el psiquismo sufrió en esos casos en la

misma medida

Relaciones con un objeto materno

Madre intenta

borrar la huella del

padre

Produce en el hijo una estructura psicótica

El infante tiene que luchar: su

fuente interna, externa

El yo empieza a utilizar las pulsiones

destructivas

Trauma

Algo que no ocurrió a causa

de una ausencia de respuesta

Sentido clásico del

traumatismo

Propone:

Buscar sentido al sentimiento de vacío

Ligar las pulsiones a los

objetos

Buscando la intrincación

de las pulsiones eróticas

Existencia de dos pulsiones básicas

ErosPulsión de destrucci

ón

Investiduras sexuales

Permitir vivir experiencias de

placer

Aceptar inevitables frustraciones

Amenaza la identidad del sujeto

Incapaz de mantener un lazo amoroso con un objeto distinto

Fuente de desconfianza y

peligro potencial permanente

Necesidad de dominarlo, controlarlo

Correción de la teoría Freudiana

Ligar ese funcionamiento pulsional a la relación con el objeto

Trabajo de lo negativo

RepresiónEscisión o renegaciónNegación

Green plantea la hipótesis de que la actividad de la investidura gira alrededor de un fin:“Aplicarse a la vigilancia de los procesos psíquicos, más que a sus contenidos individualizados, tratando de impedir a cualquier precio que el trabajo de transformación y elaboración, permita al inconsciente llegar al funcionamiento preconsciente”

Ligazón entre representaciones.

Mantenimiento de las investiduras de

objetos, de los afectos y de las

representaciones de cosas

Mutación realizable por el vínculo con las representaciones de

palabra

Especulaciones

Procesos y cualidadesLa conciencia como “un órgano sensorial para la percepción de cualidades psíquicas” (Freud, pág. 603).

Excitaciones periféricas Excitaciones de

placer y displacer

Hipótesis: los desprendimientos de placer y displacer regulan de manera automática el curso de los procesos de investidura.

La actividad preconsciente cuando se vincula con las huellas de los signos del lenguaje adquiere cualidades.

Superficies sensoriales en la conciencia

Percibirprocesos de pensamiento

preconscientes.

Traducción

Modificación de

cantidad

Aumento Disminució

n

Oscilaciones en el

tiempo.

Orientación interna de las investiduras

Aparato psíquico

exterior a la conciencia

“Exterioridad interna”

Resultado de las relaciones

entre las instancias

Expulsión de la

investiduras

No pueden ser elaboradas

Tiene una intensidad que amenaza

Inicia en la percepción y termina en la

acción

Polos de la vida psíquica

El que remite al mismo cuerpo

o “Inervaciones corporales”

o Actos y acciones

Desprendimiento de displacer

Frustración y decepción

Conflictos por el desarrollo del yo

hacia la complejidad

Derrotas

La actividad pulsional es la base sobre la que se edifica la vida psíquica.

Formaciones intermediarias

Organización psíquica primaria que diferencia entre afecto y representación

Fuentes de expresión

Actividades oníricas

Actividades fantasmaticas El juego

o “Cobertura psíquica” materna

Movilización masiva en dirección al niñoAnticipación del estado en el que el objeto primario deberá consentir el desprendimiento

La separación se da cuando el niño “suelta” al objeto porque puede contar con la sustitución de sus propias formaciones psíquicas