EXPOSICION CAPITULO 7

Post on 13-Jun-2015

318 views 0 download

Transcript of EXPOSICION CAPITULO 7

LAS FLUCTUACIONES CÍCLICAS Y LA TEORÍA DE LA

DEMANDA AGREGADA

TEMA 7

FLUCTUACIONES CICLICAS

VARIACIONES A CORTO PLAZO DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA

ASCENDENTES DESCENDENTES (contracción) (expansión)

¿QUÉ ES EXACTAMENTE CICLO ECONÓMICO?

Son fluctuaciones (cantidad de variación) de la producción nacional total, del ingreso

nacional y del empleo agregado.

Se caracterizan por una expansión o contracción general de la mayoría de los

sectores de la economía.

Ciclos económicos

Periodo de disminución de

producción.(dura 6meses-

1año)

Crecimiento económico de la mayoría de

los sectores de la economía.

decrecimiento económico de la mayoría de los sectores de la

economía.

Punto de giro mas alto

Punto de giro mas bajo.

Periodo de disminución de

producción.(dura 6meses-

1año)

Características habituales

de las recesiones.

• Las compras de los consumidores presentan una enorme disminución.

• La demanda de trabajo disminuye (despidos y como consecuencia desempleo).

• Disminuye la demanda de materias primas, sus precios caen.

• Los beneficios de las empresas disminuyen.

TEORIA DE LOS CICLOS ECONOMICOS

• TEORIAS EXÓGENAS: las fluctuaciones se presentan debido a factores que están afuera del sistema económico (guerras, migraciones, etc.)

• TEORIAS INTERNAS: las fluctuaciones se presentan debido a factores que están dentro del sistema económico (políticas fiscales y monetarias).

• TEORIA DEL ACELERADOR Y MULTIPLICADOR: la interacción de éstos dos puede provocar ciclos regulares de la demanda agregada.

Convergencia Económica

Hace referencia a la disminución de lasdiferencias económicas, comúnmente

medidas en términos de renta, percápita u otros grandes indicadores

(PIB, empleo...) de relevanciaeconómica y social entre países o

regiones.

Predicción de los Ciclos Económicos

Los economistas han desarrollado instrumentos para predecir los cambios

en la economía la cual ayuda a las autoridades económicas a adaptar medidas a la situación económica.

Las Predicciones y los Modelos Econométricos

Los economistas recurren a modeloseconométricos informatizados para

realizar sus predicciones.

Los modelos econométricos son un conjunto de ecuaciones que

representan la conducta de la economía y que se han estimado

utilizando datos económicos

COMPONENTES DE LA DEMANDA AGREGADA

EXPORTACIONES NETAS

CONSUMO COMPRAS DEL ESTADO

INVERSIONingreso disponible

Sus determinantes son el nivel de producción y

costo de capital.

compras de bienes

exportaciones menos las

importaciones.

DEMANDA AGREGADA

es la cantidad total de producción que se compra voluntariamente a un determinado

nivel de precios manteniendo todo lo demás constante. Es decir el gasto que se desea

realizar en todos los sectores.

Demanda agregada = Consumo + Inversión privada interna + gasto público en bienes y servicios + exportaciones netas

Cambios que desplazan la Demanda Agregada de su curva

original:

Variables en la política

una política monetaria

una política fiscal

Variables exógenas:

factores internacionales

expectativas futuras en el ingreso

Valor de los activos

Avances de tecnología

CURVAS DE DEMANDA AGREGADA

Importancia relativa de los factores que influyen en la demanda

Principalmente las fuerzas monetarias, progreso tecnológico (de los equipos, programas informáticos,

comunicaciones), son factor de variaciones en la demanda agregada.

Factores exógenos.¿ES POSIBLE EVITAR LOS CICLOS ECONOMICOS?

Los ciclos económicos, muestran una estabilidad, que se debe en parte a que el sector público es mayor y más

predecible.

AÑOS DE CRISIS

EN MÉXICO

CRISIS DE 1976• En los años previos y posteriores a la crisis de

1976 el empleo, el valor de la moneda, la migración del campo a las ciudades y a los Estados Unidos de Norteamérica, el monto del salario y el costo de la canasta básica, presentaron variaciones que van en perjuicio de la clase trabajadora.

• cada año aumentaba la deuda externa tanto como la interna, por lo que podemos determinar el inicio de una crisis permanente en México.

CRISIS DE 1982La crisis de 1982 fue la primera crisis de liquidez en los

años noventa que puso en entredicho el sistema financiero internacional.

¿COMO SE DIO?López Portillo limita el endeudamiento público, reducir el

medio circulante, restringir el gasto público, fijar topes a los aumentos de salario, liberalizar el comercio

exterior y limitar el crecimiento del sector paraestatal de la economía.

En febrero de 1982, el presidente López Portillo, devaluó el peso.

En agosto, la situación se agravó. El gobierno se quedó sin dinero y el país suspendió el pago de su deuda externa. El presidente López Portillo decidió nacionalizar el sistema bancario junto

con otras industrias afectadas por la crisis

El análisis del encadenamiento de los hechos demuestra que fueron los bancos

privados de los países industrializados los que provocaron la crisis, al reducir de

manera drástica los préstamos concedidos a México en 1982.

EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LA CRISIS DE 1982

CRISIS DE 1994"El Error de Diciembre"

Fue provocada por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del Peso durante los primeros

días de la presidencia de Ernesto Zedillo. Afectó no solamente las finanzas del Gobierno Federal,

sino también a miles de empresas y millones de ciudadanos que se encontraban seriamente endeudados.Generó un clima de alto riesgo para los inversionistas, y

más a los países industrializados, que empezaron a aumentar sus tasas de interés .

CRISIS DEL 2001.

CONSECUENCIAS:• Provocó una baja en la tasa de crecimiento de la industria

mexicana menos del 3 % anual.

• La industria mexicana perdió 5 puntos porcentuales en el PIB desde 1988, descendiendo a un nivel del 17.6%.

crisis productiva, afectando al sector

manufacturero

INTEGRANTES:

MARIANA LÓPEZ ZAPATAPATRICIA MONSREAL CANTONORA MONFORTE ÁVILACRISTINA SOLÍS CETINAALEJANDRA VERA MELÉNDEZ.